You are on page 1of 24
ae oe s{ébulase Wibes ae Wien ENERGUATE Se aie i Luz De MI THEnmA lea zorra y ¢l mono disputando sobre su nobleza~ ijaban juntos una zorra y un mono, VWolvié el mono su mirada hacia un cementerio y rompié a Hlorar, Pregunté la zorra qué le ocurria, y el mono, mostrindole unas tumbas, le dijo: ‘Oh, como no voy a llorar cuando veo las lipidas Treatise esos grandes héroes,mis antepasades! -jPuedes mentir cuanto quieras -contesté la zorra- pues ninguno de ellos se levantars para ontradecirte! Tlonegstidad s Nunca sabris si ef veein que te escuche sabe fa verdad y puede corroborar o.desmentir-tus palabras. © ae : we ENERG' UATE a a ait ae los gallos g la perdiz~. na vez, un hombre tenia dos gallos, compré una perdiz domestica y la lev al corral junto con estos gallos para que se alimentara. Sin embargo, éstos fa atacaban y la perseguian mucho sin dejarla en paz. La perdiz creyé que lo hacian por ser de distinta especie, y asi, se sentia humillada Poy d- vivir en paz. Nei RESPlO oi alguna vez. llegas a una comunidad donde los vecinas na viven en paz. ten por seguro que a ti tampaco te dejarin Dias mis tarde, la perdiz vid cémo los gallos se peleaban entre ellos mismos, y que cada vez que se separaban, lo hacian porque estaban muy herides: La perdiz se dijo a si misma: "Ya no me quejo de que los gallos me maitraten, pues he visto que ni aun entre ellos mismos, viven em paz.” ENERGUATE slos ratongs, Z f. Fomidttias ee é S ¢ hallaban en continua guerra los ratones y las comadrejas. Los ratones, que siempre eran vencidos, se reunieron en asamblea, y pensando que era por falta de jefes que siempre perdian, nombraron a varios estrategas. o Los nuevas jefes recién elegidos, queriendo deslumbrar y distinguirse de los soldados rasos, se hicieron una especie de cuernos y s¢ los sujetaron firmemente. f Oo Vino la siguiente gran batalla, 7 ¥ come siempre, el ejércite de los ratones llevé las de perder. Entonces todos los ratones huyeron a sus agujeros. y los jefes. no pudiendo entrar a causa de sus cuernos, {ueron apresados y devorados. \4 Responsabilidad } 2 Cuando adquieras un puesto de alto nivel no te vanaglarien pled mucho mayor que Ia apariencia-del puesterer li responsabilidad de cumplir lo encomendado ~@ eNERGUATE ela zorra, cl oso y gl lzon-e | abiendo hallado un leon y un os0 al mismo tiempo a un cervatillo, se retaran en combate a ver quién se quedaba con la presa. Una zorra que por alli pasaba, viendolos extenuados por la pelea y con el cervatillo al medio, se apoderé de éste y corrié pasando tranquilamente entre elles. ¥ tanto el oso como el ledn, agotados y sin fuerzas para levantarse, murmuraron: ~iDesdichados nosotros! jTanto esfuerzo y tanta lucha hicimos para que todo: quedara para la zorra! Gengrosidad . jIndolentes' Por empeharnos en no querer compartir, podemos perderlo toda. -¢ »€l leon gy el ratén agradgcido-~ ormia tranquiamenca un teén bajo la somben de un frondoio: irbol, cuando un ratén emperd a juguetear encima de au cuerpo. Deaperte el leon y Fipidamente atrapé al ratn debajo de nu fuerte garra;y 4 punto de ser devorado,te pidié éate que te perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamence lepado el momento oportuna Ei ledn te echd a reir y be dijo: Ja jaja Cémo un simple © insignificance ratén se ofrece a brindarme ayuda Acaso mo sabes que yo say el rey de bt selva No necesita de ti ni de nadie mis Sin embargo, lo dejé marchar. Pocos dias despuds unas cazadores apresaron al rey de in selva y le ataron con uns cuerda a un frondoso irbol. Pas8 por ahi ef ratoncillo, quien escuchd los lamentos del ledn. corriéal lugar y desgasté ln cuerds con tu filotos dientes, depindols hire Dias atris- te djo-, ce burtaate de mi pentando que nada MMR ors hacer por ti en agradecinientco. Ahora es bueno Ao que sepai que los pequeties ratones somos. agradecidos 4 7 cumphdos. EI leon. muy agradecida, le dijo: -Ahora sé que ores un buen amigo, porque obvidas la ofensas, SOlidaridad > En tos cambios de fortuna, incluso los mis poderosos necesitan la ayuda de las -humildes.-2, s€l Izdn, la zorra y el lobow ansado 7 viejo el rey ledn, ne queda enfermo en su cueva, 7 bos emis animales, excepto la zorra, lo fueron a visitar. Aprowechando. fa ocaskin de la visita, cuss el lobe a la zorra expresanda le siguiente: Ella ina tiene por nuestra alteza ningun respeto,—te dijo- y por eso nl siquiera se ha acercado a saludar 6 pregumtar por 1 salud En ese preciso instance llegé la zorra, juste a tempo para oir lo dicho por ‘el lobo, Entonces el leén, furiose al verla,lanaé un ferar grito contra la rare: pero ella, pidié ts palabra pars jussearse, y dijo: ay = Dime, de entre todss tus visitas, jquién te ha dado tan especial servicio come el que he hecho yo, que burque por todas partes médicas que con su sabiduria te recetaran un remedio ideal para eurarte, hallindole por fin? + 7Y Cuil et exe remedio!, dimele inmedistamente -ardend el leon + Debes sacrifiears un labo y ponerte 1u piel como sbrigo —respondié la terra. Inmedatamente el lobe fur canderads 4 muerte, y Ia rorra riéndose, vexelame Al patron no buy que Bevarlo hacia el rencor, tina hac la benevolencia. logaltad saute primero en caer en cllas, 2. wea ligbre y la tortugae herto dia una liebre se burlaba de las cortas patas de una tortuga y de su fentitud at caminac, Pero sta, riéndose, le replicé: «Puede que seas veloz como el viento, pero en una competicidn yo te ganariae La liebre, totalmente segura de que aquelio era imposible, acepté el reto,y propusieron a la zorra que sefialara et caming y la meta, A | Liegado ef dia de la carrera, emprendieron ambas la marcha al mismo tiempo.La tortuga en ningdn momento dejé de caminat ¥.a su pasolento pero constante,avanzaba tranquita hacia la meta. En cambio la lebre.que a ratos seechabs a descansaren el camino,se quedé dormida. Cuando desperts y movindose lo mis veloz que pudo, vio como la tortuga habla Hlegado tranguilamente al final y obtenido la victoria Gonstancia. ts mejor hacer las cosas despacio, porque cuando las haces ripido, los trabajos salen mal“ a 4 ENERGUATE * El oso las abgjas~ jerto dia de verano,un oso salié en busca de miel puesto que tenia mucha hambre. Se encontré con ‘un enjambre y dijo: ~ Hola! iMe dan un poco de esa rica miei? - Nooo! es nuestra, que la evamos trabajando todo el afto. El ota, enfadado,tomd un palo yempezd a dante golpes hasta que el enjambre cayo. Las abejas, rablosas, salieron yempezaron a picotearte. Bloso se puso a corer en busca de un rioy al llegar se salvé sumergi¢ndose en el agua. PaCieNCid o Esmassablo superarunacofensao lesion en silencio que provocar mil perdiendo la paciencia. <@ ENERGUATE a os » El lz6n, la zorra y gl asno~e i, leon,la 2orra y el siempre ingenua asno,se asociaron para ir de caceria. Cuando ya tuvieron bastante, dijo el leon al. asno que repartiera el botin. Elasna hizo tres partes iguates y le pidid al leén que escogiera ta suya.indignado el lean por esa reparticion, salté sobre e! ano y lo devore, Entonces le pidié a la zorra que fuera ella quien repartiera el botin. La zorra hizo un montén de casi toda,y dejé en el ‘otro grupo s6l0 unos residues. Liamé al Jedn para que escogiera de nuevo: All ver aquelio e| |edn le pregunté que quien le habia ensefado a repartir tan bien: ~ [Pues el asno, sefiar el asnal hy (iprendizeje amos del error ajeno. ~¢, ENERG! Rie 25 F Xe DiOSenes > d¢ viaje ~ 55:5 ap SN ee Siemeet at csntiaecan vidndole indecisa se acercd a Diogenes ko subid robre 1 homes yto paso complaciente a la otra ormta Quede atl Didgenes eprochindose su pooreza ‘quel impedia pagar a su bienhechor¥ cuanda pensabs neta acters que el hombre, viendo a otm visiero QUE tammpoco posta pasar el ro, tue a buscarioyy to transports lqualenente Entonces Disgenes te ace al hoenbce ye aij No Longe que agradereite yi fu Servicio, pues vee due (po: 1o haces por razonamienta, sing por mania Caridad P ee > Haze! bien sin mirara quién. -e. Gl raton de eorte y gl de eampo~ endo de camina,un ratén que vivia en ta chudad fue conviddade por otro que habstaba en el campa.y en su (guatida be deo Betlotas, hats y cebsdia que comieron con la muryor alegria lnvitd a wu ver el ratén Gudadane al campe tina, para que éste fuese ala ciudad. y haliindove juntos en une bien privita Gespense de un pualacko.djo-el taton chudadano al campesin Amigo mia,come cuanto Quites tin cuidado, pues las provisio ‘3 40n muy varias y abundantes Saboreaban.en efecto.tas mejores viandas, cuando he aqui que de tepente y con grande \estrépito. abr la denpensa el cocinerac aaushindose hat ratones, fescapa cada uno poe wu lado, y como ede la cata comocia todos los rincones, se puso en sequids en taivo, mientras que el foraste Fone encontraba excondnje alguna. Hsbiendase marchado el catinera.saieron de nisevo os ratones Yel de la cluded dijo a del campo: Ven aca y comamon mita cube 2bundantes son los comestibtes. May buen estd todo contesté ef del campo, pero dime yes aqui muy frecuente este peligna? St contest6 ef otro, exte sucede a cada instante. y por ko mis mo, debemas despreciaria, (Ha, hat-repusa el campesina- con ‘que esto acontece todas tos dies! Gertamente que vives en medio de tx mapor epulencia pera mis prefiero ts tranquibted: de mi pobeega que no la rogobea de tu abundancia ‘Alesria > tealegriade las riquezas es muy aparentecesta lena de amarguras y cuidados. Par lo. general, més felices son los pobres que los poderosos. +€l dguila y la zorra~. fh dguila y une zorra, muy amigas, decidieron vivir juntas a fin de aftarcar su amistad. El Aguila esc0gi6 un Arbol muy elevada pata poner alll sus huevos, mientras que la zorra soltd 9 3s hijos bajo unas zarzas sabre la tierra al pie del mismo Arbol Un dia que ls zorra salié a buscar su comida, e dquila, que estaba hambelenta cayé sobre las zarzas, se tlovd a fos 2orrueios, y entonces ella y sus crias “i im #@ regocljaron con un banquets, Regrets la zor y ‘ mis le dalié ef no pader vengarse, que saber de La muerte de sus pequefias: ;Cémo podria ells, dendo tun animal teerestre sin poder volar, persequir a uno que vuela? Tuve que conformarse con él usual consuelo de los debiles « impotentes:maidecir desde lo lejos a su enemiga. Mis no pasé mucho tiempo para que el Aguila reciblers el pago de su tralckén contra la amis Se encontraban en el camps unas pastores tacrificande una cabra:cayé a! dguila sobre ella y se Hevd una visera que adn conservabs fuega, colocaindola en su mio, ~ Vinounfuertevientoy tranimitidel fuego. las pajasardienda tambiénteribiemente sus wr F pequeggpagulluchos, que por pequeiies aun, no sabian volar, kok vy An cuales s@ vinieron al suelo. Corrid entonces la ES zommayy tranquilamente devord a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga. ‘Amistad 5-Nunea tracionesteramistad-sincera,pues 3 lo hicieras, tarde o temprano del clelo Hegard el castiga, ~t Tlermes y gl Ienador-e n lefador que cortaba tera ala onilla del rie, perdié su hacha.Sin saber qué hacer, se sent llorando a la orilla Hermes compadecido de su tristeza, se arrojé al tio y volvid con lun hacha de ofa, preguntando si era esa la que habla perdido Le-contesté el leftador que no.y volvid Hermes a sumergicie, regresando can una de plata. Ellehador otra vez dijo que no era suya, pot lo que Hermes se sumergié de nueva. volvienda con el hacha perdida Entonces el hombre le dijo que si era esa ta de 61, Hermes. seducicia por su hhonradez.te dio las tres hachas. Al volver con sus comparieras, el lefiador les conté su aventura. Une de ellos se propuso conseguir otto tanto. Se dirigié a la onlla det rio y lanzé su hacha en la Corriente, sentindore luego a llorat. Entonces Hermes 30 be aparecié también y,sablendo el motivo de su Hlanta, 4¢ arrojé al rio y le present Iguaimente un hacha de oto, preguntindole si era esa la que habia perdido. El picaro leader muy contento exclamé: (Slowest Pero ol dios horrorizado por sy deiverguenta, no 1640 se quedié con ef hacha de oro, sino que tampoco te devolvio la suya Tonrad@z »- ta divinidad no séto ayuda aquien eshonrads, sino que castiga a los deshonestos,-t- ENERGUATE ‘un Be Bo toe *€l Perro ® y la ligbre~ 7 ad n perro de caza atrapé un dia a una . lhebre,y a ratos la mordia ya ratos {e tamia et hocico.Cansada la liebre de esa — cambiante actitud dijo: ~"Deja ya de morderme a de besarme, para saber yo si eres mi amigo o si eres mi enemigo” iq ENERGURTE 1A 08 te Fee loa diosa y el arbol~ fetta dia les ocurrid a los diotes la idea de escogerse cada uno un drbol para protegerlo y custodiarla, JOpiter escogid la encina Menus el mirto, Hércules el dlame, y asi sucesivamente los demas dioses 14 \\ Minerva. la diosa de ta sabiduria, se reserve el olivo. , \ 1 elija este Arbo! -cijo- parque produce gran cantidad de frutos tiles. a I Tienes razée -replicé Jupiter.,y veo que eres justamente celebrada por tu sabiduria, En efecto, si en las cosas que hacemos no hallamos algin beneficio, es una tonteria hacerls por vanagloria. Pi Sabiduria or \S Procuremos que nuesttas acciones sean siempre 4 A prudentes y utiles. ~¢, iW. ENERGUATE vlsa zorra y la pantera ) (sputaban otro dia la zorra y la pantera acerca de su belleza.La pantera alababa principalmente los especiales pintacios de su piel, Replicé entonces la zorra,diciendo: - jMucho mds hermosa me considero yo, no por las apariencias de mi cuerpo, sine mas bien por mi espiritul ‘> Las cualidades del espiritu son preferibles a las del cuerpo.~<. avo) @gpirilualidad +€l eaballo y gl asno~x dia que ambos iban camino a |a ciudad, el asno, sintiéndase.cansadertedyo aleabailo: Toma una parte de mi carga site interesa mi vida. ad n hombre tenia un caballo yun asno.Un El caballo haciéndese el sordo no dijo nada y e} asno cay victima de la fatiga, y murié alli mismo.Entonces el due/io eché toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. ¥ el caballo, suspirando dijo: ~ Qué mala suerte tengo! ;Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora Denifnge que cargar con todo, y hasta. con la pie! del asno encima! SETVICIO 5 cada vez que ne tlendes tu mano: @ tu prdjimo que honestamente te lo tot momento, en realidad te estas perjudicando a Uimismo “ee fae 3333 Mors ENERGUATE + €l buen rgy leone . abla un ledn que no era enojoso, ni = 1 ie, ni violento, sino tratable y justo. ~y come una buena creatura, que llegé a ser el rey. Bajo su reinado se celebré una reunion general de los animales para disculparse y recibir mutua satisfaccién:el lobo dia la paz ai cordero,ta pantera al cametio,el tigre al clerva,ta zorra a ta tebre, ete tl La timida liebre dijo entonces: \\ )) - He anhelado ardorosamente ver llegar exe dia, a fin de que los débites seamos fespetados con justicia por los. mas fuertes. oD E inmediatamente corrié lo mejor que ~~ pudo, JUsti@id 2 cuando er-un Estado-se practi humildes pueden vivir TraseeaoRe ere HO TIeEe # Lobos y perros alistandos¢ para luchar~ ealistaban los lobos y los perros aluchar, diferentes, y procedemes de diversas regiones Eligieron los perros como ge de les cuales cada una estamos orguilosos. perro griego, Pero éste parecia no te Nuestros uniformes no son parejas come los en iniciar la batalla y por ello ke reclamaron. de ellos, tenemos rubias, negro, blancos y cenicientos, {Saben -contesté- por qué day tiempo? Porque antes de actuar siempre es bueno deliberar. Como voy s empezar una guerra con soldsdos Los lobos todos son de la misma allay tan disparejos? Primero debo idear como Lor, pero nosatras somos de costumbres muy: nivelar a mi gente. Prudeneia cuando de asociarse se tata, cuanto més equilibrada sea la unidad de voluntad y de pensamiento entre los mbrot, mayor garantia habra de exitorc-e wxloas ligbres | y los Igongs~ J as liebres hablaban en la asamblea y discutian que todos deberian ser iquales. Los leones entonces replicaron: Sus palabras, seftoras liebres, son buenas Peto carecen de garras y colimilios como tos que tenemos nosotros. ToleranGid 5 acepta-que-tedos-tenemas. diferentes cualidades para diferentes cireunstanclas.-g, ©€l Aguila y las aves n cierta ocasi6n, el Sguila, que era disqustades con aquella preferencia, lareina de las aves,ofrecid un gran —_preguntaron:- ¢¥ eso por qué? jNosatros. ibanquete a todos los animales de pluma. Et somos mas bellos y mas importantes! halcén,que era su mayordame, le pregunté que a cull de los comensales preferia sentar a Porque yo-respondié el Aquila, sin suderecha. inmutarse- estimo mas ka modestia que la belleza.Vosotros sais hermosos y elegantes, jA la palomal,contesté decidida el dguila. —_ pero no sois tan modestos como la candida Entances el papagayo y el pavo real, palomita. Modestia .s- £1 que es modesto triunfaré y el orguiloso se humillara. -< i: eee ENERGUATE *loos hijos desunidos del labrador« Me; 98 hijos de un labrador vivian en discordia y desunién. Sus exhortactones eran inutiles para haceries cambiar de ‘sentimientos, por lo cual resolvio darles una leccion con la experiencia. T Les lla y bes dijo que le Hevaran un manojo de varas. Cumpticia la ‘orden, les dio las varas en manojo y les dijo que las rompiersn. pero a petar de todos sus ex{uerzos.no lo consiguieron. Entonces deshizo el manojo.tes dio las varas una a una y los hijos las rompleron féciimente. ee jAhi tienen! tes dijo el padre-.Si también ustedes, hijos mics, permanecen unidos, seran invencibles ante sus enemigos; peroestando divididos serén vencidos uno a uno.con facilidad. CniSN s-Nunca olvides que en la union se encuentra la fortaleza. -e # a ve. — b ~~ eee = ” ie loa ZOrra y los racimos dg uvas~ eC staba una zorra con mucha hambre, yal ver colgando de una parra unos deticiosos racimos de uvas, quiso atraparios con su boca. Pero no pudiendo alcanzarlos,a pesar de sus esfuerzos, se alejé diciéndose: ~|Ni me agradan, estén tan verdes!

You might also like