You are on page 1of 40
RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N* 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 Autoridad de Fiscatizacion de ¥ Tecnologie Nuclear i TRAMITE: Aprobacién las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional y sus Anexos 1, 2 y 3, presentada por el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). SINTESIS RESOLUTIVA: Aprobar las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional y sus Anexos 1, 2 y 3, presentada por el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), dejar sin efecto la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, la Resolucion AE N° 216/2012 de 20 de abril de 2012, la Disposicién Segunda de la Resolucién AE N* 141/2015 de 08 de abril de 2015, la Disposicion Primera de la Resolucién AE N° §17/2019 de 21 de marzo de 2019.y mantener firmes y subsistentes las demas disposiciones, en todo y cuanto no sean modificadas por la presente Resolucién. visTos: La Resolucién AE N° 110/201 de 11 de marzo de 2011; la Resolucién AE N* 216/2012 de 20 de abril de 2012; la Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015; la Resolucion AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019; la nota con Registro N° 5646 de 13 de mayo de 2020; el Informe AETN-DOCP2 N° 2714/2020 de 20 de julio de 2020; todo lo que convino ver, — tener presente CONSIDERANDO: (Antecedentes) | Que la Autoridad de Fiscalizacién y Control de Electricidad (AE) actualmente Autoridad de Fiscalizacion de Electricidad y Tecnologia Nuclear (AETN) mediante Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, aprobé las Nuevas Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional con vigencia a partir del 1° de mayo de 2011 ‘Que mediante Resolucién AE N° 216/2012 de 20 de abril de 2012, se aprobaron los Nuevos Bloques Horarios, estableciendo los ‘cinco bloques horarios de demanda, para anexar esta Disposicién a la Resolucion AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011. Que mediante Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015, se modifics el porcentaje _ de "Reserva Total Minima del Sistema’ de! numeral 4.1.2 del numeral 1 del Anexo 1 de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011 y se acepté Ia inclusién punto 4 en el numeral 1 del anexo 1.1 de dicha Resoluci6n. Que mediante Resolucién AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019, se aprobé la modificacién del porcentaje de la "Reserva Total Minima del Sistema” del punto’ 4.1.2, numeral 1, Anexo 1 de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011; en consecuencia, dejé sin efecto la Disposicion Primera de la Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015. ‘Que mediante nota recepcionada en la AETN con Registro N° 5646 de 13 de mayo de 2020, el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), present la propuesta de las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional y sus Anexos 1, 2 y 3, aprobada en la Sesion Ordinaria N° 424 por el Comité de Representantes al CNDC, mediante Resolucién CNDC 424/20-6 de 02 de marzo de 2020. RESOLUCION AETN.NY218/2020, 1 do 12 J © Av 16 60 Jui N° 1571 (EI Prado) + @ (591-2) 2012401 + © (691-2) 2912999 vr © Avs de Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz O aetn @aetn.gob.bo * Linea Naranje Gratuita 800-10-2407, ‘www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N° 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 ‘Autorldad de Fiscauizacien Eloctrcldad y Tecnologia nuclear Que el Informe AETN-DOCP2 N° 2714/2020 de 20 de julio de 2020, luego del andlisis realizado recomendé la aprobacién de las Condiciones de Desemperio Minimo del Sistema Interconectado Nacional y sus Anexos 1, 2 y 3, para su aplicacién por el CNDC, dejar sin efecto la Resolucion AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, la Resolucion AE N° 21/2012 de 20 de abril de 2012, la Disposicién Segunda de la Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015, la Disposicién Primera de la Resolucin AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019 y mantener firmes y subsistentes las demas disposiciones, en todo y cuanto no sean modificadas por la presente Resolucién. CONSIDERANDO: (Fundamentacién legal) Que el paragrafo III del articulo 52 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002 (LPA), establece que la aceptacién de informes 0 dictémenes servira de fundamentaci6n a la resolucién cuando se incorporen al texto de ella. Que el inciso h) del articulo 3 de! Reglamento de Operacién del Mercado Eléctrico (ROME) | aprobado mediante Decreto Supremo N° 26093 de 02 de marzo de 2001, concordante con el inciso n) del articulo 14 de! Reglamento de Funciones y Organizacién del CNDC aprobado mediante Decreto Supremo N° 29624 de 02 de julio de 2008, establece que ademas de las _ funciones establecidas en la Ley de Electricidad, el CNDC, entre otras, tiene la funcién de elaborar normas operativas obligatorias para los Agentes del Mercado, que determinen los procedimientos y las metodologias para operar el Mercado y administrar las transacciones _ del mismo. Que por otra parte, el articulo 4 del ROME, establece el procedimiento para la elaboracién y | aprobacién de normas operativas, determinando que el Comité elaboraré el proyecto de Norma Operativa y lo elevaré a la Superintendencia, con copia al Viceministerio correspondiente, para su andlisis y aprobacién dentro de un plazo de cuarenta (40) dias hébiles administrativos, periodo en el cual el ente regulador podra requerir al CNDC las modificaciones que considere necesarias. Que mediante Resolucién AE N° 321/2016 de 07 de julio de 2016, se aprobo la Norma Operativa N° 11 “Condiciones Técnicas para la Incorporacién de Nuevas Instalaciones al SIN". CONSIDERANDO: (Anilisis) Que en mérito al documento de modificacién de la Norma Operativa N° 11 “Condiciones Técnicas para la Incorporacién de Nuevas Instalaciones al SIN" y sus Anexos 1, 2, 3 y 4, presentado por el CNDC, la Direccién de Control de Operaciones, Calidad y Proteccién al Consumidor Area 2 (DOCP2) emitié el Informe AETN-DOCP2 N° 2714/2020 de 20 de julio de 2020, mediante el cual analizé el referido documento, describiendo su estructura y determinando la necesidad de aprobar la Norma antes citada, de acuerdo a lo siguiente: RESOLUCION AETN N° 218/2020, 20 12 5 @ Av. 16 de Julio N° 1571 (EI Prado) + @ (591-2) 2312401 + @ (591-2) 2512393 © Av. de Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz © aetn@acin.god bo * Linea Naranja Gratuta 8O0-10-2407 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N* 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 ‘utorigad de Fiscalizacion de Electric “3. ANALISIS DE MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE DESEMPENO MINIMO DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN)” 3.1. MODIFICACIONES DEL ANEXO 1 DE LAS CONDICIONES DE DESEMPENO MINIMO DEL SIN” 3.1.1. Modificacién del TITULO DEL ANEXO 1 TABLA 1. MODIFICACION DEL TITULO ‘Norma Operativa Vigente Propuesta de Modificacion de la AETN. ‘ANEXO 1 | Nuevas Condiciones de Desempefio | ‘CONDICIONES DE DESEMPENO MINIMO ‘Minimo del SIN con vigencia a partir de! 01 DEL SIN de mayo de 2011 Se modifica el Titulo y se elimina el denominativo Anexo 1 de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011. 3.1.2, Modificacién del PUNTO 4.1.2 RESERVA TOTAL MINIMA DEL SISTEMA Mediante Resolucién AE N* 517/2019 de 21 de marzo de 2019, se aprobé la modificacion del porcentaje de la "Reserva Total Minima del Sistema" del punto 4.1.2, del Anexo 1 de la Resolucion AE N* 110/2011 de 11 de marzo de 2011, dejando sin efecto también la disposicion primera de la Resolucion N° 141/2015 de 08 de abril de 2015. Al respecto, se modifica de acuerdo a lo siguiente: TABLA 2.~ MODIFICACION DEL PUNTO 4.1.2 4.1.2 Reserva Total Minima del Sistema | 4.1.2 Reserva Total Minima del Sistema La reserva total minima del Sistema seré igual a 17.5% de la capacidad efectiva de las unidades generadoras asignadas con Potencia Firme. a) La reserva total minima del Sistema seré igual a_treinta_por clento_(30%) de la cepacidad efectiva’ de las unidades generadoras asignadas con Potencia Firme En cumplimiento de la Resolucién AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019, se modifica el punto 4.1.2 Reserva Total Minima del Sistema. Asimismo, corresponde dejar sin efecto la disposicion primera de la Resolucion AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019. 3.1.3, MODIFICACION DEL PUNTO 4.4 RESPUESTA DEL SISTEMA DE REGULACION DE VELOCIDAD De acuerdo al informe CNDC N° 8/20 “Seguimiento a la Regulacién Primaria de Frecuencia de las unidades de generaci6n de SIN — segundo semestre 2019", en el punto 6, se describe RESOLUGION AETN N* 218/2020, 3.4012 © A. 16 de Juto N° 1571 (E1 Prado) » @ (891-2) 2812401 « @ (591-2) 2312988 © Au Ge agosto N* 2505 (San Jorge) La Paz © avtn@ aetn.god’bo« Linea Naranja Gratuita 800-10.2407 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N* 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 ‘Autoridad de Fiecaltzacén de Flectrclded y Tecnologia Nuclear 1 anélisis de la solicitud de cambio de a banda muerta del SIN: respaldado con el informe de Seguimiento @ la Regulacién Primaria de Frecuencia de las unidades de generacién de SIN segundo semestre 2019 de la Gerencia de planificacién del CNDC, en el cual realizan el siguiente andlisis: “En las Condiciones de Desempefio Minimo del SIN, se establece que la Banda Muerta debe ser ajustada en cero en los reguladores de velocidad de las unidades generadoras. Del andlisis de los registros enviados por los generadores para cada evento, se observa que algunas unidades generadoras no participan en la regulacién primaria de frecuencia, debido a que aparentemente el regulador de velocidad se encuentra inactive en el modo de control de potencia preseleccionada. Esta situacién se podria atribuir a las desviaciones de potencia_ que incurren las unidades en la operacién respecto a la asignacién de potencia en la operacién, debido a las variaciones de frecuencia detectadas por el gobernador, cuando la banda muerta es igual a cero. Banda Muerta La “Banda Muerta” del SIN, seré la banda de variacién de frecuencia alrededor de la frecuencia de referencia (50 Hz) que no ocasiona cambios en las potencias mecénicas de las unidades generadoras del sistema. La banda muerta es determinada por una frecuencia superior (Fs) y una frecuencia inferior (F), tomada en un periodo de tiempo donde la potencia (P) del sistema se mantiene casi constante, es decir casi no cambia (variaciones despreciables). La misma se define como BM = (Fs- F). Ee Figura 16. Banda Muerta Para determinar la banda muerta, se ha analizado las variaciones naturales de frecuencia del sistema, a partir de registros de frecuencia obtenidas del registrador de Ia sala del CDC. Ena siguiente figura se muestra, a modo de ejemplo, el registro de frecuencia a horas 3:00 ‘am, donde se puede observar que la frecuencia se mantiene constante en el periodo de las RESOLUGION AETN N° 218/2020, 4 de 12 {© Av 16 do dll N* 1871 (E1 Prado)» @ (69-2) 2312401» (501-2) 2012009 7 @Avé de Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz © seine actn,god bo «Linea Naranja Gatuta 800-10-2407 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N* 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 ‘Autoridad de Fiscalizactén do Flectrcided y Tecnologia Nuclear 3:00 a 3:45 am. Durante este periodo se puede valorar adecuadamente la Banda Muerta del sistema que esté en el orden de 50 mHz (0 +25 mHz)”. Figura 17. Registros de frecuencia del dia 26/06/2019 ge ae eee Se ees ee ey Asimismo, el informe CNDC N° 8/20, recomienda solicitar a la Autoridad de Fiscalizacién de Electricidad y Tecnologia Nuclear, aprobar en las Condiciones de Desempefio Minimo del SIN, el cambio del valor de la banda muerta de 0 Hz a 50 mHz (0 £25 mHz) y que cada Generador envie la sefial de posicién del goberador en modo de control de velocidad al sistema SCADA. Mediante nota CNDC 0746-20 recibida en la AETN con Registro N° 5646 de 13 de mayo de 2020, el CNDC respecto al informe CNDC N° 8/20 “Seguimiento a la Regulacion Primaria de Frecuencia de las unidades de generacién de SIN segundo semestre 2019", menciona lo siguiente: “(...) los Generadores observaron que, el informe de referencia, habia sido aprobado en la Sesién 424, en ausencia del Representante Generador, por lo que, solicitaban que el informe sea conocido por todos los generadores. Para subsanar esta observacién, se remitié a todos los Generadores el informe N° CNDC 08/20 con nota CNDC 0686/20-C de fecha 28/04/2020, y luego, en coordinacién con el Representante Generador, se realizd una reunién virtual en fecha 08/05/2020, donde el CNDC, realizé una explicacién detallada del informe mencionado, con importante participacién de los Generadores. La reunion, fue muy productiva, porque los Generadores realizaron valiosas sugerencias que serdn tomadas en cuenta en la elaboracién del préximo informe de “Seguimiento a la Regulacién Primaria de Frecuencia’, y expresaron su conformidad para el cambio del valor de la Banda Muerta a +25 mHz; sin embargo, también opinaron que se requiere mayor tiempo para estudiar la factibilidad técnica de! envid de una sefial de posicién de! gobernador para el SCADA, especialmente en gobernadores de tecnologia antigua, donde RESOLUCION AETN N° 218/2020, 5 de Ae © Wx. 16 do Julio N° 1571 (EI Prado) » @ (604-2) 2912401» @ (50-2) 2912308 (Av; de Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz © aetneaetn.gobbo «Linea Narerja Grauta 80-10-2607 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N° 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 Autorldad de Fiscalizacon de ¥ Toonelogia uclear podria existir algin tipo de riesgo al intervenir e! equipo para obtener la sefial. Por lo sefialado, solicitamos a su Autoridad cambiar en el punto 4.4 de las Condiciones de Desempefio Minimo, el valor de la banda muerta de 0 Hz a +25 mz.” En este sentido, el CNDC solicita modificar en el punto 4.4 de las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional el valor de la banda muerta, de acuerdo al siguiente detalle. TABLA 3. Modificacién del Punto 4 “PARAMETROS DE GENERACION” ‘Norma Operativa Vigente Condiciones de Desemperio Minimo “ PARAMETROS DE GENERACION 44 RESPUESTA DEL SISTEMA DE REGULACION DE VELociDaD (od “41.4 Reserva Rotante {Loe requerimionfos do Reserva Rotante (Reserva Primaria’ y Reserva Secundaria) de las unidades (goneradoras para la regulacion primaria y socundaria de | frecuencia serdn calculadas ene! mes de julo de cada | ‘fo con valdez para el periode noviembre ~ octubre de! | ‘fo siguiente, segin fa metodologia ‘Detorminacién de la | “T PARAMETROS DE GENERACION Propuesta de Modificacién del CNDC () 47 RESPUESTA DEL SISTEMA DE REGULACION DE VELOCIDAD 3) “G11 Reserva Rotante Los requerimientos de Reserva Rotante (Reserva Primaria’ y Reserva. Secundaria) de les unidedes ‘generadoras para la regulacion primaria y secundaria de frecuencia serén calculadas en el mes de julio de cada ‘afi con validez para ol periodo noviembre ~ octubre del Resorva Rotanto® del Anexo 1.1. faffo siguiente, segin a mefodologla "Determinacion dela Resorva Rotanto® del Anexo 1. 44 RESPUESTA DEL SISTEMA DE REGULACION DE | 4.4 RESPUESTA DEL SISTEMA DE REGULACION DE VELOCIDAD VELOCIDAD ‘Aplca a unidades generadoras con potencie efectva igual 0 ‘mayor a3 MW. ‘Aalica @ unidades generadoras con potencia efectva igual 0 ‘mayor a 3 MW. | +; | 4) Banda muerta de frecuencia: «25 milz ‘) Banda muorta de frecuencia: Q.00Hz a) Para cumplr con los valores anteriores, los Agentos 0 ‘Para cumplr con los valores anteriores, los Agontes 0 | fuuros Agentes propels de. contraes goneradoras, futures Agentes propistaros de. centrales generadoras, | deborén espocicar sus sistemas de regulacin de deberan especiicer sus sistemas de regulaion de velocidad | velocidad y de tensién conforme al Anexo 2 | 1 de tension conform al Anexo 1.2 | ) | ) | Con relacién a la modificacién del Punto 4.4, esta Autoridad no tiene observacién a la propuesta del CNDC y considera pertinente la complementacién; sin embargo, es recomendable realizar un ajuste del punto 4.2.1 del anexo 1.2. 3.1.4 Modificacién del PUNTO 6.2 TRANSFERENCIA MAXIMA POR SEGURIDA DE AREA TABLA 4.~ MODIFICACION DEL PUNTO 6.2 jerativa Vigente ta de Modificacion de la AETN | 62 TRANSFERENCIA MAXIMA POR 6.2 TRANSFERENCIA MAXIMA POR | SEGURIDAD DE AREAS | SEGURIDAD DE AREAS | () on) La_confiabilidad de _suministro_en_las RESOLUCION AETN N° 218/2020, 6 de 12 Norma Bis hae tS. © Aw. 16 do slio N* 1671 (E1 Prado) « @ (691-2) 2912401 « @ (691-2) 2312909 $ @ Ave de Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz © avin@ aetn.gob.bo« Linea Naranja Gratuta 800-10-2407 www.aetn.gob.bo ‘ustoridad de Fiscatizncion do Flecircided y Teenelogte nuctear ‘Norma Operativa Vigente, Ta confiabilidad de suministro en las diferentes reas del SIN podré ser | mejorada mediante el uso de Reglas de Operacién de Embalses. Cada Regia do Operacién deberé ser definida mediante un procedimiento, que seré aplicado por el | NDC previa autorizacion del Comité de | RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N° 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 sta de Modiicacion de la AETN. diferentes reas del SIN podré ser mejorada mediante el uso de Reglas de Operacion de Embalses. Cada Regia de Operacion deberé ser definida mediante tun procedimiento, que seré aplicado por of CNDC previa autorizacién del Comité de Representantes @ informe a la Autoridad Representantes informe a la Autoridad| de FFiscalizacion de €Electricidad y de Fiscalzacion y Control Social de I fa Nuclear. | Electricidad. Se modifica el punto 6.2 la denominacién la Autoridad de Fiscalizacién y Control Social de Electricidad, por la denominacién Autoridad de Fiscalizacién de Electricidad y Tecnologia Nuclear (AETN) de acuerdo Decreto Supremo N° 3892 de 1° de junio de 2019. 3.2. MODIFICACIONES DEL ANEXO 1-1 DE LAS CONDICIONES DE DESEMPENO MINIMO DEL SIN” 3.2.1. MODIFICACION DE LA DENOMINACION DEL ANEXO 1.1 TABLA 5 MODIFICACION DEL NUMERO del ANEXO 1.1 Norma Vigente ia de Modificacion de la AETN. "ANEXO 1.4 “ANEXO 1 METODOLOGIA PARA LA | METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DELA RESERVA | DETERMINAGION DE LA RESERVA ROTANTE | ROTANTE i kee Se modifica la denominacién de “Anexo 1.1” de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, por la denominacién “Anexo 1”, al respecto se considera pertinente el cambio 3.2.2, MODIFICACION DEL PUNTO 1 “DESCRIPCION GENERAL” Mediante Resolucién AE N* 141/2015 de 08 de abril de 2015, se acepta la inclusién del punto 4 en el numeral 1 del anexo 1.1 de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011. Al respecto, se adiciona de acuerdo a lo siguiente: TABLA 6.- ADICION EN EL PUNTO 1, ta de Modificacion de la AETN 1. DESCRIPCION GENERAL Norma, ] 1. DESCRIPCION GENERAL | | Le Reserva Rotante sera determinada utiizando la siguiente metodologia: pi) x RESOLUCION AETN N° 218/2020, 7de 12 La Reserva Rotante seré determinada | utilizando la siguiente metodologia: © Av. 16 40 Julio N° 1871 (E1 Prado) + @ (6012) 2912401 « @ (601-2) 2512000 7 {@ Ax do Agosto N- 2005 (San Jorge), Le Paz © aetn@actn.gob.bo « Linea Naranja Gratuita 800-10-2407 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N° 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 ‘utoridad de Fiscatizacon do Norma Operativa Vigente, sta de Modificacion de la AETN 3. Determinar el margen de reserva dptimo, que es igual a la alternativa que tiene of ‘menor costo total anual de operacion. 3. Determinar el margen de reserva éptimo, que es igual a la alternativa que tiene el ‘menor costo total anual de operacién. 4, Al resultado obtenid () | entado en ve porcentual__se_adicionaré el 1% que permita_cubrir las posibles limitaciones de__potencia__de nk | generadoras. Con relacién de la inclusion del punto 4 en el numeral 1 en cumplimiento de la disposicion segunda de la Resolucién AE N* 141/2015 de 08 de abril de 2015, esta Autoridad considera pertinente incorporar este punto y dejar sin efecto la disposicién Segunda de la Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015, 3.3. MODIFICACIONES DEL ANEXO 1.2 DE LAS CONDICIONES DE DESEMPENO MINIMO DEL SIN” 3.3.1, MODIFICACION DE LA DENOMINACION DEL ANEXO 1.2 TABLA 7. MODIFICACION DEL NUMERO del ANEXO 1.2 Norma, nts. josta de Modificacion de la AETN, ANEXO 1.2 ] REQUERIMIENTOS DE REGULACION PARA CENTRALES GENERADORAS ‘ANEXO 2, REQUERIMIENTOS DE REGULACION PARA CENTRALES GENERADORAS Lo) | fu) Se modifica la denominacién de “Anexo 1.2” de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, por “Anexo 2", al respecto se considera pertinente el cambio. 3.3.2. Modificacién del PUNTO 4.2.1 PRESTACIONES EN ESTADO ESTACIONARIO Con relacién a la modificacién del Punto 4.4, es recomendable realizar un ajuste del punto 4.2.1 del anexo 1.2 de las Condiciones de Desempefio Minimo de la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, de acuerdo al siguiente texto: TABLA 8. Modificacién del Punto 4.2.1 “PRESTACION EN ESTADO ESTACIONARIO” del ANEXO 1.2- Nome Propuesta de Modificacién AETN Condiciones de Desempefio Minimo ‘ANEXO 1.2 "ANEXO? 4.2 nequenmenros 0€ PResTAciones pel | Genres PanraRiO 6) 4.2. REQUERIMIENTOS DE PRESTACIONES DEL CONTROL PRIMARIO bod RESOLUCION AETN N° 218/2020, 8 do 12 5 A. 16 do Julio N (691-2) 2312401 + @ (591-2) 2312303 @ Av6 do Agosto N° 2905 (San Jorgo), La Paz © avtn@actn.gob.bo « Linea Naranja Gratuita 800-410-2407 www.aetn.gob.bo Autoridad de Fiscalizacon de lectricided y Tecnologia Nuclear ‘Norma Operative Condiciones de Desemperio Minimo 4.2.1 PRESTACIONES EN ESTADO ESTACIONARIO Los siguientes requerimientos deberén ser cumpidos por todas y cada una de las unidades de generacién: contro! primar, y sus elementos de control, deborén operarse sin ninguna banda muerta intoncional do Velocidad, frecuencia 0 de reallmentacion de potencia. Las ‘bandas muertas que no pueden ser elinades por razon {técricas no deborén oxcedor de un maximo de 10 mHz. La RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE NP 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 Propuesta de Modificacion AETN | 42:1 PRESTAGIONES EN ESTADO ESTACIONARIO Los siguiontes.requerimientos deberén ser cumplidos por todas y cada una de las unidades de goneracin: ! contro! primaro, y sus elementos de control, deberin operarse sin ninguna banda muerta intencional do \eloaidad, frecuencia o de realimentacion de potencia. Las bandas muertas que no pueden ser eliminadas por rezones teenies no borin excoder de un maximo de 10m He Ex guanto_a_las_bandas muertas_intencionales_para obemadores digitales.e/ valor admisible_para_su ta maxima ‘maxima tolerancia aceptable sord de + 20%. bod {olerancia acoptable soré de 20% Gu Fuente: Prop dol forme Con relacién a la modificacién del Punto 4.2.1, corresponde la modificacién de acuerdo a los cambios propuesto en el punto 4.4 de de las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional, la cual modifica los parémetros de generacién de la Banda Muerta de frecuencia. 3.4, SE ADICIONA EL ANEXO 3 “BLOQUES HORARIOS DE DEMANDA” Mediante Resolucion AE N° 216/2012 de 20'de abril de 2012, se aprobé nuevos Bloques Horarios, estableciendo los cinco bloques horarios de demanda, para anexar esta — Disposicién a la Resolucion AE N° 110/2011 de fecha 11 de marzo de 2011. Al respecto, se adiciona el Anexo 3 Bloques horarios de Demanda, de acuerdo a lo siguiente: TABLA 9.- ADICION DEL ANEXO 3 BLOQUES HORARIOS DEMANDA Para las simulaciones energéticas con el programa SDDP, se desagrega la demanda semanal en 5 bloques, fa misma que se muestra a continuacion: Distribuclon Horaria Semanal do Bloques de Demands RESOLUGION AETN N° 218/2020, 9de 125 © Av-16 do Julio N° 1871 (E1 Prado) @ (601-2) 2912401 « © (601-2) 2912008 © Ave de Agosto N 2905 (San Jorge), La Paz © aeine etn gobo Linea Naranja Gratuta 800-10-2407 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 _ CIAE N¢ 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 Con relacién a la adicién del Anexo 3 de las Condiciones de Desempefio Minimo del SIN, esta Autoridad considera pertinente incorporar este punto y dejar sin efecto la Resolucién AE N? 216/2012 de 20 de abril de 2012, 4. CONCLUSIONES De acuerdo al anélisis se concluye con lo siguiente: 4.1. Habiéndose realizado el andllisis de la propuesta de modificacién de las Condiciones de Desemperio Minimo del Sistema Interconectado Nacional, aprobado con Resolucién AE IN’ 110/2011 de 11 de marzo de 2011, se ha verificado que se han establecido cambios, complementaciones y modificaciones de forma y de fondo de acuerdo a las recomendaciones del CNDC, la Resolucién AE N° 216/2012 de 20 de abril de 2012, la Resolucion AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015 y la Resolucién AE N* 517/2019 de 21 de marzo de 2019. 5. RECOMENDACIONES En base a lo expuesto se recomienda lo siguiente: 5.1. Corresponde Aprobar mediante Resolucién Administrative, los cambios propuestos de las Condiciones de Desempe/io Minimo, considerando cambios en los puntos 4.1.2 y 4.4, en el ANEXO 1 el punto 1, en el ANEXO 2, el punto 4.2.1 y adicionar el Anexo 3, en conformidad al Anexo que forma parte del presente Informe. | 5.2. Dejar sin efecto las Resoluciones AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011 y AE N° 216/2012 de 20 de abril de 2012, a partir de la notificacién del presente acto ‘administrative 5.3, Dejar sin efecto la Disposicién Segunda de la Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015 y la Disposicién Primera de la Resolucién AE N* 517/2019 de 21 de marzo de 2019, a partir de la notificacién del presente acto administrativo. | 5.4, Dejar firmes y subsistentes las demas Disposiciones de las Resoluciones AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015 y AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019, en todo y cuanto no sean modificadas por la presente Resolucién. 5.5. Una vez aprobada mediante Resolucién Administrativa os cambios de las Condiciones de Desempefio Minimo, remitir una copia al Viceministerio de Electricidad y Energias Alternativas (VMEEA), de acuerdo a lo establecido en el articulo 4 del Regiamento de Operacién del Mercado Eléctrico (ROME), aprobado mediante Decreto Supremo N° 26093 de 2 marzo de 2001 y modificado mediante Decreto Supremo N° 29549 de 8 de mayo de 2008.” Que la presente Resolucién es de cardcter técnico, se basa y fundamenta en’el andlisis realizado por la Direccién de Control de Operaciones, Calidad y Proteccién al Consumidor Area 2 (DOCP2) de la AETN, contenido en el Informe AETN-DOCP2 N° 2714/2020 de 20 de julio de 2020, en consecuencia, se acepta al andlisis realizado en el citado Informe a los RESOLUCION AETN N° 218/2020, 10de 12 © 0-16 0 Julio N° 1571 (E1 Prado) « @ (691-2) 2312401 « @ (601-2) 2312969 q © Av6 do Agoeto N= 2008 (Sen Jorg © actn@aetn.gob.bo « Linea Neranja Gratuita 800-410-2407 www.aetn.gob.bo Ss © RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N* 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 efectos sefialados en el pardgrafo Il del articulo 52 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo. CONSIDERANDO: (Conclusiones) Que por todo Io expuesto, en aplicacién de la normativa vigente del sector eléctrico y en mérito a las consideraciones y recomendaciones del Informe AETN-DOCP2 N° 2714/2020 _ de 20 de julio de 2020, corresponde aprobar las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional y sus Anexos 1, 2 y 3, para su aplicacién por el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), dejar sin efecto la Resolucién AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011, la Resolucion AE N° 216/2012 de 20 de abril de 2012, la Disposicién Segunda de la Resolucion AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015, la Disposicién Primera _ de la Resolucién AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019 y mantener firmes y subsistentes las demas disposiciones, en todo y cuanto no sean modificadas por la presente Resolucin. CONSIDERANDO: (Competencias y Atribuciones di AETN) | Que €1 articulo 138 de! Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009, dispuso entre _ otros, la extincién de las Superintendencias Sectoriales, en el plazo de sesenta (60) dias y establecié que las competencias y atribuciones de las mismas sean asumidas por los Ministerios correspondientes o por una nueva entidad a crearse por norma expresa. Que en tal sentido se promulgé el Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009, en cuyo articulo 3 establece la creacién de la AE, instituyendo en el articulo 4 que las atribuciones, competencias, derechos y obligaciones de las extintas’ Superintendencias Sectoriales serén asumidas por las Autoridades de Fiscalizacién y Control Social, en lo que no contravenga a lo dispuesto por la Constitucién Politica del Estado. Que mediante Decreto Supremo N° 3058 de 22 de enero de 2017, se modificé el Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009, la Organizacién del Organo Ejecutivo para crear el Ministerio de Energias, estableciendo su estructura, atribuciones y competencias, teniendo como tarea implementar politicas destinadas a los sectores eléctrico, evaporitico y nuclear. Que mediante Decreto Supremo N° 3892 de 1° de mayo de 2019, se modificé el articulo 3 y el Titulo Vii del Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009, otorgando nuevas atribuciones y cambio de denominacion de la Autoridad de Fiscalizacién y Control Social de Electricidad como Autoridad de Fiscalizacién de Electricidad y Tecnologia Nuclear (AETN). 0041/2020 de 17 de febrero de 2020 y N° 0073/2020 de 21 de mayo de 2020, se designé y ratificé al ciudadano Luis Fernando Afiez Campos como Director Ejecutivo a.i. de la AETN. Que mediante Resolucién AETN-INTERNA N° 108/2019 de 22 de noviembre de 2019, se designé al servidor publico Sergio Carlos Navarro Quiroga como Director Titular de la | I | | Que mediante Resoluciones Ministeriles N° 186-19 de 20 de noviembre de 2019, N° | Direccién Legal (DLG) de la AETN. RESOLUCION AETN N° 218/2020, 11 de12 § © Av. 16 do Jutio N° 1571 (E1 Prado)» @ (591-2) 2512401 + @ (601-2) 2512303, @ Av55 do Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz ‘O cetn@acin.gob.bo « Linea Navanja Gratuita 8O0-10-2407 www.aetn.gob.bo RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N° 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 ‘utoridad de Fiscalizacon do Blectricldad yTe * Nuclear | POR TANTO: i El Director Ejecutivo ai. de la Autoridad de Fiscalizacién de Electricidad y Tecnologia Nuclear (AETN), conforme a designacién contenida en la Resolucién Ministerial N° 186-19 de 20 de noviembre de 2019 y ratificacién realizada mediante Resoluciones Ministeriales N° 0041/2020 de 17 de febrero de 2020 y N° 0073/2020 de 21 de mayo de 2020 en uso de las funciones y atribuciones conferidas por la Ley N° 1604 de Electricidad de 21 de diciembre de 1994, el Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009, el Decreto Supremo N° 3892 de 1° de mayo de 2019, y demas disposiciones legales en vigencia; | RESUELVE: PRIMERA.- Aprobar las Condiciones de Desempefio Minimo del Sistema Interconectado Nacional y sus Anexos 1, 2 y 3, para su aplicacion por el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), que forman parte indivisible de la presente Resolucion. SEGUNDA.- Dejar sin efecto las Resoluciones AE N° 110/2011 de 11 de marzo de 2011 y ‘Anexos; y AE N° 216/2012 de 20 de abril de 2012 y Anexos, emitidas por la Autoridad de Fiscalizacién y Control Social de Electricidad (AE) actualmente Autoridad de Fiscalizacién de Electricidad y Tecnologia Nuclear (AETN), a partir de la notificacién con la presente Resolucién. TERCERA.- Dejar sin efecto la Disposicién Segunda de la Resolucién AE N° 141/2015 de 08 de abril de 2015 y la Disposicién Primera de la Resolucién AE N° 517/2019 de 21 de marzo de 2019 a partir de la notificacién con la presente Resolucién y dejar firmes y subsistentes las demas disposiciones de las Resoluciones antes citadas, en todo y cuanto no sean modificadas por la presente Resolucién. CUARTA.- Disponer la remisién de una copia de los antecedentes que respaldan la emision de la presente Resolucién-al Viceministro de Electricidad y Energias Alternativas del Ministerio de Energia para su respectivo conocimiento, de conformidad a lo establecido en el articulo 4 del Reglamento de Operacién del Mercado Eléctrico (ROME), aprobado mediante Decreto Supremo N° 26093 de 02 marzo de 2001 y modificado mediante Decreto Supremo N? 29549 de 8 de mayo de 2008. Registrese, comuniquese y archivese. U tad : Hue CeCUTN eS Escaaa ASTRDAD DE RSCALAGONDE LECTRCOIDY TENQOGANICEAR A RESOLUCION AETN N*248/2020, 12do 12 5 © 4.16 do tio N* 1571 (E1 Prado) @ (691-2) 2312401 « ordhQr2aea \ 7 @ Ave de Agosto N° 2906 (San Jorgo), La Paz \Y © aeine@aotn gobo «Linea Naranja Gratuta 6O0-10-2407, www.aetn.gob.bo ANEXO A LA RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N? 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 Autoridad de Fiscalizacén do Electriclded y Tecnologia CONDICIONES DE DESEMPENO MINIMO DEL SIN 1, DEFINICIONES Las siguientes definiciones son de aplicacion especifica para las Condiciones de Desempefio Minimo del SIN: Desempefio Minimo.- Es el conjunto de niveles de calidad técnica y confiabilidad operativa con los que el sistema eléctrico debe prestar el servicio dentro de los margenes de seguridad de las instalaciones. Est definido por rangos de variacion permitidos de pardmetros representatives como tensién, frecuencia, seguridad de area y niveles de reserva. Capacidad Requerida por Seguridad de Area.- En cada drea, es la capacidad de generacién requerida para mantener el servicio y el abastecimiento de acuerdo a las condiciones de Desempefio Minimo con la continuidad pretendida. Se determinara teniendo en cuenta la demanda maxima del area, la capacidad efectiva instalada, la capacidad maxima que se puede tomar de la red dadas las restricciones del sistema, y la indisponibilidad simple de instalaciones en Generaci6n y Transmision asociadas al area. Unidad Generadora Forzada.- Es la unidad generadora que resulta operando o generando en forma obligada debido a requerimientos de desempefio minimo en un area, desplazando generacién de menor costo en el sistema. Estado Normal.- Es el estado de operacién del SIN en el que se abastece toda la demanda requerida cumpliendo los pardmetros de desempefio minimo definidos para este estado. Estado de Emergencia.- Es el estado de operacidn del SIN en el que se abastece la demanda requerida cumpliendo los parametros de desempefio minimo definidos para este estado pero fuera de los limites definidos para el Estado Normal. Estado de Restitucion.- Es el estado temporal de operacién del SIN en el que no se abastece totalmente la demanda requerida. Componentes.- Son las unidades generadoras, lineas de transmisién, transformadores, capacitores y reactores que forman parte del SIN. Contingencia.- Es un evento que ocurre cuando un componente del sistema eléctrico es desconectado o sale de servicio de manera imprevista o programada Reserva Rotante.- Margen de potencia minima entre la potencia efectiva y la potencia despachada de todas las unidades sincronizadas al sistema. La reserva rotante esta formada por la reserva primaria y la reserva secundaria. Regulacién Primaria de Frecuencia (RPF).- Es la accién automatica de los sistemas de regulacién de velocidad de unidades generadoras, para modificar su generacién con el fin de compensar variaciones de potencia en el sistema ante variaciones en la demanda 0 por contingencias. ANEXO - RESOLUCION AETN N° 218/2020, 1 de 28 © Av. 16 do duo N° 1571 (EI Prado) « @ (691-2) 2312401 » @ (591-2) 2312308, © Avé de Agosto N= 2905 (San Jorge), La Paz © 2etn@zetn.gob.bo * Linea Naranja Gratuita 800~ www.aetn.gob.bo ANEXO A LA RESOLUCION AETN N° 218/2020 TRAMITE N° 2011-1169-41-0-0-0-DOCP2 CIAE N° 0104-0000-0000-0001 La Paz, 30 de julio de 2020 Regulacién Secundaria de Frecuencia (RSF).- Es la accién manual o automatica sobre los sistemas de regulacién de velocidad de las unidades generadoras, para complementar la Regulacién Primaria de Frecuencia. Su funcién es corregir las desviaciones de frecuencia y restituir los valores de reserva requeridos en el sistema. Reserva Parada o Estatica.- Es la reserva disponible en unidades generadoras de arranque rapido, que no estén rotando pero estén permanentemente disponibles, a requerimiento del CNDC. Su funcién principal es restituir los niveles para la regulacion secundaria de frecuencia en el menor tiempo posible y para enfrentar mantenimientos 0 fallas permanentes de instalaciones de generacién o transmisién en el SIN. Banda Muerta de Frecuencia.- Rango de frecuencia dentro del cual las unidades de generacién no varian automaticamente su potencia. Estatismo Permanente.- Cambio de velocidad que experimenta una unidad generadora al pasar desde una condicién de vacio a una de plena carga, para un mismo ajuste de la consigna de velocidad. Sistema de Estabilizacién.- El estabilizador del sistema de potencia (PSS) es un Sistema de control que incrementa el amortiguamiento para las oscilaciones del rotor de la unidad generadora mediante accidn en el sistema de excitacion, produciendo un torque eléctrico en fase con el desvio de velocidad del rotor. Diagrama de capabilidad del generador.- Diagrama P-Q en el que se representan los limites de operacién de la potencia activa y reactiva de una unidad generadora. Esquema de Alivio de Carga.- Esquema de desconexién automatica de carga (EDAC) por relés de baja frecuencia, Respuesta Dindmica.- Evolucién respecto al tiempo de variables del sistema, ante perturbaciones hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio (Ejm.: Tensién, Frecuencia, Potencia, etc.). 2. PARAMETROS DE SISTEMA 2.1 FRECUENCIA Estado de Estado normal laiietcertet Limites de 49.75 a 50.25Hz | de 49.50. 50.50 Hz El tiempo acumulado del sistema, por variaciones de frecuencia, debe estar comprendido entre +30 segundos (adelanto) y -30 segundos (atraso) y debe ser corregido por el CNDC dentro de las 24 horas siguientes a su oourrencia. El CDC procuraré mantener la frecuencia en el valor nominal de 50 Hz. Los margenes definidos aplicarén en periodos cortos necesarios para tomar las medidas correctivas. ANEXO - RESOLUCION AETN N° 218/2020, 2 de 28 © Wy, 16 do Jui N° 1571 (E1 Prado)» @ (6912) 2912401 « @ (691-2) 2512909 © Av6 de Agosto N° 2905 (San Jorge), La Paz ‘© actn@actn.gob.bo + Linea Naranja Gratulta 800-410-2407 www.aetn.gob.bo

You might also like