You are on page 1of 7
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ‘SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DELEGATURA PARA ASUNTOS JURISDICCIONALES Bogota D.c,__ 2 3'MAR 2018 ‘A £ autonimero g@°32110 "Por el cual se resuelve la solicitud de medidas cautelares” Propiedad industrial Radicacién: 18 - 096305 Accionante: KENTUCKY FRIED CHICKEN INTERNATIONAL HOLDINGS LLC Se_deciden las medidas cautelares solicitadas por KENTUCKY FRIED CHICKEN INTERNATIONAL HOLDINGS LLC (en adelante KFC) contra ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.A.S. ANTECEDENTES: La accionante manifesté que cuenta con multiples registros marcarios concedidos por la Superintendencia de Industria y Comercio’ para identificar, entre otros productos, carne, pescado y aquellos hechos a base de aves, asi como servicios prestados por restaurantes y puntos de venta de comida rapida, entre otros. Seftald que el 19 de noviembre de 2013, celebré dos contratos de franquicia con la accionada para la apertura de dos restaurantes de la cadena KENTUCKY FRIED CHICKEN en las ciudades de Valledupar y Santa Marta. Agregé que bajo el amparo de esos acuerdos se le autorizé a la accionada el uso de los signos de titularidad de la accionante. Indicé que, con base en una serie de incumplimientos de la accionada, los referidos contratos de franquicia fueron terminados de manera unilateral por parte de la accionante a través de una “carta de notificacién de terminacién” del 23 de enero de 2018, Afirmé que, no obstante lo anterior, la sociedad demandada continua utilizando los signos distintivos de la accionante en los establecimientos de comercio ubicados en las ciudades de Santa Marta y Valledupar. Sefialé que la accionada infringe sus derechos de propiedad industrial al usar en sus establecimientos de comercio y sin autorizacion, las marcas de la accionante para identificar productos y servicios idénticos a los suyos Por lo anterior, la accionante solicité el decreto de las medidas cautelares obrantes a folios 25 ¥ 26 del cuademo 2 del expediente. CONSIDERACIONES Los articulos 245 a 248 de la Decision Andina 486 del 2000, disponen que el titular de un derecho de propiedad industrial podra solicitar la practica de medidas caulelares con el fin de * Folios 18 a 21 del cuademno 2. bn Beo32110 AUTO NUMERO Hoja No. 2 2.3 MAR 2018 impedir la comisién de la vulneraci6n, evitar sus consecuencias, obtener 0 conservar pruebas, asegurar la efectividad de la accion o el resarcimiento de los dafios y perjuicios. A su vez, a partir del analisis del articulo 247 de la Decision Andina 486, es posible afirmar que para el decreto de una medida cautelar se tienen que cumplir los siguientes requisitos: ({) la existencia del derecho, lo cual se traduce en una serie de prerrogativas de cardcter exclusivo, encaminadas al uso y explotacién comieicial de un bien inmaterial protegido a través de la propiedad industrial que se encuentre vigente al momento de solicitar la medida, dado que “si no hay derecho infringido no habria nada qué salvaguardar; (ii) la legitimacion en la causa por activa, que esta dada por la calidad de titular del derecho de propiedad industrial cuya infraccion se alega, aspecto que deberd ser acreditado teniendo en cuenta la naturaleza de dicho derecho, y (iii) que el interesado presente pruebas que permitan presumir razonablemente la comision de la infraccién o su inminencia, carga procesal que deberd ser asumida por quien solicita la medida en su favor. \ |. Legitimacion y existencia de los derechos de propiedad industrial En relacion con los primeros dos requisites se observa que fueron acreditados a través de las cerlificaciones allegadas con la solicitud, correspondientes a las siguientes marcas nominativas, figurativas y mixtas concedidas a la accionante para la identificacion de productos y servicios de las clases 29, 30, 31, 32, 39, 42 y 43 de la Clasificacion Internacional de Niza (Folios 55 a 89, Cuaderno 1) Marca | tipo | certfeade | clase | Vigencia KFC (etiqueta) Mitta | 182218 | 42 | 2e/o8/2025 | WM Mita | 285291 | 42 | 08/07/2022 re Le wre wc | Nomnatia| ees | 42 | 2rmrozs KFC Nominativa 164604 32 30/08/2024 , KFC Nominativa | 166262 31 30/08/2024 | KFC. Nominativa | 244729 | 30 | 26/10/2024 geea211g9 AUTO NUMERO Hoja No. 3 ‘AR 2018 kee. Nominatva | 180691 | 29 | 14/07/2025 KENTUCKY Nominatva | 108442 | 29 | 20/06/2020 KENTUCKY FRIED | Nominaiva | 14g689 | 42 | 27/09/2023 CHICKEN KENTUCKY Nominativa | 169654 r9rigi2024 KENTUCKY Nominative | 108442 ranoizo24 KENTUCKY FRIED | Nominativa | 245755 271ogr2021 CHICKEN CORONEL SANDERS’ | Nominativa 94445 1042018 RECIPE COLONEL SANDERS | Nominativa | 94448 03/04/2019 COLONEL SANDERS | Nominativa | 94447 310412018 COLONEL SANDERS’ | Nominativa | 94448 osro4i2018 RECIPE Figurativa | 325926 1571212026 ‘CORONEL Nominativa | 339705 osiosi2027 CORONEL Nominativa } 339708 , 30 | og/oi2027 CORONEL Nominativa | 330785 osiosr2027 Con las certificaciones aportadas resulta claro para este Despacho la existencia de los derechos de propiedad industrial de la accionante y en consecuencia, su legitimacién para actuar en la presente causa se encuentra plenamente acreditada. Il, Analisis de la conducta. Analizados los dos primeros requisitos, debe determinarse si a partir de las pruebas aportadas es posible establecer razonablemente la comisin de una infraccién o su inminencia respecto de los derechos marcarios de la accionante. Con este fin, debe examinarse, en primer lugar, el 32410 AUTO NUMERO Hoja No. 4 23 HAR 2018 alcance de los derechos de propiedad industrial en cuestién, para luego determinar si estamos ante una eventual infraccién de aquellos por parte de la accionada. Al respecto, es preciso recordar que el articulo 155 de la Decisién Andina 486 de 2000, en sus literales a) y d), sefialan que el registro de una marca confiere a su titular el derecho de impedir a cualquier tercero realizar, sin su consentimiento, entre otros actos: “a) aplicar o colocar la marca o un signo distintivo idéntico 0 semejante sobre productos para los cuales se ha registrado la marca; sobre productos vinculados a los servicios ara los cuales ésta se ha registrado; 0 sobre Jos envases, envolturas, embalajes 0 acondicionamientos de tales productos. ¢) usar en el comercio un signo idéntico o similar a la marca respecto de cualesquiera productos 0 servicios, cuando tal uso pudiese causar confusién 0 un riesgo de asociacion con el titular del regisiro. Traténdose del uso de un signo idéntico para productos o servicios idénlicos se presumiré que existe riesgo de confusién.” En este contexto, a partir de los contratos de franquicia obrantes a folios 109 a 210 del cuaderno 1, se encuentra demostrado, en esta etapa cautelar, que la accionante autoriz6 a la accionada el uso de sus marcas en dos establecimientos ubicados en las ciudades de Valledupar y Santa Marta, cuya operacién corresponde a restaurantes denominados “KENTUCKY FRIED CHICKEN”. Asi mismo, del andlisis de los mencionados contratos se evidencia que el accionante estaba facultado para dar por terminado el contrato mediante notificacién que recibiera el franquiciado, entre otros casos, cuando este tiltimo no cumpliera sus obligaciones (cléusula 18 de los contratos - folios 140 y 191, cuaderno 1). Asi mismo, se encuentra demostrado que la accionante notificd la terminacién de los contratos de franquicia a ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.A.S., mediante comunicacién firmada por el gerente general de KFC, sefior Javier Benito (folios 235 a 238, cuademo 1). En efecto, en dicha carta de notificacién de terminacién unilateral del contrato, entregada al > representante legal de la accionada e! 24 de enero del afio 2018 (folio 238, cuadero 1), se evidencia la voluntad del accionante de terminar los contratos de franquicia celebrados con ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.AS., debido al incumplimiento de los pagos adeudados por el franquiciado. A partir de lo anterior, queda claro para este Despacho, en esta etapa preliminar, que la autorizacién otorgada por KFC a la accionada para la utllizacion de sus marcas, ces6 con la terminaci6n de los contratos de franquicia celebrados entre las partes. Por otra parte, a parlir de las declaraciones extraprocesales adjuntas al expediente’ y las fotografias® y videos® que las acompafian, puede concluirse de manera preliminar, que la accionada ha estado utilizando con posterioridad a la terminacién del contrato de franquicia, en sus dos establecimientos de comercio (restaurantes) ubicados en Valledupar y Santa Marta, las. marcas nominativas y mixtas del accionante, correspondientes a los certificados No. 182218, No. 255291, No. 108442, No. 245755, para identificar productos a base de pollo frito en diferentes presentaciones. Asi mismo, los elementos probatorios demuestran que emplea las marcas 2 Decisin Andina 485 de12000, ticulo 155, lerales ay & ‘Folios 240 a 24, Cuncerno * Folios 246 a 252, Cuademo 1 .a 12, Cuademo 2, “Fols 1 13 del Cuademe 2. : ere37119 AUTO NUMERO Hoja No. 5 23 MAR 2018 2 correspondientes a los certificados No. 182218 y No. 325926 a titulo de ensefia comercial y para identificar el servicio de restéurate de comida rapida donde se comercializan los productos referidos previamente Asi, se encuentra que la sociedad accionada, en el marco de la actividad econémica realizada en sus restaurantes, sigue aplicando 0 colocando las marcas de titularidad del accionante sobre empaques y envolturas que contienen los mismos productos para los cuales los signos han sido registrados, esto es, productos hechos a base de pollo. Adicionalmente, con base en las mismas pruebas se puede evidenciar que la accionada utiliza los signos protegidos para identificar los dos establecimientos de comercio y el servicio de restaurante de comidas répidas que alli se presta. Todo lo anterior permite concluir, en esta etapa cautelar, la ocurrencia de la infraccién de los literales a) y d) del articulo 155 de la Decision 486 de 2000, toda vez que, de un lado, la accionada al parecer se encuentra colocando las marcas de KFC sobre los empaques de productos para los cuales fueron registras las marcas, concretamente, productos a base de pollo y, de otro lado, el uso que esta realizando de los signos distintivos protegidos en el marco de la operacién de los, dos restaurantes KENTUCKY FRIED CHICKEN implica un riesgo de confusion para los consumidores, quienes puede creer que estan adquiriendo los productos al accionante cuando en realidad este ya no tiene ninguna relacién con el propietario de los establecimientos. Asi las cosas, es posible establecer de manera preliminar que la sociedad ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.A.S., esta infringiendo los derechos de propiedad industrial derivados de las marcas registradas de la accionante, en aplicacién de los literales a) y d) de! articulo 155 de la Decisién Andina 486 del afio 2000. Con fundamento en lo expuesto y teniendo en cuenta criterios de razonabilidad y proporcionalidad, se decretaran las medidas cautetares encaminadas a impedir la continuacion del uso indebido de las marcas del accionante, una vez esta preste la caucién que se le fijara en la parte resolutiva de esta providencia. Dichas medidas cautelares seran las siguientes: “PRIMERA: Se ordena a la sociedad ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.A.S., ‘identificada con el NIT 900.552.674 ~ 7, suspender inmediatamente la utifzacion de las marcas de KENTUCKY FRIED CHICKEN INTERNATIONAL HOLDINGS LLC quo a continuacién se relacionen, para identifcar sus establecimientos de comercio (restaurantes) ubicados en las cludades de Santa Marta y Valledupar, asi'como productos y servicios para las cuales las marcas than sido registradas. ‘Marca Case KFC (eiqutay a Ee=32118 AUTO NUMERO Hoja No. 6 23 MAR 2018 2 ¥ Kee wc ee 2 2 we a | | KFC 0 Kr Ey KENTUCKY 28 KENTUCKY FRIED 2 (CHICKEN KENTUCKY 30 | KENTUCKY 2 KENTUCKY FRIED 2 ‘CHICKEN | CORONEL sanoeRs’ | 0 RECIPE COLONEL SANDERS 30 COLONEL SANDERS 28 covoner sanoers’ | 29 RECIPE CORONEL 20 ‘cORONEL, 30 AUTO numeno”” 32it Bia No.7 SE MAR 2018 CORONEL “6 SEGUNDA: Se ordena a la sociedad ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.A.S., ‘identificada con el NIT 900.552.674 ~ 7, retirar inmediatamente cualquier aviso, letrero, valle, pancarla, uniformes del personal y en general cualquier contenido de comunicacién o publicidad que emplee fas marcas de KENTUCKY FRIED CHICKEN INTERNATIONAL HOLDINGS LLC, relacionadas en e! numeral anterior’, Con el objetivo de precaver la eventual causacién de perjuicios a ALIMENTOS Y PRODUCTOS DEL CARIBE S.A.S., con ocasién de la practica de las medidas cautelares, se ordenaré a la solicitante, con fundamento en el articulo 247 de la Decisidn 486 de 2000 y en concordancia con lo previsto en el articulo 90 del Cédigo General del Proceso, que preste caucién por la suma de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS MICTE. ($ 500.000.000), monto que se estima suficlente para garantizar el pago de la indemnizacién de los eventuales perjuicios que podrian causarse a la accionada. Para dar cumplimiento a este requerimiento, se concede a la parte solicitante un término de diez (10) dias contados a partir de! dia siguiente a la notificacién de esta providencia. Finalmente, se aclara que las érdenes que se impartan en esta providencia deberdn ser ccumplidas bajo los lineamientos dados por el Despacho, aunque se interponga cualquier recurso en contra de la decisién, conforme lo previsto en el articulo 298 del Codigo General del Proceso. Por lo expuesio en precedencia, la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, RESUELVE: ORDENAR a KENTUCKY FRIED CHICKEN INTERNATIONAL HOLDINGS LLC, que dentro de los diez (10) dias siguientes a la notificacién del presente proveido, proceda a prestar caucion por la suma de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS MICTE. ($ 500.000.000). Constituida y aprobada la caucién se procedera al decreto de las medidas cautelares sefialadas en esta providencia. NOTIFIQUESE, Decontrmigadconloetabiscoen dit. 295106? presente soto ve nots pa Ease Ko. -

You might also like