You are on page 1of 6
13. UBS-ZIN - Unidad Basica de Saneamiento Compostera para Zona Inundable a, Aspecios generaies Sistema de disposioion sanitaria de excretas sin arrastre hidraulico, el cual permite el almacenamiento de las excretas generadas durante su uso, al mismo tiempo que permite eliminar los organismos patégenos por ausencia de humedad, alta temperatura y ausencia de oxigeno, las excretas adecuadamente secas pueden utiizarse como mejorador de suelos. Por otro lado, la taza especial con separador de orina permite conducir la orina hacia un sistema de almacenamiento, infiltraciGn o tratamiento posterior Lo diferente de este sistema con otros similares es que s@ instala en una comunidad que permanente 0 temporalmente se encuentra inundada b. Aplicabilidad La presente alternativa de saneamiento se aplica en las situaciones en donde los critenios tecnicos, econémices y cuturales de ias comunidades a atender permitan su sostenibildad, dentro de estos criterios debe cumplirse © Disponibitidad de aqua, ta dotacién de aqua depende de la regién aeoarsitica en donde ucica al proyecto, nara ello debe utllizarse ias dotaciones para sistemas de letrinas sin ariastre hidraulica segun la Tabla N° 0401, y en aquellos lugares en donde el abastecimiento Sea por agua de jluvia, debe considerarse la Tabla N” 04.02 + El nivel freatico es variable, sin embargo, la zona es mundable permanente o temporalmente. + De existir un pozo de agua para consumo humano, es relativa su distancia ya que es ‘muy dificil bajo una condicién de zona inundable poder abastecerse de un pozo cercano. ‘+ Zona Inundable. la zona del proyecto es inundable + Disponibilidad de terreno, esta caracteristica determina si es que es una sokucién familiar ‘9 multfamiliar por el espacio disponible para su instalacién * Aceptabiiicad de la solucion, tal vez el crterio mas importante de todos es cuando la familia beneficiana acepta la solucion de saneamiento seleccionada por el proyecto. ¢. Disposicién final de aquas grises y excretas Las aguas grises provenientes de la ducha y lavadero muttiusos y orina se deben tratar en un humedal antes de su vertimiento en el cuerpo de agua El manejo adecuado de las excretas es de responsabilidad de cada familia, siendo inclusive también la decision de su aprovechamiento o eliminacién posterior, para ello debe contar con la asesoria de la organizacién comunal a cargo de la operacion del sistema d. Criterios de disefio 6.1, Requisites previos Como requisitos previos se deben considerar los siguientes: La fuente de agua debe otorgar una dotacién minima segiin la Tabla N° 04.01, o al menos la de la Tabla N° 04.02 EI nivel freatico es variable, sin embargo, la zona es inundable permanente o temporaimente 160 Norma Técnica de DigaAa: Opciones Teenol6gicas para Sutemas de Saneanianto an al AmbtG Rural ~ Enel caso de almacenar excretas, se mantendran los calculos de volumen como una camara compostera, de la misma forma se deban utilizar dos cémaras para utilzarse alternadamente. Las cdmaras deben ubicarse a un nivel que no sea alcanzado por el nivel de las aquas, en periodos de estiaje y avenida y de lluvias intensas penddicas. — La caseta y las cémaras deben mantener una integralidad, es por ello, por lo que de la misma forma debe mantenerse aislado dol nivel de agua que se acumulen por debajo de ella, incluso en épocas de mayor cantidad de lluvias. — Debe tratarse las aguas residuales antes de verterla al cuerpo receptor en aquellas épocas de inundacion Si la zona es inundable por temporadas, las aguas grises tratadas deben aprovecharse en riego 0 infitrarse, en ningun caso se deben verter sobre el nivel ge! suelo directamente. Las excretas almacenadas en las camaras adecuadamente operadas pueden ser empleados por la familia para fines agricolas 0 simplemente eliminarse de forma controlada de tal forma de no contaminar el medio ambiente, ~ Debe incluir una taza especial con separador de orina que permita la Separacion de \a orina para destinarla a un posterior tratamiento o disposicion final Debe incluir ademas de la taza con separador de orina, un lavadero muttiusos, un urinario y una ducha. Las camaras deben ser accesibies para faciltar si mantenimiento, impieza y extraccion de excretas secas (composi). Las exeretas almacanadas en las cémaras que han sido adecuadamente tratadas evitando la humedad con el material secante recomendado, pueden ser empleados por la familia para fines agricolas, siemipre y cuando asi lo hayan aceptado caso contrario deberan ser eliminadas adecuadamente — Dede incluir una taza especial que permita la separacién de la orina y su conduccién hacia el lugar destinado para su recoleccién y posterior tratamiento 0 disposicién final Dede incluir un lavatorio, un urinano, una ducha y un lavadero multiusos Componentes E! disefo de la presente UBS-ZIN debe contemplar los siguientes elementos Caseta para la taza especial: Ambiente que aiberga la taza con separador de orina, el urinario, la ducha, lavadero. muttiusos y el lavatorio, su fabricacién puede ser de material prefabricado, siempre y ‘cuando se cumplan los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas en cuanto al material, ademas de impecir que el agua de la zona inundable ingrese alas camaras de excretas. Sistema de tratamiento: Compuesto por dos (02) cdmaras independientes prefabricadas que se utiizan de forma alternada para el almacenamiento de las excretas para deshidratarlas con material secante; cada camara tiene ventilacion, otra abertura para el ingreso de las excretas y una titima de mayor tamafio para la extraccidn de las excretas secas lema complementario de iratamiento: Compuesto por un Humedal 0 Biojardinera que permite darle un tratamiento a la orina y aguas grises antes de su eliminacion 181 Noma Técnica de Dioto Opciones Tecnologoss para Sistemas de Sansamnaiia an 8 Arreto Rural 4.3. Cémaras composteras Su funcién principal es la de almacenar las excratas para secarias, al mismo tiempo que elimina los patogenos presentes en ellas, gracias a que son conservadas en un ambiente cerrado y a una temperatura alta y constante Considera el uso de dos (02) cémaras independientes y contiguas que trabaian alternadamente, en donde el tiempo promedio de uso continuo de una camara es de dos (02) arios (1 a’io de operacién y 1 aro sellado, sin ingreso de excretas adicionales) antes que sea vaciada para volverse a utlizar. Deben cumplirse con los siguientes requisitos Las cémaras deben ser indepandiantes y su volumen se calcula de la misma forma que el métode convencional, ~ El material de fapncacion de la camara debe ser resistente a su contacto directo on las excretas y los gases producidos durante su tratamiento, asimismo debe ser impermeable y ser rasistente durante el procedimiento de extraccién de las excretas trotades ~ Las cémaras composteras deben de tener una apertura para el ingreso de excretas, otra para la ventilaci6n. ~ La extraccién de lados, dependiendo del tipo de camara, puede retirarse por una iiarta asperial lateral y la no existir eata se realiraria nar ia parte superior El caicule del volumen de las camaras se debe realizar de la siguiente manera ~ Elvolumen requerido por cada cdmara se calcula por la multiplicacion dal factor de volumen por el numero de personas que utlizaran la UBS-ZIN, so estima un poriodo de disefio de un ario como minimo (tiempo de vida util proyectado para la camara antes de su clausura) Volumen internofitil de una camara = 4/3 +(N + Fy) Donde: Ve Volumen requerido para una ratencién de excratas por un periodo de tiempo determinado. 4/3 Factor de seguridad al objeto de tener un 75% de la cdmara llena al cabo del mismo periodo de tiempo N_ Numero de personas usuarias de la UBS F, Factor de volumen donde + Se debe estimar como minimo 0,20 m? residuos/aito + Ese valor minimo ya contempla la recuccion de volumen por la accion de los microorganismos en ese plazo El volumen ttil de la camara se define segtin lo siguiente + Volumen minimo: 1,10 m? * Volumen maximo 2,23 m? @ Especificaciones Técnicas 2.1 Caseta > Sobre la Caseta debe cumplirse con lo siguiente: * Dentro de cada tipo de caseta se ubica la Taza Especial, acceso a las dos (02) camaras, un urinario, un lavatorio y una ducha + La puerta de acceso a la caseta debe tener un ancho de 0,70 metros y una altura de 2,00 metros, ja misma que se ubica en la pared frontal de la caseta 162 Norma Tenica de Digofo Opciones Tecnolégicas para Sistemas ce Sansamento en al Anta Rural * Sobre la ventilacion en la caseta, esta es a través de espacios libres debajo de! techo de la caseta, el cual tiene malla mosquitero para evitar el ingreso de insestos ~ Ei material de ta caseta es prefabricado, siempre y cuando se demuestre lo siguiente © Resistencia ala compresién: como minimo 70 kg/m? 2 Resistencia a la compresién igual 0 mayor al muro de ladrillo © Resistencia al impacto igual 0 mayor al muro de ladiillo © Ser modular y permitir una construccion rapida © Facil transporte, ya que es liviana pero muy resistente 0 Ser impermeable No decolorarse con la exposicién directa al sol Ser ignifugo No permitir ia adherencia y crecimiento de hongos Ser aisiante térmico La estructura que se construya debe tener una resistencia sismica igual 0 mayor a la de una estructura en mamposteria de ladrilo. © No debe oxidarse © Debe mantenerse en todo momento el area util interna y permitir Ia ubicacion de los aparatos sanitarios ya mencionados. Para la iluminacidn. la caseta debe contar con ventanas altas cuyas dimensiones no deben afeciar la privacidad del usuario. 2. Camaras Composteras Daben habilitarse 0 construirse dos (02) cémaras que trabajen alternadamente, de tal modo que mientras una esta an operacién Ia otra se encuentra sellada, solamente debe almacenar las excretas, deben cumplir los siguientes requisitos: ‘* Dependiendo del tipo de modelo de caseta, las camaras estaran por debajo de la caseta 0 parciaimente dentro de ella + Debe preseniar una abertura para la instalacién de la taza especial o el asiento con separador de onina, una tuberla para la ventiiacién y una compuerta para la extraccion de las excretas secas. * Laorina no debe caer en el interior de la cémara. por lo que debe existir un sistema que la conduzea hacia una zona de infitracién 0 almacenamiento para su posterior tratamiento «Las cdmaras se deben construir en mamposteria de ladrilo, sin embargo, también pueden ser prefabricadas, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: © Resistencia a la compresin: como minima 70 kg/m? © Resistencia a la compresién igual o mayor al muro de ladrilo © Resistencia al impacto igual 0 mayor al muro de tadnllo © Ser modular y permitir una construccion rapida © Facil transporte. ya que es liviana pero muy resistente © Sor impermeable No decolorarse con la exposicion directa al sol ° ° Ser ignifugo. No permit la adherencia y crecimiento de hongos Ser aislante térmico © No debe oxidarse © Debe mantenerse en todo momento el area ull intema y permilir la ubicacién de los aparatos sanitarios ya mencionados. «La tapa o cubierta de la camara debe cubrir por completo la camara, de tal forma que se evite el escape de los gases producidos en el interior Norma Tecnica de Diseho Opciones Teenoiégieas pala Sisiemas de Saneamarto nat Ambito Rural .3. Aparatos sanitarios ~ Sobre la Taza con Separador de Orina Dabe cumpir los siguientes requisitos + El material de fabricacin debe ser de plastico reforzado y su forma debe parecerse al asiento de un inodoro convencional, salvo algunas modificaciones que permitan separar la orina ‘+ Debe incluir un separador de orina, al que deben acceder tanto adultos, como nifios, varones y mujeres, cuando defequen y orinen al mismo tiempo, + Debe de unirse nermeticamente a la camara en operacion, de tal forma que impida el ingreso de insectos o salida de malos olores + El depésito separador de orina debe conectarse al lugar de disposicién final de aguas grises, que depende del tipo de solucién seleccionada, a través de una tuberia de PVC de 2” + El hoyo de la taza especial debe ser de 35 om aproximadamente, debiendo calzar an lo posible con el hoyo de la camara compostera en uso + El material de la taza especial debe ser resistente, de facil limpieza y de una lextura tal que no lastime a (0s usuarios cuando sea utilizada. * Laresistencia de la taza especial debe permitir reubicaria a la siguiente cdmara sin dafarla, cada vez que se inicie e! uso de la siguiente camara Hustracién N° 04, 9m separador de o: > Urinario Debe cumpiir con los siguientes requisitos: + El material de fabricacién debe ser de plastico reforzado. * Debe ser para el uso exclusivo de varones, nifios, adolescentes o adultos, evitando asi que para orinar se sienten en la taza especial ‘+ Se debe conectar a la manguera o tuberia que viene de la taza especial, de tal forma de tener un solo conducto de orina ‘+ Para los casos en donde se recolecte la orina, se debe usar recipientes de 20 litros de capacidad, de boca angosta y tapa roscada_ de tal forma de evitar su derrame cuando sean trasladados, + Para el aprovechamiento de la orina se debe seguir el siguiente procedimiento: Almacenar la orina en los bidones descritos, por un periodo de 2 a3 meses ara su posterior aplicacién en cultivos, dado su alto contenido de nitrdgeno que la hace factible para su uso en la agricutura © Estimar la produce’én de orina entre 400 a 500 I/hab. ao (33 @ 42 Vhab. mes), siendo pues ef tiempo de llenado de un bidén de 20 |, para una familia de 6 personas, de aproximadamente de 2 dias, Diluir la orina con agua para tebaiar el pH, en una proporcion 1:2 a 1:5 Noma Técnica de Deeto, Opcionas Tecnoligicat para Sistemas de Saneomenta en al Amato Rare llustracion N° 04,09. Unnaro 24, Ventilacion La ventiacién permite evacuar los gases producidos en las camaras hacia el exterior de la UBS-COM de tal forma de evitar que los gases salgan por la taza especial y generen incomodidad a los usuarios dentro de la caseta, debe cumplir con ios siguientes requisites: * El conducto se debe adosar a la pared posterior de la caseta de la UBS-COM por medio de abrazaderas 0 similares. La tuberia de ventilacin debe ser de PVC ue 4’ y proferentomente de caier negro En la parte superior del conducto de ventilacion, se debe instalar un sombrero de ventilacion para la proteccion frente a las inclemencias del tiempo. 185

You might also like