You are on page 1of 22
EMPRESA SOCIAL DELESTADO | 2. cso | DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vi HOSPITALIZACION ‘oaeeoty Document Procedimiento de Esterilizacion Controlado Pagina 1 de 22 CONTENIDO Pagina 4. OBJETIVO 2 2. ALCANCE Y RESPONSABLES 2 3. DEFINICIONES 2 4, NORMATIVIDAD 4 5. RECURSOS 5 6. GENERALIDADES 5 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 15 8. REGISTROS DE CALIDAD 20 9. CONTROL DE CAMBIOS 20 10. BIBLIOGRAFIA 24 Elaborado_ a Revisado ‘Aprobado )) oS A phir Ji Nw Luz-Belia Miraval Tovar | Kus Fetrando Anaya Carvajal | Ma iryam Lema Castafio. | Jefe Oficina de Calidad —'SUbdirector Cientifico Gerente Fecha:26/07/2017 ' Fecha: 03/08/2017, Fegia Vigencis j08/2017 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO J op 350 03.v5 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO x HOSPITALIZACION meee | Documento Procedimiento de Esterilizacion |__ Controlado [Pagina 2 de 22] 4. OBJETIVO Establecer y construir una herramienta orientada a instruir la manera de realizar el proceso de esterilizacién con el fin de prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atencién en salud, en la Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio. 2. ALCANCE Y RESPONSABLES Este Procedimiento inicia con la recepcién de material a esterilizar y termina con el almacenamiento y disponibilidad de material estéril, en los centros de salud Portia, Esperanza y Recreo. Los pasos a seguir en el proceso de esterilizacién son: la limpieza, el acondicionamiento, la esterilizacién, el almacenamiento y transporte del ‘equipamiento hospitalario a fin de obtener un material estéril. Es muy importante estar consciente de esta informacién para prover al paciente una practica segura de atencién de la salud La ESE Municipal de Villavicencio establece a través de este procedimiento el NO REUSO de Dispositivos Médicos en los servicios de Urgencias, Observacién y Hospitalizacién. La Gerencia es la responsable de asignar los recursos para el cabal cumplimiento de lo desorito en este manual. Cada duefio de proceso es responsable de verificar el cumplimiento de las acciones descritas en este documento. El lider de proceso de hospitalizacién, es responsable de la divulgacién y el seguimiento al cumplimiento de lo descrito en este procedimiento. El jefe de enfermeria es el responsable de dar cumplimiento de este procedimiento de esterilizacion, de indagar las fechas establecidas para la esterilizacién, identificar que el procedimiento se esta ejecutando como esta establecido en el procedimiento, si es apropiade la forma de rotulacién del material y la forma de almacenamiento, 3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA APLICABLE Acondicionamiento: Tratamiento del producto dentro del ciclo de esteriizacién previo a la exposicién del esteriizante, para alcanzar una temperatura y humedad relativa predeterminadas. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Broe0 02 Ue. DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigene HOSPITALIZACION GaeeoTr Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado Pagina 3 de 22 Biocarga (0 carga microbiana): Es el ntimero y tipo de microorganismos viables que contaminan un objeto, Bioseguridad: Conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de los factores de riesgo, la prevencién de impactos nocivos y el respeto de los limites permisibles sin atentar contra la salud de las personas que laboran y/o menipulan elementos biolégicos, técnicos, bioquimicos, genéticos y garantizando que el producto o insumo de estas investigaciones y/o procesos, no atentan contra la salud y el bienestar del consumidor final ni contra el ambiente. Buenas practicas de esterilizacién: Son las normas a seguir durante el proceso de esteriizacion para garantizar la esteriizacién controlada conforme a las condiciones exigidas. Camara esterilizadora: Espacio cerrado en el esterilizador en el cual se acomodan los productos a esteriizar Carga de esterilizacién: Los elementos que van o han sido esterilizados. Contaminado: Elemento que ha estado real o potencialmente en contacto con microorganismos. Control testigo: Es un indicador biolégico, del mismo lote que el indicador biolégico de prueba sin exponerio al ciclo de esteriizacién y Iuego debe ser incubado para verificar la viabilidad de la prueba. Central de esterilizacién: Es el servicio destinado a la limpieza, preparacién, desinfeccién, almacenamiento, control, distribucién de ropas, instrumental y material médico quirirgico que requiere desinfeccién o esteriizacién. Se relaciona fundamentalmente con todos los servicios administrativos y asistenciales de la institucién Descontaminacién: Proceso fisico 0 quimico mediante el cual los objetos contaminados se dejan seguros para ser manipulados por el personal, al bajar la carga microbiana. Desinfeccién: Proceso mediante el cual se eliminan muchos de los microorganismos de una superficie inanimada excepto las formas esporuladas. Detergente: Agentes quimicos utlizados para la eliminacién de suciedad insoluble enegua EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO eas DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO | °°7°°°?Y° vi HOSPITALIZACION oseanoty: Document Procedimiento de Esterilizacién Controlado Pagina 4 de 22 Detergente enzimatica: Detergentes que contienen enzimas proteo liticas que disuelven la materia orgénica Estéril: Condicién libre de microorganismos viables. Esterilizador: Aparato utiizado para esterilizar_ elementos, equipo y dispositivos médicos por exposicién directa al agente esterilizante. Microorganismos: Animales, plantas u otros organismos de tamafio microscépico. De acuerdo con su uso en el campo de la asistencia médica, el término por lo general se refiere a bacterias, hongos, virus y pardsitos. Proceso de esteri ; Todos los tratamientos requeridos para lograr la esterilizacion, incluyendo el pre acondicionamiento, el ciclo de esterilizacién y la aireacién, Olla esterilizadora: Aparato que sirve para esterilizar material médico-quirirgico 0 de laboratorio, utiizando vapor de agua a alta presién y temperatura. Técnica aséptica: Son todas las medidas de prevencién de contacto con microorganismos que puedan contaminar un area, Tiempo de calentamiento: Tiempo requerido por la carga total para llegar a la temperatura de esterilizacién seleccionada, después de que la cémara ha logrado dicha temperatura 4, MARCO NORMATIVO Para efectos del presente procedimiento se tendra en cuenta las disposiciones establecidas en el Manual de Bioseguridad de la E.S.E Municipal de Villavicencio y el Manual de Buenas Practicas de esterilizacién propuesto por el Ministerio de Proteccién Social, 5. RECURSOS 6.1. TALENTO HUMANO. ‘+ Auxiliar de enfermeria + Enfermera 5.2, MAQUINARIA Y TECNOLOGIA. © Olla esteriizadora EMPRESA SOCIAL DELESTADO | 9. oo 0.5 | DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 5 Ege HOSPITALIZACION cananorr Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado Pagina 5 de 22 + Incubadora 5.3. MATERIALES 0 LoGisTicos. Detergente trienzimatico Bolsas y/o papel para envolver el instrumental Bandejas metélicas con tapa Cinta testigo Indicador quimico integrado Indicador biolégico Hipoclorito de sodio al 5% Toallas Cepillos 5.4, METODOLOGICOS. + Procedimiento actual 5.5, MEDIO AMBIENTE: + Centros de salud con servicio de hospitalizacién + Areas identificadas, Rutas de esterilizacién 6. GENERALIDADES 6.1 METODO FiSICO POR VAPOR DE AGUA A PRESION Y TEMPERATURA (OLLA ESTERILIZADORA): La esterilizacién por medio de vapor saturado a presion es la forma de esteriizacion mas ampliamente utiizado y de menor costo para la mayoria de los elementos de uso hospitalarios. Es la primera alternativa de esterilizacion y s6lo debe usarse otro sistema cuando el vapor no sea compatible con los elementos a esterilizar. Es un proceso corto, efectivo y no deja residuos toxicos. Todo material resistente al calor, compatible con humedad debe ser esterilizado en autoclave Mecanismos de Accién: El vapor por si mismo es un agente germicida, dado que produce deshidratacién, coagulacién e hidrélisis de las albiminas y proteinas de las bacterias, Funcionamiento: La esteriizacién por vapor requiere de temperatura, presién y tiempo. La temperatura que debe alcanzarse al interior de la cémara oscila entre 120°C y 127°C y debe darse en todos Ios sitios de la carga. La presién dentro de la camara se mide por Lbs/pulgadas’ y esta en relacién con el tiempo y la temperatura. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO PR-260-02-V6 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HOSPITALIZACION eee Documento Procedimiento de Esterilizacion Controtado Pagina 6 de 22 Tiempo: Hay un tiempo de calentamiento que es el que transcurre desde el momento de encendido del equipo hasta que alcanza la temperatura adecuada. Se ‘expulsa todo el aire de la cémara esteriizadora. El tiempo letal: Es aquel en que se destruyen todos los microorganismos. Tiempo de secado y enfriamiento: Es el tiempo en el que la cémara vuelve a la presién atmosférica y ademas se produce el secado de los paquetes esterilizados. Tenga en cuenta lo siguiente para empezar el ciclo de esterilizacion 1. Retire la tapa del esterilizador girando en sentido antihorario las mariposas de baquelita de los seis tornillos que aseguran la tapa. (Siempre apriete 0 afloje de a dos tornillos opuestos al mismo tiempo) Después retire el contenedor de la unidad y todos los accesorios que estén dentro. Aplique agua (preferiblemente destilada) dentro del esterilizador y llene con una cantidad entre 4.5 y 5.0 cm. De la base. Coloque la rejlla soporte protectora de la resistencia dentro del esteriizador. Instale la parrilla dentro del contenedor. Esta parila provee espacios para que circule el vapor y el aire libremente dentro del contenedor. Coloque los articulos a ser esterilizados dentro del contenedor (Asegtrese de dejar espacios para que el vapor circule, se puede colocar una tela sobre el material a esterilizar, a fin de que absorba la humedad que provenga de la tapa), después ubique el contenedor dentro del esteriizador, asegirese que el canal del tubo de escape (localizado dentro del contenedor) quede al lado derecho, cuando esté ubicado dentro de la unidad. Esto es necesario para que cuando se coloque la tapa, el tubo de escape se introduzca por el canal del contenedor. 2. Lubrique el sello metal a metal, aplique lubricacién en el borde externo de la base del esterllizador, donde se hace contacto con la tapa, puede usar grasa grado alimenticio de alto punto de fusién. Coloque la tapa del autoclave, asegtirese que la flecha marcada en la tapa, coincida con la linea de la base, verifique que el tubo de escape se introdujo dentro del canal del contenedor, posicione las mariposas de bakelita y apriete de a dos mariposas opuestas al mismo tiempo, hégalo en orden y lentamente hasta que se asegure apropiadamente el sello de la tapa. NUNCA UTILICE UN MARTILLO UNA LLAVE O CUALQUIER OTRO ELEMENTO PARA FORZAR © GOLPEAR LAS MARIPOSAS. 3. Conecte el cable de alimentacién eléctrica a un tomacorriente que provea 120 voltios de corriente alterna y posea polo a tierra. Luego coloque el interruptor ON/OFF en la posicién ON, el piloto rojo se encenderd indicando que la resistencia calefactora esta funcionando. Si el agua que aplicé al esterilizador esta fria, requiere aproximadamente 35 minutos antes de que el vapor fluya por la valvula de escape, ssi quiere reducir este tiempo puede: a-Colocar agua caliente b-Colocar agua fria y EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO err DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vi HOSPITALIZACION wapaaorr Documento Procedimiento de Esterilizacion Controlado a Pagina 7 de 22. prender el esteriizador, mientras prepara la esterilizacién. En cualquier caso Verifique el nivel del agua 4, Abra la vélvula de control colocando el pin vasculante en posicién vertical, el vapor generado dentro del esteriizador, circula dentro del contenedor llegando a la parte baja del material, obligando al aire a salir por el tubo flexible de escape a través de la valvula de control. Luego espere a que fluya vapor vigorosamente por la valvula de control por 10 minutos y cierre la valvula de control, gire el pin vasculante a la posicién horizontal Es importante que usted permita la salida de vapor vigorosamente por no menos de cinco minutos, este proceso de escape de vapor es llamado purga y es necesario para extraer el aire contenido dentro del esterilizador. La esterilizacién se debe hacer con vapor y no con vapor mezclado con aire. Si no se hace este procedimiento se puede obtener presién y no la temperatura requerida. Cuando se ha cerrado la vélvula de control la presién comienza a aumentar y se puede leer en el manémetro. 5. Botén de control de calor, Este botén esta localizado en el centro de la caja de controles y ha sido calibrado en la fabrica, para que cuando el indicador del botén esté en la posicién vertical, el esteriizador mantenga.- la presién en un rango de 17 a 20 libras de presién. No es necesario que se ajuste el botén de control de calor, pero si en algtin evento usted requiere mas calor para que opere en un rango mas alto, deberd girar el botén en sentido anti horario, si desea reducir el calor debera girar el botén en sentido horario. El botén de control de calor determina la duracién abierto y cerrado de los contactos del termostato. El termostato reacciona alos cambios de temperatura y es controlado por la manera como se opere el botén de control de calor. Siempre que la corriente llega a la resistencia el bombillo rojo se ilumina, cuando no hay corriente el bombillo se apaga. 6. Periodo de esteriizacién. El periodo de esterilizacién inicia cuando el manémetro de presién indica entre un rango de 17 a 20 libras (zona verde). EN ESTE INSTANTE INICIA EL CICLO DE ESTERILIZACION Y ES CONTINUO POR 60 MINUTOS. Si por alguna razén el fluido eléctrico se interrumpe y la presion baja de este rango, la esteriizacién no se realiza 7. Al final del periodo de esterilizacion, coloque el interruptor ON/OFF en la Posicién OFF y gire el pin vasculante de la valvula de control a la posicién vertical, el vapor escapara al maximo, para prevenir tocar la superficie caliente, usted puede utilizar un objeto largo como un esfero lépiz o unos guantes. Cuando el manémetro de presién indique cero, retire las mariposas de ajuste de la tapa, girando en sentido antinorario y en grupos opuestos de a dos al mismo tiempo, luego gite un poco la tapa en sentido antihorario y retirela. Tenga cuidado con el vapor residual que no ha sido expulsado. El contenedor puede ser retirado de la unidad para descargarlo. Si se retira la tapa posteriormente, el vapor residual se condensa debajo de la superficie interior de la tapa, formando gotas. Si decide realizar otra esterilizacién, repita el procedimiento antes mencionado. EMPRESA SOCIAL DELESTADO | 52 o50.02.vo DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO | HOSPITALIZACION eae ‘Documento Procedimiento de Esterilizacion Controlado an “Pagina 8 de 22) Si el esterilizador no va ser utilizado nuevamente, se recomienda que se le extraiga el agua del interior y se seque, usted puede dar la vuelta al esterilizador y retirar el agua y aprovechar el que el cuerpo del esteriizador esta caliente para que ayude a secar internamente, espere 15 minutos antes de colocar la tapa para almacenar. 6.2. VENTAJAS Método Rapido Método Econémico No toxico Pueden esteriizarse: liquidos hidrosolubles, equipos metalicos, materiales de caucho y material textil 6.3. DESVENTAJAS + No esteriiza sustancias grasas ni sustancias que no sean hidrosolubles. * No estén indicados para material termo sensible, ni sensible a la humedad. 6.4. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR: + Textiles: algodén, hilo, fibras sintéticas, etc. La porosidad (el apresto) del tejido, puede dificultar el paso del vapor y la succién del aire por la bomba de vacio. Por ello se recomienda en el caso de ropa nueva llevar a cabo un Javad previo a fin de disminuir este riesgo. + Metales: instrumentales, lavatorios, semilunas, tambores, etc. El material metalico requiere lavado y secado previo a la esterilizacién. + Vidrios cristal: en algunas ocasiones es preferible su esterilizacién por calor seco, pero es factible hacerlo también por vapor saturado. * Liquidos: agua destilada y soluciones farmacolégicas siempre que no alteren su composicién. Como norma general, se tendra en cuenta que el llenado del recipiente no debe sobrepasar los 2/3 de su capacidad total + Gomas y plasticos termorresistentes: el material debe estar limpio y seco, a fin de asegurar la eliminacién de materia orgénica Normas generales de bioseguridad a) No coma, beba, fume, aplique cosméticos, ‘exposicion; b) Limpie los derrames de sangre o fluidos corporales répidamente, siguiendo el procedimiento establecido para tal fin; ¢) Limpie, desinfecte o esterilice el equipo contaminado entre usos y antes de enviarlo para revision o reparacion; d) Reporte inmediatamente cualquier accidente con sangre o fluidos corporales y ise lentes de contacto en areas de EMPRESA SOCIAL DELESTADO | 2.5035 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HOSPITALIZACION eee Documento Procedimiento de Esterilizacin | Controlado _| tome las medidas necesarias: preventivas o correctivas; €) Dependiendo del caso, seguir las medidas de aislamiento establecidas; ) Mantenga el lugar de trabajo en dptimas condiciones de higiene y aseo; 4g) No guarde alimentos en neveras ni en los equipos de refrigeracién de sustancias contaminantes 0 quimicas; fh) Evite deambular con los elementos de proteccién personal fuera de su area de trabajo; i) Mantenga sus elementos de proteccién personal en éptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de facil acceso; }) Utilice las técnicas correctas en la realizacién de todo procedimiento; k) Restrinja el ingreso a las areas de alto riesgo biolégico al personal no autorizado, al que no utilice los elementos de proteccién personal necesarios y a los nifios; |) Esquema de inmunizacién completo, especial énfasis en hepatitis B y Tétanos; 6.5. LIMPIEZA DE LAS OLLAS ESTERILIZADORAS: 1, Las ollas esterilizadoras deben estar apagados (interruptor apagado) para que la camara interna este fria 2. Se inicia la desinfeccién desde la zona estéril de las ollas esterilizadoras. 3. Se humedece bayetila o compresa con solucién jabonosa, se limpia en el interior de la camara, paredes internas, techos y bases de la camara. 4, Enjuagar con bayetilla humedecida con agua corriente: techo, paredes y base de la cémara y juntas de las puertas. 5. Secar el interior de la camara con bayetilla y empaques que no libere motas © pelusas. 6. Luego pasar compresa o bayetilla humedecida con alcohol en todo el exterior de las ollas esterilizadoras. 7. Lavar las canastilas y carros con igual procedimiento 8. Luego pasar a la zona No estéril y limpiar las juntas y empaques de las puertas desde este lado y toda la cara extema de las ollas esterilizadoras con el procedimiento descrito anteriormente. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO PR-260-02-V6 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HOSPITALIZACION ‘eee ‘Documento Procedimiento de Esterilizacion Controlado_ Pagina 10 de 22 6.6. OLLA ESTERILIZADORA Figura 1. Portes de la ola esterlizadora ver erny atone Figura 2. Tapa de la olla esterilizadora Figura 3. Mariposa EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO | °*2°*°?¥° Vic a HOSPITALIZACION pave OTE Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado Pagina 11 de 22 Figura 4. Véivula de Control Figura 5. Perilla del control de calor jones Técnicas: Y Control automatico de temperatura: Fenwal y luz piloto con variacién de 5 psi (libras de presion). EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO a. .5 oo.ve6 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO vi HOSPITALIZACION Gepannte Documento Procedimiento de Esterilizacion |__Controlado_| Pagina 12 de 22 ¥ Manémetro de presién: presién de trabajo entre 17 y 21 psi para esterilizacion. 6.8.1, RECOMENDACIONES + Siempre se debe retirar el agua restante, después de cada proceso de esterilizacion. + Enjuague ligeramente y seque la olla completamente. No se debe dejar agua en la unidad, durante la noche. Aseguirese de colocar los elementos a esterilizar en orden, de manera que permitan libre Circulacién del vapor durante la esterilizacién, + Deje escapar el aire atrapado en la olla esteriizadora. La mayor causa de falla en el_esteriizador es el aire atrapado en el material que esta siendo esterilizado. * Cambie el tapén de presién cada seis meses, éste debe ser reemplazado cuando se vuelve duro 0 se deforme, 6.8.2. ADVERTENCIAS + Nunca prenda el esterilizador cuando esté lleno con soluciones limpiadoras. * Donde se conecte debe tener polo a tierra; no usar adaptador para el enchufe, esto para evitar cortos circuitos, * Nunca use una llave 0 cualquier aparato mecénico para apretar las mariposas. Nunca martille 0 golpee las mariposas 0 la tapa mientras la esta abriendo 0 cerrando. Nunca ponga aceite dentro o sobre el esterilizador. ‘+ Nunca afloje la mariposa hasta que la presién en el manémetro registre cero, (Palanca posicién vertical) 6.9, USO DE INDICADORES: __ RECOMENDACIONES DE USO DE INDICADORES INDICADOR FISICO Se utiizara en cada carga de esterilizacion INDICADOR QUIMICO Se coloca en cada carga un indicador quimico integrado INDICADOR BIOLOGICO | Quincenaimente se coloca en una carga 6.9.1, FISICO: Se utiizara la cinta testigo. 6.9.2. QUIMICO: Se ultilizara un indicador quimico integrado 6.9.3, INDICADOR BIOLOGICO: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO eames DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigencia: | HOSPITALIZACION upenety ‘Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado. Pagina 13 de 22 Descripcién del Producto El indicador biologico 1262 3m Attest™ 1262(Tapén marrén) esta disefiado para el control de procesos de esterilizacién con vapor,. La presencia de esporas de geobacillus stearohtermophilus se detecta a simple vista por un cambio de color (el medio cambia a amarillo). El cambio a color amarillo indica que se ha producido un fallo en el proceso de esteriizacién. La lectura definitiva de un resultado negativo 8 el medio de cultivo permanece en color purpura) se realiza después de 48 horas de incubacién, Contraindicaciones Ninguna. Advertencias Dentro del vial de plastico del indicador biolégico hay una ampolla de vidrio. = Sise rompe o manipula en exceso el indicador antes de enfriarse, puede estallar la ampolla de vidrio - Utiice gafas y guantes de proteccién cunado extraiga el indicador biolégico del esterilizador. - Utilice gafas de seguridad cunado rompa el indicador biolégico. = Sostenga el indicador bilégico por el tapén cunado lo rompa, - No rompa la ampolla de vidrio con los dedos. Precauciones No utilice el indicador biolégico 1262 Attest™ para controlar los ciclos de esterilizacién que no estén disefiados para aprobar: 1) Ciclos de esterilizacién con vapor por gravedad a 132 °c (270 °F) de < de 3 minutos de duracién. 2) Esterilizadores con calor seco, por vapores quimicos, 6xido de etileno u otros procesos de esterilizacién a baja temperatura. Frecuencia de monitorizacin Siga las politicas y los procedimientos del centro que deben especificar la frecuencia de supervision de un indicador biolégico de acuerdo con las practicas recomendadas por la asociacién o las directrices y normas acionales Como buena practica y para ofrecer una seguridad éptima al paciente, 3M recomienda que se supervise cada carga de esteriizacién con un indicador bilégico en un dispositivo de desafio de proceso adecuado (PCD); esto es, el Paquete de prueba de desafio del IB. Instrucciones de uso EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO prose DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigent HOSPITALIZACION aseannty, Documento Procedimiento de Esterilizacion Controlado Pagina 14 de 22 1) 2 3) 4) 5) 8) n 8) 9) Identifique el indicador biolégico Attest™, anotando en la etiqueta del indicador: ef centro de salud, e! numero de la carga y la fecha de procesamiento. Coloque un indicador bilégico Attest™ en forma horizontal con elg tapén hacia arriba, envuelto en papel crepado. Coloque la bandeja o paquete de prueba en una carga completa en el 4rea mas dificil de penetrar por el agente esterilizante, Esta se encuentra generalmente en el estante interior, cerca de la puerta y sobre el desagite Procese la carga como de costumbre Después de completar el ciclo y usando gafas de seguridad y guantes térmicos, abra totalmente la puerta del esterilizador durante un minimo de 5 minutos antes de retirar el indicador biolégico Attest™. Tenga en cuenta las advertencias anteriores. Cuando el indicador biologico no esté incluido en un paquete de prueba o cualquier otro material de empacado que absorba el calor, retire el indicador biol6gico del esterilizador y deje que se enfrié durante al menos 410 minutos antes de romperlo. Si el indicador biolégico esté dentro de un paquete de prueba u otro material de embalaje que absorba el calor, extraiga dicho paquete o material del esterilizador y déjelo abierto durante 5 minutos para disipar el calor antes de sacer el indicador biolégico. Después deje que el indicador biolégico se enfrié fuera del paquete de prueba durante 10 minutos mas antes de romperto. Observe el indicador quimico en la etiqueta del indicador biologico. Un cambio de color rosa a marrén /negro confirma que el indicador biologic se ha expuesto a un proceso de esteriizacién con vapor. Este ‘cambio de color no indica que el proceso haya sido suficiente para lograr la esterilidad. Si el dor quimico no cambia de color, compruebe el proceso de esterilizacion. Usando gafas de seguridad, rompa e incube el indicador biolégico a 56 + 2°C (13343°F). EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENGIO | °*78°°2¥° Vigenci HOSPITALIZACION tatenety ‘Documento Procedimiento de Esterilizacion Controlado [Pagina 15 de 22 In "120 voltios Incubadora Attest™ 240 voltios (Uso en Norteamérica) {Uso Internacional Modelo 116 (14 indicadores) Modelo 118 (14indicadores) a. Usando gafas de seguridad, coloque el indicador en el bloque calefactor de metal (ver figura 1). Coloque la base del indicador dentro de la placa calefactora metalica de la incubadora de tal manera que el indicador esté en un angulo de aproximadamente 45°. b. Empuje el indicador directamente hacia atras (Véase la figura 2). De esta forma, se rompe por presién la ampolla con el medio de cultivo y se activa el indicador. Aseguirese de que el tapén se encuentra por encima de la placa calefactora metalica cuando empuje el indicador hacia atras. Empuje hacia abajo el indicador activado para asentarlo en el bloque calefactor de metal (consulte Figura 3). Verifique que el tapén se encuentre por encima de la placa metalica cuando se encuentre en la incubadora. Ce 10) Incuben al menos un indicador biolégico Attest™ sin procesar (control positive) cada dia que incube un indicador procesado. El indicador de control positivo debe ser del mismo cédigo de lote que el indicador procesado en la incubadora 11) Escriba una “C" y la fecha en la etiqueta del indicador de control positive, Active e incube el control a 56 + 2°C (133 + 3°F). El objetivo de! control Positive consiste en garantizar: = Que se cumplen las condiciones correctas de incubacién; « La Viabilidad de los indicadores (unas condiciones incorrectas de almacenamiento podrian afectar negativamente a aquellos indicadores que atin estan dentro de su periodo de validez declarada); - La capacidad del medio de cultivo para promover un crecimiento rapido. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. PR-260-02-V6 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigenci ____HOSPITALIZACION Galbaeoty Se ee cane > fr sbocumerio | Procedimiento de Esterilizacion |__Controlado_ Pagina 16 de 22 12) Incube los indicadores biolégicos procesados y de control durante 48 horas a 56 # 2°C (133 + 3 °F) ‘Tiempos de incubacién: Deteccién temprana 12 horas. 18 horas 24 horas Lectura final 48 horas 13)Un color amarillo en el indicador procesado demuestra el crecimiento bacteriano y, por lo tanto, un fallo en el proceso de esterilizacién. Sino hay cambio de color, el proceso de esterilizacién fue el adecuado. El resultado negativo definitive se obtiene después de 48 horas de incubacién. Ei indicador usado como control positivo debe mostrar un cambio de color a amarillo para que los resultados del indicador procesados sean validos. 14) Registre los resultados del indicador bilégico procesado y del indicador biolégico control. ActUe en cuanto se detecte cualquier prueba positiva tan pronto advierta la primera evidencia de crecimiento. Vuelva a probar siempre el esterilizador y no lo use hasta que el resultado del indicador biolégico sea negativo. Almacenamiento Almacénelo en la caja original en condiciones am! 15 ~ 30°C (59-86°F), 35-60 % de humedad relative. no almacene estos indicadores biolégicos cerca de esteriizantes u otros productos quimicos, Eliminacién del IB Deseche los indicadores biolégicos Attest™ usados siguiendo la politica de su hospital. Puede esterlizar cualquier indicador biolégico positive a 121 °CI250 °F durante al menos 15 minutos o a 132 °C/270 °F durante 10 minutos en un esterilizador por vapor con desplazamiento del aire por gravedad, o bien a 132 °C/270 °F durante 4 minutos en un esterilizador con vapor asistido por vacio. Explicacién de los simbolos: x testcase ino No volver a utienrio Usiiaar antes de fa fecha (REE) numero de catéloco EMPRESA SOCIAL DELESTADO | 5.00 yop DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigenek HOSPITALIZACION oaezOT Documento Procedimiento de Esterilizacion |__Controlado_| Pagina 17 de 22 6.10. REUSO DE DISPOSITIVOS MEDICOS: Se tiene establecido que en la Empresa social del estado del Municipio de Villavicencio, no se rehisan dispositivos médicos en el proceso de urgencias hospitalizacién. (Ver manual de uso y reuso de dispositivos médicos). 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 7.1. PASOS PREVIOS ¥ Llenar la olla con agua biodestilada, hasta cubrir la resistencia y el sensor de temperatura. ¥ Lubricar con grasa siliconada grado alimentario alrededor de la tapa en la Parte externa y borde superior de la olla. ¥ Los paquetes (material a esterilizar) deben ser colocados de tal manera que el vapor de aire pueda circular entre ellos. Y Verificar que el canal para el tubo de salida de aire esté ubicado en el interior del recipiente. Y Verificar la coincidencia de la fecha de la tapa y la olla. A\ustar la tapa apartando las mariposas opuestas, 7.2. PASOS FINALES Y Una vez sin vapor de aire caliente, aflojar las perillas opuestas y retirar la tapa. ¥. Sacar los paquetes cuando estén frios y secos y almacenar. ¥ Si hay mas paquetes esperando el proceso de la esterilizacién, repetir el proceso desde el paso nimero uno. De lo contrario se procede a la limpieza diaria 7.3. PROCESO DE ESTERILIZACION 1. Recepcién del instrumental 2. Se deposita el instrumental en un recipiente plastico con jabén trienzimatico por 15 minutos 0 seguin indicacién del fabricante. 3. Lavar y restregado con agua, cepillo y jabén, usando guantes industrials. No se puede garantizar la esterilidad en un instrumento médico, si éste no ingresd limpio al proceso de esteriizacién. Nuestro objetivo es obtener insumos estériles para ser usados con seguridad en el paciente. En los Centros de Salud de la Esperanza, Porfia y Recreo, el lavado de material no se realiza dentro de la sala de esterilizacién sino que el material llega lavado al area de esterilizacién. 4. Enjuague el instrumental con abundante agua EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO paso ve DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vi HOSPITALIZACION apanoTr Decumento Procedimiento de Esterilizacion |_Controtado_| Pagina 18 de 22 5, Seque completamente todos los elementos al aire 0 con toalla de papel. 6. Empacar en papel crepado y/o en bolsas de esterilizacién, los paquetes de instrumental de acuerdo al servicio y/o procedimiento. 7. Rotulado, cada paquete debe ir con un indicador fisico (cinta testigo) Colocandole (nombre del equipo o paquete, listado del contenido y fecha). 8. En un paquete introducir el indicador quimico integrado en un extremo. 9. Quincenalmente se coloca en una carga, un indicador biol6gico, de acuerdo a las instrucciones descritas, terminado el proceso de esterilizacion se enviara ef indicador al laboratorio clinico del centro de salud de la esperanza para su respectiva incubacién. 9. Llevar los paquetes a la olla esterilizadora 10. Ubicar en posicién vertical la valvula de escape de aire. Dejar que haya un escape vigoroso de vapor, durante 10 minutos y volveria a colocar en posicion horizontal. 11. Colocar la perilla control de calor en el nivel 6, hasta que el manémetro llegue a la zona verde. Posteriormente girar lentamente la perilla hacia la derecha hasta apagar el piloto, en caso que la aguja del manémetro esté pasando a la zona roja, 6 girar a la izquierda hasta encenderlo en caso que la aguja del anémetro vaya a sal de la zona verde. 12. Cronometrar el tiempo de esterilizacion, de acuerdo al material que se esté esteriizando. (60 minutos en zona verde para instrumental y ropa). 14. Registrar los datos de la esterlizacién en el Formato registro de esterilizacin 12. Apagar la olla y colocar la valvula de escape nuevamente en posicién vertical, para que haya nuevamente un escape de vapor. (No hacerlo con la mano, pues se puede quemar). 13. Comprobar que el indicador quimico integrado esté debidamente fundido (Segiin indicaciones del fabricante) para verificar que la carga se ha sometido al proceso completo de esterilizacion. 14, Almacenamiento y distribucién se debe hacer teniendo en cuenta la fecha para hacer la debida rotacién, el material esteril para evitar su caducidad (max. 30 dias) Los elementos que presenten caducidad 0 deterioro del empaque se repite el proceso de esterilizacién, garantizando {a disponibilidad del material estéri 18, La fecha de esterilizacion de los paquetes no debe superar el mes. Nota: Los paquetes a esteriizar pueden contener: instrumental, gasas, apésitos, compresas, campos quinirgicos. El instrumental esterilizado, al cual se le ha colocado indicador biolégico, no debe ser utilizado, hasta que salga validado este indicador, si la prueba sale positiva, se debe realizar nuevamente el proceso de esterilizacién. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO prea: DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HOSPITALIZACION eres Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado Pagina 19 de 22 7.2, FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACION No. | FLUJOGRAMA. ACTIVIDAD RESPONSABLE , INICIO Recepcién de Material: Los elementos a ser esteflizados son contados e e Tivateneieneedl can Aurilar de esteriizacion 2 Recepcionar Lavado de material: Se descontaminan Intel y lavan los elementos recibidos. En el | Auxiliar de esterilizacién L Centro de Salud de la Esperanza y Recreo, el material llega lavado a Lavar material esterilizacion. : i Secado De material: Se elimina todo | Auxlliar de esterilizacion | Secar material |_| riesgo de humedad | | h-| é 4 Empaque de material: El material se | Empacer envuetve el papel crepado y/o bolsa de | Auxiliar de esteriizacion | material esterilizar, se anexa la cinta testigo. En un paquete introducir el indicador quimico en un extremoy quincenaimente se coloca a una carga indicader bioldgico. 5 Identificar el Identificacién y Rotulado: EI material material empacado se rotula e identifica antes de | Auxilar de esteriizacion esterilizarlo, (nombre del equipo o paquete, listado del contenido y fecha). Ss Pr la oll See Ee Llenar la olla con agua, hasta cubrir la resistencia y el sensor de temperatura, | Auxliar de esterilizacién lubricar con grasa siliconada alrededor de la tapa en la parte externa y superior EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO pRDaD ova DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Vigencia HOSPITALIZACION SanEboTE Documento Procedimiento de Esterilizaci6n Controlado Pagina 20 de 22 7 Colocar el Colocar los empaques de tal manera material que el vapor de aire circule entre ellos, | Auxiliar de esteriizacion verificar que el canal para el tubo de salida este en el interior 2 ‘Ajustar la tapa Verificar la coincidencia de la flecha de yencenderia fa tapa y la olla, ajustaria la tapa | au iiar acer y apartando las mariposas y enchufar la (Diomarice oxterlkeae olla 9 Esterilizacion: Se lienan las cargas y rosso se realiza el proceso de esteriizado. aren. Ubicar en posicién vertical la valvula de escape de aire, dejar el escape por | Auxiliar de esterilizacion Tminutos y luego colocarla horizontalmenie i 70 Ubicacion de | | Colocar la perila de control de calor en ‘Auxiliar de nivel 6 (manémetro zona verde), girar la : perila a la derecha hasta apagar el piloto (pasando la zona roja) 0 hacia la | Auxiliar de esterilizacion Manejo de la izquierda en caso que la aguja valla a perila de contro! | | salirde la zona verde. 4 es ‘Cronometrar el tiempo de esterilizacién Cronometro de | | 60 minutos para instrumental y ropa tiempo Auniliar de esteriizacién |_terve _] Z| | Apsgerla clay | Apagar ia clay colocar Ta vawula movimiento de la m rates verticalmente para que haya escape de vapor. . (No hacerlo con la mano, pues | Auxiliar de esterilizacion se puede quemar). 13 ‘Cuando salga el vapor de aire caliente, oe aflojar las perillas opuestas y retirar la | Auxiliar de esterilizacion tapa Destapar la ola 4 Validacion de Ta esteriizacion: EI é Validacion cambio de color de la cinta valida el proceso de esteriizacion. Comprobar {ue el indicador quimico integrado esté debidamente fundido para verficar que la carga se ha sometido al proceso completo de esterilizacién y verificar resultado indicador biologico. Ausiliar de esterilizacion EMPRESA SOCIAL DELESTADO | 5.0005 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HOSPITALIZACION ene Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado Pagina 21 de 2 | 7% + ‘Sacar el material ‘Sacar el material cuando estén frios, secos para almacenar Y luego hacer la limpieza diaria a la olla Ausiliar de esteriizacion y e ‘Almacenar EI material estéril se almacena para asegurar la disponibilidad de! material Auxiliar de esteriizacion estéfil en los centro de salud Registrar los datos de la esterilizacion en el Formato registro de esterilizaci6n 8. FORMATOS Y/O REGISTROS DE CALIDAD CODIGO REGISTROS DE CALIDAD RESPONSABLE ° ALMACENAMIENT | RETENCION TIEMPO DE FR-260-08 | formato Registro de Esterilizacion | Auxilar de esterilizaci6n Seguin TRD 9, CONTROL DE CAMBIOS FECHA | VERSION ‘CAMBIOS REALIZADOS. RESPONSABLES 25/06/2010 i ‘Desumento iicial Oficina de Calidad osniorz012 Z 28/0812014 3 Dentro del objetive se integra el prevenir infecciones nosccomiales En el alcance y responsables se integra al profesional de enfermeria En funcionamiento se ajusta la temperatura que alcanza al interior de la camara del autoclave Se integra la relacién de tiempos para esteriizar Se integran las _recomendaciones advertencias de la olla de estenilizacion Se ajusta el fujograma del procedimiento Se integra el control de cambios ‘Actualizaci6n del Procedimiento Jefe Oficina de Calidad Jefe Oficina de Calidad Enfermera Coordinadora 18/08/2014 4 ‘Se estableble el No Ruso de cispostives | j2%e Oncina de Calidad ‘médicos en los servicios de Urgencias, Observacién y Hospitalizacion EMPRESA SOCIAL DELESTADO Joon oe DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO : HOSPITALIZACION Rite Documento Procedimiento de Esterilizacién Controlado | Pagina 22 de 22 ‘Jefe Ofna de Calidad 02/08/2017 6 —_| Ajustes al tiempo de esterilizacién 10. BIBLIOGRAFIA 1. MINISTERIO DE LA Proteccién SOCIAL COLOMBIA Manual de buenas practicas de esterilizacién para los prestadores de servicios de salud. Resolucién 02183 de 2004. 2. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL COLOMBIA Conductas Basicas en bioseguridad, Protocolo Basico para el equipo de la salud. 3. Ficha Técnica de 3M, Indicador Quimico Integrado. 4. Manual__de —instrucciones “INSTRUCCIONES DE OPERACION', ALLAMERICAN, Pég.1-6.

You might also like