You are on page 1of 66
leu) Klaus Heizmann 200 Ejercicios de Vocalizacion AYN) Y COTTON) Bere A SCHOTT Snr nAM Fw > 11. 12. 13. 14, 15. Contenido Ejercicios de calentamiento fisicO 0... ccc teen cent uenenes 9 La postura correcta eee beet tee e eee eey 12 Modelos de rutinas de calentamiento 2.0... 0 eee teen en eae {4 Ejercicios de respiraciOn 2. cece eee eben teen e beeen nes 16 Ejercicios para una consciente respiracién diafragmatica ... 00.00. eee eee {8 Ejercicios de relajacion y apertura del tracto vocal»... 20... eee 20 Eyercicios de vocalizacion 2... cece been teen ete been eneny 22 Lijercicios para la formacién y modificacion de vocales 2.0... eee eee 36 Ejercicios para homogeneizar la transicion de registros 2.0... cece eee 44 Hjercicios de resonancia octet eee e eben ene eennnanes AS Ejercicios para relajar y accionar los labios ..... 00.0000. 000 c cece eee eee eee eee 53 Dinamicas occ e eee c beet bbb b ree tnneenes 55 Ejercicios de vocalizacion combinados con entrenamiento auditivo .................0-00-. 57 Ejercicios de vocalizacion combinados con ejercicios de desarrollo del sentido ritmico . 2... cece teen eee vnaes 6] Esquemas de acompafamientos y ejemplos de realizaciOn ... 000.000.0000 cece eee 66 Eb autor 2 cee bec bbb tenet eee eb breve enan 70 Prefacio El sonido balanceado, homogéneo y natural de un coro no se produce de manera automatica. Se debe aprender a crear este sonido y a desarrollar el oido para ello mediante ejercicios especificos. El proposito del entrenamiento vocal no es el de proveer a los cantantes una instruccion en canto lirico, mas simplemente darles las “herramientas” que necesitan para un desempefio fructifero en el coro. Afortunadamente, la importancta del entrenamiento vocal del coro ha recibido en los Ultimos anos un creciente reconocimiento. Esta obra esta destinada a proveer a los directores de coro una fuente con gran cantidad de ejercicios de dénde elegir. Los coleccioné durante los numerosos viajes que he hecho al visitar coros profesionales y aficionados en Alemania y en el exterior. Todos los directores de coro con quienes consulté aquello concerniente a este proyecto tuvieron algo en comun: estaban en una busqueda constante de nuevos e interesantes ejercicios de vocalizacion, debido a que cantar los mismos ejercicios afio tras afio causa una falta de concentracion y aburrimiento. Consecuentemente, espero que estos ejercicios de vocalizacion soplen un poco de aire fresco al ensayo coral y despierten la curiosidad en los cantantes sobre qué traera el director para vocalizar al coro en el préximo ensayo. La importancia de estos ejercicios de vocalizacién debe ser explicada a los cantantes incesan- temente. Los mismos son tan importantes como el calentamiento que realiza un atleta antes de un entrenamiento o de una competicion. Aunque si algunas personas no notaran grandes pro- gresos al principio, los pequefios progresos que los cantantes logran mejoraran considerable- mente el sonido general del coro. La fatiga ocurrira con menos frecuencia y el volumen y sonido del coro ganaran intensidad, homogeneidad y versatilidad. Ademas, la voz se volvera mas poderosa, mas Agil y mas resistente. Es importante, de igual manera, que el director de coro trabaje profundamente su propia voz, experimentando él mismo todos estos ejJercicios sugeridos varias veces. Deberia usar solo los ejercicios que pueda realizar sin dificultad frente al coro. Debido a que este libro tiene por objetivo una difusion internacional, la notacién convencio- nal internacional es utilizada: corcheas ligadas en vez de corcheas separadas. Las pequenas notas guias que aparccen al final de cada ejercicio de vocalizacién indican cuan agudo y grave deberia ser cantado el ejercicio. No obstante, son solo sugerencias y pueden ser rebasadas a voluntad. De modo similar, todos los signos de dinamica tienen la mera intencion de ser una guia y no de ser indicaciones inflexibles. Los objetivos de los ejercicios de vocalizacién se superponen en numerosos casos. Por eyem- plo, un ejercicio de modificacion de vocales también es bueno para expandir la tesitura de la voz 0 para las dinamicas. Algunos de estos ejercicios inspiraran a coros de nifios a cantar con gran entusiasmo (por ejemplo 7.22), mientras que provocaran solo una sonrisa en los adultos. Por lo tanto, elija de este cofre de tesoros recopilado de la experiencia de numerosos coros y solistas, la combinacion correcta de ejercicios segtin las necesidades especificas de cada uno. La voz humana es el mas fragil y delicado de todos los instrumentos. Sdlo con cuidado y uti- | lizacién responsable podra mantenerse saludable y fuerte a lo largo de los afios. El entre- namiento de canto coral y estos ejercicios de calentamiento pueden contribuir de manera valiosa y perdurable en la obtencién de estas metas. Klaus Heizmann El canto es el cimiento de toda la musica. Quien apunta a componer debe cantar sus propias composiciones. Quien toca un instrumento debe dominar el canto. ‘De este modo, los jovenes deben ser instruidos por medio del canto! Georg Philipp Telemann 1681 — 1767 1. Ejercicios de calentamiento fisico Después de un largo dia en el trabajo o en !a escuela, con frecuencia los coristas Ilegan cansados al ensayo. Algunos estan tensos y otros se sienten exhaustos. La postura de algunos coristas. Por esta razon, antes de la vocalizacion o del entrenamiento vocal se deberia empezar con ejercicios fisi- cos que preparen al coro para un buen canto y un ensayo eficaz. Los siguientes ejercicios intentan demostrar cuan perjudicial puede ser la mala postura (ver la imagen de arriba) y qué postura es beneficiosa durante el canto. Aunque algunos cantantes considerarian infantiles realizar estos ejercicios fisicos, como director de coro no deje que esto haga cambiar sus planes de hacerlos. En mis viajes a paises fuera de Europa central, frecuentemente he sido sorprendido por la alegria y el entusiasmo con que los coristas hacen estos ejerci- clos en los ensayos. Nosotros, centroeuropeos, que somos mas frios — particularmente cantantes de edad avanzada — nos cuesta sentirnos comodos y desinhibidos durantes estos ejercicios. Explique al coro que estos ejercicios tienen las siguientes metas, de manera que gradualmente entiendan el beneficio de hacer- los, para: % crear una atmosfera alegre, @ liberar y relajar el cuerpo entero, # tomar conciencia del cuerpo mismo, @ crear una sensacion de bienestar fisico, incrementar la conciencia de la accion diafragmatica y del proceso respiratorio, ® activar la capacidad de resonancia del cuerpo, # ilustrar el hecho de que la musica y el movimiento van juntos. Los ejercicios fisicos deben ser realizados en una atmosfera tranquila. La sala de ensayo debe estar bien ventilada porque un buen suministro de oxigeno es importante. Posicion basica: % pongase de pie, derecho y con los pies separados y firmes en el suelo, (vea pag. 12) deje que sus brazos cuelguen sueltos a cada lado, # mantenga su espalda recta. Use imagenes para describir los siguientes ejercicios de manera que los cantantes los entiendan apro- piadamente. Las instrucciones deben ser concisas e ilustrativas. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5 Ejercicio 6 10 Usted esta recogiendo manzanas de un arbol y ubicandolas en una cesta frente a usted. Algunas de las manzanas se encuentran tan altas que solamente las puede alcanzar en puntapie estirandose tanto como pueda. O: Usted esta alzando ladrillos sobre una plataforma. Usted esta colgando cortinas. Pongase de pie sobre una pierna, levante un poco la otra y dibuje circulos en el aire: primero hacia la derecha y después a la izquierda. Cambie de pierna y repita el ejercicio. Los cantantes, en pares, realizan masajes en hombros y espalda. ;Pero no con demasiada fuerza! Usted esta de pie frente a la Torre Eiffel en Paris, 7 mirando al elevador moverse lentamente desde la planta baja hasta la plataforma superior. Después de una breve pausa, haga lo contrarto descendiendo nuevamente. Ft | 4 Pet xt pin ye dl Usted esta en un escenario de épera recibiendo una ronda de aplausos del auditorio. Haga una gran reverencia, aseguran- dose de que sus rodillas estén un poco flextonadas. Luego pongase derecho nuevamente para recibir los aplausos de los palcos superiores. Mantenga sus manos unidas en la ~~ Sf espalda. Levante su hombro izquierdo hasta tocar la oreja y manten- ga brevemente esta posicion. Luego deje caer su brazo y su hombro como si estuviesen hechos de plomo. Repitalo con el lado derecho. Respire normalmente durante este eyerci- clo, sin necesidad de sincronizaci6n con el ejercicio. A Ejercicio 7 Ejercicio 8 Ejercicio 9 Ejercicio 10 Ejercicio 11 Ejercicio 12 brevemente esta posicion. Después muévalo en semicirculo sobre el pecho hacia el hombro izquierdo, mantenga la posicion breve- mente. Repitalo alrededor de diez veces. Lentamente baje su cabeza a su hombro derecho y mantenga rf Usted esta de pie en el borde de una piscina en posicién de salto. Sus rodillas deben estar rectas y los que quieran, pueden tocar con sus manos el suelo o los dedos de los pies. Usted esta jugando al hula-hula imaginario, alrededor de sus caderas. Ambas manos deben estar en sus caderas, los pies en posicion fija. Pongase de pie como una cigtiefia. Flexione su pierna derecha y levantela tanto como pueda hacia el estomago. Repitalo cuatro veces y luego cambie de pierna. ry Levante ambos hombros y luego déjelos caer. f ( Repitalo unas cinco veces. Continue haciendo girar el hombro izquierdo algunas veces y luego el derecho. Termine girando ambos hombros al mismo tiempo. Este ejercicio deberia estar presente en cada ensayo. Que cada uno bostece y se estire generosamente. Luego realicen varios suspiros (glissando) desde la nota mas aguda a la mas grave. Sacudan los brazos. 11 2. La postura correcta No se canse de recordar a los cantantes que mantengan la buena postura. No se olvide que usted mismo debe servir de buen ejemplo. La postura correcta, ya sea sentado o de pie es un prerrequisito basico para un buen desempenio vocal. # Péngase de pie como si estuviese balanceando una cesta de frutas sobre su cabeza. # Péngase de pie como si estuviese llevando un libro sobre cada hombro. @ Cada cantante debe ponerse de pie tan firme como un faro en una tormenta, girando sélo la cabeza de lado a lade como si fuese el foco del faro. Ejercicio: Apoye su espalda y especialmente sus hombros contra una pared, de manera que puede sentir la pared en toda su espalda. Comience con sus pies a unos 20 cm de la pared y gradualmente deslicelos hacia la pared. Postura de ple correcta: Pies confortablemente separados (ancho del hombro). Rodillas no tensionadas, sino relajadas y flexibles. Postura de pie incorrecta: ! if ere ee ED 1. Pies excesivamente 2. Pies demasiado 3. Rodillas tension- 4. Peso del cuerpo separados juntos adas sobre una sola plerna 12 Postura sentada correcta: Sentarse derecho, sin apoyar la espalda al respaldo de la silla Siéntese con firmeza sobre el trasero Pies apoyados en el piso, listo para levantarse No cruce las piernas, ni los brazos Postura sentada incorrecta: I, Sentado muy al frente de la 2. Espalda encorvada, 3. Piernas cruzadas silla, la espalda apoyada, y piernas debajo de la silla piernas muy al frente Postura correcta durante el concierto: Postura incorrecta: 1. Tenso 3. Modelos de rutinas de calentamiento Antes del ensayo del coro es recomendable realizar un calentamiento y entrenamiento vocal de diez a quince minutos. Las siguientes metas y tareas deberian tenerse en cuenta: + El proposito del calentamiento es relajar y distender. Todo corredor trota para calentar los musculos antes de una carrera de 100m — los cantantes cantan para calentar la voz. El entrenamiento vocal del coro puede ser combinado efectivamente con ejercicios de calentamiento. No debe ser un ejercicio compulsivo tedioso, sino una parte importante de un entrenamiento respon- sable del coro. La vocalizacion previa asegura un canto relajado y menos agotador. Habra menos signos de fatiga vocal durante el ensayo del coro. Los ejercicios de vocalizacién deberan favorecer a los cantantes “a escucharse a si mimos” y a hacer- los concientes de desarrollar un control critico sobre sus propias voces. Los ejercicios de vocalizacién previenen un canto excesivamente forzado, duro o gritado, de manera a lograr una voz natural, limpia. Debido a que todo ejercicio de vocalizaciOn usa intervalos, cantarlos favorece ademas a un buen oido y de este modo, a una clara entonacion. Los ejercicios pueden hacer que los cantantes tomen conciencia de aprender a utilizar una pronun- ciacién uniforme y una correcta formacion de las vocales. Los ejercicios de vocalizacién ayudan a expandir la tesitura y a enriquecer, sin esfuerzo, las notas agu- das y graves. Los siguientes modelos de rutinas no son un estandar absoluto, mas bien como una guia general. Ademas, los ejercicios de la voz no deben ser vistos como elementos aislados. Sus objetivos podrian superponerse. Por ejemplo, un ejercicio de dinamicas también es util para expandir la tesitura y para la modificacion de vocales. Para tener una vision general de instrucciones, los ejercicios pueden ser divididos aproximada- mente en seis categorias diferentes: AW PwWN 14 Ejercicios de calentamiento fisico y de postura Respiracion Ejercicios de vocalizacion Formacion de vocales y homogeneizacion de la transici6én entre registros Fjercicios de resonancia Ejercicios combinados de entonacién, expansion de la tesitura y el desarrollo del sentido ritmico Esta secuencia no es obligatoria. Debe estar hecha a medida, segun las voces existentes, las debilidades de los cantantes y el repertorio a ser cantado en el ensayo o concierto subsiguientes. Los directores de coro deben compilar continuamente nuevas rutinas de calentamiento para sus propios coros, de tal manera que los cantantes no se aburran ni se distraigan. De cualquier manera, los ejercicios demostrados deberian formar las bases del calentamiento. No debe olvidarse que: cuando sopranos, altos, tenores y bajos vocal- izan juntos, y no de manera separada en voz aguda y grave, se debe pedir a las voces graves que se deten- gan cuando el grupo alcanza las notas mas agudas, de manera a evitar tension. Asi mismo, las voces agudas no deben cantar muy grave, debido a que podrian tener la tendencia a cantar “desde el pecho” y perder los tonos superiores. Los siguientes modelos no estan estandarizados, sino mas bien sirven de ejemplo representativo. Por ejemplo, el entrenamiento cotidiano de la voz puede comenzar con ambos de los siguientes modelos y ser modificados mas tarde. Modelo | Los miembros del coro deben esparcirse en todo el salon con suficiente espacio entre ellos. Ejercicios de calentamiento fisico 1.1-1.2-—1.4-1.12 Ejercicios de respiracion 4.1—-49-4.12 Ejercicios para el diafragma 5.1 -—5.6 Ejercicios de vocalizacion 7.1-7.4-—7.16 Formacion / modificacién de vocales 8.6 Transicion de registro 9.8 Entrenamiento auditivo 13.1 Los ejercicios pueden concluirse con un canon bien conocido que puede ser cantado sobre una misma silaba (na, do, nu — dependiendo de la naturaleza de la composicién). Esto puede estar seguido por una pieza coral ya aprendida, de manera que la sesién de calentamiento Ileve directamente al ensayo. Modelo 2 Los miembros del coro deben esparcirse en todo el salon con suficiente espacio entre ellos. Ejercicios de calentamiento fisico 12—16—-19-1.11 Ejercicios de respiracion 42-43-45 Relajacion / apertura del tracto vocal 6.2 — 6,7 Ejercicios de vocalizacion 7.3—74—7,22 Formacion / modificacién de vocales §.12 Relajacion de labios 11.4 Entrenamiento auditivo 13.3 Ejercicios de calentamiento fisico 6.8 Estos ejercicios estan seguidos por una pieza coral ya aprendida, que inicialmente puede ser cantada sobre una silaba (na, no — dependiendo de la naturaleza de la composicion), 15 4. Ejercicios de respiracion Es beneficioso que los ejercicios de calentamiento propiamente dicho, estén precedidos por algunos ejer- cicios de respiracién bien especificos, que se realizan en la posiciOn basica (vea capitulo 2). Cuatro reglas basicas deben ser observadas en este contexto: # La inhalacion nunca debe ser audible o visible (no levante los hombros ni la caja toracica durante la inhalacion) # No deje que el pecho se desplome durante la exhalaci6n. ¢ Estar de pie completamente recto, pero manteniendo el cuerpo relajado. ¢ Es importante no llenarse de aire “hasta el borde”, debido a que el volumen de aire en los pulmones no es determinante, sino mas bien la manera en que se lo utiliza. Los siguientes ejercicios tienen generalmente dos objetivos diferentes: # Estimular un flujo de aire calmado y uniforme (Ejercicios | — 7). ¢ Activar los musculos respiratorios y el diafragma (Ejercicios 8 — 14). Ejercicios de respiracion Ejercicio | Respire en principio por la nariz, sin elevar el pecho ni los hombros. Exhale con unas of suaves. Aguarde hasta que sienta la urgencia de inhalar, y entonces sienta como el cuerpo respira por si mismo. Ejercicio 2 Inhale tres veces seguidas, como si estuviese oliendo una flor. Simultaneamente, expanda la faringe. Luego exhale en tres tiempos. Esto expande efectivamente las fosas nasales, la parte posterior de la faringe, el pecho y la espalda baja, a medida que intentan pasar del aroma al cuerpo. Fjercicio 3 Exhale soplando gentil y uniformemente. Imagine que usted esta: ¢ soplando un molinete, # enfriando una sopa caliente, # desempafiando una ventana congelada. Los organos respiratorios se expanden y los pulmones se vacian. La representacion de estas imagenes esta controlada por el sistema nervioso central. Al concentrarse en ella, !leva a un aumento en la actividad muscular. En la regién de los musculos respiratorios, esto significa una intensificacién importante del proceso de inhalacién. Por eso, use imagenes, deliberadamente, que guien a los cantantes en estos eje- TCICiOS. Ejercicio 4 Exhalar — esperar — aguardar la urgencia de inhalar — dejar que el aire ingrese lentamente — exhalar calmada y uniformemente con una suave y silenciosa s; sin temblores. Repetir los ejercicios con v, s o sh. Asegurarse de que la garganta esté completamente abierta y relajada. . Ejercicio 5 Respiracion intensiva: tapar una de las fosas nasales, inhalar lenta y profundamente con la otra y luego exhalar completamente por la boca. Alterne entre la fosa nasal derecha e izquierda. Durante el ejercicio, sienta el movimiento de inspiracién del diafragma, que ahora es mas fuerte debido a que debe trabajar mas duro para tomar la misma cantidad de aire en estas condiciones. 16

You might also like