Ofic #1762-64 Dirbinfrater Directiva 01-2020

You might also like

You are on page 1of 29
ea 5 Direcciin de MB PERU | Ministerio Aru ky ‘Administracién de Bienes e Copy car Infraestructur “DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES’ "ARO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" Oficio nd 7 6 2/64 Ejemplar N° DIRECTIVA PARA NORMAR Los DIRECCION DE ADMINISTRACION DE PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO_ BIENES E INFRAESTRUCTURA DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE TERRESTRE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO MARINA DE GUERRA DEL PERU 11 DIC. 2020 DIRBINFRATER NO) Q) 1-20 Referencia: a) Cédigo Nacional de Electricidad “Ley que establece las reglas preventivas que permitan salvaguardar a las personas y las instalaciones durante la construccién y mantenimiento de los sistemas elétrico: b) Ley de Concesiones Eléciticas "Ley que norma las actividades relacionadas a la generacién, transmision, distibucion y comercializacién de a energia eléctrica” c) Ley N? 28749 “Ley de Electrificacién Rural” "Ley que establece e| Marco Normativo para la promocién y el desarrollo eficiente y sostenible de Ia electrificacion” d) Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Ley que tiene como objetivo promover una cultura de riesgos laborales” e) Ley N° 26790 “Ley de la Modemizacion de la Seguridad Social en Salud” 1.» ORGANISMOS AFECTADOS: Todas las Dependencias de la Marina de Guerra del Pert 2.- SITUACION GENERAL: @. Las Dependencias de la Marina de Guerra del Pend son abastecidas de energia eléctica a través de las Sub-Estaciones de Distribucién en diferentes niveles de tensién (0.23, 2.3, 10, 22.9 y 60 Kv,), siendo éstas de propiedad de las empresas distribuidoras de la zona, cuya responsabilidad de operacién y mantenimiento estén a cargo de dichas empresas concesionarias. b. Asimismo, existen Dependencias de gran demanda eléctrica, como las Bases y Estaciones Navales, la Escuela Naval del Peri, Centro Médico Naval, Centro de Entrenamiento Tactico Naval y otras cuya_tensién de las acometidas eléctricas.es de 10 KV. lo que obliga a tener al interior de sus instalaciones sub-estaciones de distribucién, que son de propiedad de {a Institucién, siendo su operacién y mantenimiento responsabilidad de las misrnas. [Et Peru Primero | 1-6 oficio nd 7 6 2/64 DIRECTIVA __PARA___NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO. EST TRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPED! MARINA DE GUERRA DEL PERI DIRBINFRATER NP(.(, 4'-20 . Esnecesario optimizar el uso de recursos econémicos para una correcta operacién y mantenimiento de las Sub-estaciones eléctricas, para lograr una mayor vida Util de los equipos, para la cual se deben cumplir con normas técnicas de mantenimiento que deben seguir los usuarios, conforme lo indican los documentos de referencia (a), (b), (c) y (d) en especial el mantenimiento preventivo, que debe ser ejecutado por Personal técnico de la Dependencia y/o empresa privada, bajo el asesoramiento del personal técnico de la Direccién de Administracién de Bienes e Infraestructura Terrestre. En caso de las Dependencias que no cuenten con personal técnico y/o especialista, podrén realizar los trabajos 0 asesoramientos por empresas privadas, informando previamente a la Direccién de Administracién de Bienes @ infraestructura Terrestre, 3. FINALIDAD: Dictar las disposiciones para normar los procedimientos del mantenimiento preventivo y correctivo de las sub-estaciones eléctricas de distribucién con ‘que cuentan las Dependencias de la Marina de Guerra del Pert. 4... EJECUCION: Los Comandos de las Dependencias que cuenten con Sub-estaciones eléctricas de distibucién dentro de sus instalaciones deberdn tomar conocimiento de la presente Directiva, disponiendo el cumplimiento de las siguientes disposiciones: a. Disposiciones Generales: {1} Las Dependencias Navales en su totalidad cumpliran las normas establecidas conforme a los documentos de referencia (a), (b}, (c), (d) y (e). (2) Todas las Dependencias que cuenten en sus instalaciones con Sub- estaciones Eléctricas de distribucién, deberan dar cumplimiento a las normas de precauciones de seguridad, pautas y recomendaciones, las caracteristicas técnicas, equipos de maniobra de Sub-Estaciones para un mantenimiento preventivo y corrective que estén contenidas en el Anexo "A" de la presente Directiva. (3) Los organismos afectados designardn al Jefe de Ingenieria 6 Jefe de Mantenimiento como responsable para Ia ejecucién y el cumplimiento de las disposiciones; en el caso que el departamento 1 Perv Primero Oficio N47 7 2/64 DIRECTIVA__PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. ELAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DIST 'S DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N‘Q)() 4 -20 (4) © division no cuente con personal especialista y/o capacitado, informaran al comando superior con copia al Jefe de Base o Estacién del drea con la finalidad que este asesore en los mantenimientos preventivos de las Sub-Estaciones. Los organismos afectados remitiran a la Direccién de Administracién de Bienes e Infraestructura Terrestre la primera semana del mes de enero de cada aio Ia siguiente informacién y el formato que se remite por anexo "C": (a) {b) {c) (d) le) () (9) Cantidad de Sub-Estaciones Eléctricas y su diagrama unifiiar respectivo. Croquis de ubicacién. Cargas que alimentan. Eslado actual del equipamienio. Fecha aproximada del witimo mantenimiento y trabajo realizado. Caracteristica técnicas de la Sub-estaciones: 1 Tipo de Sub-Estacién {convencional, aérea, pedestal, compacta). 2 Numero de celdas (llegada, salidas y transformacién) con que cuenta cada sub-estacién. 3 Todas las Dependencia que cuenten en sus instalaciones con Sub-Estaciones Eléctricas de Distribucién, deberén dar cumplimiento a las disposiciones de seguridad que se indican enelanexo "D”, Relacién de personal especialista y/o calificado, en caso de no contar deberd informaro. b. Disposiciones Especificas (1) Mediante la Ley de referencia (dj, se establecen las medidas de seguridad que deben seguir las dependencias involucradas y/o las empresas privadas especializadas y calificadas para efectuar el mantenimiento, siendo este reglamento de cardcter imperativo, asi como también establece que el empresa prestadora del servicio deberé efectuar el Andilisis de Trabajo Seguro (ATS) antes de iniciar los trabajos . (2) Mediante el articulo 35° de Ia Ley de referencia (d), establece q el empleador debe realizar no menos de cuatro capacitaciones al ao en materia de seguridad y salud en el trabajo 36 1762 OficioN? 764 DIRECT) Los PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°Q)() 4-20 (3) Mediante el articulo 60° de la Ley de referencia (d), establece que el empleador proporcionara a sus trabojadores equipos de proteccién personal adecuados, segin el tipo de trabajo y riesgos especificos presentes en el desempefio de sus funciones, cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos pefjudiciales para Ia salud este veritica el uso efectivo de los mismos. (4) Mediante el articulo 19° de la Ley de referencia (e], se establece que las empresas a realizar trabajos de riesgo deben contar con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, el cual es obligatorio y por cuenta de Ia entidad empleadora, (5) La Direccién de Administracién de Bienes e Infraestructura Terrestre, como Direccién Técnica a través de su Departamento de Mantenimiento, asesoraré en la operatividad de las Sub-Estaciones, mediante inspecciones programadas semestraimente o segdn requerimiento de ser necesario. {6} Los Comandos de las Dependencias dispondran lo siguiente: Cuando una Dependencia requiera el mantenimiento correctivo 0 cambio de algtin equipo electromecanico de las sub estaciones a su Cargo, solicitaran el asesoramiento técnico a la Direccién de Adminisiracién de Bienes e Infraestructura Terestre, via oficio explicativo, especificando la problemdtica presentada, con el fin de evaluar y elaborar un informe técnico con sus conclusiones y recomendaciones para su accién correspondiente. (7) La Direccién de Administracién de Bienes e Infraestructura Terrestre, gestionard los mantenimientos correctivos; las bases o estaciones navales gestionaran el mantenimiento preventivo y las dependencias el mantenimiento bésico. (8) Todas las Dependencias que tengan que contratar empresas especialistas para mantenimiento correctivo 0 preventivo, debera Considerar los requisitos segin el anexo “E”. (9) La Direccién de Administracién de Bienes e Infraestructura Terrestre, asesoraré con el personal técnico con Ia finalidad de hacer las evaluaciones 0 ‘estudios requeridos por las dependencias navales. Sin embargo no tiene la responsabilidad ni el personal para realizar trabojos operatives eléctricos por requerimiento de alguna dependencia. [EL Pert Primero | 1762 Oficio N° DIRECTIVA __ PARA ‘NORMAR _ LOS 164 PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE |ENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERI DIRBINFRATER N‘Q) (). 4 -20 a, (10)La Direccién de Administracién de Bienes e Infraestructura Terrestre, supervisaré el cumplimiento de la presente Directiva. INSTRUCCIONES ESPECIALES: Instrucciones de Coordinacién Los organismos afectados coordinarén los aspectos que sean necesarios para el cumplimiento de la presente directiva, Organism de Origen Designar como organismo de origen de Ia presente directiva a Ia Sub Direcci6n Técnica de Infraestructura Terrestre, quien daré cumplimiento @ las disposiciones eslublecidas en el articule 330°, inciso (b), sub inciso (2) de la Publicacién Instrucciones Sobre Corespondencia Naval [ISCON-13303}. ‘Acuse de Recibo Empleando la numeraci6n de la presente directiva Tiempo de Vigencia Entra en vigencia: Asu recibo. Sale de Vigencia’ Con Orden. Oras Instrucciones La presente reemplaza a Ia Directiva DIRBINFRATER N° 01-2015 de fecha 1 de diciembre del 2015, la misma que deberd ser incinerada intermamente, sin remit el acta respectiva. cy FE: Pert Primero | 56 1762 OficloN? = /64 DIRECTIVA __PARA __NORMAR__LOS. PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DE-LAS SUB- ESTACIONES-ELEGIRICAS-DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA ‘MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°() Q) 4-20 ANEXOS: "AM" ~ PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO EN SUB ESTACIONES ELECTRICAS "B" - CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS SUB-ESTACIONES ELECTRICAS “C" - FORMATO TECNICO "D" ~ DISPOSICIONES DE SEGURIDAD "E" - REQUISITOS QUE DEBEN CONTAR LAS EMPRESAS ESPECIALISTAS EN MEDIA TENSION : - MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN MEDIA TENSION "X= LISTA DE DISTRIBUCION [EL Pers Primero | 66 1762 Oficio N° 764 Ejemplar N° DIRECTIVA___PARA __NORMAR_LOS DIRECCION'DE ADMINISTRACION DE PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. BIENES E INFRAESTRUCTURA DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE TERRESTRE 1B 'S_DEPEDENCIAS DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO MARINA DE GUERRA DEL PERU 11 Dic. 2020 DIRBINFRATER N°() () 4 -20 ANEXO “A” PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE SUB-ESTACIONES ELECTRICAS 1. EL PERSONAL TECNICO ENCARGADO DE EFECTUAR EL CORTE DE ENERGIA EN LA ‘SUB-ESTACION DEBE TOMAR LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES: «@. Abrir la puerta de la sub-estacién y esperar un minuto antes de ingresar. b. El personal técnico encargado de efectuar la conexién y/o desconexién debe ingresar con todos los implementos de seguridad, (1) Casco dieléctrico anti choques con barbiquejo, (2) Calzado dielécirico con planta de jebe aisiante. (3) Guantes especiales clase 3. (4) Overol de material de fibra de algodén (resistente al fuego}. teniendo en cuenta la zona y condiciones climétticas. (5) Corea o cinturén de seguridad (6) Proteccién de las vias respiratorias. (7) Equipo de maniobra (pértiga, manivela, revelador}. {8) Linterna de mano. (9) Juego de herramientas aislacas (10) Equipos de puesta a tierra temporal c. uego de haber efectuado la desconexién debe de cortocircuitar cada una de las barras activas a tierra. d. Una vez efectuado estos pasos debe de ingresar el personal técnico a realizar ef mantenimiento toiando las precauciones del caso. e. Concluido el trabajo debe de salir el personal técnico y quedarse solamente el encargado de la conexién. 1. Efectuada la conexién se deba asegurar el cierre de Ia puerta. g. Debe contar con alfombra aislante de 2mm-12ky. PAUTAS Y RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN UNA. SUB-ESTACION ELECTRICA a. Después de haber cumplido con las precauciones de seguridad descritas para el mantenimiento de una sub-estacién eléctrica. b. El personal encargado de! mantenimiento debe proceder a.la limpieza exterior polvo acumulado en los diferentes elementos de operacién y control de una sub-estacién para ello debe contar con trapo industrial y/o franela, brocha empezando la limpieza desde la parte posterior de la sub- estaci6n, aislador, portabarra, barra, seccionadores, asimismo debe de inspeccionar si los aisladores se encuentran en buen estado sin ningin indicio de rajaduras, fuga a tierra. Al 1762 Oficio N° 784 DIRECTIVA __PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO BISTMUCION DE LAS DEREGENGIAG OF LA DISTRIBUCION DE-LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERI DIRBINFRATER N° ()(Q) 4-20 cc. luego debe proceder con Ia limpieza del polvo del transformador verificando el nivel de aceite, el estado de la silica Gel (coloracién) si la hubiese, verificar fuga de aceite, etc. d. Una vez limpio todos los mecanismos de accionamiento y control de la sub-estaciones se procederé al Ijado de contactos empleando una lia de agua fina (N° 300 - 350) de igual manera con los terminales de conexi6n, posteriormente efectuar el ajuste correspondiente de pernos de los terminales e. Efectée una limpieza de las partes activas, barras aisladoras y mecanismos de accionamiento con solvente aislante especial para media tensién (Ss- 25) f. Finalmente se debe verificar fisicumente los mecanisrnos de apertura y ciee que trabajen correctamente anotandose cualquier novedad encontrada para su posterior mantenimiento correctivo. oticio N47 6 2/64 Ejemplar N° DIRECTIVA __PARA __NORMAR LOS’ _DIRECCION DE ADMINISTRACION DE PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO BIENES E INFRAESTRUCTURA. LAS _SUB-_ESTACIONI As TERRESTRE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA aS we EL CALLAO. , 7 820 MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°) Q) 4 -20 ANEXO “B" ‘CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS SUB-ESTACIONES ELECTRICAS I.» SUB-ESTACION ELECTRICA: Es un conjunto de instalaciones, incluyendo las eventuales ecificaciones requeridas para albergar un equipamiento electromecanico destinados a la ftransformacién, de la tensién eléctrica. 2.» CLASIFICACION DE LAS SUB-ESTACIONES: Segiin la Direccién General de Electricidad de las Sub-Estaciones; se lasifican, segén su funcién para su ubicacién en el sistema eléctrico, y por su forma de instalacién, @. Segén su funcién: (1) Sub-estacién de transformacién. (2) Sub-estacién de seccionamiento, b. Porsu ubicacién en el sistema eléctrico; (1) Sub-estacién elevadora, (2) Sub-estaci6n intermedia de transformacién. (3) Sub-estaci6n de transmisién. (4) Sub-estacién de distribucién, ¢. Por su forma de instalacién: (1) Tipo interior (2) Tipo interperie. (3) Tipo Aéreo (monoposte o biposte}. (4) Compacta subterrdnea. (5) Compacta pedestal, al interior de edificacién, BI Oficio Nt] 6 2/64 : : DIRECTIVA __PARA __NORMAR __LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DE LAS SUB. ES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DELA MARINA DE GUERRA DEL PERU DiRBINFRATER N°()Q) 4-20 TIPO DE SUB-ESTACION DE DISTRIBUCION: a. SUB-ESTACION CONVENCIONAL: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (3) (9) Cabeza terminal tipo interior. Seccionador de potencia fisible. Barras conductoras. Base fusible y fusible, Trasformador trifésico. Celda metdlica autosoportada. Rejila de ventilacién tipo persiana. Celda metdiica (reserva) Aisladores portabarras, B2 Oficio NF 7 § 264 DIRECTIVA __PARA __NORMAR__LOS IENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DE LAS SUB. JONES ELECTRICAS DI DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA ‘MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°()() 4 -20 b. SUB-ESTACION AEREA (MONOPOSTE O BIPOSTE).- Se emplean cuando no se cuenta con espacio definido dentro del local. {1} Es la sub-estacién que ocupa la menor area y los costos de inversién son menores. (2) Se dificuita el mantenimiento por Ia altura en la que se encuentran los equipos de maniobra y proteccién y el transformador. BIPOSTE MONOPOSTE BS Oficio N47 6 2/64 WV, NORMAR _LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE RIB PEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PER! DIRBINFRATER NO () 4 -20 c, _ SUB-ESTACION TIPO INTEGRAL © COMPACTA.- Este tipo de sub-estaciones tienen las siguientes ventajas: (1) Forman un conjunto compacto y homogéneo (2) No requiere de local especial. (3) Son particularmente econdémicas debido a que se requiere poco espacio y minimo tiempo para su montaje. (4) No exigen complicados canales de ventilacién. (5) Pueden instalarse en interiores y exteriores. (6) Ofrecen alta seguridad de servicio, (7) Celda de llegada de alta tensién (1), se instala el disyuntor para la proteccién total del sistema (8) Celda de transtormacién (2), se instaia con bordes laterales para adosarse direclamente u la celda de llegada y al tableio de baja tensién (3). Oficio NY 7 6 2/64 DIRECTIVA __PARA __NORMAR _LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO 'S_SUB-_ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°Q) () 4 -20 d. SUB - ESTACION DE PEDESTAL (TIPO EXTERIOR).- Este tipo de sub-estaciones se utilzan cuando no se cuenta con espacios interiores adecuados: (1) Su instalaci6n es muy sencilla y puede ubicarse en cualquier espacio disponible al exterior y Ia necesidad de obra civil es minima (plataforma de montaje) (2) En esta sub-estacién estén incorporados los elementos de maniobra y proteccién en alta tensién, el transformador y el tablero de distribucién, se encuentran completamente protegidos por una estructura mecénica acondicionada especialmente para trabajar a la interperie. 4,- ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA SUB-ESTACION DE DISTRIBUCION Los elementos principales que constityyen una sub-estacién de distribucién son los siguientes: @. Transformador. b. Intemuptores. Oficio N47 6 2/4 DIRECTIVA __PARA___NORMAR PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO. INES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPED! DE MARINA DE GUERRA DEL PERI DIRBINFRATER N()Q) 4-20 ¢. Seccionadores.- Son los siguientes tipos de seccionadores: (1) Seccionadores de potencia y seccionadores: (a) Es un dispositivo de maniobra para conexién o desconexién de un circuito eléctrico (desconexién fisica) generaimente trifasico, si la maniobra es con una carga se denominara seccionador de potencia y si la maniobra es sin carga, dependiendo del tipo de instalacién para la que fue disefiado puede ser del tipo interior 0 exterior, dependiendo de la que opera se denomina seccionador de baja, media o alta tensién. (b) Si el seccionador va_asociado a fusibles formado un equipo mixto de proteccién y maniobra se denomina fusible-seccionador (si la proteccién es més importante que la maniobra} 0 seccionador- fusible (sila maniobra es més importante que a proteccion). (2) Seccionadores de cuchilla giratoria simple.- Est compuesto de dos disladores de soporte provistos de muelles de contacto y una cuc! de contacto que gira alrededor de un eje. (3) Seccionador de potencia (a) También llamados seccionadores bajo carga. Son seccionadores reforzados cuyos contactos pueden desconectar la carga normal de Ia red 0 corientes de sobrecarga pero no pueden interrumpir corriente de corto circvito. (b) Para la proteccién contra cortocircuitos se conectan en serie fusibles limitadores de corriente en serie con el seccionador. {4) Seccionador-Fusible (cut-out). Son dispositivos de proteccién de lineas, redes de distribucién contra sobrecargo como contra cortocircuitos siempre que estos no sobrepasen la capacidad maxima en interrupcién (capacidad de corte}. i. Roles de sobres corrientes y cortos circuitos. e. Fusibles: {1) Son dispositivos de proteccién contra cortocircuitos de lineas eléctricas, cables, motores, transformadores, circuitos de alumbrado, * electrobombas, etc. (2) Su funcién es reducir Ia amplitud y él tiempo de la corriente de corto Circuito a valores minimos (practicamente cero). Dependiendo de la instalacién para la que estan disefiadas los fusibles pueden ser del tipo interior o exterior: BS Oficio NY 7 § 2/64 DIRECTIVA _PARA __NORMAR Los ‘PROCEDIMIENTOS _DEL _MANTENIMIENTO. DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°) () 4 -20 (a) Tipo de fusible en baja tensién - Tipo NH: son de uso normalizado en todos en todos los tableros de distribucién. (b] Tipo de fusible en media tensién. Los fusibles limitadores de corriente_ de media tensién de acuerdo a las normas IEC pueden ser del tipo propésitos generales para proteccién total y tipo respaldo para proteccién parcial. Los fusibles de media tensién tienen un percutor que permite accionar la desconexién simulténea de las tres fases de un seccionador de potencia: f. Aisladores: (1) Se utilzan en las sub-estaciones de distribucién como elementos de montoje, para instalaciones interiores, se empiean aisladores de porcelana y de resina fundida para instalaciones exteriores al aire libre, se emplean aisladores de porcelana. (2) El més usado de los aisladores en las sub-estaciones interiores y en instalaciones a la interperie es el aislador de apoyo también denominado “Aisladores portabarra”’ (3) También existen los aisladores pasantes para los transformadores de media tensién y baja tensién (también denominados bomes del fransformador de MT y BT) g. Instrumentos de medicién. h, Pararrayos.- Son dispositives de proteccién destinades a descargar las sobretensiones producidas por descargas atmosféricas, por maniobra o Por fallas en los equipos o transformadores. |. Tablero de distribucién de baja tensién. i, Banco de condensadores. k. Conductores de media y baja tensién, |. Caja terminal. También llamadas cabezales terminales y/o terminal, se usan en los exlremos de los cables aislados que se interconectan a los seccionadores 0 interruptores y sirven para neutralizar o evitar ia Penetracién de la humedad en el cable y que deteriore su aislamiento. Existen diversos tipos de cabezas termindles y segin la clase de dislamiento, Ia tensién de servicio y tipo de instalacién interior o exterior. m.Disyuntores en pequefio volumen de aceit (1) Son dispositives de maniobras para conexién y desconexién de los Citcvitos eléctricos bajo carga. B7 Oficio N} 7 § 2/64 DIRECTIVA __PARA __NORMAR*__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DI =~ ESTACIONES ELEC! DISTRIB ‘S DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DI DIRBINFRATER N°() () 4 -20 (2) Son trifésicos y dependiendo de Ia instalacién para la que esta disefiada. Es de tipo interior 0 exterior. n. Red de proteccién.- Son disposifives apropiados que se utilizan para reducir los efectos de las perturbaciones eléciricas como son descargas atmosféricas, sobrecargas fallas a tierra, cortocircuitos, perforacién de materiales aislantes, etc. Pueden ser electromecanicos 0 electrénicos. 9. Tablero de distribucién- Es un panel generalmente metdlico compuesto de barras y conexiones de cobre que _interconectan dispositivos autométicos de sobrecorriente y maniobra de baja tensién tipo interior para la apertura y cierre de los circuitos de disiribucién (cargas) y de alumbrado generalmente en las subestaciones convencionales del tablero de medici6n, va instalado en el tablero de distribucién. (1) Tablero de alumbrado. (2) Tablero de medicién. (3) Conjunto de aparatos de medida (4) Compuestos de transformadores de corriente. (5) Transformadores de tensién. (6) Vatimetro. (7) Contador de energia activa. (8) Contador de energia reactiva (9) Costimetro. (10) Voltimetro, (11) Amperimetro. (12}Conmutador amperimétrico (13) Conmutador voltimetro. P. Subestacién de disitibucién tipo convencional de superticie: (1), Est construida sobre una superficie en caseta, siendo sus dimensiones aproximadas de acuerdo al equipamiento y necesidad son variables. (2) Normaimente una subestaci6n tipica esta compuesta de una celda de llegada, una celda de transformacién, una o varias celdas de salida, un tablero de distribucién secundaria y un banco de condensadores sisus cargas lo requieran. (3) Se instala dentro de una caseta de material noble [4) Puede ser del tipo modular, totalmente cerrada o del tipo abierto. (5) Permite efectuar un mejor mantenimiento debido a que los equipos de maniobra se encuentran instalatios en espacios (celdas) separadas que dan ciertas facilidades para la ejecucién de los trabajos. (6) Es el tipo de sub-estaciones de mayor uso y seguridad. Oficio Nf 7 6 2/64 DIRECTIVA _PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER NY) () 4-20 @. Celdas compactas para subestaciones eléctricas con interruptores en hexafloruro (SFé) 0 en vacio.- Este tipo de sub-estaciones en la actualidad son usados para la alta,mediana y baja tensién, consta de interruptores de hexatloruro de azufre o en vacio las cuales son elementos sellados trifésicos con gas SF, el cual al cerrarse 0 aperturarse, evita los arcos elécticos a mayor extensién, la reduccién en espacio y la duracién por largos afios {1) Son operados desde el exterior. (2) Consta de tableros aislados en aire. (3) Son disehados para montaje contra pared y espacios reducidos. (4) Segregacién metalica entre barras y comparlimientos de cables (5) Seccionadores de tipo SHS2, son aislados, tiene TRES (3) POSICIONES Neutro-Cerrados-Tierra, (6) En modelos con interruptores de vacio con de 400 a 630 Ampetios. Oficio N} 7 § 2/64 DIRECTIVA __PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°Q)() 4-20 5.- EQUIPOS DE MANIOBRA DE SUB-ESTACIONES Y SU MANTENIMIENTO , DISYUNTORES EN PEQUENO VOLUMEN DE ACEITE (1) Son aparatos en volumen reducido de aceite para corrientes nominales de hasta 630 Amperios y tensiones nominales hasta 13.8 Kv. (2) Son fabricados en ejecucién fijas y extraibles con carro rodante y contactos enchufables. (3) Estan compuestos. de mecanismos simples y ampliamente dimensionados y en su disefio se ha tenido especial cuidado en simplificar las operaciones de mantenimiento. (4) Su construccién responde a las modemas exigencias y normas CELIEC- VDE. (5) Se caracterizan por: {a} Elevado poder de interrupcién y de cierre. (b) Posibilidad de efectuar ciclos de cierre rapido. (c) Desgaste de los contactos y consumos de aceite muy reducidos (d) Son aptos para proteger y maniobrar lineas y redes eléctricas de distribucién con tensiones se servicio de’ 13.8 Kv., transformadores y baterias de condensadores. EJECUCION FIJA EJECUCION EXTRAIBLE Oficio Ny 7 § 2/64 : DIRECTIVA __PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. SUB- ESTACIONES ELE‘ ‘SDE DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERI DIRBINFRATER N° ()() 4-20 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS (1) Cubierta superior (2) Tapa de llenado de aceite (3) Valvula de escape de gas {4) Indicador de nivel de aceite (5) Contacto fio (6) Cémara de extincién de arco (7) Guia de contacto (8) Contacto mévil (9) Biela aislante (10) Marco soporte (1) Eje det polo (12)Tapa de descarga de aceite (13) Carter (14) Borne inferior (15)Bome superior (16) Ciindro aislante (17} Camara de expansién Oficio NY, 7G 2/64 DIRE NORMAR __LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. DE LAS SUB- ESTACIONES ELECT DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°Q) Q 4 -20 . PRINCIPIO DE INTERRUPCION a) (2) (3) En los disyuntores a volumen reducido de aceite, la energia del arco provocada por Ia separacién de los contactos, genera automaticamente el fiuido necesario para Ia extincién del arco y por consiguiente la interrupci6n de la corriente. La elevada temperatura de! arco descompone una parte del aceite en gos, el cual al generarse en un espacio completamente cerrado, provoca un elevado aumento de presién, que depende de la Corriente de interrupcién. Como consecuencia de esto, un intenso flujo de aceite fresco es movilzado hacia la zona del arco, reconstituyendo larigidez dieléctrica del medio aisiante. La camara de interupcién opera mediante un sopio transversal figura A), para la extincién del arco producido por corientes muy elevadas y mediante un soplo axial (figura B), para la extincién del arco producide por pequeas corrientes inductivas o capacitativas. Al momento de la apertura al contacto mévil llega a tener una velocidad tal que favorece el alargamiento del arco, la desionizacién de la zona de interupcién y Ia tapida restauracién de la rigidez dieléctrica entre el contacto fijo y el mévi. Oficio N°] 7 6 2/64 DIRECTIVA___PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO = ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE DELA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°) Q) 4-20 MANDOS Los mandos son del tipo de resortes pretensados (acumulacién de energia), con maniobra de cierre y apertura independiente del operador, pudiendo efectvar los siguientes ciclos de maniobra sin recargar los resortes: (1) Partiendo de disyuntor “abierto" y resortes cargados: CIERRE - APERTURA (2) Partiendo de disyuntor “cerrado” y resortes cargados: APERTURA-CIERRE-APERTURA. Pueden ser mandados a distancia tanto en Ia apertura como en el ciere, estén equipades con: (3) Sefalizacién mecanica de “resortes cargados” (amaiilio) y 1esotles descargadis (blanco). (4) Sefalizacién de “abierto" y “cerrado”. (5) Perla rotativa de apertura y clerre manual. (6) Manivela retirable para la carga de los resortes. panes ce = entices B13 Oficio N] 7 G2 /64 : DIRECTIVA __PARA __NORMAR__LOS PROCEDIMIENTOS _DEL__MANTENIMIENTO DE LAS SUB- EST DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRBINFRATER N°()() 4-20 e. CARACTERISTICAS ELECTRICAS (1) Tensién nominal (2) Tension maxima de servicio (3) Nivel de aislamiento nominal (4) Corriente nominal (5) Frecuencia nominal (6) Tensién de prueba a 60 Hz durante (7) Tensién de prueba de impulso (8) Corriente de breve duracién 3" {9} Tiempo de apertura (10)Tiempo de arco (11}Tiempo de interupcién (12) Poder de ciene (13}Tiempo de cietre (14) Poder de interupcién simétrico (15)Segun el ciclo 0-3’-CO-3"-CO Bld 138 138 175 630 0/60 V5 98 29 15 65 74 75 416 72 10. 12, 138 kV kv kV Hz kV kV kV ms ms ms kv ms kV kV kv kv kv kv 29 2 2 25 21 kA ka kA kA kA kA 208 300 500 500 500 MVA, MVA MVA MVA MVA, MVA, oticio ndLZ. 6 2yea DIRECTIVA __PARA__NORMAR_LOS- PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO. Ejemplar N° DIRECCION DE ADMINISTRACION DE BIENES E INFRAESTRUCTURA, DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE ——_TERRESTRE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DELA BASE NAVAL DEL CALLAO DIRBINFRATER N° ()() 4-20 ANEXO “C" FORMATO TECNICO FORMATO TECNICO DE SUB ~ ESTACIONES ELECTRICAS UBICACION Y AREA DE SERVICIO _ N° DE SUB - ESTACION N° DE TRANSFORMADORES POTENCIA DE los ee TRANSFORMADORES _ RELACION DE TRANSFORMACION ee _ _ TENSION PRIMARIA TENSION SECUNDARIA ‘CORRIENTE PRIMARIA ‘CORRIENTE SECUNDARIA MARCA ‘MODELO. N° DE SERIE ‘ANO DE FABRICACION USUARIO O DEPENDENCIA cl Oficio NP 7 § 2/64 Ejemplar N° DIRECTIV) Pi DIRECCION DE ADMINISTRACION DE MIEN] DE IMI BIENES E INFRAESTRUCTURA DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE TERRESTRE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA a NAVAL DEL CALLAO DIRBINFRATER N°() () 4 -20 EXO “D" DISPOSICIONES DE SEGURIDAD 1- Debe tenerse en consideracién el regiamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad (RESESATE-2013). 2. Las sub-estaciones deben contar con a identificacién respectiva pudiendo ser numeral o literal, deben instalarse en la puerta de ingreso, asi como sus avisos de peligro y riesgo eléctrico. Las puertas deben ser metélicas de 1.20 metros de ancho como minimo de apertura hacia el exterior. 4~ Todo recinto que albergue instalaciones de media tension y alta tensién debe estar protegido con cercas de mallas metélicas o similar, con una altura minima de 2.20 metros desde el suelo y provisto de sefales de peligro teferido a la tension y al riesgo existente, a fin de evitar acceso de personas ajena al servicio. 5. El personal debe cumplir con el perfil minimo en Io fisico y psicolégico establecido para el desarrollo de esas tareas y contar con los equipos y herramientas especialmente disefiados, probades y fabricados para esos fines. Por lo menos DOS (2) personas calificadas ejecutaran las maniobras en media tensién. Los cuales serin debidamente supervisados, excepto la conexién o desconexién rutinaria de circuitos que puede ser realizado por un personal que las condiciones permiten que este trabajo sea desempefiado sin riesgo. En toda sub-estacién debe haber un extintor de PQS de 12 kg. Como minimo ubicado cerca a la puerta de ingreso, asi como el equipo de maniobra comespondiente. 8- Los ingresos a una sub-estacién de luz como ventilacién natural deben llevar malia metalica, con la finalidad de evitar el ingreso de animales (roedores, felinos, aves, etc.) El personal encargado de efectuar las _maniobras de conexién y desconexién de la energia de las sub-estaciones deben contar con los Implementos de seguridad correspondiente como: a. Casco dieléctrico anti choques con barbiquejo: b. Calzado dieléctrico con planta de jebe aisiante. D1 Oficio N°] 7 464 DIRECTIVA __PARA __NORI PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO. DE LAS SUB- EST) iES_ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUERRA DELPERU DIRBINFRATER N°Q)() 4-20 10. c. Guantes especiales clase3 d. Overol a utilizar debe ser de material de fibra de algodén (resistente al fuego), teniendo en cuenta la zona y condiciones climéticas. e. Corea o cinturén de seguridad. f. Protecci6n de las vias respiratorias. g. Herramientas con un aislamiento dieléctrico apropiado que satistaga el tipo de trabajo a realizar. h, Elementos de senalizacién tales como conos 0 sefiales desmontables de seguridad i. Pértigas de maniobra j. Equipo revelador de tensién k. No usar en el cuerpo piezas de metal, por ejemplo cadenas, relojes, anillos, etc. Esl prohibido almacenar 0 depositar materiales u otros objetos en las subestaciones eléctricas. D2 oficio NA T.6 2/64 Ejemplar N° DIRECTIVA __PARA __NORMAR __LOS DIRECCION DE ADMINISTRACION DE ‘PROCEDIMIENTOS _DEL_MANTENIMIENTO BIENES E INFRAESTRUCTURA. DE LAS SUB- ESTACI ELECTRICAS DE TERRESTRE DISTRIBUCION DE LAS DEPED! BASE NAVAL DEL CALLAO MARINA DE GUERRA DEL PERG 11 DIC 220 DIRBINFRATER N°Q) ¢) 4 -20 ANEXO REQUISITOS QUE DEBEN CONTAR LAS EMPRESAS ESPECIALISTAS EN MEDIA TENSION 1 2. Deberd presentar el Seguro Compiementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) de todo el personal que va a efectuar el mantenimiento. Formulara el andiisis de trabajo seguro (ATS), del Grea donde se va a efectuar el mantenimiento, firmada por el ingeniero representante de la empresa. Contaré con un plan de trabajo, debiéndolo cumplir en el plazo establecido. 8 personal de la empresa deberd conta! con el equipo de pioleccién personal completo al ingresar a una sub estacién. oficio NI 7 6 2/64 DIRECTIVA __PARA NORMAR __LOS PROCEDIMIENTOS _DEL__MANTENIMIENTO DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA DISTRIBUCION DE LAS DEPEDENCIAS DE LA MARINA DE GUBRRA DEL PER! DIRBINFRATER N°Q) ¢) 4-20 Ejemplar N° DIRECCION DE ADMINISTRACION DE BIENES E INFRAESTRUCTURA TERRESTRE BASE NAVAL DEL CALLAO 11 Dic. 2020 ANEXO (F) MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN MEDIA TENSION ‘Abst con corte vise todos los fuentes de tensién mediante intemuptores y ‘SECUENCIA DE ‘RIESGOS TAPAS POTENCIALES T*REGIA + Exposicion a descarge y/o arco eléctrco por mala aniabe, Descarga eléctice vylo corocicuito ‘AECIONES DE mactbas DE eOHTROL > Rope de abajo + Topatos Dielécrricos + Casco Deléctico y bbarbiguejo + Guanes Belécticos emt DESARROLLO Contor con fa autorzacién, esetie de maniobre [Tarjeta de Uberacién| ae Tensién: Rojo MT 6 Amari 81) Primero apertura los interupiores Setaizacion con coretes de seguridad {Anexo $ ‘del RS] y eandodos de seguridad en los equipos que lo peritan a ince comunicare impediria| rmoriobea de estos Enclavar y bloquear los equipos de maniobra y feléctico por male maniobre 0 aproxmacion a pores actives dela red, E no sefolory bloquear puede ocosionar que une: fercera persona: + Casco Dieléctico y batbiquejo + Pétiga de maniotra ‘encoio de MI + Guantes Dielbericos de Mt + Revelader sonore y {luminoso) vsue! de Secclonadores que Gebide + Pértiga de maniotra | + segue io implementos y fen caso de MT veg, sin carga es Sregtdad de su ciene| Reramientosen mal | « Visoro gofas seccionadores. Intempestvo esiads, 2 REGLA 7 Bpoiciene 7 Ropade rabaje [+ Comprabar viuaimente cecageyiocce |. ZopalesDielécicos | operade los seccionadores Bloquear las posibles maniotres| ee terceros con candados 6 colocar Pate visble el corel de} seguidad personal del anexo § del RIS: ALTO: ‘CUIDADO ZONA DE TRABAIO. Revelador para otro nivel de tension + Pétiga de maniotra ‘encaro de MI + Revelador sonore y (luminoso} de tension wee «+ Yooro lentes Broteccién, f ce FAVOR NO TOCAR 0 también feense iy elementos tsbls Solon Strout + Colcor en pate visbie al fooler ce sencnaein de NO OPERA 7 Ropade fabge |= Comprobar el unctonomienia Uobetosoetecticos |” Gel en * Casco Dieléctrico y tevelador con el pulsador de| Saauelo prosba, econecimientode | gevelodorenmmal |» Golo « robara extenca de tenson en foause ostoco + Gtuntesbieécticos |" fos Sot Fes foses Volver @ probor lo existencia de| fensién fen las tres ses. (Art, 65° del RSS Veriicar el estodo del revelador porte activa do! ciculto como bares 0 terminactones Eectuer la prueba” de verticacion de Tension, el ckcuito debe estor sin tens, Fl oticio nd 7 6 2/54 DIRECTIVA _PARA___NORMAR_~_LOS PROCI TOS _DEL IENTO. DE LAS SUB- ESTACIONES ELECTRICAS DE STRIBUCION. DEPEDENCIAS DI MARINA DE GUERRA DEL PERU REGIA Puesto a tiera yen eotlocrcuito de todos os + Retome de tension por el cable de| foldo > Rope de rabojo + lopates Dielécticos © Casco Dieléctico y orbiquelo + Gotos © Guantes Dielécticos emt «+ Pértiga de meniobre emt « Puettes @ tera fernporal Primero ve col0cars fa MOG de puesto a tiera, Wuego las merdozos de (cada una de ls fses. Pare su ret primero se reticran| los rmordazas de los fases, lvego la ee tier. (At. 64° RISST, Conecter tas puestas a tera femporcles onles y después de lo de trobojo, minimo 2 [veges falvo en lings y subestaciones teeminales. pposibes Fuentes de tension SPREGLA de seouidad ‘acecuades, delimiiando la zona

You might also like