You are on page 1of 263
002 PEER Terminales a“ Ll Portuarios Bizesm Chancay MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA PORTUARIA — ETAPA 1 DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE CHANCAY” PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA MEIA-d EC_311_MEIA_TPCH_PDT_ Rev. C Jefe del Proyecto: Ing. Jhonathan Abanto Juérez Gerente Técnico: Ing, Jorge Millones Olano Cliente: TERMINALES PORTUARIOS CHANCAY SA. Revisién | Realizador por Descripcién | Fecha | Revisado | Aprobado Emision para la revision de 0 | swefvecniLUAPiAsiy | 2 NsiI Complejo de ingreso EI complejo de ingreso corresponde a un érea de aprox. 32ha, ubicada en el costado Este de la Panamericana Norte. Consiste en una plataforma que se conecta con la Panamericana Norte, con vias de acceso desde y hacia el Norte y el Sur. En la siguiente figura se presenta una planta del complejo de ingreso: Figura 5-3 Complejo de ingreso E1A-d aprobado Fuente: Terminales Portuarios Chancay, 2078. > Viaducto subterréneo Este componente permitira el acceso desde el complejo de ingreso a la zona de operaciones del terminal portuario de Chancay. El viaducto comprende una estructura subterrénea, proyectada bajo el nivel de terreno natural, construida en concreto ermado, de seccién rectangular de 10,00 m de ancho 5,50 m de altura (luces libres), con una longitud aproximada de 2275 m alo largo de su eje. wh 014 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Series MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO a4 Pioy. WrEG_a11 ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO = “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA, Fecha: EC_311_MEIA_TPCH PDT PORTUARIA~ETAPA 4 DEL rrinazo19 eliketichgliicie TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPGSITO DE neve OHARA" Pégina 14 do 132 > Zona operativa Zona Operativa (ZOP), donde se realizan las actividades portuarias propiamente dichas, comprende el muelle de graneles, ia plataforma de carga rodante, espigén, canales de ingreso marftimos, edficlo de operaciones, éreas de mantenimiento y talleres. Figura 5-4 Zona operativa en el E1A-d aprobado Fuente: Terminales Porluarios Chancay, 2078, En el Anexo 3 del presente documento se adjuntan los planos de Ingenieria de los componentes ‘aprobados en el EIA-d. 5.2.2 Disposicién general de las obras con Informe Técnico Sustentatorio (ITS) aprobado Con el fin de minimizar y eliminar la mayor parte de los impactos ambientales y sociales identificados en el EIA-d aprobado, TPCH presenta un Informe Técnico Sustentatorio, el cual es aprobado mediante R.D. N° 459-2015-MTC/16, de fecha 10 de julio del 2015. Los componentes del proyecto a modificar a través del ITS es el mejoramiento del trazo del componente auxiliar *Viaducto ‘Subterraneo", as! como la instalacién de una planta de tratamiento de agua de mar por ésmosis inversa. > Tone! El tunel es una modiifcacién de un componente auxiliar considerado en el EIA-d aprobado, en el cual se proyecté un viaducto subterréneo, lo que implicaba trabajos en superficie sobre vias existentes y cercanas a éreas urbanas. La construccién de un tinel conllevaré a minimizar y eliminar la mayoria de los impactos ambientales negativos, referidos a la construccién del viaducto subterréneo original ‘que fueran identificados en el EIA-d. 015 016 sozwaues vues i naw Aeoueys Bry J 7 ae He aN moll se OLOWdiNI NC WN ee | se Towa | VESE® PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Has a MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO ee pen 'AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO 7 “AMBLIACION DE LA ZONA OPERATIVA Fecha: EC_311_MEIA.TPCH_POT PORTUARIA ETAPA 1 DEL. Traps a ‘TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE - rotor Pégina 16 do 192 > Planta de tratamiento de agua de mar El aprovisionamiento de agua durante la ejecucién de las distintas obras, incluido el mejoramiento del ‘azo del tinel, se realizaré mediante una planta de tratamiento de agua de mar por ésmosis inversa; este sistema se considera como una mejora tecnolégica a lo establecido en el ElA-d aprobado, en donde se tenia contempiado la utlizacién de agua mediante la red piblica administrada por la EPS EMAPA CHANCAY y abastecimiento por camiones cisterna. En el Anexo 4 del presente documento se adjuntan los planos de los componentes aprobados en el Informe Técnico Sustentatorio (T'S), los cuales fueron mencionados lineas arriba. 5.2.3 Disposicién general de las obras a modificar - Alcances de la MEIA-d Para los alcances de la MEIA-d, TPCH ha considerado ampliar 0 modificar solamente uno de los tres ‘componentes, el cual corresponde a la Zona Operativa Portuaria (ZOP). El objetivo es_incrementar de uno a cuatro amarraderos especializados, de los cuales el amarradero N° 1 serd para la carga de graneles agroalimentarios, liquidos, carga general y Ro-Ro, el amarradero N° 2 serd de carga granel, ‘carga general y carga rodante y los amarraderos N° 3 y 4 serdn para la carga de contenedores, estos amarraderos se realizaran en la misma zona donde se aprobé ol Estudio de Impacto Ambiental Detallado (E1A-d) de! Proyecto Terminal de Graneles Solidos, Liquidos y Carga Rodante del Terminal Portuario de Chancay. En el Anexo 5 del presente documento se adjuntan el Plano de Componentes del Proyecto de la MEIA-d. Figura 5-6 ‘de color rojo cuenta con EIA-d e ITS eprobado de color azul MEIA-d Fuente: Terminalos Portuarios Chancay, 2018, 017 018 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO . ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO Proy. N'EC.St1 “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA Fecha: EC_311_MEIA_TPCH POT PORTUARIA— ETAPA 1 DEL sroaro18 ant 7 ‘TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE Reve CHANCAY™ Pagina 17 de 132 5.2.4 Zona Operativa Portuaria La ampliacion de la zona operativa del puerto permitiré mejorar notablemente el servicio portuario a nivel nacional, este disefio estar compuesto por obras e instalaciones maritimas y terrestres. En esta ‘zona se encontraran la siguiente infraestructura: Rompeolas de abrigo. Dérsena del puerto. Explanades de apoyo a ganar al mar. 4 sitios de atraque 0 amarraderos, con sus respectivos equipos de carga y descarga. ‘Areas de acopio de contenedores, con sus respectivos equipos para manejo de carga, ‘Areas de acopio de graneles séiidos y liquidos. ‘Areas de acopio para la carga general. Areas de acopio para la carga rodante. ‘Areas de circulacién de camiones y equipos de carga. Edificios de operaciones, mantenimiento, administracién y almacenes. ‘Servicios (electricidad, control, sistema contra incendio, aguas servidas, iluminacién y otros). Parte de las éreas terrestres del puerto han sido proyectadas sobre espacios terrestres disponibles. El resto de las dreas requeridas fueron proyectadas sobre explanadas ganadas al mar mediante: rellenos artificiales. Figura 5-7 Zona Operativa del Puerto. Etapa 2 Terminal Portuario Multipropésito de Chancay PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Peruse MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO cnr 'ANBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO. Proy.N*EC_311 YAMPLACION DE LA2ONA OPERATWA rg ra PORTUARIA ETAPA DEL EC_o11_MEIA | por TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE neve A gna 18.40 192 5.3. DESCRIPCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS En el siguiente cuadro se presenta la infraestructura de la Etapa 1 con ElA-d aprobado y la Infraestructura y equipamiento que forma parte del MEIA-d de la Etapa 2 del proyecto. Cuadro 5-1 Infraestructura del proyecto ETAPA (OBRAS Y EQUIPAMIENTO ae '* Componente del Complejo de Ingreso * Componente del Tone, intreamblader urban y vias de accesos {Componente dela Zona Operative oRompesae Amaradero4 Ptafora RRO Muele Ausier ‘ToWvas fais y Tores de Tansterenc Sto de atreque Areas de manejo y acopio de graneles séiidos, liquidos, carga aa {enor carga rote aierobade | ~ Equipamiento amarraderot (Grias & Otros) { Bragedosrequendos para amarradero 1 ~ Sistemas, subsistemas y/o servicios aprobados, come sistema Elric subestaciones, CCTV y oes = Edicos de operaciones, mantenmiento, amacenes yoros - Areas de estacionamiento vehicular y circulacién intema 2 Par + Araraceroe 2 394 * Areas de mane) capi de contanadores = Equipamiento amarraderos 2, 3 y 4 (Grias & Otros) + Dragados requendosparalos amarraderos 2,34 —— + Rompecion non da a 2 | eaetee, 1 ESS martes yrs pr conmdeey | Arora carga general = Sistemas, subsistemas y/o servicios aprobados, como sistema eléctrco, subestaciones, CCTV y otros = Area de estacionamiento vehicular y circulacién intoma 5.3.1 Ambito maritimo 5.3.1.1 Canal de acceso Para el célculo de los requerimientos de distancia de parada y ancho de canal de navegacién para la nave de disefio se consideré lo siguient + Un canal de navegacién en un sentido (un barco a la vez). ‘© Factores maritimos representativos de la condicién media del sector. * Condiciones del fondo marino, zonas de restriccién y sefiaizacién maritima, De existir curvas en el canal de navegacién, quedaran determinadas por la nave mayor (Triple E), en funcion de la relacién profundidad/calado. En relacién con la profundidad defintiva del canal se considerardn factores asociados a: ‘© Las naves (calados, movimientos). ‘© Fondo marino (precisién de dragado, precisién de ecosonda, tipo de fondo). EI dimensionamiento del canal sera optimizado en un modelo de simulacién de navegacién de naves. 019 CSA PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA MODIFICAGION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Proy. N'EG_ 11 [ANBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO = “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA PORTUARIA—ETAPA 1 DEL Ee TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE reve CHANCAY™ Pgina 19 de 192 5.3.1.2 Amarradero! Zona de atraque El proyecto considera 3 frentes de atraque principales. En el siguiente cuadro se presenta la tipologia estructural de cada frente; longitud; ndmero de sitios y los tipos de carga considerados: Cuadro 5-2 Tipologla estructural de cada frente FRENTEDE | TIPOLOGIA | LONGITUD ‘SITIOS DE o one TIPO DE CARGA | ATRAQUE _|_ESTRUCTURAL Ro-Ro 1 Finger pier 215 1 Graneles agroindustriales Graneles liquidos Carga General 2 Muelle marginal 275 2 (Ampliacién MELA-d) 3 ‘Contenedores 3 Muelle marginal es7 + (Ampliacién MEIA-d) EI finger pier, para la habiltacién de amarradero 1, se estructura mediante pilotes verticales @ inclinados, unidos mediante vigas de acero, sobre las cuales se apoya un tablero de hormigén. El tope de concreto de la losa es Elv.+4.0m NMBSO. Los muelles marginales corresponden a una tipologia formada por plataformas de hormigén armado sobre pilotes de acero y protecciones de enrocado en talud. En la siguiente figura se presenta una ‘seccién tipo de los muelles marginales: Fuente: Terminates Portuarios ‘Ademés de los frentes de atraque principales, el puerto consta de un frente de atraque de 175m y un muelle auxiliar de 100m, en la denominada plataforma Ro-Ro, estructuras del disefio original as cuales ya cuentan con ElA-d aprobado. 5.3.1.3 Area de maniobra Sibien las maniobras, espacios de navegacién y cotas de fondo requeridas serén verificados mediante Un estudio de simulacién de navegacién, se considera que las naves accedan, asistidas por dos a tres, remolcadores, desde el canal de acceso al puerto hasta el circulo de maniobras principal. 020 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Zam Yeni MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO FG oo Proy. NEC. 811 ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO S “AMPLIAGION DE LA ZONA OPERATIVA Fecha: EC_811_MEIA_TPCH_POT PORTUARIA~ ETAPA 1 DEL. 1770472018 = . ‘TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE , Reve CHANCAY" Pagina 20 do 132 ‘Sera necesario determinar la capacidad de remolque maxima requerida para las operaciones de atraque y zarpe, incluyendo la nave de disefio méximo. La capacidad de remolque maxima requerida debe ser suficiente para superar la fuerza del viento maxima ejercida en la manga de las naves en cualquier etapa durante las maniobras. Desde el circulo de maniobras, dependiendo del sitio de destino, los barcos seran girados y se desplazarén, siempre asistidos por remolcadores hacia: Circulo de meniobras del frente de atraque 1 (amarraderos 1). Circulo de maniobras del frente de atraque 2, 3 y 4 (amarraderos 2, 3 y 4). Sitio del frente de atraque 1 (amarraderos 1). Sitios del frente de atraque 2, 3 y 4 (amarraderos 2, 3 y 4). Los circulos de maniobras corresponden a éreas abrigadas del oleaje, a las cuales los barcos acceden desde los canales de acceso o navegacién para detenerse y girar, con asistencia de remolcadores, para quedar orientados favorablemente para la maniobra de aproximacién a los sitios de atraque. De acuerdo con las recomendaciones intemacionales, el circulo de maniobras debe tener un diémetro minimo de 2 veces la eslora total (Loa); sin embargo, de acuerdo con Benchmark de puertos en el mundo este valor puede ser reducido en funcién del abrige del circulo. Se ha considerado un circulo de ‘maniobras con diémetro de 1.8 veces Loa. La ubicacién del cfrculo de maniobras debe ser tal que entre el circulo y las dérsenas se requiera un minimo de navegacién, idealmente sin cambios de direccién. Para este proyecto se han considerado 2 circulos de maniobras. El circulo de maniobras principal, al cual se accede desde el canal de acceso al puerto, tiene un didmetro de 720m, equivalente a 1.8 veces la eslora total del barco de disefio (Loa= 400 m). El otro circulo de maniobras se generé para las maniobras de acceso al frente de atraque 1. Tiene un didmetro de 430 m, equivalente a 1.8 veces la eslora total del barco de disefio (Loa=240m). 021 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Proy.N*EC_stt ‘ANBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO = “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA PORTUARIA— ETAPA 1 DEL E0_S11_MEIATPCH.POT | eyiNAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE reve CHANCAY™ Figura 5:9 Seccién tipo muelle marginal de! Terminal Portuario Multipropésito de Chancay Fuonte: Terminales Portuarios Chancay, 2078. 5.3.1.4 Maniobra de arribo y zarpe Las maniobras consistirén en el trénsito por el canal de aproximacién y el canal de acceso, virale dentro del circulo de maniobras y finalmente ejecucién de la meniobra de atraque. Durante toda la ‘maniobra el barco serd asistido por remoleadores. ‘Una vez que la nave ha hecho contacto con las defensas y se han asegurado sus lineas de amarre, los remolcadores pueden dejar de empujar y se preparan para desconectar los cables de arrastre. Una vez que se han liberado y despachado los remolcadores, el capitén desembarcaré mientras la nave espera que se inicien las revisiones de pre-embarque y las operaciones de cargulo. Una vez que la embarcacién ha completado las operaciones de carga y se han realizado las revisiones de pre-salida, el préctico abordard la nave desde el costado del embarcadero. Todos los remolcadores estarén conectados. Los remolcadores retirarén el barco del muelle para trasladarlo hasta el circulo de maniobras respectivo, donde viraré a estribor para enfilar hacia el canal de salida del puerto. 022 LINEA BASE AMBIENTAL DE LA. MODIFICAGION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Proy. N"EC_911 ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO S "AMPLIAGION DE LA ZONA OPERATIVA, fe EC_311_MEIA_TPCH_POT PORTUARIA - ETAPA 1 DEL ‘TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE neve ‘CHANCAY™ Pagina 22 de 132 @ ESA | Power reeuoranneymocummnoeix Una vez que la nave haya completado el gio, y esté en curso, se pueden realizar los preparativos para liberar los remolcadores. Cuando la nave esté desplazéndose a una velocidad de aproximadamente 5 nudos y su curso sea considerado estable, se pueden realizar los preparativos para transferir el mando del practico al capitén de la nave y asi finalmente comenzar el viaje hacia el puerto de destino. 5.3.1.5 Dérsenas El proyecto contempia una darsena principal donde se ubican los amarraderos 2, 3 y 4 y el circulo de maniobra. Esta dérsena es ancha y cuenta con suficiente espacio para la operacién de los ‘amarraderos. Mediante la construccién del rompeolas se genera una superficie de aguas tranquilas de aprox. 90 ha. Cada frente de atraque requiere de enchos minimos de navegacién para el acceso en condiciones seguras a los respectivos amarraderos. Para el frente de atraque 1 se requiere un ancho de navegacién minimo de 165 m. Este frente de ‘atraque no cuenta con obras que restrinjan la navegacién, sin embargo, se requiere ejecutar faenas de dragado que otorguen las profundidades requeridas en el ancho mencionado. Los frentes de atraque 2 y 3 requieren un ancho de navegacién minimo de 375 m. Si bien frente a estos sitios se encuentra el cabezo del rompeolas, los anchos resultantes se presentan holgados. 5.3.1.6 Rompoolas Para generar las condiciones de abrigo que se requieren al interior de la dérsena, y en los sitios de atraque del puerto, es necesario considerar la construccién de un rompeolas. La obra que considera el proyecto tiene una longitud aproximada de 2.6km y se desarrolla en profundidades cercanas a -16.3m NMBSO. La obra esté orientada de Sur a Norte con el objeto de brindar abrigo frente al oleaje reinante y dominant, proveniente del 4to cuadrante. El rompeolas permit dar abrigo tanto a los frentes de atraque como a los circulos de maniobras y su trazado se presenta en la siguiente figura: 023 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Serine MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO ag cones 7 "AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO Proy. N°EO_311 “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA Fecha: EC_311_MEIA_TPCH_POT PORTUARIA ~ ETAPA 1 DEL. ‘*riosreoi9 — - TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE neve ‘Giana Pagina 23 de 132 Figura 5-10 Planta rompeolas. Etapa 2 Terminal Portuario Multipropésito de Chancay ZENO < Fuente: Torminales Porluarios Chancay, 2078, La tipologia de la obra de abrigo corresponde a una estructura en talud, que considera principalmente un ndcleo, fitro y coraza. El nicleo corresponde al relleno de la estructura, compuesto por material proveniente del movimiento de tierras y tiene la funcién de dar impermeabilidad para la transmisién de tenergia del oleaje. El fitro corresponde a material de tamafio medio con graduacién tal que evite la fuga, 0 lavado, del material fino desde el ndcleo hacia la coraza. La coraza corresponde a la capa que cotorga la proteccién frente a la accién del oleaje. Los elementos de la coraza serdn estables frente @ las solictaciones de oleaje extremo. En este caso, las fuerzas marinas de disefio llevan a considerar luna coraza con elementos prefabricados de hormigén. 1 disefio del rompeolas serd de una seccién tipo del tronco del rompeolas, elaborada sobre la base de Un disefio de ingenieria de la estructura. 024 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA an orcs MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Meee Chancay Proy. EG. 811 ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA Focha: EC_311_MEIA_TPCH_POT PORTUARIA — ETAPA 1 DEL, ‘7104/2019 SN MEIATPON ‘TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE Reve ‘CHANCAY™ Pagina 24 de 132 Figura 5-11 Seccién tipo del tronco del rompeolas del TPCH Fuori: Terminates Portuarios Chaneay, 2076. El disefio considers lo siguiente: ‘*Talud interior £151.60 (V:H) © Talud expuesto £131.75 (V:H) = Ancho’ min 10 m (funcién de requerimientos constructivos) Cota coronamiento estructura: +9m NMBSO De acuerdo con el disefio, los voliimenes estimados de material requeridos por las capas consideradas son los siguientes: © Nacleo 2,378,000 m* © Filtro (roca W504= 2.0 tf) + 249,000 m$ ‘© Coraza tipo Dolo (hormigén) —_: 178,500 m® Para la construccién del nucleo y las capas de filtro se considera |a utiizacién del material proveniente del movimiento de tierras del cerro Cascajo, este se realizaré mediante medios mecénicos y/o voladuras controladas, sobre la cota requerida para la construccién de las explanadas, ademés del desmonte proveniente del tunel. 5.3.2 Ambitotorrestro 5.3.2.1 Rellenos La zona operativa del puerto requiere de una explanada con una superficie de aprox. 50ha. ‘aproximadamente para las distintas operaciones y servicios. Para dicha explanada se considera una ‘cota de tope de conereto de +4.0 m NMBSO. Para la generacién de las areas de respaldo de los amarraderos 3 y 4, se proyectan explanadas a ‘ganar al mar mediante rellenos compactados y pavimentos. El material requerido para los rellenos seré ‘btenido del movimiento de tierras del cerro El Cascajo este se realizard mediante medios mecénicos ylo voladuras controladas. Asi como se utlizaré el material proveniente del dragado. 5.3.2.2 Viales y pavimentos La nueva ampliacién de la ZOP consideraré un sistema vial y/o de circulacién el cual conectaré las ‘nuevas éreas con el portal del tinel. La geometria de estas vias serd construida respetando las ‘normas aplicables del MTC y sus respectivos pavimentos contarén con la base, sub base y carpeta asfaitica, disefiados para soportar el flujo de carga ylo trénsito pesado correspondiente. 025 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Zr Yerinies MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AS Proy. NYEC_311 ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO = “AMPLIACION DE LA ZONA OPERATIVA, sHeeteg Po PORTUARIA— ETAPA 1 DEL, oie EC_SH_MEIATPCH.POT | reryinAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE REV CHANCAY" Pagina 25 de 132 5.3.2.3 Areas de almacenaje de carga y/o contenedores Los usos principales de las reas de almacenamiento de carga ylo contenedores son los siguientes: © Manejo de contenedores (circulacién; contenedores lienos, vacios, reefers, especiales) 30 ha * Plataforma Ro-Ro 2ha © Manejo y acopio (graneles sélidos y Iiquidos) 3.5ha 5.3.24 Edificaciones La nueva érea de ampliacién contaré con un edifiio de control para el manejo de contenedores, ‘mantenimiento y almacenes, 5.3.2.5 Instalacion« Las nuevas edificaciones contarén con conexién a la red publica y/o red interna. Asi mismo, las aguas. residuales serdn dirigidas hacia tanques sépticos y tratadas. Los residues sdlidos serén retirados mediante una EO-RS autorizada para una disposici6n final de los mismos en rellenos sanitarios autorizados. EI suministro de energias provendré de la Subestacién Principal (SE-TPCH) que atenderé las principales cargas como son: Zona del complejo de Ingreso (ZCI), Viaducto subterréneo (Tiinel), que Conectara el complejo de ingreso con la zona operativa del terminal portuario y la Zona Operativa (Zop). 5.4 AREAS AUXILIARES Las éreas auxiliares contempladas para la ampliacién de la ZOP son las siguientes: Polvorin Planta de concreto ‘Area de chancado Planta de asfalto ‘Amacén de pilotes Planta de prefabricados Talleres de construccién Oficinas de contratistas y campamentos ‘Almacenes de materiales en general Estas dreas estaran ubicadas en la zona sur del proyecto, pero dentro de las instalaciones portuarias de propiedad de TPCH S.A, tal como se indica en la siguiente figura: 026 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA Zam Tories [MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO. PA SS; Proy. IP EO. 811 ‘AMBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO : § YANPLIACION DE LA ZONA GPERATIVA, tt a PORTUARIA-ETAPA 1 DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE neve ‘CHANCAY® Pagina 26 de 132 gura 5-12 Areas auxiiares Pane pete Tames te enancctn——— ‘ee sree eter — ‘ese scmaraena ce matenses 0 gee Fuente: Terminales Portuarios Chancay, 2078. 544 Escombreras Los materiales considerados como restos de construccién, producto de las demoliciones, material excedente u otros similares, serén reutiizados mediante técnicas epropiadas en la obra; sin embargk en el caso de que se requiera disponer dichos materiales se realizara segtin los establece las normas vvigentes y aplicables, basadas en e! D.S, 003-2013-VIVIENDA y D.S. 019-2016-VIVIENDA. 542 Zonas de dragado Los espacios que no cumplen con las profundidades minimas requeridas para navegacién o atraque de las naves deben ser sometidas a faenas de dragado. Las cotas de dragado se determinan ‘considerando factores asociados a la nave, condiciones ambientales y fondo marino. En el siguiente cuadro se presentan las cotas nominales de dragado consideradas para cada frente de atraque: Cusdro 5.3 Cotas nominales para cada frente de aaa FRENTE DE ATRAQUE ‘simios 1 1 14.8 z z 16.3 3 3y4 163 Los vollmenes estimados de dragado ascienden a aprox. 3,500,000m*. 027 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL DE LA zm Yoriaes MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO GD cravcsy Proy. NEC. 19 'ANBIENTAL DETALLADO DEL PROYECTO : - “AMPLIAGION DE LA ZONA OPERATIVA Tete EC_311_MEIA_TPCH_POT PORTUARIA — ETAPA 1 DEL. roar ‘TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE Reve CHANCAY® Pégina 27 de 132 Enla siguiente figura se presenta un esquema de los dragados que considera el proyecto: Figura 6-13 Dragados. Etapa 1 Terminal Portuario Multipropésito de Chancay 148 Fuente: Terminales Portuarios Chancay, 2078 5.4.3 Zonas de vertimiento de material dragado E] material de dragado seré depositado en un lugar lejano de Ia linea costera; donde no haya interferencia con ninguna otra actividad, ya sea de acuicultura, navegacién 0 de fondeo para ‘embarcaciones de diferentes tipos. Bajo esta premisa, se mantendrian las zonas ya aprobadas en el EIA-d, considerando que estas se ubican en zonas profundas, la cual facitan la dispersin y dilucién de los sdlidos en suspensién, por la ‘accién en la columna de agua de corrientes con diferentes direcciones; alejadas de la costa, en un lugar tal, que estas direcciones de las corrientes predominantes no traigan hacia la costa material ‘suspendido alguno. Para la disposicién final de este material se aprobaron dos reas: la zona A y la zona B, ambas de forma rectangular y de aproximadamente 16.34 Has. Ver el siguiente cuadro con la ubicacién del area 2M 028

You might also like