You are on page 1of 52
Bea lk So rea eye eel per DLT | German Hemandez 0. pT CL eae airs To) Cen st } Se rae Caleb Rd bl) acre i) et ec) Rey dibujartea3 @ vanguardiaedite Ma aad Sd bee) eer ae a Ce Dec td Ce See Pe) pe Tamer To ‘Villalba. Peas le 118 ee aE Br Deere ) a) fee me) ae cm BCE Eee alia Pen ee] Guia Basica de Dibujo No. 10 Abril 2007 www.vanguardiaeditores.com MADERA Entre las harramientas visuales que un dibujante puede usar, astin las texturas, que agregan un detalle extra al trabajo. Puedes hacerlo: digitalmente, pero no dascartes realizarlo a mano, La primera textura que veremos sera la madera, un elemento organico y muy maleable. Para comenzar, te mostra- mos una forma facil para hacer la vata de la madera. Usando el lapiz, padras hacerlo tacil- mante, La punta fina del mismo te ayu- dard a dibujar o definir, pero para poder hacerlo mas rapide inclina el lapiz de tal manera que la mina toque todo al papel y apoya tu dedo haciendo un poco de _ Presién, pero no ta excedas, pues pue- des. romper la punta. Gradda la fuerza y we qué tanta debes aplicar para que quede como quieras. Este tipo de madera tiane un dibujo qué va de dreas muy delgadas a unas muy €mplias, abriéndose como abanico, Usande al lapiz inclinado, parte de la linea y traza de derecha a izquierda, la madera se verd como rallada. Asi quedara el dibujo de la madera, con un area mas obscura que la otra. Este otro tipo de madera consiste en una serie de lineas mds reguiares, pa unas con otras. Rellana cada una marcando la separacion entre cada linea, usa distintos tones que él lapiz te dard, dependiendo de qué tan claro u obscuro gui que sea cada una, 4 nadera qué tan CORCHO Este tipo de madera se saca de un Arbol llamado Alcomeque. Para hacer este r S6l0 debes comenzar 4 fellenar el drea con pequenos circulos o figuras res, fodas de un tamafio parecido. Este motive es laboriosa y algo pesado, PEN puede ayudarte bastante. Todo este motivo es @i corcho. Lo puedes uitlizat también para daria impresién da grava en el piso, pero néolvides rellenar toro perfactamente, para que se vea uniforme. —~ Se Esta madera tiene un motive mas cerrado y, ademas de tener un nudo, que es esa 4rea clreular en la parte de arriba a la derecha, recuerda que todos los tanos deben Ser distintos, pero siguiendo el dibujo dela veta y haciendo el drea del nudo un poco Mas obscura qua el resto. JIT Oe CIO (oe Paes 2-7 me elas ei ela] Pledras y mosaicos son indispensables para detalles en cualquier escenario que puedas hacer, Comenzaremos con dos basicos y dejaremos al final algunos de los mas complicados. El primero es a base de ‘cuadros, todos hechos de forma. irregular, pero con un patron regular unos junto a otros. Repitiendo este mismo, puedes planear este patron definien- do el espacio entre cuadros. Otro motive es el de hacer cuadra- dos y rectangulos de distintos tama- fos y formas irregulares, con un pequefo espacio entre éstos. Este ofra tipo de pledra es parecido. pero es como losetas - muy delgadas unas sobre ofras.- Sin dejar espacio entre: ellas, puedes haceras largas o cortas. Algunos’ espacios fos puedes rellenar de negro. s Can respecte a este misma tipo de mosaice, aquf van ladrilos an forma horizontal y vertical, sin dejar espacios entre los mismos. Un motive regular seria también este con cuadrados de puntas redondeadas, en forma vertical, pero pueden hacerse distintos motives con un mismo patrén. : Otro tipo de patrones puedes hacerios usando figuras geométricas distintas. En = @ste Caso, usamos tridngulos y hexagonos. E! primero a base de tridngulos, con dos distintos motivos. Colocando los triangulos de distintas maneras, logras una gran variadad, — - El segundo a base de hexagonos. Se logra un motivo tipo panal. Bien. Independientamente del tipo de mosaico que hagas, a cada uno le puedes poner un motivo o textura distinto. En este caso, al motive de cladrades se le agregd un detalle de tina madera, como si fueran cuadros de madera. “ : c e Para los motivos triangularas, elegimos un tipo de madera ae que se hace en cada una de las piezas. Otro tipa de mosaicos son éstos. La repeticion de un motive come en este caso el hexagono, pero con unos mas chicos en su interior. Otro fipo es el uso de distintas figuras en un s6lo motivo, que aqui se usaron cuadrados y hexagonos. Sélo hace falta que encuentres la manera de ubicarios 0. de embonarlos para que formen algin tipo de dibujo. ~ Los metales son un material que tal vez te cueste trabajo usarlo, ya . Que es sdlido y tiene muchos reflejos. Antes qua nada, debemos identificar las distintas partas del mismo, Primero determinando donde esta el brillo'y la sombra, después iden- tificanda el reflejo en e! objeto, que puede ser del 4rea donde esta una mesa, U otros objetos que estén en su entomo. *LUZ *SOMBRA *REFLEJO Para comenzar a manejar el metal, te recomendamos oopiar objetos con esta tex- tura. identifica ef area de luz, sombra y los reflejos. Ademas, en tus armas puedes hacer uso de otras texturas, pare definir el mango de una espada o la vara dé una lanza o fhecha, TA Ty U i [Tf ii Ly ide us *.\ Cuerdas Entre las texturas que te pueden ayudar estan las telas. Lo primero sera ver cuar- das que te ayudaran a hacer cierlos detalles, Lo primero que se hizo fue definir un patron a base se lineas, de arriba hacia abajo para definir las cuerdas. Asi como. un trenzado. Hee | Ya que se tiene el dibujo, comienza a | Wazar mas lineas an forma horizontal | curveanda en los bordes. Haz lo mismo en el trenzado. m7 Uy) ZT Z Para terminar, agrega unz seria de lineas mas suaves y corta el resto de ellas, que empezaran desde abajo hacia arriba en cada una de las sec- ciones. No las hagas todas de un sdlo trazo. Esto dard algo de volumen. TTS LEE — pm =: 2+ > - = — le i aM a Para hacer este tipo de tela, sdlo debes dibujar una serie de lineas horizontales y verticalas, pero que Sean muy juntas y por areas. Asi se vera como sila tela fuera muy delgada en el punto o tejido. A éste la puedes agregar ~ mas detalles 0 dibujos. El entramado de estas telas es mds laborioso. Lo primero as trazar varias lineas — paralelas, en este caso, en forma diagonal. Observa que se trazan dos juntas y - después se deja un espacio mas amplio antes dé volver a dibujar otras dos lineas — mas juntas. - Ahora traza otras lineas con la misma secuencia, péro hacia el otro lado. Se define ya una especie de tejido entre las IIneas. Ahora puedes dejar el tejido asi, o bien observa fe que se borraron algunas lineas para que se vean = unas debajo de otras. Bion. La siguiente tela es mas complica- da, ya que el trazo lleva mas lineas. Empieza haciendo cuatro lineas juntas y después deja un espacio grande, vuelve a trazar las cuatro linea, todas en forma vertical y después dibuja el mismo grupo de lineas, pero de forma horizontal. Al igual que se hizo en el tejide anterior, tendras que borrar algunas lineas para que se vean unag dabajo de otras. El siguiente es mds sencillo, consiste en dibujar las tineas diagonales de un lado mas anchas y las diagonales del otro lade mas delgadas. Asi, al momento de borrar tendras este motivo. eS @ usar no son los cuz lineas entre’éstos. Sdlo usando esa area, comiénza a trazar muchas |ineas de forma diago- traza cruces hasta llenar = el espacio. 4Cémo puede ayudarte la textura en tus dibujos? Bueno, sélo metiendo algtin detalle en algunas partes del dibujo. Para terminar, se agrega un mosaico senci- llo al piso, mas plieques de tela y sombras en las paredes. Asi es como queda un dibujo con detalles. ISTAL Y AGUA Estos dos elementos son dificiles de trabajar, ambos son transparentes en muchos casos, tienen muchos refisjos y estan influenciados per su entor- no. gPor qué es este? Bueno, porque no sélo refle- jan objetos cercanos. Estos elementos distorsionan los objetos cuando se ve a través de ellos. Lo primero es agua. En este caso, para dar la sensacién de debajo del agua puedes hacer uso de las burbujas. Asi, no es necesario mas detalles en un entomo para dar la sensacién de‘agua. O bien, puedes definir un 4rea de agua marcando una linea. Los objetos debajo de esta. linea se distorsionan, y $a puede agregar un reflejo o brillos en la e& superficie del agua. Se definen las areas de luz y reflejos. Por ser un objeto trans- parente, deja pasar la luz. SS ae inDICcE lel ar) PIEDRA Y MOSAICOS vr a8) ‘CRISTAL Y AGUA Ce oe te Meet ee eee eee ea Coenen eee ee eee Cnr 23-0100, Impresa 6n DEBAR! SERVICIOS DE IMPRESION, 3.A, de C.V, Tel, 8596-0157, Reserva de Titulo Dera Ul ie A ee eels eee Ld fr eee eee ne ee ee ae en De Ut ee cd Geen ee ene a enn ey a Ee eae mc a uy Pee et a te eee et et Eat etd De eo oun eas co] PARA DIBUYANTES DE LATINOAMERICA rm] | — } SS PS 7a Yo http://dibujalatam.blogspot.com/

You might also like