You are on page 1of 8
Cuestionario para los padtes 0 el cucador NINO Bz : HI No Ra Winnie Dunn ‘cronot6aica Nombre del nic: Apalidos: Sono: Evarén Clujor Fecha de nacimionto: |____Fechade aplicacién: __/_/_ Nombre del examinador: Profesi6n del examinador: Nombre de la persona que cumplimenta el cusstionario: Relacin con el niio: Nombre de la escuela o centro: Curso escolar: Qué posicién ocupa el nil respecte a sus hermanos (p. ej, fue el primero, e tercero, etc)? Oil nico C1 Primero C1 segundo C1 tercero 01 cuario D1 auinto otro. Durante los ultimos 12 meses han vivido en casa més de tres nifios (de 0 meses @ 18 afios de edad)? C1 si 1 No Las paginas siguientes contienen atirmaciones sobre posibles comportamiertos de fos nites, Por favor, laa cada frase y seleccione a opcién que describe mejor la frecuencia en que el niio muestra estos comportamientos, ‘Marque con una X la opcién correspondiante a cada afimmacién. Use la pauta siguiente para indicar sus respuestas: Cuando se le presenta la oportunidad, el ni MME nel responce de esta manera Cat iempre o siempre (en el 90% 0 més de los casos), EET responde de esta manera Frecuentemente (en el 75% de los casos}. PETEEEEIESIESS) responde de esta manera La mitad de las veces (en el 50% de los casos), responde de esta manera Ocasionalmente (en el 25% de los casos} responde de esta manera Casi nunca o nunca (en el 10% o menos de los casos). No aplicable Sino puede contestar porque no se ha podido observar el compartamiento en el nifio, o cree que no le es apiicable, marque No plicable ‘Sensory Profle 2 Copyright © 2014 NCS Pearson, Inc. Adaptacin espafola copyright © 2016 NCS Pearson, Inc. Todos los derechos reservados. én esparoia realzada y dlstituda por Pearson Edueacén, S.A, Ribera del Lola, 28, 1°, Madnd 28042, con la autorzacin de NCS Pearson, Ine. Poycicorp, PST logo y Sensory Profle 2 son marcas reysbades en EEUU. y/u oUvs paises por Pearson Education, Inc. o afllades. 2-8 Dept legal H-40536-2016 -Impreso por: Imprescs Izquierdo @ raven eee ©PsychCorp Casi siempre o sempre 0% ons [ Focvertemente =759 | La ita de as voes = 60% | Ocslonanante = 256 ous Etnifio.. reacciona Inersamente a sonidos fuertes 0 inesperados(p. e, srena acrides do pero, secador de pelo) 0 tapa os olds con las manos para protagerlo de los sonidos, le cuesta terminar ls tareas cuando esié puosia la musica o la television. 2 distraa cuando hay mucho rua a eu alrededor. no me hace caso 0 parece ignorarme, Parece que no oye cuando lo llamo por su nombre (aunque oye bien). E 3 4 '5 inde poco cuando hay uldo ambiental (pe), vendor, igri) —- eal oslo 7 8 _isuta con los ruldos extaos o hace ruldos por diversi Puntuaci6n directa AUDITIVO Observaciones: . ora 9 prefiere jugar o trabajar con poca luz. itn ioe does ecto ene ati aac a i ce oa necesia ayuda para encontrar cbjeos qe son evidentes para ots personas le molestan las lcesbrilartes més que a ottos nos de su eed mira a las personas que se mueven por la habitacién, Puntuacién directa VISUAL le molestan las luces britantes (pj, esconde de la luz que entra por a ventana. del 15 coche)" | * et tm po forma pate de pana ects VISUAL, Observaciones 2 Bl pert sensoriat2 Niio Casi siopre 0 siengre = 99% ors Frecuentanente = 75% | La itd de as veces = 50% | Ocosionsinene = 25% | Cael nunca onunca = 10% o menos fence tri. se musta angst cundoo aren (6) plea a cuando l caine pl, | jotvan aca cotton as es. 17 _seirrta por tener que llevar zapatos o calotines. 16 18 _reacciona imouisiva o agresivamente cuando alguien lo toca. 19 se pone nervioso cuando esté de pie corca de otras personas (p.e), hacer col), 20 se frotao rasca la parte del cuerpo que alguien fe ha tocado, 21 toca tanto las personas clas cosas que Hega a moletar a los dems muestra la necesidad de tocar jugueles, superticies o textures (p¢, quiere tocario 8 toca a las personas 0 las cosas ms que otros ninios de su edad. parece no darse cuenta de que tiene las manos o la cara sucas. Puntuacién directa TACTIL. Observaciones: ere El nif. se mucve tanto que aca a su actividades darias (9, no puede estar sentado sin moverce, quedarse que). 28 se balancea mientras esta sentado en la sila, en ol sualo 0 do pie. ‘acl al subir o bajar acoras o escaleras (pe), es cautloso, se detione antes de rovers) 30 _ Se muestra entusiasmado mientras realza lareas que implican mavimiento. 31 _reallza movimientos o trepa de manera aresgada y peligrosa. ‘gq >48Ca oportunidades para caorso sin toner en cuenta eu seguridad (p.e., 88 ra al ‘suelo a propésito). 83 _pierde e! equilbro inesperadamente cuando camina por una superficie lregular. 84 choca con las cosas, sin darse cuenta de los abjetos 0 personas que hay en su camino, Puntuacién directa MOVIMIENTO Observaciones: Perfil sensoria-2 Nino BY 3. Ocaslonanente = 25% | Casiranea a minca Casisiempreoslempro=90% omde_|Frenventements = 75% | La mitad de ae voces oe Elnifo.. 52 mueve con rigdez, 52 cansa fécimente, on especial cuando ex rmisma posicién, ‘37 parece tener miscuios débies, ‘2 apoya para sosteners (pe, sostione la cabeza con las manos, so apoya en una | pared). 7 39 se agara a cosas, paredes o berandlas ms que tos nifios de su edad cuerpo en una 1 40 _camina haciendo ruc, como si le pesaran los pes. 41, _ 88 estra echandose sobre las muebles o las personas, 42 _necesita mantas gruesas para dormit. Puntuacién directa CORPORAL Observaciones: tiene arcadas fécilmente con determinadas textures de ls alimentos o al ponerse los ‘ubiertos en la boca. rechaza ceros saboresu oloes de alimentos quo son habiualos en la deta infant ‘solo toma comidas con ciertas sabores (pe, dulee, salad). ‘e limita determinadas texturas de los alimentos. € escrupulosa con la comida, en especial con ls texturas de los alimentos, esse RG huele cosas que no son comida, 49 muestra una clara preferencia por certos sabores, 150 tiene aniojos de ciertos alimentos, sabores u oloes, 51 se mete cosas en la boca (pe, Kiz, manos). 52 _ se muerde més la lengua o los labios que otos nifios de su edad. Puntuacién directa ORAL Observaciones: 4 Bl pertil sensorial-2 Nito Cosi siempre o slam = 90% omds | Frecuartomenta = 75% | La ila d ee veoos = 605% | Osasionamente =25% [Caslnunca mince = 10% mencs Et nif. parece propanso a tener accidentes. pinta, escribe o clbuja apresuradamente, coe resgos excesios (p< tepa hasta lo ato de un bol, salia desde un mucbie alto) que comprometon su seguridad, parece mas activo que otros niios de su edad. hace la cosas de una forma mas compicada do semueveleniamente). puede ser teroo y poco dispuesio @ coleborar. ‘coge bertinches. parece que distruta cuendo se cae. ‘se muestra reacio ¢ tener contacio visual conmigo o con otras personas, oy fee fez ea fet ad eee be ee Puntuacién directa CONDUGTUAL Observaciones: Et nifo.. parece que tiene la autoestima baja (pe dfcullad para sentise bien consigo mismo). requiererefuerzo positivo para volver a enfrentarse a ls ret. 9s sensible alas crfcas, tiene miedos explicites y previsibies. rmenifiesta que se siente un fracasado, es muy sero ‘iene fuerte arrebatos emocionales cuando no puede terminar una tarea, le cuesta interpreta ol lenguale corporal o las expresiones facials. ‘¢ fustraficmento, tone miodos que afecan a sus actividades dri, 72 _ se angusta cuando cambian ls planes, las rtinas 0 las expectatvas. necesita mas protecién en la vida que otros nies de su edad (pe, es indetonso fisica o emocionalments). 74 _ineractia 0 patina menos n Ios grupos cue otros rios de su edad. SS ere ieee eee 75__ tone icutades con las amistades(p 9, hacer oconservar amigos) | Puntuacién directa SOCIOEMOCIONAL Observaciones: Pert sensoriat-2 Nino BY § CGasislempreo sempre = 90% omds_|Frecuartomenio = 75% [La ita de as vos = 50% | Osaionimente 253% | Gast munca onuneca = 1034 oma noone Einifo.. pierde e contacto sual conmigo cuendoinoractio con len el daa lecuesta pesiaratencon, : _aparta la mirada de us areas para observar lo quo sucado a su alrededor. | ‘se musciraindferente en ambiantos con mucha actividad (p.¢), ajeno a todo lo que cure). ‘mira muy fjamente las cosas. ube siiSi)c} ‘mira muy fijamente a las personas. sera todas las personas ave se mueven por a habla, asa de hacer una ease @ hace ta, ano que acta a sus actividades. sepierde técimente Peeeeeeeae eee lo pasa mal cuando ha de buscar algo en un enforno complejo p.e, zapatos en una habtacn desordenada, un tpiz en un an leno de rasios). | Pantin deca ATENGIONAL perso en aia eu pono elhabain® “pune lmepen@ nprumh ce NEAEDUL le Observaciones: Cal aepe SaaS eT Ocasionalmente = 25% 5 4 3 | Lamitad de las veces = 50% 2 1 Casi nunca © nunca = 10% 0 menos 6 Blom sensoriak2 Nitto PARA USO INTERNO Aa MM No Ba Pagina de resumen Tablas de los cuadrantes instrucciones Es fundamental leer atentamente las instrucciones de correccién y puntuacién detalladas en el capitulo 5 del Manual. En primer lugar, se han de trasladar las puntuaciones directas de los flems a la casilla correspondiente de la columna «Puntuacién directa» do las tables ciguientes. Seguidamente deben ‘sumarse las puntuaciones directas de todas las casillas para obtener la puntuacién directa de cada ‘cuadrante («Puntuacién directa de busquedan, «Puntuacién directa de evitacién», «Puntuacién directa de sensibilidad» y «Puntuacién directa de registro»), SS oo Puntuaion Puntuacion Puntuacion i deecta a ‘recta 19) eccta 4 1 3 8 | 2 2 4 12 | 2 5 6 23 25 18 7 24 7 18 8 Ey 28 58 13 33 20 59 16 a a 6 19 35 32 63 20 6 a o 44 7 i 65 45 28 49 6 6 39 50 7 a | |e st 8 2 . sa 5 70 e | se 56 a 7 7 (ees 2 n ee i 2 74 7m 6 1 8 5 a m Purine a Panel deat 80 ‘ebiomels ie serie Panunin deta 38 eeviacin 86 Pama deca eto Perfl sensorial-2 Nino BY 7 Pagina de resumen (continuacién) Resumen de las puntuaciones lnstrucciones En primer lugar, s¢ debe trasladar la puntuacién directa de cada cuadrante desde las Tablas de los cuadrantes» a la ccasilla correspondiente de la columna «Puntuacién directa» de la tabla que figura a continuacién. Dospués se ha de trasladar la puntuacién directa de las secciones sensoriales y conductuales a la casilla correspondiente de la columna «Puntuacién directa» de dicha tabla. Y, por tlio, marcar las puntuaciones de! nie con una X en la columna corres pondiente de cada catagoria de clasficacion (p.}.,«Menos que los demas, «Como los demas», «Ms que los demés»), Sistema de clasificaci6n de las puntuaciones de! Perfil sensorial-2 Las puntuaciones con una desviacién tipica o més por tencima 0 par debajo de la madia se incluyen en «Mas que los demas» 0 «Menos que los demas, respectiva- ‘mente, Las puntuaciones con dos o mas desviaciones tipicas por encima o por debjo de la media se consi deran «Mucho més que fos demas» o «Mucho menos quo los demas», respectivamente. BusquedarBuscedor 195 EvitacénrEviato [100 Sensiblidad’Sensitve (85 RegstorEspectador (110 ‘Austvo 40 Visual ) Téctil 168 Movimiento 140 Corporal Datinicion El grado on quo un nif obtione entradas sencorals. Los nits euya puntuacién on el cuacranto do busqueda se siti en a categoria «Mucho més que los dems» provocan més oportunidades que fotos nifios de su edad pare obtener entradas de informacion sensorial. El grado en que a un no fe molstan as entradas sensoriales. Los nies cuya puntuacién en et CULE TW ena) cvadrante de evtacin se sia en la calogoria «Mucho mas que los demas» se allan més que ottos nifios de su edad do as entradas de informacién sonsora I grado en que un nino detecta as entradas sensorial. Los niios cuya puntuaciin en el cuadrante PEE eT AEI de sensbilcad se stia en la categoria «Mucho mas que los demas» son mas conscientes de las entradas de informacion sensorial que olos nifios de su edad, El grado en que un nfo ignea las entradas sensoriales. Los niios cuya puntuacion en el cuadrante de eo S| reais se siti en a categoria «tucha mas que los demas» ee pierden mas entradas de informacion sereorial quo otros nifios do su edad. en MUA

You might also like