You are on page 1of 540
BIBLIOTECA AUTORES CRISTIANOS Declarada de interés nacional SSE PUMLICA m4JO LOS AUSPICIOS Y_ ALTA Lek COMISION DE_DICHA PONTIFICL TNUVERSIDAD ENCARGADS DE LA INMEDIATA RELACION CON TA B.A Cy BSTA INTEGRADA EN EL ARO wo POR LOS SESORKS SIGUIE? Prasinante Eexemo. y Rvdimo. Sr, Dz. Fr. FRANCISCO BARBADO E30, ©. P., Obispo de Salamanca y Gran Covcille “je ta Pontificia Tniversidad Vicrrrestpentes Iino, Sr. Dr. Lowexzo ToRRADO, Rector Magnifico. Vocatss:t, P. Dr. Astosto Prasapor, C. M, F., De- cano de la Faculiad de Teologta; M.1.'Sr. De. Touis Gancit, Baxnenena, Decano de la Facultad de Dere- thos M. 1. St. Dr. BeaXaRDO RINCON, Decano de la Facultad de. Filosojie; R. P. Dr. Jost JoseNez, OM F., Decano dela. Facultad de Humanidudes Cidsicas; R. P. De. Fr, Maxmauiaxo Grucin COR peo, ©, Px, Cateddtico de Sagrada Escrituras rove fondo B. Dr. Bexsarpixo Liowca, S. I., Catedrético ide Historia Belesidstico SecuETARIOM. I. Sr, Dr, Lis Sais BaLusr, Profesor LAE NTORIAL CATOLICA, S.A. ApARTADO 166 —IRDRID + MEME PROFESORES DE SALAMANCA BIBLIA COMENTADA Texto de la Nacar-Colunga I PENTATEUCO ALBERTO COLUNGA O. P MAXIMILIANO GARCIA CORDERO ©. P. BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID + MCMLA rs Salgnero O, P. Praia in S. Scripture; batts Fr, Toeph eis farcén O. P. Prolyta in S. Seriptara, Tes losis Ar 3 Imprint potest: Fe, 8. Gémer 0. P. Vie. Mag, Gen. Imprimatar: + Br, Pranciess O. P, Rpiecopas Salmantins Satiantioae, 7 mart 396, ‘Sim, Replat 528 Depts logat Dt 861-1988 oe Presentacin Prtiogo.sn- Shia convenioaaten Tntroduclse sl Perstaics Inteduceisa al Genesis (Comentario sl Génesin Intoduelin al Exod Comentario sl Exod Introduccion at Lets. (Gomentara al Levies Tetris Ios Neroros (Comentario lox Nameros, Intrduecisn af Deuteonori. (Comentario si Deuterenomo. GENERAL PRESENTACION > oreciente renovacin de los estuis biblicns en Espana esté llamada a producit muy abundantes frutos de vida cristina, Nacen estos estudios guiados por Ia misma finalidad que movié a los autores sagrados, bajo la inspiracién del Espiritu Santo, a escribir los libros. Finalidad directamente espivitual y teligioea, en nombre de Dios y para conducir a Dios los Tectores. Los estudios biblicos de Ia dltima época estaban dominados pot la idea apologstica: defender la palabra de Dios de los ataques racionalistas. Obra meritoria de los exegetas eatslicos, pero que les detenia en la periferia de los libros sagrados, sin penetrar en su sustancia. Y quienes buscaban esta penetracién fgeneralmente carecian de preparacién exegética y no uliliza- bban los progresos de la exégesis moderna. Serenados ya en gran parte los dnimos, adiestrados los catélicos en cf manejo de los instrumentos de Ia eritica filo- ligica e histérica y posesionados de los descubrimientos hists- ricos y lingilsticns, que nos acercan a [a época en que fueron ‘compuiestos los libres sagrados, la actual exégesis catdica, plenamente cientiica, orienta su labor a desentranar el conte: ido doctrinal teol6gico de los libros sagrados. Eran éstos los anhelos de los Romanos Pontifices desde Leén XITT, que tanto ‘contribuyeron al progreso de los estudios biblicos y a unificar los criterios de los exegetas catdlicos. El comentario que hoy presentamos a los lectores espafoles « hispanoamericanos goza de estas mismas earacteristicas: base igurosamente cientiica, utizando todos los progresos de la texégesis moderna, pero sin tecnicismos, que lo alejarian de los lectores de la B. A. C., y exposicién del contenido doctrinal de Ia revelacién divina en su desarrollo histérico desde los albores de la humanidad hasta Ia plenitud de Jos tiempos con Ta ensefanza de Jesucristo y sus apéstoles. En este segundo aspecto, quizds més de un lector busque en el comentario ‘mayor conctecidn de consideraciones y aplicaciones. Ello alar- ‘garla considerablemente el comentario, sin poder complacer a todos. Conocido el sentido literal del texto sagrado, corres: on aasenicno pponde al lector concretar las aplicaciones précticas que recla- ‘men [as circunstancias. Uno de Tos futon més exquisitos de este contacto directo ‘con los libros sagrados es el de acercarnos a Dios y establecer on El como un diglogo permanente. Desde las primeras pi ginus del Genesis, el Dios omnipotente y creador se pone al Habla con Tos hombres, como padre eon sus jos, y, al mani- festarse a Abraham y demis patriareas y luego alos profetas, les orienta y concuce paulatinamente, con divina pedagosia, alconocimiento de sus perfeccionesy atsibutos y de fos planes de su providencia slvadora, {Qué son, por ejemplo, los Salmos Sino uina conversicién continuada del hombre con. Dios, en In que expresa variadsimos sentimientos de amor, de aarade- Gimiento, de admiracién, de confanza, de filal temor y de rrepentimiento? Lo mikmo podemos decir de los Profelas ¥ de los demis libros del Antiguo Testamento, En los del Kiaevo, este diflogo llega al eenit de su perleccin. Es ya el Verio divino hecho hombre quien convive con loe hombres, se declara hermano nuestro y.nos enseta a conversar con el Padre con la confianza de hijos y propone como, supremo precepto el dela earidad y mutuo amer, como hijos dl mismo Padre. Este hondo sentido da unidad a toda Ia historia de Ta reve- Jacién diving, y las fases posteriores explican el contenido de Jas anteriores. Tanto loe libros del Antiguo como lot del Nuevo Testamento han sido, através dela historia de la Tgle- fa, aimento y fuente de perfecién de almas santas y apost6- Tics, Hoy necesitamos particuarmente este acercarnos a Dios yeestablecer con El didlogo frecuente. La mayor desgracia de nuestra epoca es el olvido de Dios, cuando no el atelsmo mltante. En todos los rdenes de la vida, la sociedad se esta- bece sobre bases familiares, politicas, econsmicas de cerrado Iaicismo, de limites purameate terenos y temporals, recor- tando el horizante de nuestra mirada, lamads @ extenderse @ lo infnito y eterno. YY aun los cristianos, religiosamente formados sobre los exquemas dela tools, necestamos eompletar esta formacién con la del corazda y el sentimiento en el trato con Dios. A ello contribuirl poderosamente la lectura atenta y reposada de la Sagrada Escritura, que, ademés, nos abriré las puertas para una inteligente paricipacion de la'ltugia y de los sacramentos, ‘que de ella recibieron la expres de ous férmlas. nase « Esta lectura directa de le Sagrada Escritura, aclarada por expertos exegetas catélicos, contribuirs tambicn a establecer el equilibrio, hoy casi perdido, entre lo hermano y lo divino, {o espititual y lo terreno en el hombre. Ni akstractismo y ange: lismo, ni positivismo y existenciaismo, Humanismo eristiano. Lo divino injerto en el hombre. El hombre elevado al orden divino mediante la gracia de Jesucristo, ‘Asi_nos hallamos en Ia linea de a tradicién, Los libros sagrados acompafiaban a los primeros eristianos, algunos de los cuales dieron su vida por defenderlos. Los grandes doctores de la Iglesia expusieron a los fieles el contenido de los libros santos, que ellos con frecuencia tenian entre las manos mien- tes eran coments, Los mejores tedogos del El Media empezaban su magisterio con la exposicidn sequida de la sagrada Biblia, que esté a base, junto con la tradicién, de sus tratado teol6gicos Con Ia lectura asidua y el estudio reposado de Ia Sagrada Escritura estableceremos un trato familiar y sabroso con Dios, aque no es el ente abstracto de la flosofa, sino el Padre armoroso ¥ Providente que nos dié a conocer Jestcrst, Salamanca, 26 de mayo de 1960, festividad de la Ascensién del Senor. 4 Fr, Francisco Basuavo, O. P., gn de Saloons, La Biblia, como au nombre indica, es el Libro por excelenca, co mejor, una tibioteca 0 eoleccin de Hbeom, ya ef enumera™ ‘ibn de las diverts composiciones iterate englobadas bajo a het toss denominsciin de Sagradas Eseituras seta varias decenas {Be bros rlslsen de la ma dverss indole: histceem,legiativon profes, sapiencaes,Iticn, picos, patendicon, cpitoktes Epocalipion "Las fechas de ompencgn se escalonan Gexde el Bleo Xiu anics de Cristo basta el silo 1 desputs de Cristo. Los Stores mono, pues, de estos bros son vation y de muy divers paca, x bon todos pertenscen alata semitics, Eoto hace que if Biblia encontremos una gran diversidad de atucioncs ambien tales segcn la epoca, cl lugar y aun fz eultus humana del ator. YY ato on da una iden de fa compleidady de las ditedeades que fucltan ton diverts libros aun fragments de fa Bills, ys que Tas normalesinberentes a esto de textos antiguon de Tengexs Inert se unen ls propia de unos atores que dcuren pie San con caeporias mentales muy diversas de ls nuestras gteco- romans y moderns. Lon libros de Is Bibi son Hos orientale, ‘Seritos por autores de viva imaginacién, que buscan, al exponet dina verdad, napresionar & lo Istores con frases sugeretes para 1 fmaginativa prcologia oriental. Por evo muchas veces las mie alts ides toolgicn extn envustas en tina imagineria pti dese iordads: De sit que no podemos calsr sts afrmaciones sin sl madilo elo y presto. que earaterta algeniogreco-romang. [Nosoteos, Io ocedentales, tn ls dear burcamos ante tod clti- ad, ordsn y procsion. En cambio, el oriental rove le dese de lun ropa imginativ tncantaor, pero que ocurece los eontornos Holdsteos Por eso a0 es fil ealibrar muchas veoes hasta dade Haga la {dea ye juego imuginativo, la alusiony la condescendencia con wea de un ambiente no totalmente sceptadss por el autor grado. El insidurafo banca ante todo emsetar,natuiryelicarteligiosarien- te; perm ambien, dentro de eva Rraidad pelncga, ata a aten- Sl y despertae ingustudssespiitale en low radosTetores. Por so muchas voces las ileus son exprosaas en trasinos extremoses ¥y radicals, buscando lon contre vilentr, las prada, e 1 {ue o fle a hipesoley Ts exagerseion ss this aides contra Asi, en ara de las ideas in'matimacion del penamiento, presentndo como negra © blanco to que nowotos calicaramos como gris. Ante estas realidad lite. tars ef inrprete debe entre ia eaco el genera errio = rasvoo0 ‘9 médulo de expresién empleado por el autor sagrado, para medic tl sleance tsolegica © histérico de las afiemaciones, lo'que supone luna ardua taea de confrontacién de datos del contexto con el am= Diente intelectual religioso y moral dela époea en que fub redacta- dol libro bibles. ‘A ests difcultad de indole histérico-iteraria, inberente a todo libeo sntiguo, y mixime si es oriental, se une otra de indole teolé- fica, La Biblia es el unico libro de la hurmanidad que tiene dos uto- Fess la ver, uno divino y oteo humano, Segan la doctina de la Tgle= ia—eco fel de In tradiciin etstina—, en la elaboracién de los Libros Sagrados, el ator humano no es ino instrumento—vivo 'y libne--del Espiita Santo, en tal forma que el hagiografo excribe ¥ redacta bajo la inspiracion positiva y fisiea del Fspirity Santo, {uy influencia se extiende no Selo alas afitmaciones formales, sino también a las insinuaciones |. La intervencign del, Autor diving rho ef una mera asistencia negativa sino formal y pesitva,exctando ¥ moviendo a poner por escrito lo que El queria, lo que a su vez upon infvencia positiva en la inteligencia para que los hash fos econcibjeran exactamnente y escrbieran felmente, expresindolo con verdad inflibler, Sélo aff el Espiritu Santo puede lamarse ‘Autor de a Sagrada Eeeritura 2 "Aut, sus afirmaciones, valoraciones ¢ insinuaciones tienen auto ‘ridad diving. Pero no debemos olvidar que la Biblia es ante todo un libro teigioso, en cuanto que es el eco de las relaciones oficiales de Dios con la faumanided en orden a st rehabilitacion ysalvacion. Desde el primer espltulo del Génesis hasta el sltimo del Apocalip- sig existe ung unidad doctrinal, una idea fundamental: la voluntad falifiea de Dios, que se manifesta gracualmente en I histor Podemos dividit este plan salviico de Dios sabre la humanidad —tal como se desprende de la lectura de la Biblia—en tees tapas {que mutuamente te completan y explictan: a) Prehstéica, Es la Fevelacdn del Antiguo Testament; etapa de preparacién, en la que se desarroa gradualmente y por comunicaciones fragmentaria e3> potidicas la primera promesa salvadora del Protoevangeli, Ix cal ‘a adguiriendo cuerpo y se va concretando y esclareciendo en los listintos estadioe de Ta revelacion hasta Hegar al Meslas personal 9 Aoliente de la segunda parte del libro de Tsfas, que podemos con- idersr como la culminacin de la revelacén de la idea mesidnica fen el Antiguo Tesamento. 6) Histéica. Es la revelacia.plena, la inasgiracion oficial del mesianiamo con Ia encarnacién dal Verbo vino, In manifestacion viviente de Dias en la terra para sllar Ia econcilitcién de Is humamidad ealda con la divinidad y seal los Snicos amines de salvacion. Los Evangelos y escttos de los apés- tes son el eco de esta presencia isiea del Verbo encarnado y de ear hen tt iit, tw, SP em ea i tl ta ett cove Cais eR ee soe rxéscoo aut sus palabras de vida eterna. Es la etapa de lz iniciacion del mesia- rismo en la historia, ue adquiere cuerpo en la realidad dela Telesia inilitate. Es etapa de revelacién plena, poro esencialmente lanvada hhaia otra gran realidad fururay trascendente.c) Metahistnia, Es Wi plena ealiacén del experaos eta la marfsacin de ilesiatrunfante, tal como nos la describe el autor del Apocalipsis. ‘A través de estes ies ctapas 0 estadis de rovelacidn late la idea de fa voluntad salvifica de Dios, que quiere redimir a los hombres del peeado. Por eso, la historia biblica es ante todo una historia de salvacidn, la plasmacién de un designio salvador divino, manifes- taco yz esquemsticamente en ls elbores de la historia humana de ‘puts de la primera enfda, La elecidn de Israel no tiene otra final ded que preparar la manifestacion de los tiempos mesdnicos, que hho son sino la rchabilitacion de la humanidad alejada de Dios. Su Continuncin hisévica ex lt Iglesia, el vlstael de Dios, el scion de Dios, insugurado por Cristo, el cual, come un fermento, trabsja ‘en Ta sociedad humana hasta Ix eonsumacion de los tempos. Ash 1 Tesia triumfante no es sino la contisaien de la Iglesia militant, Ia pena eclasin de las realidaes mesianicas, Vemos, puss, cémo en toda la trama blblica hay un esquema uunificidor debido «la intervencién del Autor principal, et Espeite Santo. Nada en las afirmaciones biblias tiene caricter puramente ‘cioso o casual, sno que todo responde en los designios divinos « un bropésito de silvacién de la humanidad. Act, todas las afirmaciones dd la Sagrada Escritura tienen una dimensiénreligiasa, aspecto del {gue no puede prescindirse cuando e tate de capt el juicio formal del hagiégrafo en sus afirmaciones o enunciaciones. San Agusta dice que en la Biblia no se eniena nada que no sea de utiidad para la slvacién del hombre 3. La Biblia es esencimmente Is historia de Ta revelacién, la historia de la salacién de Ta humanidad, Es un hecho que en le Biblia hay formulaciones de indole cien tifica« hstérica que no concuerdan con los datos centficos ehisto- cos de las cieneas © investigaciones modeenas. Para dar solucién 4 estat aparentes contradicciones debemos aituarnar en cl Angulo de visi del autor sagrado, el cual a sus afrmaciones les da siempre tuna dimensin sligiosa, all menos en el esquera general del bro, ue es esencialmente religios. Por tanto, para juzgar del seatida de gus afirmaciones formals ap dabernon perder de vista su enfoque feminentemente rligiso, ya que el autor sagrado no pretende ense- far verdades cientificas ni historcas en sf mismas, sino en funcién del aleance que tienen en lo religiosn: es deci, que por st Ia histo- ‘ia bfblica eencialmente wna historia de saluaidn, la afirmaciones de indole histérica se gradvarin, en cuanto a su veracidad, segin Bfecten o no al esquema teoligico que preside Ta. actvided del hhagioarato ‘Respecto de I afrmaciones de indole cintfca,esté claro que el hagidgrafo las formula ssegin las apariencias 0 aprecaciones de en nl sa ra ie Ce adn Was Eset ee ee vu empot EL ju foma-—apet gn le! oie we crate, SaaS geass See co eo lg. Wo etn de Set ena dh tree cu pe falta re tnggnts qu gue a en SeeitTyrichss coer Sone Bony Se ltt mt SEES dos vnc Gale pn aes de wacom toy oe ren ettene so ase Seana dc sic eles 8 Serbs Guat frmulions de nef proloma + ris cdo ae lowe ade tra Se eee ih Sema PBs shed homey dca se fend vadades eons dein ce Taubaree” iy Silents se Se ad ets Race SE icon is ral mors ha, Reds ar pcre far ous Cre at Batttes cre ct in ae en Foal eas tm hance ot mente de aga earns a's equ ele re ie Stace ela tte ns dein peer 9 rae Pleat fesse neotenic ets TORS lpn, te emnchns Sts or ee atm wise anes licen to bos he Mises cv Bae Rican hes Sm den mas URESSLSLEGY Secon seem oles el popu care mcitar's I mace y tae de ee Sef Ey Ul cea muon hk gu canon far Sas swan cn uae tag ete OF ira Tone teens de loner 9 roe. teehee" stig osc eSpace lea tiptoe en eta tl come as econo ante San Joan." encom tjatcr's Se sec Comeiands Epeiay ay Seer eC et sae Asati eth ule ie on yore Mocha eo gr dag nese fata Se (eStats quhy lot Keren some S's entgltasonan aan od fake Bee Oe eda ees Sgt tec Maan ead ete coat, an Sint Gln i tr la ot Naa rat same Reuter Stor En J alge Tesamais conrmonefieciones inact vit, Sn an le ica Ned ee ee Sitmi A eds gu Mn cont Seem 0 eds as ech oo earn henge rier kas Tem ie Sag rea ta ata rusiaco x Sens ge Sea. at toe de Soicsemaratatna nat ni ete PEURISS Se eiatenech arg Gin Sige tbe SEEM eri cvenatieneee Seb coats cmt a ethane Sai irininel Sieh taait saab ice asates Shame Sou diers wecmvhineree ea tae cuando no era descendiiente directo de éste. En el libro de Judit (1,1) Sie pein eranine eal Go nln temteen wanna sa Soom ker vic ee cern tae Jatin atm’ Toes ona tel Tait ther CR geostationary Sri cubes Svea ai rede Stanirhelatcndac ah oulhettiey pee it er nent Gaon Se So Te ea a rg ec adit uae om een duane ite attach eee Sho Mega icine matt Eemnclat sh aioe more semen: Seni iit Sites Ereau nate n Semen Ere cranes fee SoS pet toa inn Se telat part melon emcmsnicrmrsiena sch Rhvinedianatteacnmae nent BELGata Deore Gennes see, Phin tayditctcuate aaa hae sl fe Window ant cp Src ete rin ecto cus oes GES came erase Steers een gti ey gt Team eae ile sedis Gategcintn haihy ceca ists scien cnn isodtogiicrnms astern S.Gigee rer ern ti sega tii ay ine iter i tt a ieee cit ea Se ta as 9 Deco, Ban fo PL. yer.

You might also like