You are on page 1of 13
“Afio de la Consolidacién del Mar de Grau” Abancay 04 de Noviembre del 2016 OFICIO N° 1014-20 DDC-APU/MC Seftores: GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC, REF: EXPEDIENTE REG.N? 4215-2016-MC/DDC APURIMAC DEL 25/08/2016 ASUNTO : CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS De mi consideracién: Por medio del presente se oursa respuesta a su solicitud de expedicion de un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos al Proyecto “Mejormiento de los Servicios de Proviclon de Productos Agropecuarios en la Feria Dominical de Distrito de Andahuaylas en la Provincia de Andahuaylas ~Apurimac.Al respecto, visto el expediente N°4215-2016-MC/DDC con fecha 25/08/2016 la Direccién Desconcentrada de Cultura de Apurimac ha considerado procedente su pedido, en raz6n de haberse emitido e! Informe N°368-2016-ROMI-DDC-APU/MC de la Direccién Desconcentrada de Cultura de Apurimac. En tal sentido, adjunto al presente remitimos el Cortificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos N° 2016-363, Asimismo, los responsables deberén asumir y ejecutar labores de Monitoreo. Arqueolégico durante la ejecucién de las obras 0 remooi6n de terreno, como medida de protecci6n de las evidencias Arqueolégicas que puedan hallarse de manera fortuita y considerando que la presente certificacién concieme solo a la superficie del terreno evaluuado, de hallarse evidencias arqueolégicas durante los trabajos de remocién de los mismos, estas obras se encontraran en la obligacién legal de paralizarlas y comunicar inmediatamente a la Direccién Desconcentrada de Cultura de Apurimac a fin de evaluar el caso, toda vez de producirse la afectacién al Patrimonio Arqueolégico, Por incumplimiento de dicha observacién, se procederd con la aplicacién de las sanciones administrativas y penales estipuladas por la Ley N° 28296 y el Decreto Ley N°635-91 Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente, 2 Cultura Gomaral. ‘6. Paimanio Hitrico ecvamv J Huaneavelie 509 Teree Psa fl "U1 6189293 anexos 606060616062 6063 (Casa Hacienda tanya, Abancay ~-Apurimae Pert Telfono: (083) 781459 ‘wera meutura gohoe io «._ Cultura OS cane Minis*=rio de Cultura CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE DE LA SOLICITUD: N° DE EXPEDIENTE FECHA RECURRENTE UBICACION: DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO. CIRA N° 2016- RESTOS ARQUEOLOGICOS NOS PRESENTADOS: NUMERO DE PLANOS ESCALA Y FECHA FIRMADO POR AREA EVALUADA A CERTIFICAR: 25 de Agosto del 2016 : Reg. N°4215-MC/DDC APURIMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC. : Andahusylas. ‘Andahuaylas Apurimac Plano-01 : Ubicacién. Plano A-01: Ubicacion y Perimétrico. EAy 1/1500 Agosto 2016 : Henry Castilo Suet. AREA Y/O PROYECTO AREA TOTAL, PERIMETRO. SISTEMA UTM Ingeniero Civil, CAP: 161298 363 : *Mejoramiento de los Servicios de Provision de Productos Agropecuarios en la Feria Dominical del Distrito de Andahuaylas" 2 31,797.62 M2. 2 2040.87 mi, : WGS 8418 ‘CUADRO TECNICO COORDENADAS UTM WGS 84 s “Mejoramiento de los Servicios de Provisiin de Productos Agropecvarios on la Feria Dominica” 25 VERTICE DISTANCIA. ‘COORD. NORTE ‘COORD. ESTE ‘Es PARCIAL | = 4 0 3480467.40 674600.02 2 788.02 8480472.88 674803.98 3 681.53 8480411.49 (675545.42 4 6402 8489349.68 674548.15 5 ‘441.67 848997027 67410429 6 12473 4800.13 675008.80 7 403.33. 8480450.96 1674805.33 4 ‘TST 8460487.40 674800.02 | "Alo de i Consotdactin del Merde Grau” ‘Casa Haclenda ilanya, Abancay-Apurimac-Perd, Tel. (083) 783178 rrora Vargas nae 2 2de2 CIRA N° 2016- 363, COLINDANCIAS. Norte : Av. Ejército. © Sur: Av. Los Cedros. © Este : Puente La Mar. ‘© Oeste : Puente Colonial. DE LA EVALUACION EN SUPERFICIE: ‘© Informe de Supervisién de Campo N°334-2016-RDMI-DDC-APU/MC, del Arquediogo Raiil Del Mar Ismodes con R.N.A. BD-0788, Arquedlogo de la Direccién de Cultura Apurimac EN APLICACION DEL ARTICULO 22° Y 30° DE LA LEY GENERAL DEL PATRIMONIO ‘CULTURAL DE LA NACION ~ LEV 28298 COLINDA CON ZONA ARQUEOLOGICA: No existe colindanci ICLUYE: NO EXISTEN IGIOS ARQUEOLOGICOS EN SUPERFICIE EN = AREA DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROVISION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN LA FERIA DOWMINICAL DEL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS”, UBIGADO EN EL DISTRITO DE ANDAHUA\ EN _LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-APURIMAC, CON UN AREA TOTAL DE 34,737.62 M2. Y UN PERIMETRO DE 2010,87ML. OBSERVACION: ‘© El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueoligicos, solamente ha considerado la superficie del rea de trabajo civil, si en los trabajos de remocién de tierras para {a obra civil se encontraran evidencias de valor arqueolégico, estas obras serdn inmediatamente paralizadas y comunicar inmediatamente a la DDC-Apurimaa, a fin de evaluar el caso, toda vez que de producirse afectacién al Patrimonio arqueoiégico, por incumplimiento de esta observacién, se procederd con la aplicacién de as sanciones administrativas y penales estipuladas por la Ley N° 28296. * Presentar un Plan de Monitoreo Arqueotgico para el presente proyecto 04 NOV, 2016 IMPORTANTE: EL PRESENTE CERTIFICADO CARECE DE VALOR SI NO SE ACOMPARA LA COPIA DEL PLANO FIRMADO POR LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES EN IGINAL, “Ato dota Consoéactin dot Mar do rau” (Casa Haclenda ilanya, Abancay-Apurimac-Peri, Telet.: (083) 783178 tag Nea GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC SB) OFICINA A REGIONAL DE PRE INVERSION a a consoldeci del mar de Grau” ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL: PIP: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROVISION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN LA FERIA DOMINICAL DEL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC”. MEMORIA DESCRIPTIVA PARA CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS (CIRA) GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC B OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION “Ao de a consolidecén dl mar de Grau” Memoria DESCRIPTIVA .= NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROVISION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN Ui FERIA DOMINICAL DEL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS PROVINCIA DE [ANDAHUAVLAS - REGION DE APURIMAC” ANTECEDENTES Esta feria es también conocida como “feria dominical, 0 simplemente “dla de feriat, se origind hace més o menos unos 30 afos atrés, al igual que otras en distintos lugares de huestra serrania peruana, siendo reconocidos tradicionalmente, como espacios de intercambio social y comercial, inilalmente mediante la compra y venta de productos agropecuaris, las feias, son espacios propilos para aflanzar las relaciones socloculturales ¥ fortaleceralianzas,teidos y redes sociales, tanto de compradores como de vendedores, ya sean estos de la ciudad de Andahuaylas, 0 provenientes del émbito rural colindante y ‘extra regional segin sea el cas En sus origenes allé por los afios 80, y por referencia de algunos comerciantes que atin siguen vendiendo a a fecha a feria deminical, ocupaba solamente dos cuadras, la primera donde estaba destinada a la venta de productos de consumo directo, (panes, chicharrén, comidas, jugos ete) y la segunda cuadra destinada a los demés productos de abastos, siempre ha presentado un permanente crecimiento, a tal punto que en la actualidad, algunas de sus principales secciones como son la venta de papa y la venta de animales mayores tuvieron que apartarse del espacio central por fata de lugares donde efectuar la comercializacién correspondiente. £5 decir, que iniclalmente era una respuesta @ la ddemanda local, pasando a satisfacer la demanda de as cudades de Talavera, Andahuayas y San Jerénimo, que se encuentran ubicadas en el valle del Chumbao, para luego al paso de los aos seguir creciendo a nivel dstrita, provincial y en la actualidad es considerada como una de las més importantes del sur del pats. El terreno donde se ubica el proyecto, fue “recuperado”, a las mérgenes del io Chumnbao, y se encuentra en le parte Sur dela cudad de Andahuaylas,colindante con la Unidad Vecinal de Poschecota ‘Actualmente en el terreno donde se efectuaré el presente proyecto, se iene desarrollando las ferias sabatinas y dominicales, con muchas limitaciones y dificultades en el servicio prestado a la poblacién, por cuanto no cuenta con los adecuados servicios highénicos, nl la Astibucién conveniente por ser el resultado de una adecuacién progresiva en el tiempo, sin planificacion alguna inisterio de Uahraque ser nancad porta Rgln de Desarolo de Ape Sere Sa RATES Municipalidad Provincial de Andahuayas. DESCRIPCION DEL PROYECTO. El proyecto “Instalacién y mejoramiento de los Servicios Puiblicos del Centro de Articulacién Comercial ~ Feria, de la Provincia de Andahuaylas” ocuparé un érea total de 7.45 Has. de superficie, en la cual se efectuaran las ventas, de los productos agropecuarios bésicamente, era una poblacién aproximada de comercantes de 3,500 vendedores. ial Mar tomodes ete predes GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC (By OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION ~o fo dea coneolidaclin dal mar de Grou” 3. OBRAS A EJECUTARSE EI proyecto comprende la ejecucién: construir 03 puentes: puente-, puente-2, puente-3; ‘construccién de 3 trames con defensa riberelia en la margen Izqulerda (1 de dlque seco enracado 2 ‘muro de contencién reforzado) y 02 tramos con tratamiento rverefio al rio Chumbao en ambas ‘mdrgenes (con muro enrocado).. 3.2. CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS A EJECUTARSE EN EL PROYECTO 3.2.1 PISOS.- El piso a ser utiizado en la feria serd de terrazo, presenta las siguientes caracteristicas, técnicas: El piso de Terrazo, es un compuesto de grano de mérmol con polimeros de granulometria fina de alta adherencia y larga vida. Este acabado aporta color y textura de manera elegante y dinémica, pero ademés por su compuesto cementico, sitve como revestimiento de alto trénsito y en areas de humedad. Se aplica mediante empaste la piedra granalla N2 00 0 O1, en la proporcién de colores preferida. Para colores especiales, deberd haber un proceso de matizado con pigmentos. Se coloca sobre un contrapiso de por lo menos Sem, con juntas de dilatacion. Elterrazo se puede obtener de muchos colores, los que serén utilizados para diferenciar los diferentes puestos de venta y/o sectores de comercializacion, los colores més utizados son: Marfil, Carmen gris, Carmen blanco, Carmen rojo, Rosa valencia, Nieve, Rojo alicante, Sico, Rosa BLOQUES DIVISORES.- Para delimitar el rea destinada a la feria dominical con relacién a las veredas pet ¥yvias carrozables, se propone la colocacién de bloques m, empotradas en piso, de tal manera de que se pued irculaciones peatonales externas y no cortar visualps ni accesos Need elementos también podran servir como asientos en detetrpina| th tears. torn etrales La Zonificacin fisica de las dreas de venta.- La sectorizacién y/o zonificacién de los diferentes espacios conformantes de la feria, han sido definidos en base a la mejor opcién de servicio y comodidad tanto de los comerciantes ‘como de los usuarios y clientes, en concordancia con las condiciones y caracteristicas de la normatividad correspondiente, en materia de compra y venta de alimentos de primera necesidad. (Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto- Anexo RM. N® 282-2003-SA/DM). Estaclonamiento vehicular.- Tanto la Av. Del Ejército, por la parte norte, asi como la Av. Los Cedros, por la parte sur, servirén como vias de circulacién y acceso vehicular, y donde también se podré contar con espacios pre definidos destinados al uso exclusivo de estacionamiento eventual de abordaje y descenso de personas, asi como el uso permanente de vehiculos menores, ‘Aecesos peatonales.- Por la fachada norte a todo lo largo de la Av. Del Ejército, existe la mayor posibilidad de acceso directo a la feria, y por tratarse de una feria, précticamente no existe un ingreso principal por cuanto se encuentra abierto por todos los lados. AINA Keitntn ete, nf GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC (By “_— OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION “io de a conselidacn del mar de Grau” MODULOS DE ATENCION RAPIDA.- Se trata de cinco (05) médulos de atencién, dos de ellos de dos niveles y tres (03) de un solo nivel, con una ubicacién conveniente, de tal manera ‘ue puedan estar a corta distancia de la poblacién en general ‘Médulo de un solo nivel.- Estos 03 médulos estén construides cada uno, sobre una Superficie de 93.60 m2, con material de concreto armado, esta conformados por cuatro ambientes, dos de los cuales se ubican en la parte delantera de la edificacién, que serdn destinados a seguridad y control de pesos y medidas, los otros dos se ubican en la parte posterior cada uno de los cuales esté destinado para los servicios higiénicos tanto para ‘varones como para mujeres respectivamente, los ambientes tendrén una altura de 2.80 m, Médulo de dos niveles.- Estos 02 médulos de concreto armado, estén disefiados sobre una superficie de 93.60 m2. Teniendo en ambos niveles un total de 142.60 m2. De érea Construlda, y una terraza de 41.83 m2. Cada uno de estos médulos cuenta con seis ambientes, cuatro en el primer nivel y dos en el segundo nivel, de los ambientes del primer alvel dos de los cuales se ubican en la parte delantera al costado de la escalera de acceso al segundo nivel, la misma que tiene una ubicacién central, estos ambientes serén destinados 2 seguridad y control de pesos y medidas, los otros dos ambientes se ubican en la parte Posterior cada uno de los cuales esté destinado para los servicios higiénicos tanto para varones como para mujeres respectivamente, los ambientes de este primer nivel, tendrén tuna altura de 2.80 m. y en el segundo nivel se proyectan dos ambientes cada uno de los ‘cuales contara con sus ss.hh. correspondientes, los amblentes del segundo nivel tendrén tuna altura de 2.60 m, 3.2.2 COBERTURA.- Uno de los principales problemas existentes en la feria de Andahuaylas esté relaconada con la falta de una cobertura adecuada que sirva para una mejor atencidn al comprador y a los vendedores, especialmente en las épacas de lluvia, y en los meses de mayo a Agosto, donde la radiacin solar es muy intensa y donde la actividad de compra. Yenta se complican, as{ como que se deterioran més répidamente aquellos productos que son sensibles al intemperismo, como son las cares, pollos y pescados, (CARACTERISTICAS DE UNA COBERTURA EN BASE A MEMBRANA TENSADA. Por razones de igen, durablidedy mejor proteccén utizacin de techos en base a membranes tenet eS He'd Care Mate Auto Extingubles (Galo Normas ntemaciondes orion then sae tratamiento deno combustion lego ele fama cs etfaa ‘onl sobre todo NO GOTEAN See ee Cobertura alta.- Considerando que existen productos propensos a un mayor deterioro por ‘exnosicién a la intemperie (cares, pescados, harinas), asi como zonas de venta donde el Consumidor permanece mds tiempo, como en el caso de los puestos de comida se prioriza la colocacién de techos altos con las caracteristicas antes mencionadss, la atura este techo en su parte central serd de 9.50 m,, cubriendo la totalidad del ancho de terreno, en una superficle de 8,189 m2. > e Ay, 4 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC (SB) OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION “Ato dela consolidacln del marde Grau” Cobertura baja. Considerando que el terreno presenta una forma Irregular en sus dimensiones y se trata de cubrir sectores donde se venden productos menos susceptibles al deterioro se propone el uso de el mismo tipo de material que el anterior pero con un disefio més bajo con alturas | entre los 3.5 y 4.5 m. priorizando en proteger la zona de venta y el espacio donde se | encuentra el comprador , estas caracteristicas se presentan en la mayor parte de los puestos de venta, cubriendo parcialmente una superficie aproximada de 13,531 m2. 3.2.3- PUENTE-L # Ubicacién, situado en la progresiva 0+830 m, tramo-3. ' Forma: rectangular con volados curvos. + Dimensiones: Longitud 20m,, ancho 6 m. 4 Losa 20 x5 x0.20 m3, 4 Sardinel 20 x 0,25 x 0.50 m3 4 Jardinera 20 x 1.00x 0.15 m3. 4 Baranda de F°G" 9 3”, de 20 x 0.80 m2 & Caballete de F°G* 5.65 x4.95 ml, @= 15 x7.5 em2 +4 Vigas principales de 20. 0.65 x 1.20 m3. “4 Vigas diafragma, de 1.90 x 0.30 x 0.90 m3. % Estribos de 5.5.0 0.75 x5.24 m3. 4 Aletas de 3,00x.37x5.24 m3. “& Resistencia del concreto Fc. 280 kg/cm2. ‘4 Fluencia del acero F’y: 4200 ke/em2 3.2.4 PUENTE-2 Ubicacién, situado en la progresiva 0+630 m, tramo-4, Forma: rectangular con volados curvos. Dimensiones: Longitud 20 m,, ancho 6 m. Losa 20x5 x 0.203. Sardinel 20 x 0.25 x 0.50 m3. Jardinera 20 x 1.00 0.15 m3, Baranda de F°G" 93", de 20x 0.80 m2. Caballete de F°G" 5.65 x 4,95 m.l, €= 15 x7.5 cm2. Vigas principales de 20x 0.65 x 1.20 m3, Vigas diafragma, de 1.90 x 0.30 x 0.90m3, Estribos de 5.5.0x 0.75 x 5.24 m3. Aletas de 3.00x.37 «5.24 m3, Resistencia del concreto F’c. 280 kg/em2. Fluencia del acero F'y: 4200 kg/em2 | PPP Pee Re Eee 3 iad Bia Nar Gmodes ng GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC (By 2 OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION “to dela consoldecén del marde rau" 3.2.6 DEFENSA RIVERENIA, con DIQUE SECO ENROCADO > Ubicacién, situado en la margen izquierda, > Tramo-1, entre el Puente La mar y Puente tro de Mayo, progresiva 01000 a 040495 Km, Longitud 495 m. > Seccién:tipica > Clmentacién trapezoidal de 3,00 x 1,50 m2, H Bede 20pule. Muro enrocado de 3,50 x1,00 m2,, enrocado con piedras cielépea @ 2 de 20 pulg. Relleno, entre el enrocado y la pendiente del terreno, se hard un relleno con material de préstamo, en la base con material granular, @ entre 4” y1". > Entre el muro enrocado y el relleno pegado al talud del certo, existiré un espacio de 3,00 de ancho que servird como camino peatonal en la mergen izquierda. .50 m, enrocado con piedras ciclépeas vy 3.2.7 DEFENSA RIVEREAIA, con MURO DE CONTENCION > Ubicacién, situado en la margen izquierda, con 450 m de longitud, tramos 2 v3. > Tramo-2, entre el Puente tro de Mayo y Puente de Palos (frente al Coliseo Nacién Chanka), longitud de 242 m, entre la progresiva 0495 a 0737 Km. » Tramo-3 entre el Puente de Palos y el Puente Sauces, longitud de 208 m, entre la progresiva 0+737 a 04945 Km, > Seccién: tipica. > Cimentacién rectangular de 3,00 x 0,60 m2 > Pantalla trapezoidal de 0,30 m. en la corona y 0,50 m., en la base, h=5,40 m. > Resistencia del concreto Fc. 210 ke/em2. > Fluencia del acero F’y: 4200 kg/cm? 3.2.8 TRATAMIENTO RIVERENO, con MURO ENROCADO, > Ubicacién, situado en ambas mérgenes, con 515 m.gl > Tramo-4 entre el puente Sauces y el Puente Hugo! la progresiva 0+945 a 1+075 Km. > Tramo'S entre el Puente Hugo Pescce y el Pue| progresiva 1+075 a 1+460 Km. > Seccién: tipica. > Cimentacién rectangular de 3,00x 0,60 m2, enrocado con piedras ciclépeas > 20” Muro enrocado, ancho = 1,00 m y de 2,00 a 3,00 de altura., enrocado con piedras cic ciclépea 6 de 20 pule. > Relleno, entre el enrocado yel muro de contencién, se haré un relleno con material > De Préstamo, en la base con material granular, @ entre 4” y 1” y en la parte superior tierra tratada de h=1,00 m., para recepeionar arbustos tipicas de la zona, GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION "ho dela consoldactn del mar de Gra” 4.- UBIGEO £ drea de estudio tiene la siguiente ubicacién politica: © Regién ‘Apurimac. © Provincia. © Andahuaylas. © Distrito :Andahuaylas = lugar : Feria Dominical. 5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO 5.1 LONGITUD, REDES Y FRANJA DE SERVIDUMBRE En el drea de intervencién a lo largo del rio Churmbao, tiene una longitud de 1460 m.l. TRAN _ DE A PROGRESIVA | LONGITUD | (m) i PUENTE LA MAR PUENTEIRODEMAYO | 0-000 [ova95| 495 2 [PUENTE IRODE MAYO | PUENTEDEPALOS | O¥495_[0¥737| 242 3 PUENTE DEPALOS | — PUENTE. saUces | 0+737 |ovoas | 208 [a | PuewTe Ww, sauces —| — PUENTE. pescee | 01045 |9075| 120 5 PUENTE H PESCCE | PUENTECDLONIAL 14075 [4460 85 Cc TOTAL] 346 Se tiene un ancho de servidumbre de 100 m aprox., a ambos lados del rio Chumbao 5-2 AREA PERIMETRO Elterreno de intervencién es de forma irregular, con un: Perimetro de 2010.87 m.l. (Dos mil diez metros con ochenta y siete centimetros). Area de 3.17 Has. (Tres punto diecisiete hectareas). CUADRO DE ARE/ PERIMETRO AREA ML. m2 2010.87 31737.62 | 3.17 El terreno donde se efectuara el presente proyecto, pertenece en su integridad a la ‘Municipalidad Provincial de Andahuaylas. nis ture Dee ce aoe ad ig GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION “ho de a consoldacn del mar de Grou” 5.3 COORDENADAS U.T.M. DE REFERENCIA Datum: World Geodesic System, datum 1984 -WGS84 Proyeccién: Universal Transversal Mercator, UTM Sistema de Coordenadas: Planas Zona UTM: 185, Cuacricula: L Carta Nacional 18-L, Ubicacién de la feria de Andahuay ‘5. CUADRO DE DATOS TECNICOS Se tomé puntos en cantidades suficientes para represey terreno de fa zona de estudio, indicando sus coordenadks U.7, los lados que encierra el perimetro: [CUADRO DE COORDENADAS. VERTICE | — pis. ‘COORDENADAS UTM. PARC. NORTE ESTE im my on 1 ol8 a9 asrao| 674 e002 2 ‘2eec2|s 459 a72e8) 674 n0a.s4 3 ees |e 4g atta] 675 645.42 4 s4o2[a ass eses| 67 s40.15, 5 4617/8 499 s7027| 6m 104.20 6 124738 489 011.43) 676 008.80 z 4233/8 499 45098) 674 e0s.39, 1 zor|e 499 4s740| 674 600.02 10.87 J 2 cea (Y. = co Matas GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC (By OFICINA REGIONAL DE PRE INVERSION ~ Mihattrousteclasecoue 6 ACCESO Para llegar al lugar del proyecto, desde la Capital de fa Regién Apurimac, se tiene: Abancay- ‘Andahuaylas, 141 km, carretera asfaltada, 3 horas, en vehiculos de servicio Publico, star 0 camioneta, 7.- COLINDANCIAS Elterreno donde se ejecutara el proyecto est4 delimitado: Porel Norte :con la Avenida del Ejército. PorelSur — :con la Av. Los Cedros, PorelEste :con el puente La Mar y Calle La Mar. Por el Oeste :con el puente colonial y a Av. F. Martinelly, Ministerio de Cultura bn etcneattn de ute pe AREA DE INTERVENCION Area = 3.17 Has. Perimetro = 2010.87 ml. CAMPO FERIAL ‘ ‘ eae ee ee sareipthedd coral con oe won oto sects i Pceh BE ROSUTCS AROFCUARS HA ERA DORNEAL [DSTI DEANDAIUAVUS PROMINGA DE ANDAIUAYAS REGION APURINAC PLAN: UBICACION [sma uncacon: | ANDAHUAYLAS ANOARLAYLAS anDaHUavLAS ArygIMAC | 0 | fe = IND, RES: Ing. Mateo Baca Uscamayta Mayo - 2016.

You might also like