You are on page 1of 192
Lengua y Literatura Practicas del Lenguaje I Lengua y Literatura I -=8 tintafresca: »-iPracticas del Lenguaje m4 > a p> ba > Gorente genera Jota de ppd OOTY eae cation lon aa Claudio De Simony Levoca Florencia Justa, Paola Expects, Siva Vitra Esc, Decora edi Selecion do imagenes ‘haces Mabel Gey, roo Bra Li Mra OR, Air Baru Leandro Rarire ‘Ceci Bear Carn. Cia erate, rs Pest Mvan “vat eco Oar Matt, ow Lal, Maia asada Wowie AW, cindy ga Rode Ma Ben Sagoo Led Pamela Archanco Archive Carin wees Martin Kate ‘tors (07m one conen 8. Maria Aloneo ‘Attn oor ‘overt 838 1B Purdie Arann Cortina Plze CN cnn ‘Andra Braverman Marisa GrciaFemandex —Pocuccineatoril eco dl cxoato actions ‘Avila Krelmer caro deine Dareroe ya Daniela Stagnaro Gustavo Motgarejo. elie Breed hgere stor Markotng eon Laura Patoein Marea nds Gomes epiewmrore ne Conner ate so aid do rte Federico Publ ‘tel men denote 2018 ‘aero capa schtndee Lattade coma Go 4800 laste {oman ina y re anata ruc ‘Sonar por sparc. Coonnader de aie Federico Gomes Diet do maquota Lorena Morales Diet de tape Héctor Hornclo Chivih Sting Diagramacin Natale Aranda tusraciones Nancy Brajer ‘Ana Luisa Burront ‘isn Pablo Care Nelson Castro Rocrige Folgvela Lelcia Gotibowsk! Peery ‘iver Joaquin Matias Lapogie Virma Leen énlea Prone op race ws naan yew nasty ‘etre a He ‘sayy Phen ‘soso oe Sa (Dear stato pet > indice Capitulo 1 Elcuento maravilloso. Espacio detectura, *Sois quetriunfan en todo’, Jacob yWinetim Grimm. Comprenderos cuentos maravillosos 12 Vocabulario y diccionario ‘Cémo son tos cuentos marauilloses. Los companentes dé la narracién 4 Braet Excretion 14 Lasecuencia narativa : Lacestructura cancnica del cuent. 15 Otrarondade lectura “El mereader que era hermano de dos pers” adaplacién de Avila Kr@imet a. sasennnnens 16 Analizar un cuentomaravilioso.. 38 Autor y nartador. sates 18 Vocabulario diccionario 8 Porsonajes de cuent......- 19 Escribirun cuento maravilloso 0 Uso de mayisculas 20 20 21 zi 21 22 22 Los tempos verbales en lanarracion. Los conectores temporal... Usos de la coma. a Usos del punt... Sobre el tema: Los cuentos maravillosos.. Garactertsticas principales. Los personajes Gula para astudiar;Las doas principales Cun 88 on ‘Cludadania en juego: Con Cenicienta en elcine, ‘enace el furor porlos cuentos de hacas” Lareticia.. Se setceretneireencisine: En buscade un Boo... Lalectura en marcha. BRSRE Gapitulo 2 La comunicaciény las tramas textuales. Espacio delectura. “Tramas textuales ‘Comprender las tramas textuales Lacctitud delhablante ReBSS (Cémo son las tramas textuales La comunicacion eset... Las amas textuales screen Clasiicaclon de las amas cenen nnn Otrarondadelectura. “Tamas textuates WP. ‘Analizar textos con distintas tramas. Las funciones dellongusie. Vocabularia y diccionario... Esenbirtextoscondistintas rama. La coherent teal nn Sobre el tema: Comunicaciény ass g8egeeeeesy EE BR Vocabulario y dicionaro ence Cémo son los mitos. Loageremnepaantanemct... 52 E1090 sence 62 Edi a 53 Los persone cero actantes 53 Otraronda delectura... 5A *Umika, labia del mar", adaptacion, de Arla Ket ec oar st 56 56 sT sr s7 ‘Analizar una leyenda. Laleyenda. Elantagonista sae Persongjes abUlo808 anne Vocabulario y diccionario an. 4 ro Escribiruna leyenda. Ce Hiperonimia, Uso de puntos suspeneV08 nn Serv eeerac ne lero. 108 MOB sen as leyendas... Gua para estiiar Palabras clave y cuadro sinéptc.. CChidadania on juego: “Diversion ee Lacarta de leatores... Club do ectores: Mi parsonaje vor. Hacer hablar aun personae .nn Capitulo Los textos expositives. Espacio detectura ‘Mi sensor pacer ln ‘como son os textos expositivos Caractaisticas del texto exnositvo. LA eSUCHUTE reer Fecurs0s para @xpllea ein sosns Otrarondade lecture ecrnnenennnnin “Drones, clencia al vue"... Analizar un texto expositive. Escribir un texto expasitivo. Los paréntesis.. Los conectores l6gicos. Lacohesién gramatical Sobre el tema: Eltexte expositivo... Loe recursos para explica Gula para estudiar: Elresumen (Ciudadania‘en juego:“Robots ecologicos". Club do lector: Vivir una historia diario de un lector Capituios Lapoesia Espacio de lect cn “Romance del Conde Nino". "Desmayarse, atroverse..”, Félix Lope de'Vegay Carpio 6 *Prendiminto de Antoito ot Camborioen et ‘camino de Sevilla’, Foderico Garcia Lorca... 87 y",José Mart 8 encanto deta lara", Leopoldo Lugonos.. 8 Comprender tos textos poéticos.. Vocabulario y dlecionatie Elriumo de ta poesia... Otrarondadelectura... *Corazéin ibe", Rafael AMO es “La for azul’, Mario Arredo Gallo... “Payada del Moreno y Martin Flora" José Hemander.. ‘Analizar poemas y canciones . Lapayada. Las variedades linghisticas Escribir un texto poético Campo de palabras. Puntos potticos.. : Sobreel tema: Ei texto postico, Caracteristicas de los textos podticas ....... 98 vn 9 Poesia tradicional y de autor. llustraclones para una novel... wo 102 Capitulo 6 Los textos prescriptivos.. Espaciode lectura. “Diez claves para armar un biog’ “La discriminacion en Interne ‘ComprencierLos textos prescriptivos. Vocabularioy diccionatio 1 Cémoson lostestospeseitives, Los textos prescriptV08 Las instrucciones, Elorden en os texts prescriptivos uous 144 Otrarondadetecture ae AD “Sobre las conductas indecorosas en lamesa de mi setior, Leonardo da Vin! .... 142 Analizar un texto prescriptive, Escribirun texto prescriptive. Acentuacion de pronombres... Eluso de pronombres personales... 115 Conectores de exposicién worden... Sobreel tema: Los textos prescriptivos Los textos normativos. f 116 Los textos insttuctivas., Guta para estudiar: EI mapa concoptual. CCludadania en juego: Artculos 126 y 127 de la Ley de Educacién Nacional Qué es una iey?... (Club de lectores: Primer acercamlento al bra -120 Reedttar una novela... AB Capitulo 7 Elcuento de terror. Espacio detectura. “Marlin se ramiiea",Sivia Schuler... Comprenderlos cuentos de terror. Yocabulaiay diccionario... ‘cémoson tos cuentos de terror... Elmaradet en Elpunto de vista. Los relatos de toro Otrarondade lectura. *Eota casa a9 un suet", Nicolés Schult Analizar un cuentode terror. Ladescrpcién en lanarractén... Los recursos expresivos., Personajes terronicas Recursos para.l terror. Escribir un cuento de terror. Los coordinantes Etpreterito pluscuarmpertecto Conectores légicos y temporal... ‘Sobre el tema: Elcuento de terror. El miedo y la lgnoranci een Lodesconocida, ss Lograr et efecto... ‘ ‘Guia para estudiar: Las fuentes y ol cuadeo comparativo, eon Capitulo Eltexto teatral.. Espacio de lectura. Prohibido eulciaarse en primavera, Alejandro Gasona (ragmento) Comprender os textos teatrales Vocabulario diecionatla ‘Cémoson|os textos teatrales. Ei género dramatico ... Eztuctura dela 8 Personajes y conticte nn. Larepresentacion, Otraronda detectura rohibide suicidarse en primavera, ‘Algandro Casona (ragmento) eer 148 Eatlo directo indirect... Sobre el tema: Eltexta teatral, Estructura dele textos toatrates. Lapuesta en eecena ......~ Guia para estudiar: Las fichas la @xposiion Or nn (Cludadania en juego:"La trasceacencia clebal del escenario barat... CGiub oe fectores: Los chicos no lean menos, Sino de otra mane nn eB Elta de la novel nnn rns 158 Capitulo Lanovela policial. Espaciode lectura. “Capitulo 3: Elmisterio del jardin Lauriston’, Estuclo en escarlata, Arthur Conan Doyle... 160 Comprender ia novela poticial, Vocabulario y diccionatla... Cémosontesrelatos policiales Los relatos potcales nn Langa yaa Elnarrador. . Otrarondadelectura “Capitulo Tobias Gregson muestra lo que sabe have”, Estudio en escarata, Asthur Conan Doyle Analizar una novela policial. Los recursos de la narracién: ol suspengo ... 174 Historia del crimen @ historia 0 Ia invest gavin... 175 Eldetective y su ayudante sens sonnsonnnnen VFB Escribirun relato poticia ..wnnnomn TAS Pronombros enfftleo8...cnnsnn Formacion de palabras. Sobreel tema: Los relatos policiales .... Los personajes... 8 Laistoria dal crimon yahistoria In investigacion.. LAP OVEE nn ute para estar: Elinforme --. Giudadania en juego: "Grierson, Cacia. Lacenirada de encictopedia.... (lub de octores:La importancia del eco Una carta al utur lector. ‘ Antologia. “Flores”, Jorge Accame. 14 *Corazén’, Juan Matias Loiseau “Tute™ 186 “La leyenda de! arcotie”, version de Pamela Archanco. 167 *Aaué lelaman| detancaDnca. ‘Atahualpa Yupanqui. vn 188 *Siote vidas", Alfonsina Stern... 168 “Socenata para latierra de uno", ‘Maria Elona Wath, sen 189) “Contianza en al antejo, no en elo, César Vaio “El tiple robo de Bellamore™, Horacio Quiroga. i 190 Contenido digital adilona wor tntatcom aL L1C1 ae El cuento marauilloso Contenidas > Eleuenta maravilose: caractersticas > Componentes de ia narracion, > Laestuctura del cuento > Lasecuencianarraliva > Lanoticia > Las ideas principales y secundarias P_Aimediocia en punto, surgié dea fuante un Hada sentada a lomos de Un cangtejo. 1 Hada y ol cangrejo krumpieron en la sala, el Hada tod al cangyejo con su varta y del caparazén del cangrejo sali un hermoso Joven. Eljoven s2 santo ala mova, ol Hada la golpe con a varity hubo viandas en los plates y vino en las Botella, En cuanto el joven comig y bbobi6, volvi al caparaztn ce cangre, Hada fo toc6 con ta vata ccangrejo volvié a evarla en su grupa; luego se sumergio en la fuente y desaparecié con ella debajo del agua, ‘al Calvino, “principe Cangejo" en principe Cangrejoy otrascuentes apularesieaones, Bucros Aires Fast 192 fragmento) ‘Cuando somos nifios, nuestra cabeza esta lana do estas historias, {que nosotros contundimas con cosas reales; cuando crecemos, nuesta ante se vuelca alos asuntos terenales y ala promesa de otro mundo. Pro las Viejas historias de nuestra infancia nunca nos abandonan del todo; an afos posteriores las legarnos a nuestros hijos, sin saber por qué. A veces, cuando envejacemos, las historias regresan tan vivida- ‘ante que quedamos atrapados en sumagia, coma nifios... ‘Steven Mulbauser, “La princess, enanoylamazmorra’ en Pequtorines, Sanciago deh, Andres Belo 298 + 1.JA que tipo de cuonto pertenece ol primer fragmenta? 2Como ee csaron cuenta? +2 Lear el segundo fragmento y comenten entre todos: 2qué historias rocuerdan de su infancia? {Por qué les parece que ain pporduran on la memoria? ra Seis que triunfan en todo Los hermanos Grimm aco (1785-1863) y Wiha {Grimm (1786-1860) uer0n reconoeitee cuentas yiciogos alemanes. 2 interosaron especiahmente por os cuanto radcionals de lareginy teatzaren,apartr de fuantes oral recoplocion que perdura ata nus cas, “Sele que trunfan en todo, jnto.con ‘tos eventos me conocide como Caperucia Roja’ "La bella durin’ *Hancoly Grotty “Rapunzel forman parte de esta recoplacen. ‘Habia una vez un hombre que conocia muchos oficos. Fue ala guerra en la cual mosté gran valor Pero cuando la guera terminé le dieton pocas monedas 2 ‘cambio desu valeatia. ‘—No pueden tratarme asi dijo. Si encuentro a la gente indicada, el rey tendré que darme todo el tesore del pais, May enojado pass por un bosque, donde vio a un hombre que arrancaba fielimente seis irboles como i fuesenespigas, -— Quieres see mi sieviente y andar conmigo? —te pregunt —Si—contest6—, peo antes quiero levar esto dros mi madre. [Bt hombre forzudo tomé uno de los irboles, lo enrollé alrededor de los otros cinco ls cargé en el ombroy luego los lev. Después regresé y comensé a andar con su amo, este dio: "Nosotros dos podemos triunfar en todo el munda. _Luego de aber caminado un rato se encontraron con un cazidor que apuntabs con suescopera ‘Cazador, quévas.acarar? —lepreguntéelamo. Altres kilémetios de aqui hay una moscasentada en larama de un rble,y voy ‘irarasu ojo taqulerdo—context6, Muy bien —dio el hombre—. Ven conmigo. Nesotros tres podemos triunfar entodoe! mundo. leazadorestuvo de acuerdo ye ls unio. Uegaron hasta sete molinosde vert, Las aspas" se movian répidamente, aunque no soplaba nada de vento, Entonces, el hombre di: —,Qué moverdfos moinos, sino ay nada de viento? ‘Siguié caminando con sus sivientes, Después de recorer tres kilémettos ‘encontraron aun hombre subido aun dzbol que tapaba una de las ventanas de su natizy soplaba por otra. —sQuehaces ahi arriba? —pregunté elamo, Aes kildmetros de agui hay siete molinos. Estoy soplando para ellos, para ‘que funcionen contest. “Ven conmigo —dio el hombre—. Nosotros cuatro podemos triunfar en todo etmunde, El soplador bajo del érboly se unis a los otros. Después de un rato vieron & lun hombre parado sobre una sola pena. Habia despeendido La ota y Ba habia solocade a su lado, Entonces el amo dj: —Estaris muy ofmododeseansande asi. —Soy un corredor —contesté—,y paranoandar demasiado ripido rmesaco unapiema. Cuando core com las dos, voy mis veloz que un pijaro “uy bien. Ven conmigo. Nosotro® cinco podemos triunfar en toda el mundo, lcorredor estuvo de acuerdo, [No pasé mucho tiempo asta que se encontraron con un hombre quellevaba un. sombrerito, pero lo tenia puesto muy torcido, sobre una ora. Blamole dijo: —itero, hombre. Note pongas el somber sobre a ore, pareces un payaso No puedo evitarlo—comtests el otro—. Silo pongo bien derecho, vendrd una ‘ran helads, todos los pijaros se congetarin ycaerin muertosal suelo. "Wen conmigo —dijo el amo—. Nosotras seis podemas triunfar en todo el. ‘mundo, os seis se dirigleron ala ctudad. Ali eltey habia proclamado que el hombre que compitiera contra suhijaen una carrera y ganara podria casarsecon ela. Pero quien perdese también perderia su cabeza, Entonces se present elamoy_ Ao: Quiero que mi sirviene corra en mi lugas. Elrey contest -—ntonces también tienes que dar en prenda su vida, asi quetu cabeza yla suya respondenporla victoria lamole ajust6 la ora pierna al correda ye jo: _—jDebes sermnuy rapido para que ganemos! _E1juegoestablecia que el primero que egresara con un poco de agua de un poze lejano seria el ganador. Le dieron un recipient al cocredor y otro a la princes Ambos emperaron acorrer al mismo tiempo. La hia del rey apenas sehabia alejado dela langada yl corredor yao lo via: era como sthubierapasado-un huracan. {eg en poco tiempo al pozo len6 el recipiente con agua y emprendis el ‘egeeso Allegar ala mitad del camino se sintié muy cansado. Colocéel recipient enclasuelo, se acon y se qued dormido, Pero para no estar demasiado cdmodo y Comprender as cuentos maravillosos "pe 11. Conversen entre todos, ‘9. {Cues objetivo det protagerisia al comienzo del cuerts? ». Logra'su propésto? {como? ©. Por qué al cuenta se lara “Sele quo tunfan en todo"? 2.8. Cada srviente tiene un don o poder. En la carpet, detalon|a caracterietoa de cada uno sogdn ol orden en que aparacen.E primar ya estérasuoto, primer siren tiene una fuerza sobrehumana, 'Inventen para cada personaje un nombre quolorepresente Ame: ee » Primer srvorte: o Segundo sivienta: Tercarerviente: + Cuarto sirvionte Quinto sirventee asa ‘8. Complaton estos enunciados-enta carpeta, + Elsopindortaps una le las ventana de ou rariz porque » Elcortador sa desprende de una plera porque. ida »Elhombre que provooa a! ro ava el sombrero sobre una croja para. 4-4. En qué arden ocurionon estos sucesos? Numérenios. Le dan un reipiente a cada una yconienza la carrera, © coredor aga ala mata diez minutos ates que lahija dol 0) [18 cazador ve le que sucede y dispars a la calavera para ciespertar al cortedor. | cored se deepica yvo su recipionto vaclo, 6 sient so ajustala psn, El coredor welve a pazo paralienar su recipients, |e coreder togaal pezoyhena surecptenio. |B corradr so sionto muy carcado y se acuesta.a dormir obrola calavora ‘auncabalo, [uate detrey vacia et reciptota del corredor. Fics det rey llega al pozo, lana su recipients y emprande et ragreso. ‘binventen un pombe paraesta secuencia de acciones. 5. A parte las referencias que da eltexo,cibujen en la carpeta un mapa dellugar donde suvede a competencia. Incluyan al castillo, el poz, la calavera de cabal, eloétera. 6. ,Que plan tene el rey para vancera sus acverearog? {Como o Wav. calc? Explquenio entormacral 7.-Marquen la opci6n que-correspond yjustiiquen su eleccién con una cts extralda cel cuento, Lugo, ranscrban|a cta ena carpeta. Elrey prolre: » casar a.su hija conun soldadi raso,[_] dari al soldado raso todas lac riquazas del reine 8. Escrinan ena carpata cémo contiuye cada sviante en lareschucién del cbjtiva. £1 ‘emer caso sve de ejemplo. » Elnombtoforzudo carga ol abullado tesor0 del ey, > Eloszader > Elsoplador + Elcontador Ethombre que provoca el ti. 8. Anoten on la carpeta quién doa cada palamento, a. —Blenemigoestaenmismanos. ‘b.—No puede ser que nos gane!a ja delrey. ‘©.—Ahoralo vanapasarbien, van acomerybeber. Hay suficientebrass, fieseusted mismo. —Alguna vezhay que cerrarlabolsa,aunqueno estllena. {.—vQuenos rindamos? Ante, ustedesvan abailarporlosaires. 10.€nla carpeta, excriban con avs palabras races que signiiquen lo misme que ectas. “7 1. "Pero cuando aguerraterming,ledieron pocas monedasa cambio desu valentia™ "Ali elrey habia proclamado que hombre que ompitiera contrasu hijaenunacarrera yganarapodriacasarseconell. (©. "Lahija del rey apenas sehabiaalejado dela larga yal corcedor yano seo viscera como si Ihubiera pasado un baracén Vocabularioy diccionario Una palabra puedo toner vars acepetones, os» Que [a hija del rey debe onamorarse dol eh deci, distintos significados segin el contexto en _vienie para que!a prueba erga valer| ‘que aparece. Los diccionarias contienen una defini- ‘én do as prinipales acepclones de les palabras. Esorban una oracién con esa exprosio. qu2incluyen, 2. Realicen estas actividades en la carpeta. "1. Buequerion ol tee la expeesion dar en prenda a. Busquan en ol cecionaro el vrbo reepondor yymarquenconXelsigicade quetine neste __ycopienia acepcién que corespande al uso que coer, Aine on asta frase: Tu cabeza ya swyarespondan » Que el 90 eu ropimiontes deben arpa’ al porla vito sirvente. [J] 1b. Expliquen con aus palabras el sentido de la frase. Gus amo debs otecerl vida del srvierta 6. Escrban dos raciones en ls que usen ase verbo come perant _] con acepcsones satrias, (Sapte 1» EL cuente marion 4 le > Cémo son los Guentos maravillosos Pa Los componentes delanarracién Todanarracién eucede on un iompo-y un espacio que, fn el pso=, pueden estar ‘mae 9 manos precisasos en ‘texto, En otoe eo deseo len las acciones de los per sonales, que se clascan so principales 0 protagonistas, ‘cuando realizan ls scciones mae emportantes ela to fin, y on secundartos, que sole. que acernpanan ay dan o presenian obsticulcs Etnarrador ovenia lana ELorigen delos cuentos maravitlosos La mayoria de os cvertos ‘que 86 canosen como ma- rosso de nec son de cerigen popular y pertene- onal tradilén oral do os pueblos. Por e59, no tanen Uy autor reconccido, y os ‘commun que ckewlen divroas versiones de cada relat. Estas naraciones 0 san ‘emporalmente en un pase- o remoto © indetermina- do y, geogrdicamenta, 22 aoocian con ot gar donde 0 recoge ta version de exa raraciéo. Suelen tenet fbr muias do inicio, coro “Ha- bia ne vez. de elem, como. fueron feces y co- roton percicos" 1.8. Aparicio que saben, eisboren definiciones para eetos conceptos uentomarsllose + cuerto dead + cuero popu » cuento trad! bb. Bsctiban ena carpeta dos pregunias que puedan responders a partir de las, dofinicionas quo radactaron 2. Transcriban un pérrafo que demuestre que “Sele que tunfan en tod" esun ‘cuertomaavileso. 8. erttiquen is clerentes escenario en los que sucede a acciiny elaboren una breve desatipeién do cada uno, 4. Comenten con un campariero dnde y cusndo ranscure la historia narra ‘nel cusnto, ycomplatn on la carpota un cuacko como ol siguiente, Luego, comentontas canclislonas ant todos. 5. Comversen ertre todoe. Luegp, anolen las respuastat enia carpota. Juin esl personae principal del cuore? ¢Cornoto recanacen? Que funcién cumplen os siventes qua se van sumando durante viaje? 6. JOué ores personajes particinan en laistoria? Qué funcién cumplen? 6. Subrayen en “Seis que tiunfan en todo as formulas de inicio y decir, (Qué otras ormulae de nici y ciara conocen? Exeribanlas ena carpata, “7. Respondan estas preguntas. 4. {Qube os o autor de ete cuento? ', Doseniace: - ie 19, Techen elo fs enunciados incorrectas yjustifquen su respuesta en forma orl, » Elcuonto maravilos0 6s un tipo de cuento tradicional » Elcuonto radiclonal os un tipo do cusnto maravitoeo. » "Seis que rusian en iodo’ es un cunia tradicional maravillesc, “4. Marquon con X las caractersioas que suelon estar presontoa en los certo maravilosos. Es de autor anérimo,[—] Hay varias versiones det mismo relt = Sucede on un agar indatarminac. Termina con una moro » Sucede en un pasado remota Tina formulas dani yin. + Presertapersonaos uobjetos sobrenatuaies [—] Tienes tinat fete] Muchas acciones 0 wepiton tes veces ‘+ Los personajes suolen eer prototipicos. »»Suelen truntar fos hermanos menores, [_] Hay animales ue habian [—] bb, (Cules dela caracterisicas que marcaron astin en "Sais que unfan en todo"? Anétenias en la carpeta y usiiquen su respuesta con ejamplos extraidos el cuenta, Lasecuencia narrativa Loe tonos narrativos te com- pponen de una sueestén de acclones que se wriazan a= tte ef do modo Sogico y em ora una aoure deepute do la ow y es, ademés, causa de la quo sigue. Las acco 3. principales son Indi pensablos pave el desaroto e ta hitoria: las accionos seoundarias.complorienian Laestructura canénicadel cuento Lee textos navatves go ca. racterzan po tener un inicio cintroduceién, un dasarro- lo © nud y un desenlace Por le general, en eliniclose presentan los personas: y ‘9 plantoa of eonfeto, que tera 0 amenaza ef orden ectabecido, Durante al de- ‘snap, 20 eu2odan divans scciones hast agar al pur ‘te demayor tension do iahis- toa. Luoge do ecto, sigue final del relat, onl cual cf conicie puede resoherse .e manera favoxable ono (Sapte 1» EL cuente marion =) > otra ronaade tectura > El mercader que era hermano de dos perros Las mily una noches sta obra ee una recoplacidn me Geral do cupnice acicionsies provenieries de Medio Orenis, Crignaamenta, a mayor de as storia okeulaban en perea, y 86 cree que ue el cuenteta Abu Abt ‘Ata Muhammad 0: Gehehigar ‘uion svaiad la recoplacion y ia trade al arabe, en! siglo a, La historia de Schehetezade, que oe e de marco a loe deme roe, fue agregacta posterimena. Glosario ‘it Doe doe musumanes carmvana: pers que inane is: id eta. stctoe bins perznal, naman extablecrento de ace ‘Una noche en eldesierte, un mercader cont la siguiente histori: “Aunque nolo crean, ests dos perrosson mishermanos mayores. Almorir ‘nuestro padre, nos dej6 de herencia tres mil dinars". Gon mi pare, yo abri tuna tienda de venta de elas. Uno de mis hermanos, comerciante también, \dedicé a viajar con unaceravana’,yestuvoausente un afio.Cuandoregres6,su hherenca se habia esfumado. Lo lle conmigo ala tends, lo acompaté haego al hammnan” yl regalé un magnifico trae dela mejor clase-Después de comer, ledkie:“Hermano, voy hacer la cuenta de lo que produce mitiendaen un aso, sin tocar el patrimonio, ¥ nos repartiremos las ganancis”. Bfectivamente, hicelacuenta halle una ganancia anual demi dinares Digracias a Alst,que esgrandey poderoso, ydivid lagananciaentre mi hermanoy yo,y asi vvimos juntos porun ato, Poco tiempo después, mi segundo hermano también quiso visar. Hice ‘cuanto pude para que desstera, pero fue init. Cuando egres6 al cabo de un ano, su herencia también sehabiaesfumado. Sin pensaro,le diosa nares demi ganancia para que abriera una nuevatienda, ‘Al cabo de un afo, mis hermanos desearon marcharse auevamente y pretendian que yo los acompanara. Durante seis adios trataron de convencerme, y cuando finalmente acept, les dije:“Antes de marcharnos, hhermanos, contemos el dinero que tenemos". Sumamos un total de seis mil dinares, Entonces les dj: “Enterremos la mitad, para poder uultzata si nos ocurre una desgraca, ¥ tomemos mil dinares cada uno para comerciar al por menor’ Tomé el dinero, lo divi en dos pares iuales, enterré tes ‘mil dinares y los ocros tres mil los reparti entre nosottos tes. Después, compramos varias mercaderias, rentamos un bate, levames 2 él todos nuestros efectos, y partimos. Un mes entero duré la travesia. Al llegar a ‘nuestro destina, vendimos ripidamente las mercancias y obtuvimos una sanancia de diez dinares por cada uno invert, | | i ! (Cuando nos disponiamos a marcharnos, encontramos a onlas del mar 2 una. ‘muerpobremeate vestida, conropasviejasyraida. Seme acercS, mebesb lamano, ¥y me dijo: “Senor, .puedes hacer algo por mi? Le jaro que yo sabre agradecer tus Dondades" ¥ledije:“Te socorreré, pero no es necesario que me agradezcas’.¥ ella ‘me respondié:"Entonces casate conmigo, levame atu paisyteconsagraré mialma. [No te avergtences de mi umilde condicin’ Despots de escuchar estas palabras, sentipiedad por ella. Me la eve, la vesti con ricostrjes,y antes de zarpar hice tender para ella magnificas alfombras en el barco donde viviamos. “Micorazdnlleg6 amarla con pasion, Mishermanos enlaquecidos pot loses, ‘earon un plan para matarnesyrepartitse mi dinero, ‘Una noche, os sorprendieron mientras dormiamos y nos tiazon al mar. Ea. agua, mi esposa cambiéslbitamente de forma y se conviruié en una eft", Me tomé sobre sushombresy me deposits en unaisla. Lugo desaparecié durante toda Ja noche. Cuando regres, al amanecer, me dij: “)No reconoces atu esposa? Te he salvado dela muerte con ayuda de Ald. Debes saber que sy una efritay que, desde el. {nscanteenquete vmicorazénteams, Cuandomeacerquéatienlapobrecondicisn ‘enqueme hallaba, eaviniste* acasarte conmigo sin reparos. Enagradecimiento, yo ‘be impedido que mverasahogado, Pero noes debo nada atus hermanos". -Asombrado porsus palabras le dilas gracias yledie: "No puedo permitirqueles ‘hagas dao". Luego, le conté todo lo ocurrdo con ells, desde el principio hasta el. ‘in, y me dijo entonces: “Bsta noche har¢ peligrar su embarcacién por fuerza de los viento, yserilo que la disponga’.Yorepliqué: “Ten compasién;sonmishermanos'- Pero a frit insist: “Tengo que hacerio". Ea vano imploné su indulgencia". Me carg6 sobre sus hombros se ech a volachasta dejarme ena azorea demi antigua ‘asa. All! saqué os rea mil dinares del escondite comelfin de comprar géneros para abrir auevamente mi tienda ¥ eta noche, al entrar en mi habitacin enconté estoe os lebreles" atados en un tin, Al verme, ge levantaron, comenzaron alorat ¥ 1 tironearme de la ropa, Entonces mi mijer me dijo “Son tus hermanos” ¥ yo le regunté:",Qué les ha rucedido?,Y ellacontesé:"Le be rogadoa mihermana, me versuda” que yo en las artes del encantamiento, que los pusiera en este estado, Diez aos permanecerin asi “Yaguiestoy,enbuscademicunada,alaquedesco suplicarlequelos desencante Certo de Larmily una noche daptacin de Ari Kreiner, tora ‘svnire: reconcile, poneee tet a de arvtsog popu ‘rab cna as perio. capaz deren acceres berigasy makgras Indulgence: iosranclahaciaias fats Jebre: Gero ip de peso. vreau, exper > Analizar un cuento marauilloso p< 1. Conversen entre todos. 1. Quien es autor de esta historia? ,Quién es el naracor? '. Quiénes eon os personales de este cuents? (Cudl os larelacién ano oboe? ©, .Qué pionaan del comportamionto del mereader con sus hermanos? ;Creen ‘ques hermanas linen que ser soidarios en tod las ccunstancias? Por qua? 1. ,Quéopinan dela irupcién dela mujer ena vida del mercader? 2. {Cuno iompo transcure aproximadamenis entre al comienze de a historia (cuando muere el pacre del mercader) yl final (cuando el mercader busca au ‘euada para que converta nuevamenta a sushermanos en seres hurnanos)? Autor ynarrador 8. Comploton ostoe onunciados on lacarpota autor os la persona que Imagina la hislora y la @s- + Los hermanesestaben celosos dal maccader porque be. Quien Ia cusria es ot + Lari salvé al mercader porque - rarrador, también ientado + Laofilaconviort aloe hermanos del mercader en porros porque por el autor, que puede ser uno de los personales det 4.a, Rodteen los adjetives que siven para caracterza’ almercader. felat © 10 particper 46165 yy eae ceo + slide» preveor » aia »mezuéno = traabie + responsable + intutio tsador war» aac | '.Escrban ena carpeta ots adjetves para caracterzar a sus hermanos. S.lmaginen que el mercader tiene registrados todos sus mavimientes de enero ‘enun cuaderne ce nolas, Escrivan una de sus pésinas en a carpet y, luego, ‘comparen con los cornpareros o que escibié cada uno. Vocabularioy diccionario Los sinénimos con palabras que on dotormi- Una {oraz} tormenta so nrados contextos tisnen el misma significado. Los cemié sabrelos tes hermancs. ‘antGnimos son palabras que tienen significadas 2, Escrbanenla carpetaun anténima yun sinénima ‘opuosts. Ge ecias palabras. 41.Complelonlascraciones.con sinérimes dolas "range polo » dvr » destacable + palabras ene parts. is pas ‘2 El mercadertoms por. - (rue a aot, bia (ew) se zarandoaba 3. Buequen on ol cclonario la palabra capita bap latempectad Copia todas ls acepcones en a carpelay Leshan _.(perderon)subxeyen la que coresponde al serio que laterenca del packe aadquereenolteno. 6. Marquen con corchetes a inco, el cesarroto yl deseniace del taro, Luego, ‘compartan le respuesta con sus companieros. ‘7-Techen tas acciones que na son imprescindbies para el desarolo de la acon. » El padre del mercader muere y deja una herencia de mi nares » Elmarcader abro cu onda, » Elhermano mayor sea de vile plerde au fortuna » Elmercader comparie con suhermano mayor las ganancias, » El segundo hermano se va de wae y también pier su part dala herencia » Elmercader cormparte sus ganancias con hermano del medio, » Los hormance mayares convencen a mercader de hacer un vile » Elmorcador entirraia mtad de ta fortuna de fs tres + Los hermancs abtinen una ganancia de diez dinares por dinar, » Una mujer muy pobre pide ayuda l mercacery éltarmina cassnicose con ela > Loe hermanos dol mercader estan celosoe y planean su muerte. Elmercadery su mujer sonlanzados al agua. » La mujr se transforma en ela y ponea salvo al mercader >» Elmercader desentiera ol dinero y abre nuevamente su tenda. La ofita se venga de los hermanos convinigndolos en perros. '8.,Dénde inclurfan as siguantos acciones secundarias?indiqueniocolocando \nletra coweepondlente en la parte del cuento ania que-la agyegarian. 4a. Lesacarctélacabezaa los dos perros. ‘.Comprélos mejoescomestibles. .Busguéunapala, 8.€la.carpeta, caracterioen al tlempo yo ugar en que trnscure is historia 10. Redon tos nimoros que aparecen on el cuenta y oxpliquen ena carpeta a ‘qué co refloren. Uno ya ost resuato 142.@s4.546 Son tes hermancs. Tres micas ee la canta de nero que entaran antes de part, Tres con los viajes que ee reaizan. 11. g0ué elementos mencionadios en al cuento no podirian existe en el mundo teak? Ancionoe ena carpeta. 12, Escriban en la carpeta as caractoristicas scbrenaturales de la mujer eft, 18, Piensan que ol hermano manor uunfa sobre log ovos?Itarcamblen opiniones ‘conn companara, elaboren su propia concusiony andteria en la carpeta 14, Imaginan que el mercader encuentra a eu cuads, Eacrban el slogo ene! que le pide que convierta nuavamente asus hermanos en humans. Personajes decuento En loe cuantos maraviloooe fabundan los. personajes: y les objator con poderes sobrenaturales, y lama yorla de foe hechoe que 20 rarran no poctian suceder fen el mand tal coma fo oo- ocemos, Sin embargo, Joe ‘yentes del pasado y los lectores prosentes acoptan fextas premisas con total na ‘uraidad. Campesinos y no- bles, hares, gros y genios son personajes habituales ce esto cuentas, enos que ‘muchas veces las stuaclo- res 26 repten tes veces y ‘unfan los hermanos menc- (26, a posar de la cuoldad aus mayor, Capo f pELeuentomarcuilose 4 Uso de maybsculas Siempre dotpuce de purto co nore con mayen También se escrben con letra ‘mayicoua ce nomtveeproie. Los tiempos verbales ‘en la narracién Para que una narracén tenga coferendia temporal as naceea- ‘no entabieoer con clandad qu acdaniesy qué pass deepute Paraeso, hey ts tempos vba eo qe eautanimproscncbien: ol pretécita pertecto simple, ‘948 mares un hecho puntual ‘aun enol pacado (damn sop) ol prtéritoimpers testo, que 00 usa para getalar clones habaueles que 20 ra te coguarent er elpacado (conccla muchos ofelosh:y ol preterit pluseuampertesto, en artaie acta que nce (nl pasado (se habia este ‘msco) ‘> Escribirun cuenta maravilioso Le propronémos que eseriban un cusnto maraviloso protagoni2ado por los ‘mismos personajes de "Seis que trunfan en todo’, Para eso, resuetvanlas ‘actividades quo siguen om lacarpota. 1. Como se rata de un cuanto marauiloso, debe comenzar con una formula de fricioyteminar con una da cite. {Cuaos van ausar? Andnias. 2 Latistoe debe sucederen un pasado reer yen un ugar indterminado ‘Sin embargo. puodon aparecor algunas caractorisicar dol pasao,o costumes ‘ropa dela rogiin an ia que vive, que pamitan shuar geo riicarnant os hechos quenaraén. door el ugar donde oc url historia, Luog, den algunas caractoriticas do 20 expacio que maghan. fe apo + ena + mar + deste ras » 8. Escriban mayiiscula donde comesponde. ont... aravitosa _acob y_...helm sim ister. urea ay rotagonista aldade onlaas seandinavia sper -aza sn 4. Desorbanfeioamarta cada uno de los personajes dela historia. Lidmenlos ‘pores nombres que inventaron en la activktad 2.b dale pspina 12 5. magnon siuaciones on as que podrian ser tos los dones de os personajes yyeseribarias, Poe ejemplo: SSofor Frio podtla apagar un incendia, congelar el mar, causar una tormenta aniove, etcetera, 6. Imaginen una histori on a que itervengan es porsonga y determine a estructura del relato. Para eso, respondan estes preguntas. 4. Cuts la stuaciba cial enla que so encuentan le personae? '. {Qu eonfico soles prosorta? (Cemos0reuete elcoticts? 7. Escriban la socuencia de acciones principales y secundarias quetendran lugaren lanisieia, | ! 8, Este un posible comienzo para et cuento. Gomplétenio con fs verbo segin correspond ‘Guentan que eventan que ‘una vez un equipo fabuloso ue todas las pruebas que se ‘ensucamino. Incluso aos ats, se ‘con todo el esoro del reino. Gert dia, Jos seis amigos por el bosque cuando ‘con ut caudaloso ro. +! Superba » eraban + eaminaban + Ruban » sls + se paren Usen conactores temporalet para unr eatas acclonesy eaeriban etext. Los conectores temporales Loe conser tmparaie son plana 0 consrucciones que perme artablecs alcin (de anterioridag, simultane! ea posteriondad on ios sccioesidetaa,Aginoe jomploe eon: anoo, primar, ‘mown; curate, despute, or > ‘ieia spi sca oy ‘Sonor Frio congo et agua y cruaron ‘hjéempapados aos. patna, 10, Anoten ot eo que se da la. coma en cada caso. ‘8.—Senor ro, elhombre det alento congelao,solucionée problema. bb. —Birey,enojado, los encerré enunealabouo. ‘6. —Alotro dia, se reunion frente alcastilo 11. Escriban el boracor del cuento. Tengan en cuenta la planiticacién e ineluyan la deserincion do ugar la caractoizacin de ls pereonajos. Pénganlo un tl, 12, Revison los sos del puto, lacomay las maylisculas,y de los tempos verbalos, Pasen en lnpio ol cuentoy uego, compértanlo con sus companies, Usos de la coma Usos del punto Lun coma inca ura pavoa bows dno dl ixto.Sinéctca- | £! punta so emloa para mar olf! de ura orien. Hay ‘meri Gene afin os: ter poe depuoe: oncorala apoio ‘El puntoy segue coparaetacines que set claciona- ‘+ ooparalos elmore dena snumeracon: (a tometoaronse yu, on conus corsorman un pat. nimi aciaracioes; +E punt yaparte se cola Sa cle un peat El pero valuagode conectrse tarot: guna eserbean ato renin conunacangra dears, ‘separa eldectnetao el mensal cles delenunciods. | Ei punto nalincioaque ol triohatorminada Nose eccbe coma entelsyetoy a procs verbal Tiere usa doops de as abr ais (Capo 1 pe cuentomarauiloss 94 4 uae $ 2 Sobre eltema Los cuentos maravillosos Paracenocermas Leon ASonasie Alsace, Cusntos populares usce, Madi, Anaya, 1084, Anidoean, Hans Chitin, Loe cuentas de las Chrstian Andersen, Taschen, 2013. ‘Borges, Jorge Lu, istora do los dos que sotaron’, en histone universal de ainfamia, Buenos Ais, meee, 1998. Perrault, Charles, Las eventos de Perrault, ors Ales, Gramén. Col, 1900, raduoesin do Graciela Monte » Patouias Matetca, aia por Rober ‘Stemberg, 2014 ‘Shek, digit par Ancrew Adamson yYWieky Jenson, 2001, Hace mucho, mucho tempe...los cuentos maravilosos crculaban en forma oral. Pasatian de generacién en generacién y sulrlan medticacio- es do acuerdo con la imaginacién y la momori, © la fata do ela, dol narrador de turno. Asi, algunas partes sa acortaban y oras se amplaban, lo cual daba ongen ainfnidad de versiones que se dispersaban de boca «en boca por ampli teritorios. Por este motivo, esuta habitual reconacer elementos comunes en cuerios provenionies de clversas tradiciones. A parti del silo wat, on varias regiones surgiron ivercos astudios do las narraciones orales de los pueblos. Como resultado, Charles Po ‘raul (1628-1708), on Francia; los hermanos Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859), en Alomania, y Alocander Alanasiov (1826-1871), en sia, eccribieron y pubvicaron completasrecopilaciones de los cuentos ‘tradicionales ce sus respectivos paises. De esta manera, tijaron las ver siones escritas que, gracias ala invencion de laimprenta, legaran hasta Ia actuaidad. Caracteristicas principales Los cusntos maravilasoa son textos narrativos que parten de una si= twacién inicial, tienen un conticto y un deseniace. A diferencia de oto tipo de cventos —como lo realisas, policies 0 do toro en los que ol autor recrea la realidad, en los cuentos maravilosos ol mundo represen tado tiene leyespropias. En muchas de ells existen elementos magicos ata, amparas, aifonbras, etc —o personajes sobrenaturales —he as, ogros, brujas, hombres que puaden sacarse una piema conwetiral ‘mundo on hielo— que ol actor acopta con raturalidad, En oe cuentoe maravilozos, el tempo y 0! espacio suoien sor indeter. mminados. Por algunas caracterisicas, se suele asociar el pasado remota rellejado con|a época feudal, en la que prevalece un modo de prostuccion praindustial,y eecenarios como el casio, ol bosquo, el mercado, ol mo- Ino, st. resuitansignticatvos. No susl haber descripciones exraustivas, pero cab siempre ofracen informacién de conterto que permite identicar lugar donde sucede la accion con la provedencia ce relafo, Tambien es comdn ol empiea de férmulas —es decir, frases fjas— para inicio lafinaizacién de los cuentas. Algunas de was con: “Habla tuna vez", "En un lugar lejano...";“Fuoron felices y comioron perdices", “Corin colorado, este cuento ha terminada” Por ola part, la aparicién del nmero tres y eus muliplos también 06 una caractoristica de lor cuentos maravilosoe. En muchos relate, la misma accion se repiie con minimas variantes tras veces, como en lai teria "Los tre pelos de ore del diablo’ también ansenitda por los herma- os Grimm; 0 son tes hermanos que tealizen ls mismnas acclones, como fn el rlato de Las mil una noches. Er esos casos, el hermana menor

You might also like