You are on page 1of 6
MECANICA DE SUELOS PRACTICA CALIFICADA Ne 2 M2 GAUPOR B Clasificar por AASHO y por SUCS, las muestra de suelo siguiente: (4 PTS) Mnestra de suelo, | $ _A.unsueto que tne le proporcitn de porcentaje que pasa | Vaio! (©1.5) se le comprime hasta 8 reducirlo a in mitnd de su yoktmen. Calcutar In porosidad final. (3 PTS) 3 Comestar Ins siguientes preguntas G PTS) a. El rodillo neumético, np es le para. pmuty Senda b. En donde radica Ia mayor dificulmd | en la medicién de ln. densidad de campo & Indique tres procedimientos pam Ia estabilizacién de suclos. 2 Se ha extraido una mwestra inalterada un terreno para realizar una serie de ensayos. Al llegar al laboratorio, la. tiasa de Ia muestra era 2,317.2 g y tras securle que apareces en el cuadro "A continuaciin se ha Devado a cabo un andlisis _granolométrico por tamizado cuyos resultados se indican. Tamiz ASTM a F Fondo | l 359.93 | Debido a la cantidad de suelo que pasa por el tamiz n* 200, se observa ln necesidad de detenminar sus limites liquido y plistico. El limite plstico se obtavo con 9.24 g de muestra, ue desecados después arrojaron una masa de 8.57 g. El Hmite liquido se obtuvo en cuchara de Masa inicial (g) | Masa seca final ‘Casagrande, tras la realizaciém de los ensayos que s¢ @ indican _N* golpe Se pier Determiner lo fumnedad antural Gel terreno, el limite liquid, el mie puisticg. Clasificar ¢! suelo segtin el S.U.C.S. y seguin ln clavificacién AA.S.H.T.O. a § PTS) En un ensayo de compuetaci 2 9¢ obtione el peso de un suelo que oF 42 Sea 1/30 pie’. El contenido de humedad del suelo bse LL=15%, LP=6%, Peso especifice de silidos = 2.68 prem’ ; is pero Solumtrice bimedo, el peso volumndtrico seco, In proporcida de vacion Y pate de saturacién. j ‘ESCUE! Sotre un una PAEGUNTANo 1 (4 PTS) suel se he efectuado determinacién de plasticidades cor fos siguientes resultados: tre tH Wo. de golpes ROFESIONAL DE INGENIERIA cl"? $i : La Pi —UNU i tl zt i a: | -28—} f Fi 40.88 | 40.71 | 27,32 | 26.57 (24.25) Peso suelo humeda + tara (er) Peso suelo seco + tara 30.29 | 29.75 | 24.59 | 23.87 22.81 | Tr6ai | 37.40 | 15.03 | 34,51 | 26.25 13568 16.42} [Fara (gr) Calcylar: . d) Li promediio, por el método dela curva de fluides y det profesor Lambe. LP IP oe 4 Clasiftear el suelo por SUCCS y AASHTO, sablendo que el porcentual que oasa el tamiz No 200 es mayar al 50%. PREGUNTA No 2 (4 PTS).- Tamiz NEED (mm) | 3" =— Se pitle clasificacion dé suatos Unificado y AASHTO. do ensayos de granulometria y limites de consistencia en un suelo y se presentan los resultados siguientes: Peso de! recipiente. 5g Peso de fe 00 g, Peso de la muestra seca: de ja muestra retenids en ef NE Limite fquldis = 28%, se ha realiz muestra hdmeda: 9,8 9493.50 g, Peso plasticida: ificar e! material t PREGUNTA No 3 (4 PTS). Se debe realizar la compactacion de un terrapién de — 900 m3.con un peso especifico seco de 17.5 KN/m3. Para eso, se ha-elegido un-banco de présiame donde ef peso esracifico del suelo es 19.5 kN/m3 ¥ el contenido: | 0.075 | i |_ Fondo 200 10 Dmg de humedad promedio corresponde a 10%. Se ha observado que la mejor compactacién se realize a 25% de contenido de humedad. También se conoce que la gravedad especifica de los sdlidos es de 2.73. Se pide determinar: a) La cintidad de suelo himedo que debe transportarse a obra, b) Paso especifico del terraplén con ungrado de saturacion de 95%. e] Cantidad que hay que afladira 10 m3 de suelo que llega del banco de préstamo ale obra. 1 o1 oY sarpiculas, saith Dyamenio de mana se extrajo una muestra de suelo PREGUNTA N2 2 (5 PTS).- De la'cantera de Curi spondientes, de fepresentativa, la cual se lavo y deseco para realizar los ensayos corre: dicho ensayo se obtuve tos siguientes datos de la granulometria: 7 QUEPASA [190 55 [s_ TAMIZ [ao - [40 200 Vanibien se observ que < Mina del stele linueda viel lis Acie je Tititiedlad che! «| Cetarina” grade de eoripmemgion enc! campo: ma Peso del suelo himedo en wiolde Proctor estindar (Ke) | Contenido de agua (%) uestra inalterada de un terreno pars. una serie de ensayos. Al Mlegar al laboratorio, presentaba una masa de 4,628.6 g y tras desecarla completamente su masa Se redujo hasta 3,757.0 @ A se ha llevado a cabo un analisis granulométrico por cuyos resultados se indican en la tabla. Debido a que este analisis confirmé que se trataba de un particulas finas, fie necesario determinar el limite mediante ensayo corres: resulto ser el valor Wp = 19.2 %. FEI limite liquido se obtuvo en cuchara de Casagrande, tras la realizacién de los PREGUNTA N2 2.~ (5 puntos) Se ha extraido una mi ensayos que se indican en Ja tabla. Se pide: Clasificar el suelo segin el Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos (SUC segun la clasi ficacion A.A.S.H.T.O. 6 PREGUNTA N23. (5 puntos) Clasifique el siguiente suelo por el sistema SUCS: % Pasa N°4-y % Pasa N° 200: 60% y 30% respectrvamente. Cu=4; Co=2.Fraccién fina: LL = 40%. LP = 25%: PREGUNTAN2 4. (5 puntos) Clasifique el siguiente suelo porel sistema A.AS.H.T. ) Datos.- Propiedades plasticas: No plastico (NP) . ‘6n Visual. Arana muy gravosa, gruesa, parda media, [20 _| ha aver Universidad Nacional de Ucayali Escuela Profesional de ingenieria Civil MECANICA DE SUELOS 1/Ciclo 2,028 -1 rg ee PRACTICA CALIFICADA Nt 2 PRESUNTA NE 2.- (5 puntos) Los resulindos de una Prueba Proctor eatindar se dan en la Siguiente tabla, Calcular el contenido de agua requerido parm determinar el 95% del ¥:i/mae} (acmaxy ¢xpresado en KN/m3) \).

You might also like