You are on page 1of 211
FR FSS See Kae _ FUE AT LLL LS bts oa rc KINDER Santillana INTRODUCCION programa de lenguaje de Educacion Parvularia desarrollado por el departamento pedagogi- 0 de la SIP Red de Colegios, busca en esencia la motivacién de los nifios y las nitias por el aprendizaje de habilidades y destrezas necesarias para iniciarse en el proceso de la adquisicion de la lectura y la escritura Se busca de manera integrada estimular los 4 pilares centrales del proceso, —— HABLAR LEER ESCUCHAR ESCRIBIR Es indispensable, tener en cuenta que la lectura se encuentra relacionada con los procesos del pensamiento, a través del estimulo visual y auditivo, que le permiten al lector mantener una ‘adecuada comunicacion con el mundo que lo rodea, en sus formas de expresién y compren- sion de lo que el medio letrado le proporciona. ‘Tomando como base lo anterior, este libro contempla una secuencia de contenidos, que estén interrelacionados y organizados. f Cada contenidos presenta una serie de actividades, las cuales estan ordenadas seguin el nivel de dificultad que presentan * Percepcion Ausitiva * Lenguaje Comprensivo * Lenguaje Expresivo * Percepcién Visual Un buen desarrollo det lenguaje oral, tanto en el aspecto comprensivo como expresivo, es una condicién predictora del éxito en el dominio de la lectura y escritura, Es fundamental concebir- los como un proceso integrado, aunque en este texto lo separamos desde el punto de vista te6rico para tener claridad de los contenidos que abordaremos. EI lenguaje comprensivo esta asociado a las habilidades de escuchar y leer. Es informacién que el nio recibe por diferentes canales, la cual puede elaborar y generar una respuesta a partir de ella E lenguaje expresivo esté asociado a las habilidades de hablar y escribir Es informacién que se produce y permite al nifio comunicar ideas, sentimientos y conocimientos. La percepelén es el primer proceso cognitvo en el que el ser humano capta informacion del tentorno, Los datos entregados por las modalidades sensoriales, son interpretades y organizados por el hombre a través de sus recuerdos, sobre la base de experiencia previ. El dato percibido se Entrega en funcién de su significado, en una categoria que tiene que ser requlada y clasticada La percepcién visual es un proceso cognitive que precede el aprencizaje de la lectura. Meciante “a es posible efectuar el pracesamiento y memoria visual de las palabras escritas y demés signos Este proceso consisteprincipalmente en discriminacién visual, la atencidn y el almacenamiento en la memoria de la informacién grafic. La percepcién aucitiva implica la capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estiulos ‘audits asociandolos a experiencias previas. Es fundamental en el proceso de comunicacién y en la adquisicion del lenguaje oral para que el rifio logte la adauisicion de la percepcion auditva es importante desarroliar las siguientes habiidades: concienciaauditia,discriminacion auditva, memoria auditva, discriminacion de sonidos iniciales, discriminacién de sonidos finales y andlisis fonico. En cada una de las actividades se incluyeron sugerencias, con el objetivo de que las profesoras les utilicen como estrategias para activar la habilidad que trabajara. Las sugerencias apuntan 2 tuegos corporaes, utlizacion de tarjetas, actividades con material concreto, entre otras Durante todo el proceso de utiizacién del libro Ios nis iran ampliando vocabulario de acuerdo 2 sus intereses y conocimientos previos. El nifo la registrara cada palabra nueva @ través de un dibujo y, ademas, escribir el nombre utilizando el banco de datos, el cual se encuentra como anexo en el libro DEPARTAMENTO PEDAGOGICO SIP RED DE COLEGIOS indice Lenguaje comprensivo 64 Lenguaje expresivo 101 Percepcién visual 138 Diccionario 191 Recortables 201 Percepcién auditve Contenide: Sonido final, ‘Actividad: Unit con una linea los objetos que riman con botén, Sugerencias:Reaizar juego ingistic, con tarjeta de sonido fa VUUGGUVUIIS Dia) (mes) Ano Rimas Percepcion auditiva _ = Contenido: Sonido fina. ‘etividad: Unir con una linea los objetos que rman con sila, Sugerencias: Realzr juego linguistico, con tarjeta de sonido final. Percepcién auditiva Contenido: Sonido final ‘Actividad: Unir con una linea les objetwos que rman con tetera Sugerencias: Realize juego linguistico, con tarjeta de sonido final HEKYHKOHLHYED Dia) { Mes |/ Ano Rimas Percepcién aucitiva | 10 *. Mie ‘Contenido: Sonido final, ‘Atividad Uni con una linea los objetivas que rman con sombrero. ‘Sugerencas: Realizr juego inguistico, con tayjeta de sonido fina HEOKHKKHHHVYS Dia || Mes )| Ano Rimas Percepcién aucitiva TSH e ‘Contenido: Sonido final ‘atvidad: Unir con una linea ls objtivos que man con sombrero, Sugerencas: Realist juego linguistico, con tayjeta de sonido fina Percepcion auditiva Rimas Contenido: Sono fina. ‘atividad: Unir con una line las imagenes que tienen el mismo sonido tinal Sugerencas: Realizrjvego inqustico con material concreto yf tarjeta de sonido final Percepcién auditiva Cada oveja con su pareja Cconteni: Sonido final Actividad: Unc con una linea las imagenes que tienen el mismo sonido fina ‘Sugerencias: Realizar juego lingastico con material concreto yo tarjeta de sonido final, SOOHHOHEHOSE Dia) Mes )( ano Percepcién auditiva Memorice we ne SHOLCOKLBKLEKLEHHOHOHKHHDEDEBE La oveja se quedo detras de la... La ardilla se escondio detras de la... 14 Vi un elefante muy elegante que | usaba un solo... | ) La rana se escapé por |. La tortuga le gusta mucho la... A ‘Contenido: Sonido final ‘Actividad: Recorta las figuras de la pagina 201 y pegar cada elemento que complete la oraién con mas Sugerencias: Reaizar juego linauistico con material concreto yo tarjeta de sonido final ‘elementos que tienen el mismo sonido final que el madelo. tic con material concreto yo tata de sonido final. (La tims istracion dela segunda fila es chal). Baa EEE VEBBBEBOBOBHS CU Ua) ae pia) (mes )( Ano Percepeién auditiva silabas avestruz 18 elefante cocodrilo age” ge a I orn + foo ‘Contenido: Separar en slabas. ‘Aetvidad: Uni el animal con la cantidad de cua la categoria ala que pertenecen Sugeencias: Comenzar separando en slabas otras palabra, y luego ejemp sdros que corresponde al nimero de slabs y escribir con la ayuda dela base de datos tier en la peara el eric. Dia) { Mes Percepcién auditiva 7 Silabas casa As _ Ad] | sol | gato h t arbol a 4 $ flor volantin contenido: Separar en stabas. Actividad: Conta la cantidad de slabs de cada palabra y marcar Con una cuz a cantidad de cuadros que corresponds, Sugerencas: Comenzarseparando en sabes ottas palabras y luego elempliicar en la pizarra el ejrcico 20 Percepcién auditiva pera mandarina Be platano —J > 21 manzana x, uva a e c cerezas wo ‘todas son Contenid: Separaren slabs. ‘Actividad: Unir la fruta con la cantidad de cuadros que comtesponde al nimero desl y escribir con la ayuda dela base de dates la Categoria als que pertenecen, Sugerencas: Comenzarseparando en slabas otras palabras, yluego ejempiificarenlapizarra el ejecicio, Ue Ub Mb ee pep ved ek bed APU A ARITA pia) (mes) ( Ano Percepcion auditiva 22 Contenido: Separarenslabas. ‘Actividad: Pntar del mismo color (cuadrado de a esquina), las imagenes ce Sugerendis: Jugal memorce en grupe grande con tayjetas de slabas. Dar emplos en la para tengan igual cantdad de sabes Percepcion auditive Silabas Contenido: Separar en slabas. ‘Aetividad: Contar la cantidad de silabas de cada imagen y luego dibjar a misma cantidad de lineas vertcales. Ver ejemplo, ‘Sugerencias: Comenzar separando en slebas otras palabras y luego ejemplificaren la pizara el eecici, SCT Crreey YR aah ab al Pa a Percepcién auaitiva Silabas Completemos este grafico 24 Contenide: Separar en slabas. Actividad: Completa el grafico con ls liminasrecortadas en la gina 203 segin la cantidad de sabes Sugerencias: Previamente, realizar en grupo atande la actividad de clasficar los recortables en slabas y ordenar la informacion en siabas, | Ee ee ek Mes “ano Percepcién auditiva Piensa en una palabra con 1 silaba como: Contenido: Separar en slabas. ached: Dibar un lemerto cue tenga a misma cantidad de stabas que el modo, nego cn a ayud de abate de dato, escribir su nombre, Sugerencias:Previamente jugar al ~“pescando sabas” FISSIIIS Percepcién auditva ____Silabas Piensa en una palabra con 3 silabas como: 27 Contenido: Separar en sabos ‘Actividad: Dibvjar un elemento que tet 192 a misma camtidad de stabas que el modelo, uego con la ayuda de a base de dats, escribir su nombre Sugerencias:Previamente jugar al “‘pescando slabas Percepeién auditiva 28 Contenido: Anas Fonico, ‘Actividad: Marcar cada uno de los sonidos que conforman la palabra que representa el dibujo. Sugerencas:Reaizar juego linguistic, can tarjeta de sonido inci Percepcién auditiva a-u-t-o l-u-n-a 29 p-e-z Contenide: Aras fonco. Actividad: Leer ada una de las palabras y parear con lalémina recortable de Sugerencias: Realzar juegos de andl fonico con los nombres, das aque corresponds Wo att “Analisis fonico eletead (so, aa, pe, oa). ves, dias dele semana y meses dl ano FOS VPFFAISISUVUUU Dia ) (mes Percepcién auditiva Ane _Andlisis fénico 31 Contenido: Analisis fonico. Actividad: Marca con una X en ada Fel a palabra deletreada (vaso, lupa, gato, mula), Sugerencas:Realizar juegos de {ands fenco con fos nombres, cas dela semana y meses dl ao eee ee eee Oy ea Ur OU UU Or pia) (mes) Ano Percepcién auditiva Analisis fonico | ! sal | ufia ojo 33 i , pez sol mano | mesa Contenido: Ansisisfonico, ‘etividad: Deletes ls sonidos que ‘Sugerencias: Realzt juegos de anal fenico con ls orresponden ala imagen y pintar de colo la alternatva que correspond nombres, das dela semana y meses del ao GOEGGSEEFTEEUUGGOUD Contenida: Anal fonco. ‘Actividad: Marcar en cada rie! I palabra deletreada (pert, sila, melon elo. Sugerencias: Realzar juegos de ands fénico con los nombres, das de a semana y meses del so Percepcion auditive Anélisis fénico Descubramos palabras Contenido: Analisis fonico, ‘Actividad: Unir con una ine la imagen, con ls sonidos que conforma la p Sugerencas: Realizar juegos de ands f6nico con ls nombres, das dela se rei bG dD FOI IDIS UD U UU EES Percepcién aucitive Anilisis fonic « 35 Contenido: Andis foro, ‘Actividad: Escuchar con atencion cada uno de fos sonidos que conforman la palabra, descubrirydibujar seat corresponda (una, man, gato). Sugerencas:Realizar juegos de ands fonico com los nombres, las de la semana y meses del ano Dia) (Mes) ano 36 Contenido: Sonido incial vocalco atpideds Dur dentro de os gj de ua, objeto que comiencen con unin 3)ycon la ayuda dele base de dates ecoget una imagen y escribir su nombre. Sugerencias:Reaizaruegos ingdsticos con material concreto. Percepcién auditiva Sonido inicial vocélico Pescando el sonido u Contenido: Sono inci vosico, Actividad: Encerrar en un cicuo las imagenes que comienzan con w Sugerencas: Realizar juegos linguistics con material conceto, FP kk Percepcién auditiva Sonido inicial vocélico Contenido: Sonido inicial vocal, ‘Actividad: Dibujar dentro de los ciculos,objetos que comiencen con iy con la ayuda de la base de datos excager una imagen y escribir su nombre Sugerencas:Reaizar juegos linguistics con material concrete. Percepcién auditiva Sonido inicial vocalico Pescando el sonido i € < ‘Contenido: Sonido incial occ. ‘Actividad: Encerrar]en un cculo los dbujes que comiencen con Sugerencas: Reaizar juegos ingUlsticos con material concreto La dhima lustracion de la segunda fia es insect) Percepcién auditiva Sonido inicial vocélico Completemos este grafico f = 10 -— | Contenido: Sonido inicial occ. ‘Actividad Completa el gafico con la informacién del globo Sugerencas:Reaizar juegos lingUistcos con material concreto. Sonido inicial vocélico lig * Contenido: Sonido ini co Actividad: Observ—ar las vocales a ycibujaren los culos objets que comiencen elemento de los dbujados Sugerencias:Realzar juegos ingusticos con material concreto eevee ab Uy ed ba a a APU Contenide: Sonido inca vocaico. ‘etividad: Encerrar en un circu los intrusos que no comienzan con el sonido a. Sugerenis: Realize juego ngistico del intro con tetas de sonido iia vod. Memorice { 43 Contenido: Sonido inca voce. ‘Actividad: Pintar del miso olor (cvadrado de la esquina), as imgenes que tengan el mismo sonido inca Sugerencias: ugar al merarce en grupo grande con tarjetas de sonido inca Dar elempos en la pzara, Webb boll Lott! inicial vocélico Contenido: Sonido inicial vocal. ‘Aatividad: Unir con una liga ls objets que tienen el mismo: ‘Sugerencias: Realzt juego ligUistico, con tarjeta de sonido ina Contenido: Sonido incl vaslico ‘Actividad: ibujaren cada estela un elemento que camience con el sonido inca ‘Sugerencias: Realizar juego linguistico con tarjeta de sonido inca, 45 Percepcién auditiva Contenid: Soni inal vocshico ‘atividad:Encerrar en un citculo los intrusos en cada fila, Sugerencis: Realizar juego lngDstico “Los intrusos", con tayjeta de sonido inca Contenido: Sonido nical vocaico. ‘Actividad: Unir con una linea los objetos que tienen el mismo sonido ini Sugerencias: Realzar juego lingUistico, con tarjeta de sonido inka, ota) (mes \ (ae Percepcién auditiva Sonido inicial vocélico Contenido: Sonido inicial vocalia, Actividad: Recor, selecionary pegar dela pig 207 ls ima crib con la ayuda del banco de datos. ‘Sugerencias:Realzar juego lingUistico con material concreto 0 con tarjetas de sonido inci genes que correspondan. Escager un elemento en cada grupo y es- TEE III I I Oa a abal Percepcién auditiva Sonido inicial vocélico Contenido: Sonido inicial vocalic, ‘Actividad: Dibujar en el cuerpo de la oveja elementos que comiencen con el sonido trabajado Esrbir com la ayuda del banco de datos una de los objetos dbujados. Sugerencas:Realizar juego lingistico con tarjeta de sonido inci VIFSFIVISIIUVIIUUUUS 51 Contenido: Soni inicia voeico Actividad: Pintar del mismo color (cuadrado de la esau las imagenes que tengan el mismo sonido inci Sugerencas:1ugar al memorice en grupo grande con tae 18S de sonido inkial. Dar ejemplos en la pzarra, Sonido inicial vocélico 52 Contenido: Soni incl vacaico ‘Actividad: Unir con una linea los objets que tienen el mismo sonido inci Sugerencas:Realizar juego lingistico con tarjeta de sonido inca. VFIIIOU ee Sa EU AU e Dia) (mes) (ano Percepcion auditv Sonido inicial consonéntico 53 Contenido: Sonido inicial consonsntico, ceain Obvar dentro dl jaro elementos que cmencen con a sonido Es con 1 ayuda del banco de datos el nombre de uno de los objets dibujaces, Senerenca:Reslzaruego insta con tata de soni nil consondntico A Ur PESO Dia) (mes) (ano Percepcion auaitiva Sonido inicial consonantico iA cazar sonidos j! Contenido: Sonido incal consondntico. Sept Encerarenun culo fos obetos que comienzan cone soi nia i Seperenclas:Realzar juego IngUscocon tet de sonido inca contonantee Vuh bib bb be bbb be ee Pee Percepcién auditiva Sonido inicial consondntico Contenido: Sonido inicial consonant, Actividad: Ditujar dentro de Rome de uno de ls o Sugerencas:Realizarj z0nes elementos que comiencen cone! sonido m. Escrbi cn la ayuda del Banco de datos el dos. <0 con tarjeta de sonido inicial consonantic, tata Percepcién auditiva Sonido inicial consonantico iA cazar sonidos m! Contenido: Sonido inal consonantco. ‘Actividad Encerraren un ciculo los objetos que comienzan con el sonido inca m, Sugerencias: Realizar juego ingustico "Cazando sonidos", con tarjeta de sonido incal consonantico. KOI IIGUVOUVUUVYEY Percepcién aucitiva Sonido inicial consonantico Completemos este grafico 57 Contenido: Sonido inicial onsonantico. ‘Actividad Completare grafico con la informacion del cuadro, Sugerencias: Realzt juegos linguistics con material onereto, JI VIDUUTUVUVUUVIUY Percepcién aucitiva an weauas Contenido: Sonido inicial consonantico. ‘Actividad: Completare grafico con la informacion del cuadro, Sugerencias: Realzt juegos ingdsticos con material onereto Percepcién auditiva Ccantenido: Sonido inicialconsonantico. ‘Actividad: Dibvjar en los huevos que estén alrededor del no, elementos que comiencen con el sonido, Escribir con la ayuda del Danco de datos el nombre de uno de ls objtos dibujados. ‘Sugerencias: Realizar juego lingustico, con tareta de sonido inca consonantco. VEGI FFUSUVIVITIFGFVIVUIGIIUVIUVG Dia) (Mes ) (ano Percepcién ausitiva Sonido inicial consonantico iA cazar sonidos n! 59 Contenido: Sonido nicial consonantico ‘etividad:Encerrar en un ciculo los objetes que comienzan con el sonido niin. Sugerencas:Reaizar juego lingaistico "Cazando sonidos", con tarjeta de soni inical consonantco. ao. @ Wie 2s ¥ 60 0 oO er we Percepcién auditiva Sonido inicial consonantico Cada oveja con su pareja Contenido: Sonido incal consonant. ‘Actividad: Unc con una linea los objetos que tenen e! mismo sonido iii ‘Sugerencias:Realzar juego inguistco, con tarjeta de sonido iii VUETTUIUORSTIUVIUIIUSIUIVIUUUT Dia) (mes ) (ano consondntico Percepcién aucitiva Contenid: Sonido incal consonanvco. ‘Actividad: Pntar del mismo color (cuadrado de la esquina), las imagenes que tengan el mismo sonido inca Sugerencas: sugar al “Memorice” en grupo grande con tarjetas de sonido inca. Dar ejemplos en la pizrra de como realizar el *Memarice” dela mina PPP Ew a bia) (Mes ) { Ano Lenguaje comprensivo eDénde estan? El campo, un lugar lleno de vida Contenido: Seguirinstruccione. ‘Actividad: Observar la imagen, comentar lo que se observa. Marcar con una cruz un pato que esté dentro del agua. Encerrar en un circulo al petro. Dibujar una pelota aba de echo, Dibujar una piedra detrds del pero. Sugerencias; Realizar juegos corporales con los conceptos que se tabajaran en la enna, (Sobre, dentro-fuera, entre, cercaejos, ‘amiba-abajo, delante-detrs VG VERGE Dia) (mes) (ano Escuchar, imaginary dibujar Dibuja las aletas del pez y pintalo naranjo. ae] : Completa este paisaje con un sol y 3 flores. Dibuja 3 manzanas en el rbol y 2 que se han caido. Contenido: Segui instucciones ‘Astvidad: Escuchar la instruccon que completa cada una dels imagenes ycbvjala Sugerencias: Realizar juegos corporaes de segumiento de instruccione, "Simon manda” “Simon manda que todos los nifios “Simon manda que Francisca...” Contenido: Segui instucciones ‘Actividad: lugar al “Simén manda". Reaizarinstruciones pare todo el curso, solo para ninas, solo para niios, por fia 0 segun el ‘orden de cada curso, Recordar 2 casas que Sima le djo a todo el curso, Dibujar. Esribir con la ayuda del banco de datos el nombre de cada una Sugerencis: Utlizar acciones simples para facta a escritua, como pararse, sentarse, balay, et. VIFF SG Dia) (mes ) (ano Lenguaje comprensivo A imaginar, a imaginar somos todos seres del mar. Vivo en el mar y pincho a todo dar, en las rocas me escondo ay y cuando veo a alguien pasar. (Gy) Si me encuentras en la playa, 67 estaré cerca del mar, MR wae colécame cerca de tu oreja, y el mar escucharas. Marchan coloradas, marchan al compas, el paso adelante lo daban para atras. Contenido: Responder preguntas en reiacion a un texto ‘Actividad: Escuchar cada una de la advinanzas y marcar con una cruz la alterativa corect, Sugerencias: Nombrar la alterativasy esrb, El paraguas de Elvira es celeste con flores y puntos. SO 4 El abrigo de Juan tiene 4 botones redondos, un bolsillo y cuello rojo. Contenido: Asociacion de ideas ‘Actividad: Encerar el dibujo que mejor representa cada oracion. Sugerencias: Menciona a grupo que deben estar muy atentos, ya que la instruccén se di una sola vez. Contenido: Asociacion de ideas. ‘Actividad: Unie con un lines los objetos que se rlacionan entre si. sugerencas:Relizar previamente juegos de asociacion con objeto concretos, SRPPPENEEEPPrr RPP eo Ooo OOOO OG sangre ° c ° Contenido: Asociacion de eas. ‘Actividad: Uni cada prenda de vestr con la parte del cuerpo que le correspond Sugerencas: Reaizar previamente egos corporales nomibrando las partes del cuerpo. Arriba ala derecha. Abajo ala derecha. Abajo a la izquierda. Arriba a la izquierda. Contenido: Segui instrucciones. ‘Actividad: Marcel vchio dela ventana que coresponde segin la nstrucion Sugerencas:Realizar juegos de seguimiento de instruccianes enfocadas 8 ubicacion espacial en el patio, ‘Contenido: Segui instrucciones ‘Actividad: Poner el ipiz en punto verde de inicio, Avanzar tres cuadrados hacia abajo, luego avarzar cinco cuadrados a la derecha y finalmente, avanzar tes cuadradas hacia arpa. Qué figura es? Sugerencas: Antes de realizar la actividad hacer juegos corporales en cuadricula grande. Lenguaje comprensivo Contenido: Segui instracciones. ‘Aatividad: Colocar el dedo ene tisngulo,Dibujar una cruz arriba a a iquierda,Colocar el dedo en e cuadado.Dibujar una cruz abajo aa derecha. Colocar el dedo en ef rombo. Colocar el dedo en el cvackado, Dibujar una crux abajo ala izquierda, Colocer el ‘edo en el rectsngulo.Dibujar una cruz abajo ala iquierda Sugerencas:Reaizar juegos corporales. Meroe UU Dia Ano Contenido: seguir deinsrucciones. ‘Actividad: Foner lapiz en el punto verde de inicio. Baar por la linea dos cuadradas hacia abajo, luego avanzar siete cuadrados hacia lado derecho, Ahora avanzar dos cuadrados hacia arriba y luego dos la izquierda. Continua’ avanzando dos cuadrados hacia arriba y luego tres ala izquierda. Finalmente, bajar dos cuadrados. Que figura es? Sugerencas: Antes de realizar la actividad hacer juegos corporales en cuacrocula grande. Lenguaje comprensiv “Ha llegado carta”. Para quién? Santiago, 09 de octubre de 2008 Para Martin. Querido Martin: eQué dice? Dice que... Te invito a mi casa a que pasemos una tarde muy entretenida, jugaremos futbol, comeremos helado e iremos a dar una vuelta en mi bicicleta nueva. Te espero, tu amigo Pablo. 75 ‘equi instrucciones. ‘Actividad: Escucha la carta pare Martin. Recorta las imagenes de la pagina 209, Ordenarlas y pegarlas sequin coresponda Escoger una ‘accion y con la ayuda del banco de datos escribir el nombre deel SSugerencias:Jugar 2 "Ha legado carta" con todo el grupo, VLU UU UR UE DU DUO USO Soa a Lenguaje comprensivo “Una cosa que es ovalada, se infla, puede ser de muchos colores, es blanda, se usa en las fiestas”. Contenido: Segui instuccones, Actividad: Juger al "Veo, veo”. Comenzar con el lobo y luego con elementos de a sala. Dibujar los cuatro elementos que mas les {gustaron del juego realizado. Sugerencas: Los elementos elegidos para el juego deben tener caractersticas que los diferencien y sean facies para que el nif las descubra,Caractersticas de funcién: por ejemplo, es de madera, de colores y sive para escribir La mufeca de Daniela tiene un vestido con cuello y flores. bie &s° La mama adorné el arbol de navidad con bastones y estrellas. SBAIEBS El calcetin tiene muchos puntos. Contenido: Asociacion de ideas ‘Actividad: Encerar dibujo que mejor representa cada oracén. ‘Sugerencias: Mencionar al grupo que deben estar muy atentos ya que la instruccin se dir una sola ve. CContenide: Segui insrucciones. ‘Actividad: Poner un ipa en e punto verde de rico, Avanzar un cuadrado ala derecha, luego un cuadrado hacia abajo. Ar la derecha y subir uno, Avanzar un cuadrado ala derecha y uno hacia abajo, Seguiravanzando uno hacia la derecha y uno hada aeiba ‘nvanzar uno hacia la derecha y cinco hacia abajo, Avanzar cinco a la izquierda y fnalmente cuatro hacia aba. ¢Qué figura es? Sugerencas: Antes de realizar la actividad hacer juegos corpoales en cuadricula grande naar uno hac guaje comprensivo E-Pur ® ox © Al pA dy | ha «F Waray wiry yo UO OOO UO © Lenguaje comprensivo Soy una nifia de pelo largo, liso y sin chasquilla. Sadi us Mi postre preferido es el helado. 80 Tengo un par de zapatos negros, con hebilla y suela blanca. ee Me encanta leer, cantar y regalonear con mi mama Contenido: Asociacon de ideas. Aetividad:Encerrar el cibujo que mejor representa cada oracion Sugerencas: Menciona al grupo que deben estar muy atentos ya que la instrucion se drd una sola vez VOGT DOT DODD FDO’ epmaapecderar Carol alimenta a su Gabriela riega las José lava el Andrés come Contenido: Asociacion de ideas. ‘Actividad: Marcarcon una cruz e dibujo que completa la oracln, Sugerencas:Reaizar previamente juegos ingustics, Lenguaje comprensivo Tu tienes brazos y las aves tienen... Tu vives en una casa, como el esquimal vive en un... El lapiz es a la hoja, como la tiza es al... La sandia es a las pepas, como la palta es al... Contenido: Analogs ‘Actividad: Completa’ las analoglas uniendo con e dibujo corespondiente Sugetencas: Completa analogis en grupe grande. SA DA PP PR DR PR a PR TR TR WO DN WR DS DA BR SFR FR SP pia) (mes) | Ano Lenguaje comprensivo amos instrucciones Centro derecha Superior izquierda 83 Inferior izquierda Centro superior Contenido: Segui irstruccones ‘tvidad: Ecuchar cada una de las nstrucciones y intr el cuadrado corespondiente Sugerencas: Tabaar este vocabularo durante l utina dia a da. Centro-superor-nferi:Realizar juegos corporaes tiizando este ‘ocabulaio, Se recemienda pinta cuadrados con tiza en el suelo para seguir el mismo formato. Escucha con atenc 2 2 El payaso esta contento y tiene una corbata chica @ #7 Rosita tiene pelo corto, usa lentes y lleva dos pinches en el pelo. 84 Francisca cumple un afio, su torta tiene corazones y pelotitas. Contenid: Asociacicn de ideas. ‘Actividad: Encerar el cibujo que mejor representa cada oraién. ‘Sugerencias: Mencionar al rupo que deben estar muy atentos ya que la instruccion se dia una sla vez. TaSaasTeeeeeeererrcrerrrrrrTy,. PU OE Ur OY PU Ur Dia) (Mes Ano Mi juego preferido es correr. 85 Tengo un polerén con cierre, bolsillos y lineas adelante. w.. es © e 6“ Cuando voy de paseo siempre llevo una pelota, frutas y un libro para leer. Contenido: Asociacicn de iceas. ‘Actividad: Encerare dibujo que mejor representa cads oracén. Sugerencas: Mencionar al grupo que deben estar muy atentos ya que la instruccion se dré una sola vez ew, via) (mes ) (ano Lenguaje comprensivo _ eser: “Un regalo para Tofio Josefina es una nifia de siete afios. Una mafiana de otofio, salié temprano de su casa con su mufieca Lula y un pequefio. paquete en la mano. Cuando Ilegé a la casa de Tofto, lo saludé con un beso y le dij ¥ a "Feliz cumpleafios!” Le entregg el regalo y Tofio lo abrié ‘"jJusto lo que yo queria!” La historia sucede en: F primavera verano otofio invierno Josefina salié de su casa con: su mufieca Lula un paquete. su mufieca Lulu y un paquete de regalo. El regalo era para: Josefina Tonio Lula Contenido: Responder preguntas. Actividad: Escuchar el cuenta con atencion y luego marcar con una cuz la respuesta correcta, Sugerencas: Dar alos nites una seal (cancion, sonido, objeto, etc.) que les permita reconocer el momento de event. BER RRR RRR EEE EEE SSS SSS See pia) (mes) ano Lenguaje comprensivo Stet! La sefiorita a: Esteras y esteritas "¢Pero qué tenias?” para contar peritas; “Tenia una rana esteras y esterones que todas las noches para contar perones. cro-cro-cro cantaba” Este era una vez “{Donde esta la rana?” una sefiorita "Se fue a la laguna” con sombrero blanco “2¥ esa lagunita?” y muchos botones. “Esta llena de agua”. Y esta sefiorita tan asefiorada, nunca se reia y siempre lloraba. Pas6 un caminante: “(Por qué lloras, nifia?” “Porque ya no tengo lo que antes tenia”. Lenguaje comprensivo "@Y dénde esta el agua?” "Se fue por el rio”. "@Y el agua del rio?” “Hasta el mar llegaba”. Pobre sefiorita de sombrero blanco. Pobre sefiorita tan asefiorada. "Yo te doy mi mano, que es como una rana, y mi amor te doy, puro como el agua”. “Y si quieres siempre te puedo cantar cro-cro-cro en la noche como aquella rana”. Y el buen caminante, puesto en cuatro patas, se puso a cantar ¢ro-cro, como rana. Y esta sefiorita tan asefiorada miré al caminante y ya no lloraba. mba eh ek ek ok | Peers’ pia) (mes) ( Ano Y le dio la mano mientras lo miraba y olvid el cro-cro y olvide la rana. Y esta sefiorita de sombrero blanco, con su caminante se reia tanto... que se le cayeron todos los botones. Y se acabé el cuento, sefioras y sefiores. Maria de la Luz Uribe, fra que se era Santiago, Alfaguara intent, 2005, Dia) (mes ) (ano dena ce, La sefiorita aseforada tenia: (4 “y un sombrero blanco un sombrero blanco y un _un sombrero blanco yun ramo de flores. _abrigo con muchos botones yun paraguas. La sefiorita lloraba porque: x ® se le perdio su rana. queria comer un helado. no encontraba a su amado. 89 La sefiorita se encontré con: Ow & su mama. su gato. un caminante. La sefiorita dejé de llorar porque: & & © encontré la rana. se bafid en la laguna. _ se enamoré del caminante. Contenido: Responder preguntas, ‘Actividad: Escuchar el cuento con atencién y marcar con una cruz la respuesta correcta Sugerencas: Dara les ninos una seal cancion sonido, objeto, etc) que les permite reconcer el momento de RE ear VU UO Ua Dia) (mes) (ano Hay cosas absurdas que pueden ser divertid “Me lavo las manos con pintura... +» Pero es mejor con jabén". Me peino con: - pero es mejor con: = ale Es = +» Pero es mejor con: ++ Pero es mejor con: ey A +» Pero es mejor con: | | o | “ Contenide: Absuros ‘Actividad: Completar el absurdo realzando el dibujo correspondiente. Sugerencas:Realiza’ juegos de absurdos con material conceto ee ee eee RO an me eur ra rch hha buleq Dia) Mes) ano Lenguaje comprensivo La noche es a la luna. Como el dia al... La nieve es a blanco. Como el carbon a... i. oe 1 Los animales van al veterinario. Como los nifios al. El pez es al agua. Como Ia lagartija a la... Rapido es el conejo. Lenta es la... Contenido: Anaiogias, ‘Actividad: Compltar la analog realzando el dibujo cortesponciente Sugerencias: Completaranalogias en grupo grande. Lenguaje comprent 92 ca a Como las Los animales Personas van al van al... El dia Como la es al > noche es a... Dulce , Como acido esla r esel..; Caliente Como frio esla es el... Contenide: Analogies, Actividad: Completa la analog realizando el dujo correspondiente Sugerencias: Completaranalogis en grupo grande eww ddd Ano 93 El cartero es a las cartas como el bombero es a la: Contenido: Anaiooias Actividad: Completa la analogia mi 1arcando la imagen correspondiente, Sugerencias: Completar analogies € arupo orande Lenguaje comprensivo La vaca estudiosz Habia una vez una vaca en la quebrada de Humahuaca. Como era muy vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja. Y a pesar de que ya era abuela un dia quiso ir a la escuela, Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos. La vio la maestra asustada y dijo: ~Estds equivocada. Y la vaca le respondio: ~gPor qué no puedo estudiar yo? La vaca vestida de blanco, se acomodé en el primer banco. Los chicos tirabamos tiza y Nos moriamos de risa. La gente se fue muy curiosa aver a la vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y aviones. Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba. La vaca, de pie en un rincén, rumiaba toda la leccion. Un dia todos los nifios, se convirtieron en borricos. Y en ese lugar de Humahuaca 94 la Unica sabia fue la vaca. Maria Elena Walsh. Canciones para mira Argentina, Alfaguara infantiljuvenil, 2000, RAVE AP al ad ab ad al Dia) (mes) (ano Lenguaje comprensivo La vaca es: blanca con manchas negras. muy vieja y sorda. muy elegante. ala escuela. al campo. La vaca queria ir: ala playa Los nifios le tiraron: = manzanas. Al final la mas sabia era: la gente. una nina. la vaca. CContenide: Comprender una lecture ‘Actividad: Escuchar el cuento con atencin y lve 90 marcar con una cruz la respuesta correcta Sugerencias: Dar a los its una seal cancion, sono, objeto, etc) que les permita reconocer el momento del cuento aa Ee Dia) (mes) (ano En lo alto de casa habia un: Zulema conocié a que vivia en la chimenea. La tela brillante que vio Zulema era el: Zulema volvié a su casa gracias a la ayuda de la: Contenido: Comprender una lectura Aesidat: Escuchat el cueto “La polila en el bad. ibujaren fos recuadros lo que mejor responde als preguntas del cuento es ‘uchado. Bad, butanda escocesa,arrita, cielo, luna) Sugerenclas: Dar alos ines una sna Cancién, sonido, objet, et.) que les permitarecanoce el momento del cuento vv Vata mlalalalalnlnteleleletete hte t Dia) (mes) (ate Lenguaje compranivo Fa ahaa La fantasia de la lechera Habia una vez una lechera pobre La lechera ahorré dinero y compré una que trabajaba con un rico granjero. _vaca; después otra; y, otra vaca més. Un dia, el granjero le regalé un Y asi, trabajando y sofiando, la cantaro de leche. La lechera decidié ir lechera se hizo muy rica. Todo el al mercado a vender la leche. mundo admiraba los hermosos animales que criaba. Camino al mercado, la lechera pensaba: “Con el dinero que me den por la leche compraré huevos. De esos huevos saldran pollitos, que después se convertiran en gallinas, y pondran muchos huevos. Cuando venda los huevos compraré un cerdo, y cuando esté bien gordo, lo llevaré al mercado, lo venderé y podré comprar una vaca. Mi vaca tendré un ternerillo...” Felix de Samaniego, espafol (adaptacion). Cuando la lechera iba pensando qué hacer con el ternerillo, tropez6. El céntaro se cay y se rompié en mil pedazos. iPobre lechera!, todos sus suefios estaban rotos. La lechera continué trabajando, y trabajo tan bien que el granjero le dio otro cantaro de leche. Aquella vez, la lechera fue al mercado mirando bien donde pisaba. NSN FH ER HTP Lenguaie comprensivo 2Qué le regalé el granjero a la lechera? Qué sofiaba comprar la lechera con el dinero de la leche? a” @ éQué le sucedi6 a la lechera? Contenido: Comprender una lectura ‘Aetividad: Mercar la imagen que representa la respuesta correcta, Escrbi 1,2 3, segue Sugerencas: Dara les nifios una sen cancion, sonido, objeto, etc) que les permita recone orden en que sucediern las aciones 1ocer el momento del cuenta )) corr coo === === SP a VV UUUUeU Lenguaje comprensive Los kiwis, solo una fruta? Por supuesto que el kiwi es una fruta, Pero también es el nombre de un pajaro muy especial. iSil, tal como lo lees. Es un ave muy rara, que vive en las selvas de Nueva Zelanda. De hecho es el ave nacional de ese pais. El kiwi tiene el tamario de un pollo, carece de alas y sus plumas parecen gruesas cerdas. Pone un solo huevo de color blanco y de gran tamafio. El macho tarda 80 dias en empollarlo. Ningun pajaro tarda tanto en esta tarea, Durante toda la noche, el kiwi va de un lado a otro en busca de gusanos y de otros alimentos, dando chillidos que suenan “ki-wi", “ki-wi", Actualmente esta en peligro de extincién, Osvaldo Sehencke, CCroseardo el mundo, Santiago, Coleccién Mar de Libros Santillana. 2004 FR eT Dia) (mes) (Ane El kiwi es una fruta, pero tamb un pais. un ave muy especial un tipo de gusano. Vive en: la selva. el desierto. Pone: © muchos huevos pequefios. muchos huevos grandes. un solo huevo grande. Durante la noche el kiwi: busca gusanos, duerme. Juega con los amigos. Contenido: Comprender una letra cama Ecuchar con atencién el uento, Responder cada pregunta marando con une cruz la respuesta covet Sarena Oa los nines una sal (cancion, soni, objet, et.) que les pera eanoce el momen del onto, a UG wr AAA AA Ae A AAA AL pia) (mes ) (ano Lenguaje expresivo iAprendamos poesias! Silvina Gallina Silvina mi gallina usa zapatitos de bailarina, se peina y se alista igual que una artista y con su copete se hace un rulete. 102 Rabito El conejo Rabito se metié en su huequito, calientito se durmid de mafiana desperté, se comio su zanahoria y se acabé su historia. Contenide: Memorizary recitar poesias, ‘Actividad: Repetry memorizar una de las poesias. Sugerencias:Presentar las poesias al curso en formato grande y mantenerlas durante una semana en un lugar visible dentro de a sala Brillo en el cielo, en el dia luz te doy. Soy de color naranjo, alimento preferido del conejo. Contenido: Memorzary reproducradwinanzas. abe A imaginar, a imagin ‘Actividad scuchar con atencion la advinanza, descubrla respuesta ydibujar la solucién correspond Sugerencas: Dar énfasis a la busqueda dela solucon de cada adivinanza, mas Adivina, gqué sera Tengo cuatro patas, soy un buen guardian, cuando estoy contento © enojado digo: guau guau. 103 Volando voy de flor en flor, con el polen una rica miel te doy. so, perv, zanahoni, que al aprendizaje memorstico de ela ALA AN AA Dia) (mes )( Aso Lenguaje expresve Trabalenguas, lenguatrab endamos trabaleng Pollo, patos, gallinas gordas. Patos, pollos, gallinas gordas. Toto toma té, si Pinto pinta iy Tita toma mate, con muchas pintas, yyo tomo gcon cuantas pintas Pinto pinta? mi taza de chocolate. A Cuesta le cuesta subir la cuesta, en medio de la cuesta Cuesta se acuesta Contenido: Memorizary reproduc rabalenguas. ‘Ativdad:Escuchar con atencién cada trabalenguas,reproduciros y memoriaros. Sugerencias: De acuerdo ala organizacion de los nisos en cad sala, asignar un trabalenquas a cad durante la semana, Los vabalenquas estan presentadas en formato grande, en un high visible dentro de a Sala po, para Que sea memexizade Lenguaje expresivo Las hojas de otofio Las hojas de otofio el viento las lleva. {Qué viaje amarillo! iQué alfombra ligera! Yo voy por la calle dorada y serena y cruje el otofio con voz de hojas secas. 10. Graciela Genta, La luna raves y otros poemas, Santiago. Coleccién Mar de Libros, Editorial Santillana, 2004, Contenido: Nien Actividad: Rec en formato grande y mantenetia durante una semana en un lugar visible dentro del sala ray Wd ababead Dia) (Mes ) (Ate » Escribo una carta... ~ < Saludo ~ Mensaje 10 Despedida Nombre Contenida: Produccion de textos Actividad: Escrbir una cata con ayuda de! banco de datos. Sugerencas:Presentar el formato grande de una cata y su sobre. Hacer coincidi esta actividad con una celebracion importante (cia de la mama, cumpeanos amigo, vieita pascuero, etc) 446%. eee 8: 6$%%%%- $446 os: eee S$ JAF FATA RE IA DOE J YON JRE DER EN JIN PSPS FEN. PEN. ZIRE = pia) (mes )/ Ano PR a ee Trabalenguas, lenguatrabas jAprendamos trabalenguas Si Prieto me aprieta. Yo también aprieto a Prieto. Luna lunera lima limon. . Lalo en la luna se come un melon. 109 Claudio le aclar6 a Clarita, que no fue Pablito el que clavo el clavito. El sapo sopla la sopa, la sopa sopla el sapo, sopla y sopla la sopa, sopla la sopa el sapo. Contenido: Memorizar y reproduc rabalenguas. ‘Actividad: Escuchar con atencion cada trabalengua, reproducilo y memorizario, Sugerencias: De acuerdo a la organizacion de los ninos en cada sal, asgnar un trabalenguas a cada grupo, pare que sea memerizado durante la semana. Los trabalenguas estarén presentados en formato grande, en un lugar visible dentro de lasala, \ Lenguaje expresivo Podemos leer... formas 110 Contenido: Lectura izquierda ~ derecha. ‘ied Ler formas en cada fi, partiendo desde el punto verde hasta el oo, Sugerecis: Con anticpacién,reazar el mismo eercio en grupo gyande con figuras ‘Seométricas)y luego, en forma individual, Pedi algunos ninos que realicen la lectura para el curso, EAHA VLEET TNS Fn ren ramen Lenguaje expresivo Aprendamos poesias Graciela Genta. La luna traviesay otro Santiago, Coleccién Mar de Libros, Editorial Santillana, 2004, Contenido: Memarizaty recitar poesia. ‘Actividad: Reciar la poesia memorized ‘Sugerenclas:Presentar la poesia al curso en formato grande y mantenerla durante una semana en un lugar visible dentro dela sala. pia) (Mes )( ano Lenguaje expresivo jPreparemos una rica receta! Tuti fruti Ingredientes: fe 112 Preparacién: = Picar fruta. Juntar y revolver. Pelar frutas. Contenido: Produccion de textos, ‘Actividad: Escibir los ingredientes necesarios para la receta. Ordenar secuenciadamente registrando los niimeros 1, 2y 3 en los _gorros del chef ‘Sugerencias: Registrar con ayuda del banco de abecedario los ingrediontes dela receta, TERRE SS TED TRG RES ES 7S EN SN PNP TOA PTO TEE EF FA FTN SA NG, (via) (mes) ( ano Lenguaje expresivo A imaginar, a imaginar, adivina..., 3qué sera? Oro no es, plata no es. Abre las cortinitas y veras lo que es. Fui a la feria, compré una bella. Llegué a la casa y lloré con ella. Una vieja con un diente, que llama a toda la gente. En lo alto vive en lo alto mora. En lo alto teje, la tejedora. ‘Contenido: Memorizar y reproduc advinanzas. ‘Actividad: Escuchar con atenci la advinanza, descubrir la espuesta correcta y marcar con una X la imagen que corresponds (platano, cebolls, campana, arafa). Sugerencias: Dar énfasis ala busqueda dela solucion de cada adivinanza, mas que al aprendizaje memoristico de ella Lenguaje expresivo Chistes y disparates. iQué risa! jJa, ja, ja! La hormiga y el elefante fueron al cine. El elefante se senté delante de la hormiga. | La hormiga le dice al elefante: iCérrete que no me dejas ver! El elefante no le hacia caso. La hormiga furiosa se sentd delante y le dijo: | Ves que molesta! Habia una vez un globo que iba volando por el desierto y otro globo le dijo: iCuidado con el cactus! Y el globo respondio: iCual cactusssssss? Contenido: Memorizar y reproduce chistes ‘Actividad: Escuchar con atencion cada chste, memorizaros y reproduciros. Sugerencias:Dialogar sobre lo que es un chiste. Pedir alos nifos que cuenten los chistes que conocen. Taer de su casa un chiste y ‘compartiio, 115 Nombre Contenido: Procuccion de textos, ‘Acivided: Escribir una carta con ayuda del banco de datos. Sugerencias:Presentar el formato (dla de la mama, cumpleahos ami grande de una carta y su sobre, Hacer coincidr esta 190, vieito pascuero, ete) ‘actividad con una celebracin importante LR IM I ET PP Dia \ (mes ) ( ano Lenguai Chistes y disparates. iQué risa! jJa, ja, ja! Habia una vez un nifiito que se llamaba tarea. Estaba en la sala de clases y la profesora dijo: iTarea para la casa!, y el nifio se fue. Habia una vez una fiesta de ceros. Cuando todos estaban bailando, sono el timbre y un cero fue a abrir la puerta. Se encontré con un ocho y le pregunté: Qué haces aqui? Y el ocho respondié: iAcaso no puedo venir con cinturén! Contenido: Memorizary reproduc chistes ‘Actividad Escuchar con atencion cada chiste, memorizarlos y reproduces, Sugerencias: Dalogar sobre lo que es un chste. Pei alos nino que cuenten las chistes que conocen. Taer de su casa un chiste vy compart, (WT A ved Wb 0) OU NT NUIT pia) (Mes ){ Ano Lenguaje expresivo sa a Podemos leer... vocales oo, W Oh Gt almendra estrella iglesia oveja uva e I 117 Oo ¢ e o, c;|® c¢|;o;|o 9|/c¢,0|9)0 Oo | Oo =— e e e @ ‘Contenido: Lectura izquiets~ derecha, ‘Actividad: Leer vocales en cada fla, partiendo desde el punto verde hasta el rojo. Sagerends: Con aticpactn, realzare! mismo eer en grupo grande yhvego en forma india pedi a algunas ris ave o realcen para el cuts. VETTE PO FR Mes ){ Ano a aaa ataetiaal jAprendamos poesias! Buquecito de papel Con la mitad de un diario hice un barco de papel, que en la fuente de mi casa va navegando muy bien. Mi hermana con su abanico Sopla que sopla sobre él. jBuen viaje! jBuen Viaje! Barquito de papel. ‘ ‘Amado Nervo CContenid: Mernorizary recitar poesia, ‘Actividad: Recta a poesia y memorizata. ‘Sugerencias: Presentar la poesia al curso en formato grande y mantenerla durante una semana en un lugar visible dentro dela sala Lenguaje expresivo SY YN VN PN YN VN PON VG. Dia) (mes \ ( ano A imaginar, a imaginar. Somos todos Si me encuentras en la playa estaré cerca del mar. Colécame cerca de tu oreja y el mar escucharas. Si digo que tengo tinta pero no es de escribir y que tengo muchos brazos, équién piensas que soy? ;Di! Quien quiera gozar del fin que se tome delfinado, claro te voy a decir, no sé si has adivinado. Dos pinzas tengo, hacia atras camino, de mar o de rio en el agua vivo. Contenido: Memorizar y reproduir acivinanzas. ‘tividad: Escuchar con atencin la adiinanza, descubrir la respuesta correcta y unr con la imagen que correspond Sugerencias: Dar énfasisa la busqueda de la solucion de cada adivinanza, seres del mar ® a oO we mas que al aprencizaje memoritico de ela, ee TR SL SL a pia )( Mes || Ano Lenguaje expresivo Trabalenguas, lenguatrabas. Aprendamos trabalenguas? - Estaba la trutruca junto con el trutruquero, tocando la trutruqueria para dofia trutruquera. Erre con erre guitarra, erre con erre carril, rapido ruedan las ruedas por los rieles del ferrocarril. 120 Compr Paco pocas cosas, pocas cosas compré Paco y como pocas cosas compro pocas cosas pago. Dofia Pancha plancha con cuatro planchas. {Con cuantas planchas plancha dofia Pancha? Contenido: Memorizar y reproducirtrabalenguas. [etividad: Escuchar con atencion cada trabalenguas, memorizarlos y reproduciros Sugerencias: De acuerdo ala organizacion de os nifas en cada sala, asignar un trabalenguas a cada grupo, para que sea memorizado durante la semana, Los trabalenguas estaran presentados en formato grande, en un lugar visible dentro de a sala, pia) (mes ) ( ano Lenguaje expresivo iPreparemos ricas recetas! Cocadas Ingredientes: 121 Preparacién: Contenido: Produccion de textos. ‘Actividad: Escibir los ingredientes necesanios para la ecetay recortar las imagenes dela pagina 211. Ordenarlasy pegarias segin corresponda, Sugerencias: Registrar con ayuda del banco de abecedario los ingredientes de la receta ee IEE a3 yd auto pie jaiba peineta |\* mu Ci “OU hUUe.- |> Gf oe ja “Ge. Tew ie ig . Lenguaje expresivo_ El naranjo™ En el huerto de mi casa un naranjo maduré. iAy qué naranjas tan frescas el arbol me regalo! Estan maduras... jugosas porque invierno las pinto, le dio el color de la tarde 123 cuando va cayendo el sol. En el huerto de mi casa un naranjo maduré. jAy qué naranjas tan dulces el Arbol me regalo! @ Santiago, Coleccién Mar de Libros, Editorial Santillana, 2004, Contenido: Memorz recitar poesia rmemorizada, poesia al curso en formato grande y manteneria durante una semana en un lugar visible dentro de la sala v Se Dia) (mes) (ano Lenguaje expres ——————— Sy | ae | ay, Escribo una carta... Saludo Mensaje Nombre Contenido: Produccin de textos ‘etivida Escribir una carta con ayuda del banco de dats, Eugenia Presenta el formato grande de una cartay su sobre, Hace ‘oinccir esta actividad con una celebracion importante (cia dee mame, cumpeatos amigo, veto pascuer, et ) J 1% j | 4 p=: u | ju ; 125 i e je ay ja oO jo Contenido: Lectura i2quierda derecha, ‘Actividad: Leer una consonante, leer una vocal y luego leer una slaba, Sugerencia: Realizarejercicios en grupo grande leyendo una consonant, una vocal y luego laslaba (choque de letra). Lenguaje expresivo Ss ter —_ oe Jeringa j jaguar jirati "Je jo ja jo ju «| Je) iia’ je ju «| Dia) (mes ) (ane Lenguaje expresivo El tiburon va al dentista A la'consulta de un dentista lleg6 cojeando un tiburén Porque hace mas de tres dias que sufre un fuerte dolor. Abri6 el tiburén su boca y el dentista tirito, Pensando qué pasaria si al tiburén le da tos, No se asuste buen dentista —dijo riendo el tiburén—, a mi me duele e| est6mago cuando me como a un doctor, Maria Luisa Silva, 1 Tiburdn va al dentist: Santiago, Alfequara infantil, 2006. tH4444 4444 Contenido: Memorizary recitar poesas, ‘Actividad: Memrizar,recitar, dramatizar la poesia Stgerencs: reser a poesia uo enfermato grande ymartenee dranie ‘una Semana en un lugar visible dentro de a sala UE UP Uw a pia) (mes \ (ano Lenguaje expresivo 128 3, ‘| a ma Contenido: Lectura izquierda —derecha, ‘Actividad: Leer una consonant, lees una vocal y luego leer una silaba, ‘Sugerencias:Reazar jerccos en grupo grande leyend una consonante, una vocal y uegolaslaba (choque deltas) Podemos leer... silabas ie mesa mano martillo *ma me mi mo mu- *me mi ma mo mu- *mo mi ma me mu- ma me mo-

You might also like