You are on page 1of 14
VINELAND II LA ESCALA VINELAND, segunda edicién es una medida que se administra en forma individual para determinar el grado de desarrollo de la conducta adaptativa. Los items tienden a disminuir la subjetividad. Su aplicacién va desde el nacimiento hasta 90. La escala esta disponible en tres versiones: 1. Existen dos formas de entrevista de evaluacién para padres y cuidadores que evalia la conducta adaptativa en sus 4 grandes dominios: comunicacién, habilidades de la vida diaria, socializacion y habilidades motoras. Se incluye el dominio de las conductas mal adaptativas que evalian problemas de conducta. Las dos formas difieren en el método de administracin (entrevista vs. Escala de calificacién). Es decir que hay un formulario de evaluacién y otro de seguimiento. 2. La forma de entrevista expandida (the expanded interview form), es una forma de evaluacién mas comprensiva y desglosa con mas profundidad las conductas. Esta confeccionada mas especificamente dentro de los cuatro dominios para proporcionar una base sistematica para la preparacién de programas educativos de habilitacién y tratamiento. 3, El formulario de evaluacién docente (color rojo) proporciona la evaluacién de los comportamientos en los cuatro dominios, pero se centra en los comportamientos facilmente observables que se exhiben en un salén de clases ¢ incluye articulos relacionados con el funcionamiento académico basico. Si bien no es necesario ver al nifto para tomar la escala, se recomienda tener un contacto/observacién previa para tener un minimo conocimiento, que posteriormente permitira puntuar con mayor objetividad cada uno de los items. Especialmente en aquellos que se pueda tener alguna duda en Escaneado con CamScanner iahmaion abn iidhacmnakan > Mii iniaterio de Hducacién relacion con las respucstas dadas por los padres, Tener en cuenta que a la hora de definir {temu lo que prevalece ¢6 el criterio del evaluador. Esta escala no es un instrumento neuropsicolégico, Se recomienda que en el caso de los docentes no es recomendable aplicar la escala sino confeccionar un registro de conducta para que completen. Si bien cata escala puede tomarse desde el nacimiento (1 mes) en general se aplica a partir del afio de edad. Para los adultos se recomienda tomar otras escalas que son més especificas: SIB-R . En este apartado es donde mas indicadores (items criticos) de TEA! encontramos. El tiempo de administracién de la escala depende de la habilidad del entrevistador, pero se estima entre 20 y 60 minutos. Lo éptimo es tomarla entre los 30 y 40 minutos. Considerando siempre que debe resolverse en una sesién. USOS DEL VINELAND II Escaneado con CamScanner —— * EVALUACIONES DIAGNOSTICAS: segin DSMV la discapacidad intelectual se determina por el Cl y la evaluacién (medida) de las habilidades adaptativas. Es decir, que lo que marca el grado de dificultad son las habilidades adaptativas. Esta escala es sumamente recomendable para evaluar a nifios con S. de Down y nifios de nivel socio-econémico bajo. Si la escala Vineland arroja un resultado normal y la evaluacién de Cl es bajo...NO ES DISCAPACIDAD INTELECTUAL. En los nifios con TEA aparecen especificadores (segiin el DSMV), como por ejemplo discapacidad intelectual, por ello la toma de la escala es muy importante. * EVALUACIONES DE DESARROLLO: especialmente en nifios pequefios 0 en el caso de nifios mayores para observar el grado de desarrollo adaptative. Es decir que en este caso la escala se convierte en un instrumento de monitoreo de progresos. * PARA PLANIFICACION: el formato con el uso de diferentes iconos (dominio/subdominio/habilidad) nos permite identificar_las fortalezas u necesidades de cada nifio a la hora de construir un plan © programa. «PARA INVESTIGACION LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS representan el rendimiento cotidiano de una persona que le permite ser auténoma en el Ambito individual y social. EN LA HOJA 26 DEL PROTOCOLO APARECE EN PRIMER LUGAR LA PREGUNTSA DE DOLL (estimacién del entrevistado sobre el funcionamiento del sujeto) Si Ud. tuviera que decir en qué edad funciona su hijo, qué edad diria? (se realiza al final de la toma). Escaneado con CamScanner FACTORES QUE DEFINEN LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS: 1, Las habilidades adaptativas se relacionan con la edad. 2. Se definen de acuerdo a los estandares del ambiente, es decir, que tienen que ver directamente con el ambiente, y de esto depende el pronéstico de adaptabilidad. 3. Las habilidades adaptativas son modificables. 4, Las habilidades adaptativas deben definirse por el ejercicio (uso) de las mismas, no por la capacidad. Es decir que un nifio creamos que es capaz de por ejemplo vestirse solo no se convierte en una habilidad adaptativa a menos que lo haga efectivamente cada vez que sea necesario. CAPITULO 2: ADMINISTRACION Sugerencias: * Mantenerse firme (no permitir que la entrevista se vaya por las ramas). * Establecer rapport. * Ser afables, tranquilizadores. * Tener en claro para qué se toma la escala. * Laescala esta planteada para hacer preguntas abiertas y completar los items del protocolo. CALCULO DE LA EDAD CRONOLOGICA ANO MES DIAS Fecha de 2015 12 19 la entrevista Fecha de 2008 7 2 nacimiento Edad 10 5 17 cronolégica Escaneado con CamScanner * Se resta de los dias hacia el afio. considerando todos los meses de 30 dias. * Se descartan lo dias y se redondea hacia abajo. Otros ejemplos Para resultados de 30 dias o més se transforman en meses, nacimiento Edad cronoldgica Es rae | Fecha de In entrevista Bs i 2005 -1= 2004 ‘ANO MES DIAS Fecha de la 2005 6 19 entrevista Fecha de 1993 4 12 Fecha de Edad cronolégica 1993 11 12 nacimiento Edad it 7 7 cronolégica [> pul ‘ANO MES DIAS Fecha de la 2005/2004 6/5/17 19/49 entrevista Fecha de 1993 Ti 22 nacimiento Gencralmente se pregunta ocupacién y edad y el nivel educativo de los padres, esto tiene una gran significatividad a la hora de considerar sus respuestas en la toma de la escala. Escaneado con CamScanner ne En la toma no existen preguntas correctas ¢ incorrectas y Ja pregunta se dirige siempre la busqueda de respuestas de lo que el nifio hace de hecho «NO si es capaz de hacerlo. Considerar siempre que cada individuo es diferente, no todos los individuos realizan las mismas actividades a la misma edad. Es muy util decirles a los entrevistados lo siguiente: “Muchas de las preguntas que les voy a hacer no son para la edad de su hijo, por lo tanto no se preocupen si algunas cosas todavia no las resuelven”. Esto descomprime las respuestas generando la necesidad de contestar siempre de manera positiva. La escala de conducta se administra sdlo a partir de los 3 afos. La administracién puede iniciarse respetando la edad cronoldgica o tomar a partir de un item de menor edad segun lo observado en el nino. La segunda opcién permite descomprimir el inicio de la toma ya que las preguntas serdn respondidas de manera positiva. PUNTUACION PARTE ADAPTATIVA: ‘ORIOS, ¥ I pt | nivel de inde; 6LO LOS [TEMS DONDE SE INDICA QUE SE PUEDEN PONER O LA tiene | FAMILIA CARECE DEL ELEMENTO, (BICI/COMPU/MICROONDAS) oportunidad Cuando = la actividad no se debido 7 Escaneado con CamScanner Wwuewuvuvuve Vw OOOO Se OYE OUUUEUUEUHUUY SS circunstancias LIMITANTES NS “NO SABE”. UTILIZARLO MUY PUNTUALMENTE, ESPECIALMENTE CUANDO ES ALGO QUE SUCEDE EN UN AMBITO AJENO ALA CASA (ESCUELA POR EJEMPLO). SI SE ACUMULAN VARIOS NS, PUEDE SER QUE LAS PREGUNTAS ESTEN MAL REALIZADAS © SINO BE PUNTUA “0” ESPECIALMENTE EN HABILIDADES QUE 8ON PARTE DE LA VIDA COTIDIANA, Una puntuacién de NS para “no #6” es asignado CUANDO EL. ENTREVISTADO NO TIENE CONOCIMIENTO DE QUE EL INDIVIDUO REALIZA LA ACTIVIDAD. Cuando existen discapacidades sensoriales puede ser que los padres respondan a varios items como NO LO HACE, por su discapacidad, 0 lo realiza con compensaciones. Si lo realiza con compensaciones se aclara en observaciones, si lo podria hacer pero no lo hace se puntia 0. Es importante diferenciar entre habilidades que estan en proceso de adquisicién 0 son una habilidad parcial. Las respuestas se deben centrar en lo que el nifio hace en el ultimo mes. Por lo tanto si la habilidad la hacia en algin momento y actualmente no lo hace se puntia O (ejemplo: poner la mesa, lo hacia pero actualmente no lo hace), a menos que la habilidad ya no corresponda a la edad cronolégica actual (por ejemplo gatear, es este caso se punttia 2). Esta situacién puede generarse cuando no encontramos el piso y descendemos en conductas que se alejan de la EC. Cuando aparecen items con el uso de ¥ debe realizar ambas cosas para puntuar 2, si hace una puntua 1. Cuando el conector es O, es suficiente que realice una para puntuar 2. En el inicio de la toma puede suceder que se estime el nivel de desempero y la primer respuesta de 0, entonces para asegurar encontrar el piso podemos saltar al bloque anterior para facilitar esta tarea. Escaneado con CamScanner ~~ }o colooa puntaje 1 ouandos «© La habilidad esté en adquisieion por su edad * Cuando en més grande pero le eatin ensefiando © Realize Ja actividad a veces pero no habitualmente © Logra una parte de Ja habilidad completa Existen ftems donde no se puede puntuar | y blo permite % 0 0 (por ejemplo en Ia pagina del protocolo pagina 14 fem 39, 80 coloca puntaje 0 cuando: * Cuando el nifio nunca 0 rara vex realize Ia actividad, 0 nunca Jo hace sin ayuda fisica 0 recordatorio, Cuando es demasiado joven o inmaduro, Semple en Is pagins 12 del protocolo (subdominio doméstico), Vara evitar incurrir on sobrevaloracion de acuerdo a Ia HC del nifio no lo preyuntamos 7 directamente le ponemos 0, ) ; ) ) ) ) J , » , > > > > > 9 9 > > » * Recordar que es slempre el eriterio del evaluador el que prima, » © Cuando Ia actividad ests muy por encina de sus copacidades, 4 © Cuando hay una discapacidad sensorial que no te permite hacer una , actividad » © Cuando puede hacerlo pero nunca elige hacerlo, 4 © Cuando Ia habilidad e814 por encima de sus capacidades fisicas, > © Cuando Jos padres no Jo dejan hacerlo 4 * Cuando otra persona lo hace siempre por él, a ¢ Cuando no we te comenzs a envefiar dicha habilidad, 4 + Cuando el individuo no descubrié la necesidad de hacerlo, » + Cuando no realiza Ja habilidad por falta de interés, + Cuando le pide al otro que to haya por él. NO; #610 ve permite en algunos items sino we puntia 0, NB: #610 se permite cuando los padres no Venen acceso a la informacion, Escaneado con CamScanner CRITERIOS PARA DETERMINAR EL PISO Y EL TECHO PISO: deben presentarse 4 puntajes consecutivos de 2 puntos para cada subdominio. Puede pasar que tengamos dos pisos, en ese caso se toma el que indique el mayor grado de autonomia y a todo lo demas se le otorgan 2 puntos. El iltimo 2 es el {TEM PISO. EL PISO INDICA EL NIVEL BASAL. TECHO: es el limite de las habilidades del nifio. Se consigue con cuatro puntajes consecutivo 0. Si existen dos techos se considera el techo que indique menor nivel de desarrollo (es decir, el primer techo que aparezca). El primer item 0 de la serie es el {TEM TECHO. Calculo de puntajes directos de subdominios: * La suma de todo lo anterior al item anterior al item piso x 2 + + Se suma todo el rango entre el piso y el techo (puntuaciones 1 y 2). + La suma de los dos resultados da la puntuacién directa del subdominio. Puede pasar que cuando los nifios son muy pequefios o el grado de discapacidad es muy significativo o en rendimientos fluctuantes por area, no se consigue el item piso, en esta situacién hay que sumar todos los items hasta el techo. Otras veces no se encuentra el techo, entonces el resultado se construye de la siguiente manera: Anteriores al piso x 2 Y desde el piso hasta el final se suman todos los puntajes. 10 Escaneado con CamScanner Cuando no hay piso es porque cl nifio cs muy pequefo. Cuando no hay techo es porque cl subdominio se termin6é y quizds el nito tenga un muy buen nivel de desarrollo. ESTRUCTURA DEL VINELAND II DESDE EL NACIMIENTO : HASTA Los 6 A ei anos 9 DESDE LoS 7 ve ANOS HASTA Los SILIDADE: 90 (JAR MINIO) DE Si bien a partir de los 7 afos no se realiza la toma del dominio de las habilidades motrices, puede considerarse de acuerdo al criterio del evaluador. DESCRIPCION DEL CONTENIDO DEL VINELAND II. FORMULARIOS DE ENCUESTAS cv Escaneado con CamScanner ™s el 7 DOMINIOS Y CONTENIDOS SUDOMINIOS RECEPTIVO cémo el individuo escucha y presta atencién, y lo que él 0 ella entiende EXPRESIVO lo que el individuo dice, cémo él 0 ella utiliza la palabra y frases para reunir y proporcionar informacién LECTO-ESCRITO PERSONAL lo que el individuo entiende sobre cémo letras forman palabras, y lo que él 0 ella lee y escribe la higiene personal. RELACIONES INTERPERSONALES DOMESTICA Cual es el desempefio del individuo en las tareas del hogar COMUNITARIA Como el individuo utiliza el tiempo, el dinero, el teléfono, la computadora y las habilidades del trabajo. JUEGO Y TIEMPO LIBRE Cémo el individuo juega y utiliza el tiempo libre. HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO (modales en situaciones sociales) GRUESAS — Como demuestra responsabilidad y sensibilidad hacia otros. el individuo Cémo el individuo utiliza manos y piernas 12 Escaneado con CamScanner — para realizar el movimiento y la coordinaci6n. FINAS Como el individuo utiliza manos y dedos para manipular los objetos. COMPOSICION DE LA|La composicion de los cuatro dominios CONDUCTA ADPTATIVA evaluados. MINIO. DB LAS CONDUCTA MAL Indice de ‘conducta | La maladaptativa externalizacion y otros tipos de comportamientos no deseados que pueden interferir con el funcionamiento adaptativo del individuo {tems criticos de —_la| conductas desadaptativas mds graves que conducta maladaptativa pueden proporcionar informacién clinicamente importante COMO BUSCAR PUNTAJES EN LAS TABLAS: VOLCADO DE DATOS EN PLANILLA FINAL Puntuacion directa: se colocan los totales directos de los subdominios. Puntuacién de la escala v: tabla B1. Buscar en el manual o tabla hoja se busca segtin la edad cronolégica los puntajes directos y se “Obtienen otros puntajes, y esos puntajes se suman para dar un puntaje total por dominio. Puntuacién estandar del dominio: tabla B2. Pagina (230) se buscan los totales de los dominios (suma de valores de tabla Bl), por la edad cronologica, y esos puntajes a su vez se suman para ubicar el total en el casillero que dice: suma de puntuaciones estdndar de los dominios. 13 Escaneado con CamScanner _— Intervalo de confianza (se pone al 90 %), tablas C1 (pagina 250, se busca por edad al 90% por subdominio), y C2 ( se busca por edad al 90 % cada dominio). Nivel adaptativo: tabla C4. Pagina 253 Nivel adaptativo V_scale Estandar score Se buscan las Puntaje tipo CI. puntuaciones Bl de | Media de 100 desvio cada subdominio que de 15 indica el nivel Otorga un rango de adaptativo puntuacién Bajo 1a9 20 a 70 Moderadamente bajo 10a 12 71a85 Adecuado 13a17 86a 114 Moderadamente alto 18 a20 115a 129 Alto 21a24 130 a 160 Edad equivalente: tabla C5. Pagina 253. Se busca tomando en cuenta la puntuacion directa de cada subdominio y se obtiene la edad equivalente. fndice de problemas de conducta: Se busca en la tabla B3, pagina 247 segiin edad cronolégica. Internalizacién. Externalizacié: puntuacién directa puntuacién directa fndice de problemas de conducta: suma de puntaje de internalizacion+ externalizacion +otros. El intervalo de confianza es al 90 % y se busca por la edad cronolégica en la tabla C6: pagina 256. El nivel adaptativo se busca en la tabla C7, pagina 256, tomando en cuenta las puntuaciones B3. Niveles: normal/ /elevado/ / clinicamente significativo// 14 Escaneado con CamScanner ~~ Puntuactones combinadas de la conducta adaptativa: tabla B2. Teniendo en cuenta la suma/total de las puntuaciones estandar de los dominios se busca en la tabla B2 segan la edad cronobogica. En intervalo de confianza poner al 90% y buscar en tabla C2 segin edad cronologica Luego teniendo en cuenta la puntuacion combinada se busca ef rango de Percentil en tabla C3, y con él, el nivel adaptative en tabla C4 Debajo aparece un cuadro de items criticos en donde se remarca si se han Fegistrado en alguno de lon 14 (tema seleccionando el nivel de gavedad (moderado- 1 /grave-2), CONFECCION DE INFORME Debe constar: * Pantaje B * = Pantaje total. * Edad equivalente y estandar score (Cl) * Nivel de desarrollo adaptative. * Como es el desarrollo: HOMOGENEO/HETEROGENEO Escaneado con CamScanner

You might also like