You are on page 1of 7
FERNANDO ARIAS Garcia DEMANDA EN FORMA ‘A determinan los requisitos de la demay, Los ats. 1 6 ee La premisa fetemestalae cp, AC contenciosa a Hi recho de acceso a la administracion de Justicia en la primacia del arinele los minimos legales. Para ello Proponemos ; medida en que se andehetns al finalizar este subcapitulo: Bn matey Sie bik "ela demanda, puede seguirse considerando Togada Weaedociba de lo contencioso administrativo? Para realizar el andlisis del caso, presentamos los requisitos i nuncian 162 y 166 del CPACA realizando a continuacién el Comentarig imei el mismo, con el fin de verificar los principales cambios en la fee y poder dar respuesta a la pregunta formulada: Requisitos dela demanda. Art. 162 Comentario CPACA 1. La designacién de las partes y de sus | El requisito parece légico, no obstante siguiendo a tepresentantes. GarzOn (2014) cabe preguntarse: (Qué pasa si no se designan los representantes de las entidades?, ello amerita la inadmisién o rechazo de la demanda: Como lo cita el mencionado autor, creemos que evidentemente no, enrazon a tratarse de un asunto que no tiene por qué ser del conocimiento del litigante (no es requisito el saber, vg., cual es el representante legal de COLPENSIONES) y porque el mismo legislador en el art, 159 del CPACA establecié la enunciacién genérica de los Tepresentantes de las entidades. 2. Lo que Se pretenda, expresado | En este Aspecto es de resaltar que la fuente del Con Precision y claridad. Las varias | dato determina lo que debe pretenderse: si la ceparanenes © formularén por | fuente del daito es un acto administrativo que en "eon observancia de to | concepte del demandante es ilegal, la pretensién debe indicar en primer lugar que se solicita se ® Los numerales 2 Corte Consttuions gat 161 del CPACA fueron Objeto de pronunciamiento por parte dela to cual en Sentencia O07 de 18 ase ict" Ser Objeto de Tegulacién en Ley Estatutaria, frente ® que: “no corre de Enero de 2017 (M.P. Gloria Stelhe Ortiz, Delgado), manifest a Y i ae peticgne ments al niicleo esencial o a los elementos estructurales imental 5 i Pretenden ser una Tegulacién integral, sistemética ¥ Completa en Ja Materia”, Escaneado con CamScanner cqriruo I. PRESUPUESTOS PROCESALES EN LAJURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA 243 ie Ia demanda. Art. 162 d Regus PACA Comentario en este mismo Codigo para la sisrlacion de pretensiones. a declare la nulidad total o parcial del mismo, pues de conformidad con el art. 163 del CPACA el acto debe ser individualizado con toda precision. Si se trata de un hecho, omisién, ocupacién de inmueble o de una operacién administrativa se solicita se declare responsable al demandado y si se trata de un contrato, puede solicitarse se declare su existencia, nulidad, declare su incumplimiento, nulidad de los actos contractuales, se resarzan perjuicios, se liquide judicialmente el contrato, etc. Debe tenerse en cuenta el art. 165 del CPACA en materia de acumulacién de pretensiones: “En la demanda se podrin acumular pretensiones de nulidad, de nulidad y de restablecimiento del derecho, relativas acontratos y de reparacién directa, siempre que sean conexas y concurran los siguientes requisitos: 1. Queel juez sea competente para conocer de todas. No obstante, cuando se acumulen pretensiones de nulidad con cualesquiera otras, sera competente para conocer de ellas el juez de la nulidad. ( Que las pretensiones no se excluyan entre si, salvo que se propongan como principales y subsidiarias. . Que no haya operado la caducidad respecto de alguna de ellas. 4. Que todas deban tramitarse por el mismo procedimiento”. 3. Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados, clasificados ynumerados. La importancia de este enunciado es resaltado por CIFUENTES OrTIZ. (2012, p. 128) “En consecuencia, unicamente cuando los hechos estén determinados, clasificados y numerados y el demandado se haya pronunciado frente a cada uno de ellos, sera posible que al preparar la audiencia inicial, con miras a Ia fijacion del litigio, el juez(a) tenga la precision y claridad necesarias para dirigir y encaminar la audiencia hacia tal fin que, en realidad, tiende a establecer cual es la controversia a resolver”. En caso de que en la demanda no se les enumere y clasifique, consideramos que aun advertido dicho defecto con la subsanacién, si el Juez advierte con claridad el problema juridico a resolver en el caso concreto y existen otros medios para evidenciar la fijacién del litigio, ello no puede suponer rechazo de la demanda. De hecho puede aprovecharse la audiencia inicial para superar cualquier inconveniente que permita fijar el litigio, interrogando a las partes. Escaneado con CamScanner FeRNaNvo Arias Garcia 244 le la demanda, Art. 162 itos d Reauisitos oe CPACA Comentario jas 4. Los fundamentos ic derecho val is retensi Jo se tra tensiones. Cuan rate de pagan dun ato amistratvo in indica normas viola deberan indicarse las n eee explicarse el concepto de su violacién: Como lo menciona GARZON (2014), ‘este reg es exigible hasta el punto de existencia de fundamentales existente en juego en ¢| como lo ya ha mencionado la sentenc; la Corte Constitucional, estos deben s de oficio por el operador. El nO cumplimig este requisito, no puede limitar al funcionarig ba hacer prevalecer la Constitucién Politica Sobre ie disposiciones de inferior categoria pues Siempre a Vit curig | process fa C-rg7jggiss er recon, No de funcionario podra aplicar el principio iurg nor (el juez conoce el derecho)... 5. La peticién de las pruebas que el demandante pretende hacer valer. En todo caso, este debera aportar todas las documentales que se encuentren en su poder. Como lo menciona CIFUENTEs Ortiz (2012. incumplimiento de este requisito tendrA en las resultas del proceso (probal perderd el proceso por ausencia de Pp no en la admisin: “Sera causal de inadmisione aportar las pruebas documentales qe estén en poder del demandante”, pero, “aunque la demanda se inadmita para que el demandante los aporte. no necesariamente, se producira rechaz : nte, s c 0 ante la Omisin, pues ello no impide continuar el Proceso”, »B. 128), Consecuencia blemente se Tuebas), per 6. Laestimacién razonada de lacuantia, cuando sea necesaria para determinar I competencia. CiFUENTES ORTIZ. 201 importancia del requisito de pretensiones: “Este requisito adquiere relevancia a la luz de la Ley 1437 en concordancia con la ya mencionada acumulacién de 2, p. 129) enuncia la frente a la acumulacién No se atenderan Para es} 7 tos efectos a menos que sean los tnicos teclamados”33, 4 a lo mencionaremos en detalle en capitulo P terior, el juramento estimatorio no es requisito dela denen lo Sontencioso administrativo, a diferencia “Ia Jurisdiccién Civil ordinarin | CrUENTES Onn; ee 5 Z. (2012, LI » P. 130) a colnet "clon que el cP, cre ala cuantia Y laexcepcién de falta de competencia: considerady 4° &demanda deberd ale “a 22 prevé que si el demandado no esta de acuerdo ate elon ngs ta. circunstane Gao nt e*ePCiSn de falta de Competencia so pena de que se? weal demandado propane \ xcepeige cn el articulo 96 del C.G.P, Creemos 10n de falta di : ; e le competencia; mas bien, aunq" Escaneado con CamScanner yrtuto I PRESUPUESTOS PROCTSAIS EN LA JURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA 45 1a demanda. Art. 162 “tos de sites CPACA Red! Comentario ireccion donde las partes 7B oderado de quien demanda he ‘an las notificaciones personales. we efecto, podran indicar también inecciON electronica. sl El Consejo de Estado en providencia del 13 de febrero de 2014 consideré que “Las anteriores precisiones Mevan a la Sala a no compartir las razones para inadmitir y rechazar una demanda por el hecho de que en Ja demanda no se identifiquen las direcciones electronicas de las entidades publicas o particulares que ejercen funcién publica, pues este no es un requisito de la demanda como ya se explic6. Asi las cosas, laSalade Seccién concluye que la indicaci6n de las direcciones electronicas no es un requisito que pueda dar origen a la inadmision y posterior rechazo de la demanda, pues es obligacién de los despachos judiciales conocer estas para efectuar las notificaciones mediante el envio de un mensaje al correo dispuesto con esa finalidad”. (Consejo de Estado. Exp. 25000234100020130280901 MP. Alberto Yepes Barreiro). En principio, el no aporte de direccion electronica, no podria generar inadmision de la demanda y menos atin rechazo en caso de que advertida la falencia en la inadmision, sea incumplida en el plazo dado por el Juez. En algunas oportunidades resulta recomendable, en aras a la celeridad del proceso, que con efectos pedagdgico se exija tal requisito en la admisi6n, sin que ello suponga rechazo de la demanda en caso de incumplimiento. 166 del CPACA a saber: Frente a los anexos de la demanda se deben cumplir los requisitos del art. Art. 166 CPACA: A la demanda deberé acompaiiarse Comentario 1. Copia del acto acusado, con las constancias de su publicacién, comunicacién, notificacién 0 ejecucién, segiin el caso. Si se alega el silencio administrativo, las pruebas que lo demuestren, y si la pretensién es de GARZON Martinez (2014. p. 399) afirma que si no se subsana su aporte, ni se indica pagina web o la oficina donde se encuentra, ello no necesariamente puede suponer el rechazo de la demanda porque el Geber de aporte del acto acusado también se consagro para la entidad demandada dentro de los antecedentes el demandado no proponga la excepcién de falta de competencié Por cuantia, ello no sanea este Presupuesto procesal e incluso puede di cualquier etapa, si tal examen no se hizo . tal citcunstancia, pues dispone el articulo 132 del C.G.P. que es deber del juez efectuar control de legalidad agotada cada etapa del proceso, sin que sobre a tal como lo prevé el articulo 38 idem”. leclararse de oficio y remitirse el proceso al competente en debidamente al inicio del proceso 0 en su curso se advierte ddvertir que lo actuado conserva su validez, Escaneado con CamScanner Ferwanpo Arias Garcia 246 ‘Art, 166 CPACA: A la demanda debera acompaiiarse repeticion, la prueba del pago total de la obligacién. , Cuando el acto no ha sido publicado 0 se deniega la copia o la certificacion sobre su publicacién, se expresard asi en Ia demanda bajo juramento que se considerara prestado con la presentacion de la misma, con la indicacién de la oficina donde se encuentre el original o el periddico, gaceta o boletin en que se hubiere publicado de acuerdo con la ley, a fin de que se solicite por el Juez 0 Magistrado Ponente antes de la admisién de la demanda. Igualmente, se podra indicar que el acto demandado se encuentra en el sitio web de la respectiva entidad para todos los fines legales. Comentario administrativos, lo que significa que no es lbgico, pueda iniciarse la litis achacando la culpa ag, las partes cuando ol deber es de las 2. Agrepa gq autor que la mejor forma de equilibrar las cargas, deseri® esque el juez de oficio solicite a la entidad Copia del Hn acusado, antes de optar por rechazar, cto, La mencién relacionada con el silencio administratj y ladel pago en materia de Tepeticién son Novedosag “° el CPACA. Frente al silencio y la demanda Cirventes Oxriz, 2012, p. 134) agrega: “el silencio se configs trascurridos 3 meses para peticiones sin termino especial (art. 83), forzoso es sefialar que cuando el demandante acuda a la opcién de que trata el inciso 2 del numeral 1 del articulo 166, el juzgador debera analizar sj han trascurrido los plazos antes enunciados pues, de lo contrario, no podra admitir la demanda sino, por el contrario, inadmitirla para que el demandante cumpla conel deber de probar que presents la peticion y que han trascurrido los plazos de respuesta sin haberla obtenido”, ‘lo una g 2. Los documentos y pruebas anticipadas que se pretenda hacer valer y que se encuentren en poder del demandante, asi como los dictamenes periciales necesarios para probar su derecho, Como ya lo mencionabamos, su no aporte no significa el rechazo de la demanda, sino la probable pérdida del proceso en raz6n a que no se asume la carga de la prueba. 3. El documento idéneo que acredite el caracter con que el actor se presenta al Proceso, cuando tenga la representacion de otra persona, 0 cuando el derecho que reclama proviene de haberlo otro transmitido a cualquier titulo. Este siresulta un requisito ineludible para demostrar el interés con el que se acude al proceso. 4. La prueba de la existencia y Tepresentacién en el caso de las personas juridicas de derecho privado, Cuando Se trate de personas de derecho piblico que intervengan en el proceso, la prueba de su existencia y representacion salvo en relacién con la Nacién, los departamentos y los municipios y las demas entidades creadas por la Constitucién y la ley, Loanteriorimplicara que si, vg. se demanda aunaentidad piiblica del orden territorial (Ej: Una Empresa Social del Estado del orden departamental), debe aportarse con la demanda, So pena de inadmision, el certificado de existencia y representacién de la misma, pues se trata de ‘una entidad creada por Ordenanza o si se trata de una cntidad municipal creada por Acuerdo Municipal, debe también probarse su existencia o representacion. Ello ha sido considerado, con justa razén, un retroceso Por la doctrina, pues se trata de una “exigencia formal quiza innecesaria (...) Ya pueden verse los autos inadmisorios de las. demandas por falta de la acreditacion de tal requisito, cuando se demanda a una entidad como Empresas Piiblica de Medellin, de la cual no hay dud sobre su existencia ni sobre la tenencia de personeti® Juridica por ser empresa industrial o comercial de! Estado y adicionalmente empresa de servicios piiblicos mucho menos sobre la representacion domiciliarios, y seal querecaeen su gerente” (Roras LOnt2. 2012,P-29 Escaneado con CamScanner cro PRESUPUISTOS ROCESS EN LA JURSDICCIIN CONTENCIOS ADMINISTRATOR 247 "I CA: A la demanda : arte web i A compatiarse Comentario ql Jademanda y desusanexos | El no aporte de suficientes traslados de la demanda 5, Copia rificacion @ las partes y al | no puede significar rechazo de la demanda, parerio Public si el juez advierte que la demanda carece de alguno de los requisitos fo males, ordenara subsanar los mismos en el término de 10 dias. En caso que se omita lo anterior, se generara rechazo de la demanda. Una vez el proceso ha iniciado, el Juez ordenard el pago de las respectivas potificaciones que de conformidad con la jurisprudencia del Consejo de Estado, SU eventual incumplimiento puede dar lugar al desistimiento tacito como forma de terminacion del proceso, pero no a rechazo de la demanda (Consejo de Estado. 12 de Dic de 2014. Exp: 0130045701 (20674). C.P.: Martha Teresa Bricefio). A titulo de conclusion consideramos que asi como se evidencia en materia deadecuacion de medio de control 0 recursos, en materia de elaboracién de lademanda se ha abandonado el “mito de la jurisdiccién rogada” que suponia una jurisdiccion rigurosa y formal, que ante el mAs minimo incumplimiento formal, implicaba el rechazo de la demanda. Ello no puede significar el que se abandone el cumplimiento de los requisitos de admisién que exigen los arts. 162 y 166 del CPACA, pero a ellos habra de limitarse el operador, pues una lectura distinta supondria el desmedro del acceso al derecho fundamental de acceso a la administracién de justicia contenciosa administrativa. 1. OTROS PRESUPUESTOS Rosas Lopez (2012, p. 119) describe otros presupuestos procesales especiales que se dan en materia de acciones populares y de cumplimiento, a saber: 1. RECLAMACION PREVIA EN POPULARES Resulta novedosa la redaccin de la Ley 1437 de 2011 que en materia de acciones populares, ahora plantea la exigencia previa a la presentacion de la demanda, de solicitarle a la autoridad o al particular en ejercicio de funciones administrativas que adopte las medidas necesarias de proteccién del derecho Ointerés colectivo amenazado o violado, requisito de procedibilidad del medio de control en los términos del numeral 4 del art. 161 de la Ley 1437 de 2011. Escaneado con CamScanner Fennando ARIAS Garcia MS Consejo de Estado que habia deter. sriterio del a m, ror varia el criterio Cer" A. que “no pue Ming i red ‘a la expedicion de CHS a lamin Xiginse og fem? de proce bilidad para su admisi¢ pan re to Previg a coy ci sItO : iz - ia M requis! ja constitucion en renuencl demandes a, gubernativa, nl I no haberlo previste » asi cl Iegislador”. (Consejo de Estado. 26 de Abril any Rad. 25000-23-25- rm (00-2004-01677-01 (AP)). 72. RENUENCIA EN ACCIONES DE CUMPLIMIENTO. El art. 8 de la Ley 393 de 1997 establece como Tequisito de Procedipi, del medio de control la'constitucién de la renuencia, es decir, el hecho ida el accionante previamente haya reclamado el cumplimiento del deer 7 Que administrativo y la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento 5 me 0 contestado en el término de 10 dias siguientes a la presentaci6n de la solicityg 3? hy que de cumplirse se genere el inminente peligro de suftir un perjuicio irreme diabye le, La petici6n previa realizada por el accionante a la administraci6n debe la misma finalidad a la demanda presentada en sede judicial, pues age distinta, no puede equipararse a la renuencia: “cuando en ejercicio del d i fundamental de peticién la parte actora previamente ha Presentado solic; ag demandada con una finalidad distinta a la de constituirla en Tenuencia, eo equipararse dicho escrito al agotamiento de este Presupuesto de |. : ae Sn « que se trate de asuntos similares”, (Consejo de Estado, 16d ae le 2012, Exp. 54001-23-31-000- ee aba p. 54001-23-31-000. 2012-00106-Ol(ACU). De la misma forma a festado que: “una cosa es la Tespuesta desfavorable de como “rica A 18 jurisdiccis n° Jutisdiccién ropada” re iiccién Contenciosa administrativa i ‘ ‘© primordial judick On de los dey Jal en el operador judicial ‘me Techos del ciudadano (tutela judicial nistracion de Justicia. Escaneado con CamScanner

You might also like