You are on page 1of 7
[APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS} Eee TEMA. EL HOMBRE DEL NEOLITICO EI neolitico, una forma de vida Esta es la segunda etapa de la Edad de Piedra, caracterizada por el paso de una econor depredadora a una productiva con el desarrollo de la agricultura y la ganaderia, asi como el progreso técnico de las comunidades con el uso de la piedra pulimentada. Este periodo se toma en cuenta entre el 10000 y el 3000 a. C. Durante mucho tiempo, la vida de los hombres estuvo dedicada solo a conseguir alimentos para su subsistencia. Posteriormente, comprendieron la forma en que funcionaban los ciclos de la tierra y del agua. Mas tarde aprendieron a domesticar pequefios animales que les suministraban, ademas de carne, pieles, huesos, leche y huevos. Otro de los pasos importantes que dio la humanidad durante el Neolitico fue el manejo, crecimiento y rendimiento de las plantas de acuerdo con sus necesidades; es decir, conocié la agricultura. Las habilidades de trabajo y la conservacién de los alimentos cambiaron. Surgieron el azadén y la hoz como nuevos instrumentos agricolas. Con la practica de estas dos actividades (crianza de animales y manejo de la tierra), la vida de los hombres también cambi6, por ejemplo: * Los criadores de animales dejaron de ser némadas y se convirtieron en seminémadas. + Los agricultores se volvieron sedentarios. * Los recolectores se convirtieron en productores. + Modificaron el ambiente de acuerdo con sus necesidades. + Surgié la organizacién en sociedad. Lic. Ximena Y, Alarcén Chamt = [APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS) EE No se sabe exactamente cémo el hombre empezé a sembrar las semillas, a recoger el fruto maduro y a seleccionar las especies vegetales comestibles mas productivas. Probablemente hayan sido las mujeres las que se dieron cuenta de estas bondades, ya que ellas eran las recolectoras. Laagricultura La revolucién mas grande del Neolitico fue el adelanto de la agricultura y ta crianza de animales, lo que permitié a los hombres producir sus alimentos y no limitarse simplemente a recoger frutos, esto también fue favorecido por la mitigacién del clima después de la tiltima glaciacién. La escasez de alimentos en regiones menos fértiles empujé a los hombres a seleccionar plantas comestibles, a proteger y favorecer el desarrollo de los vegetales mas utilizados. De esta manera, la agricultura se convirtid en la base econémica de la humanidad; primero se perfeccioné el cultivo de las plantas silvestres y después se presté mayor atencién al cultivo de granos porque eran més féciles de almacenar por varios meses. Ventajas y riesgos de la agricultura El trigo y la cebada fueron los principales productos agricolas y su cultivo, ‘septentrional de la Mesopotamia y las costas de Palestina y Siria, fue favorecido Por las condiciones climaticas y la presencia de iluvias que garantizaban sus cosechas. Sin embargo, este régimen se puso en riesgo cuando se presentaron los afios Secos. En esos casos, la acricultura requirié de mucho trabajo: los hombres tuvieron que abrir canales a fin de disponer de agua para el riego. En las grandes llanuras aluviales de Egipto y Mesopotamia fue necesario levantar enormes sistemas hidraulicos, construir diques, regular las inundaciones, reconstruir los linderos y para todas estos trabajos era necesario disponer de una organizacién social. [APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS) EE Domesticacién de animales Paralela a la actividad agricola, los hombres descubrieron métodos para domesticar y criar animales: perros, renos, caballos, elefantes, camellos, bovinos, ‘ovinos, porcinos, gallinas y otros. Algunos constituian su fuente de alimentacién porque les provenian de huevo, came y leche. La crianza de animales dio lugar a diferentes modos de vida: cuando el rebafio era numeroso, sus duefios debian encontrar lugares de pastoreo. Por otro lado, los agricultores tenian una actividad rudimentaria, no sabian nada sobre la reposicién de la fertiidad de la tierra, por eso ante el agotamiento de ella, buscaban otros espacios para cultivar, era una agricultura seminémadas en continua expansién. ‘Ambas actividades -agricultura y pastoreo- encontraron una forma de integracién: los agricultores aprendieron a criar animales que servian para mejorar los cultivos. A inicios de! 6000 a. C.,. en Cercano Oriente, Egipto y Europa central y meridional se difundié un sistema mixto de trabajo de la tierra con azadones y animales domésticos. Esta integracién trajo algunos adelantos técnicos: los agricultores empezaron a fertilizar sus tierras con el excremento de los animales, al mismo tiempo que la fuerza de éstos era empleada para labrar los campos con la consecuente invencién del arado, lo que permitié trabajar amplias extensiones y obtener mayores cosechas. De esta manera, los agricultores pasaron de seminémadas a sedentarios y los pastores quedaron como némadas o ‘seminémadas. Hacia el afio 8000 a. C. los pueblos que habitaban las regiones altas del Creciente Fértil (Turquia, Siria, Iran e Irak en la actualidad) obtuvieron, por primera vez en la historia, una cosecha de las semillas que habian plantado meses antes. Nacimiento de aldeas estables Las aldeas neoliticas nacieron cerca a sus campos de cultivo. Eran centros donde se agrupaban, de forma mas 0 menos regular, las casas de los miembros de un mismo grupo. Son caracteristicas de esta época las construcciones conocidas ic. Ximena Y. Alarcén Chambi P| [APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS} Eee ‘como palafitos. También construian casas con piedras o bloques de arcilla cocidos al sol. En algunas zonas del Mediterraneo oriental se encontraron restos de viviendas rectangulares con varias habitaciones. Las aldeas estaban constituidas por diversas unidades familiares que formaron el clan, primera forma de estructura social. El clan posela sus tierras y se dividia los frutos del trabajo colectivo, sin que se diera origen a la propiedad individual. Las decisiones eran tomadas por toda la comunidad agricola, pero en casos extremos se solcitaba el consejo de los ancianos, en quienes recaia el control sobre las reglas comunitarias; ellos tenian un rol importante en las celebraciones de los ritos religiosos. Raras veces elegian a.un tinico jefe. Rito y culto Las comunidades agricolas del Neolitico captaron el secreto de Ia vida al observar el ciclo del fenémeno natural del nacimiento y de la muerte, ai como el ‘surgimiento de las plantas cuando sembraban. Otro aspecto importante que consideraron fue que la vida surgia de la mujer, porque de ella nacian los hijos. Por tanto, la mujer fue la divinidad central en este periodo. A la idea de la madre se asocié también el misterio del ciclo del nacimiento agricola, cuya explicacién la encontraron en el mito de una divinidad. Era tipico de la sociedad agricola celebrar este misterio al finalizar el invierno y al iniciar la primavera. Relaciones entre némadas y sedentarios Los cazadores y los pastores, habituados a montar y desmontar sus tiendas y recorrer por las tierras de todos y de nadie, no tenian motivo para establecerse en un territorio. Lic. Kimena Y. Alarcén Chambi al [APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS) Eee A diferencia de los cazadores, los agricultores habian empleado su tiempo y su ingenio para crear instrumentos que pudieran mejorar el aprovechamiento de la tierra que trabajaban, por eso no toleraban que otros se asentaran o pasaran por alli, aun involuntariamente Lo propio ocurria con el agua que habia requerido el trabajo de abrir zanjas y conservarla para la sobrevivencia de la comunidad: por lo tanto, dejé de ser Considerada como un bien de todos. Los agricultores asentados en un determinado lugar constituian, en cierto sentido, una amenaza para la existencia del némada. Asi empezaron a relacionarse tres elementos: la agricultura, la posesi6n de tierras y la guerra. Adelantos técnicos Con el asentamiento agricola se precisé de nuevos instrumentos para mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Se fabricaron la hoz, util para cortar los tallos de los cereales las hachas, empleadas para talar los drboles también aparecié el antepasado de la rueda ademas de objetos y recipientes omamentales Lo que caracterizé a este periodo fue la aparicién de nuevos procedimientos en el trabajo con el silice. Laagricultura auments la disponibilidad de plantas comestibles y la posibilidad de almacenar reservas para el invierno, esto dio origen a la construccién de enormes silos. Los recipientes de ceramica, también para el almacenaje, llegaron a constituir un instrumento sumamente funcional, porque eran impermeables y necesarios para hacer cocer los alimentos. Las fibras de animales y vegetales estimularon el desarrollo de la técnica del tejido, el hilado y los primeros telares. Este progreso sustituyo los antiguos vestidos de pieles. Nacimiento de las primeras ciudades Lic. Ximena ¥. Alarcén Chambi fF [APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS) Ee En un principio todos estaban ocupados en procurar alimento, pero cuando la capacidad de acumulacién habia crecido, algunos se dedicaron a otras actividades necesarias en su comunidad. Aparecié la figura de los artesanos, dedicada la fabricacién de utensilios de todo tipo, surgieron también los primeros artistas-hechiceros, llamados a presidir los ritos colectivos. En algunas aldeas empezaron a surgit nuevos tipos de asentamientos mas complejos, desde el punto vista arquitecténico o social, asi nacié la primera ciudad. Uno de los testimonios mas antiguos es Jericd, un centro de Palestina que surgié alrededor de los 7000 a. C. Jeticé se extendia sobre un area de 40 mil metros cuadrados; estaba rodeado por una zanja, por muros de diferentes alturas y torres que protegian la vida y las riquezas de sus habitantes. Por otra parte, el hallazgo de objetos y materiales que no existian en el lugar, como conchas y minerales, hace pensar que la actividad del comercio ya existia. Ya se sabe que no todos conformaron sociedades agricolas, algunos se dedicaron al transporte de productos y su economia estaba basada en el intercambio, lo que permitié que existiera una mayor relacién entre las aldeas y que todos tuvieran ‘acceso a productos de otras regiones. Para el trueque de bienes fue fundamental el movimiento de caravanas, las que se desplazaban de un lugar a otro, con esto se establecieron rutas de intercambio, ‘como caminos, rios 0 mares. De esta manera, cada regién adquirié un nombre y ‘sus pobladores obtuvieron una identidad cultural. La presencia de muros y limites en las ciudades demuestra que hubo conflictos y guerras. Consecuencia, la organizacién urbana también estuvo caracterizada por la presencia militar. Lic. Ximena Y. Alarcén Chamt | [APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS} Eee Jerarquia soci La primera jerarquia fue marcada por la dvisién entre hombres y mujeres, quienes realizaban tareas especificas; por lo tanto, el poder se centré en manos de los hombres, que eran los que controlaban toda la actividad productiva y comercial ‘Aunque los bienes eran comunes, algunas familias empezaron a poseer Sus propios animales y productos agricolas, y asi consiguieron autoridad y poder en la ciudad. Los jefes de familias poderosas asumieron Sacerdotes hechiceros también pertenecian a estas familias poderosas. Posteriormente. el poder econémico, militar y religioso dio origen a la también el poder militar. Los figura del rey.

You might also like