You are on page 1of 6
ne np pai Humberto Maturana R EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACION Y POLITICA, ‘PPAIDOS 2. Lenguaje, emociones y ética en el quehacer politico |ENTO MUIY HONRADO COW ESTA INVIEACION y Con st o que estd au. Qui soy mas ano; tampoco lo soy met las acion todo Toque expres Io id politica como chleno Es, esa posicién que quiero hacer algunas re Htiones sobre el lengua las emocionesy lac, al hacerlo, tbat desde mi experiencia yentendimiento como bslogo. ePor 200 sci nel espac 1 voy a hablar como bidlogo,y no como pscslo- logo? Hablaré como blogs porgue me eneontr io de reflexiones sobre el lnguae,elconocimien- ce secal desde el estudio dela fenomenclgta del pet gor como un femenobiolégico, No llegud alo que voy Primariamente interesadoo inmerso en el estudio Io dtico no me p soe pendichoquesoy un cientfcocentradeenace™ del fendmeno dela percepeién como fenémeno pron 2 seer nemtone, Que e808 otros problemas, of Foe ne aero rer sociales parte de a vida cotidiana. Me conciemnen, tanga? que me he ‘movido en mis efleiones, tanto en el eampo estrictameate profesional de a neuro-fisiologia como en los campor que derivados de aquél, tienen que vercon el lenguaje, lo social, en ltimo término, con lo étco. 2.1. El conocimiento y el lenguaje Ahora quiero decir a ustedes, desde mi mirada de bilo, ‘qué ocurrenecesaria¢inevitablemente con ciertos fem nos de nuestra vida de conviveneia por el solo hecho de que somos sees vivos. Al hacerlo, haré dos tipos de conside ciones: por un lado, haré ciertas refleiones que voy a last pistemoligices, porque son la consecuencia de hacerse wo ‘Preguntas por la valides de su conocer; y, por otro lado, ‘lenen que ver con nuestro operar como seres ViVOS Steuer erence Byala pregunta diciendo que los flésofos ia nasi oot lm puede decir que ex abvio que tenemos a eee tote que ened nes ea nee ” cure, 2qué vamos a hacer?, gedmo actuaremor? O, alse, flexonar sobre nosotros aqui, ahora, arent que inmersos en un vivir que nos sucede en eng ncia de ser observadores en lengua. E 0 lay cosas que hacemos fuera del lenguae? Por supe tin, por ejemplo Comemos la digestén se hace. Pasa que hay digestin y que no tenemos que pensar Sue haya digstin, y eaando pensamos o reflexions [Bocercade ella nos pasan otras cosas que asd 'estin (y puede que incluso nos indigestemes), orahe de hecho, a digestion surge al isting, 6; yy onsio la digestion, a dstnguiria em el engye 8m, geste “no ay Elquenosencontremosenellenguae tami Cuando reflexionamos acerea del lengusje: yee ™®5Paug, 41 Enestas circunstancias, hay dos activeges 8t2™0s oe te al conocer: 0 uno acepta su capacidad de Pe ren, una condcin dada, oe pregunta cémoes que sect hora bin cuando nose pregunta cmoacue ayer tl dbeseparrinespicnin dee expenee ne ae en la proposi Lah epic, operat da origen alo que se quiere explican n de un proceso qu, como reset 2.2. Elexplicary la experiencia so se encuentra con que esadelantado por otro au sal decir “venta muy répido", esta juntando Is exp “debido a su r vi eercarse" con la exp “aparecié un aut a hacer un digraa al qu me tpatacan nm mee singe FG. damos al separaciGn de la explicacién da expe. uieroexplcar. Aqui hay dos situaciones fas 8 prob moge Problema surge solo y exclusvamente cuando, por ales y no corrents del vivir ctiiana uno se eguntas reflesivas como, por ejemplo, fimo sna nervioso, ge6mo surge el eng vivax? qué es esto dela com god es esto de tener eo + ge LEED cocina te “Ser, ender simbolos?, cdma eure dtl i achamer ee eee ceeds ee mnie eet oe pout dae oad auiero decir alg sb aque ediaente la nabesy an cara dectroniicaen ea Eso es una reformulacidn aque uno ve enan dt a de tormenta y que llamamos rayos. Lo que estoy See fs que, en el tomento en el que una reformulaca EMocionts y LeNcuaye es aceptada como reformulacin dela expeien- constituye en explicacién para el que la cena, Jabras, el que escucha ese que co : ‘uando el nfo le pregunta a mamis*jcamne ce ui” y esta le responde: "Hijo, a usted lo ajo et era eset igi ese momento esa reformulac » rage en explicacién del estar a experiencia icacién de un Fendmenoy que enel fondo el ot roedice del perience a joa de la czperencia gee quiero” Ocurre,sinembar ‘Bifuela manera como uno escucha una propos exp “termina que uno acepteo no tal proposcién como una in, En ots palabras, fceptaro rechazar una propo ‘naqueesa proposicidnexpli s pero ha operado de esa manera, 84 reformulacién como tn recienda » | proposicién “hij be _ Humberto Maturana R. aceptada como una reformulacién de la experiencia de aqui del nifio. Cuando eso pasa, la mama contesta: aoe usted ya esta grande, ahora le puedo decir que a los nifite 4”, y le cuenta el cuento de la abe. realmente los hace lamama y todo lo demas, con lo que el nijio se va fi ulacién de la experiencia, al ser aceptada jita y la flor, Esta nueva reform por el nifio, pasa a ser una explicacion.

You might also like