You are on page 1of 28

MUNDO RELIGIOSO INCA

Inicio: Año 1400


Fin: Año 1550 CARACTERÍSTICAS

POLITEÍSTA PANTEÍSTA HELIOLATRA

• Creencia y adoración a • Tuvieron como


varios Dioses o dioses a seres del
deidades mundo natural.
COSMOVISIÓN
• Es el mundo superior donde habitaban los dioses
• ANIMAL: CÓNDOR
• PACHACÁMAC

• Es el mundo terrenal donde los seres


humanos viven.
• ANIMAL: PUMA.
• PACHAMAMA

• Mundo de abajo o mundo de los muertos.


• ANIMAL: SERPIENTE
• SUPAY
DIOSES MAYORES
WIRACOCHA PACHACAMAC PACHAMAMA

Significa : Espuma o grasa del Significa: Alma de la tierra o el que


Significa: Madre tierra
mar anima el mundo
• DIOS ORIGINARIO
MAESTRO Y CREADOR DEL • DIOS DE LOS TEMBLORES Y • DIOSA DE LA NATURALEZA Y DE
MUNDO DE LOS CIELOS LA FERTILIDAD
WACON O KON INTI MAMA KILLA

• Dios del fuego y de las sequias • Dios sol • Diosa luna


DIOSES MENORES
DIOS ILLAPA DIOS SUPAY MAMA ZARA

• Dios del rayo • Dios del inframundo • Diosa del maíz y del
alimento
MAMA KOCHA DIOSA COYLLUR DIOS PARIACACA

Diosa de las estrellas Señor de los pastizales


Diosa del mar
silvestres
MITO DEL DILUVIO
CONOPA • Las conopas eran los mejores frutos de la cosecha y eran
escogidos para realizar una ceremonia de agradecimiento.

Saramama

Papamama

Kukamama

Uchumama
ILLAS • Las illas eran miniaturas de los animales hechas en piedra y que
podían enterrarse en los cerros y corrales.
CALENDARIO INCAICO

CAPAC RAYMI QUILLA, Luna PACHA PUCUY QUILLA, luna


ZAMAY QUILLA, pequeña
de la Gran Fiesta del Sol, de la flor creciente, marzo,
luna creciente, mes del
equivalente al mes de mes de maduración de la
crecimiento del maíz
diciembre o descanso. tierra

AYAMARCA RAYMI QUILLA,


CHACRA YUPAY QUILLA, luna de la fiesta de la
luna de siembra, agosto, provincia de Ayamarca,
mes de sembrar la tierra noviembre, tiempo de
regar los campos
Inti Raymi

Celebra la
en honor al Solsticio de
cosecha 4 suyos
sol invierno
principal

Fue instituido por el inca Pachacútec, en la década


de 1430 d.C
INTI RAYMI
Fiesta en honor al sol, en la cual Los capitanes militares,
celebraban la cosecha principal. funcionarios del gobierno y
vasallos asistían con sus mejores
Fue instituido por el inca Pachacutec,
trajes y llevaban sus mejores
como parte de su reorganización
armas e instrumentos.
político-administrativa del estado inca.
El inti raymi duraba 9 días y
Se realizaba durante el solsticio de
durante estos días, la gente
invierno y conto con la participación de
consumía grandes cantidades de
los 4 suyos: Collasuyo, Chinchaysuyo,
comida y bebida
Antisuyo y Continsuyo.
El significado de inti raymi en quechua,
es “la resurrección del sol”
Cápac Raymi

Fiesta religiosa prehispánica

Sacrificios, coca, chicha y


Ritual de paso de los jóvenes, Consta de una serie de baile
asunción al poder jornadas
CAPAC RAYMI
Es una fiesta religiosa prehispánica Constaba de una serie de
en honor al sol que se llevaba a jornadas en las cuales se
cabo en el mes de diciembre. encontraban ciertas actividades
En esta se realizaban sacrificios de como: el corte de cabello,
animales, se bebía chicha de jora y cambio de vestimenta, sacrificios
también se mascaba coca.
a la huaca, etc.
Dada su solemnidad civil y religiosa
no se le permitía a los forasteros
permanecer en el cusco.
Era un ritual de paso para los
jóvenes incas, el cual hacia asunción
al poder. CAPAC RAYMI
La Muerte para los Incas

Inmortalidad del alma.


El muerto todavía estaba
conectado con nuestro
mundo.
En el otro mundo
continuaban agrupándose
en ayllus.
CREÍAN EN …
El «camaquen», fuerza vital
que animaba todo.
 Los seres vivos y muertos,
tenían un «camaquen».
Creían que quienes habían
sido buenos, se iban a vivir con
el sol, disfrutaban de comida y
bebida perpetua.
Los que habían sido malos,
vivían bajo tierra en el frío, sin
comida.
Rendían culto a los
muertos como en el
antiguo Egipto.
Momificación del difunto.
El inca momificado recibía
el nombre de “malqui”.
Un lugar de entierro, a
menudo se convertía en
una huaca.
Momias
El malqui era venerado y
sacado a procesión.
El culto a los muertos: en
el mes de noviembre.
Técnicas: desconocidas,
ritual elaborado.
Rodeado de objetos que
pueda necesitar en el
mas allá.
Ritos y ceremonias
Numerosas, complejas.
Relacionados con cuestiones
agrícolas y de salud.
Rituales a veces
acompañados de un sacrificio
como forma de culto a los
dioses.
Ceremonia «citua», en
setiembre para alejar las
enfermedades botándolas al
río.
Ritos
Sacrificio: animales vivos,
sacrificios humanos.
Sacrificaban niños a
veces como parte de un
ritual.
Animales preferidos: Los
machos o hembras
estériles.
El inca normalmente Vestida con atuendos
sacrificaba «Pillco llama», rojos y decorada con
(llama blanca) y cobayas. plumas.
Acompañado con: textiles,
coca, chicha y flores.
Seleccionadas
minuciosamente (cultivada
en campos especiales).
Sacerdote; cortaba la
garganta del animal.
Se ofrecían alimentos y
bebidas, siendo la comida
quemada y las bebidas
vertidas en el suelo.
Ceremonia “capacocha”
Dedicada al sol. En casos Se desarrollo en: Las
especiales. cumbres de las
En: coronación del montañas, que debía
nuevo inca, el nacimiento estar congelada o
de un hijo suyo, cubierta por nieves
celebración de triunfos eternas.
guerreros,
acontecimientos que
ponían en peligro la
salud del inca o su poder,
desastres naturales,
terremotos, sequías o
revueltas sociales.
Ofrendas: niños de hasta
10 años de edad.
Con figuras en oro, plata;
conchas marinas, textiles,
cerámicas especialmente
confeccionadas para el
ritual.
Se han encontrado 20
niños sacrificados.
Trasladado por los
"curacas“ desde su lugar
de origen hasta el cuzco.
Un miembro de las
comunidades incas,
entregaba a su hijo.
A cambio gana: bienes
económicos, prestigio
social, poderes mágicos
para continuar la
producción, la vida en la
tierra.
Los niños eran los
varones más hermosos y
emblemáticos o niñitas
adolescentes.
Duraba varios días.
Algunos eran
envenenados, otros
sofocados, con un golpe
único en la cabeza,
llevados simplemente a la
cumbre donde
previamente drogados,
morían de frío.
Los niños del Volcán Llullaillaco
Tres niños incas, que
habían sido enterrados
vivos y en perfecto estado
de conservación.
Fueron sacrificados a los
dioses.
En una pequeña cámara,
contenía el cuerpo de un
niño pequeño.
Vestido: con una túnica
roja brillante, sentado en
posición fetal, con su cara
oculta entre sus rodillas.
Segundo niño, (una niña
adolescente) con trenzas, sentada
con sus piernas cruzadas y su
cabeza inclinada como si
estuviese en un sueño profundo.
Tercer niño, era una niña, que
parecía haber sido alcanzado por
un rayo en algún tiempo pasado.
La niña quemada por un rayo,
tenía una aprox. de 6 años.
El niño de la cámara, 7 años.
La doncella que estaba vestida
con la túnica gruesa, tenía aprox.
15 años.

You might also like