You are on page 1of 42
TEST DE INTELIGENCIA TEST DEL FACTOR “s” DE CATTELL ESCALA 1 Aplicable a nifics desde Ios 4 afios de edad hasta OS 8 anos y 6 mi de eda Forma de aplicaci6n: Individual © colectiva TEST DEL FACTOR “g” DE CATTELL - ESCALA 1 Instrucciones: Presente el test diciendo: “les voy a dar un cuaderno como este (MOSTRAR) y tiene muchos dibujos. Déjenlo en la mesa hasta que yo diga lo que tienen que hacer con él” ...(Ilenar sus datos) * TEST I: SUSTITUCION: ‘Cuando todos hayan terminado de anotar sus datos, se contintia diciendo: “Ahora pasen la hoja y doblen el cuademo tal como yo lo hago (mostrar dejando s6lo a la vista la pagina de la prueba). “Mien ahora la primera fila de dibujos, la de arriba (mostrar) hay una pelota, una pluma, una torre de iglesia, una rueda, un molino de viento y una silla, Debajo de cada dibujo hay una marca: debajo de la pelota se puso una rayita horizontal (explique en la pizarra si es necesario), debajo de la rueda hay un punto, debajo del molino una cruz, y debajo de la silla una rayita doblada...” “En el resto de la hoja hay unas filas de dibujos como estos, y ustedes tienen que poner debajo de cada uno de ellos la misma marca que tiene cada fila... Vamos a ver la fila que esta debajo de la raya larga (mostrar). El primer dibujo es una pluma, la marca que tienen que poner con su lépiz es una...raya horizontal como la de arriba, héganlo (pausa 5 seg). “Después hay una pelota: debajo de ella tienen que oner...un redondelito como arriba (pausa 4 seg). Luego hay una silla, debajo tienen que poner una raya doblada como arriba (pausa 4 seg). Ahora {qué marca tienen que poner debajo de la pelota?...Si, pongan un redondelito como antes (pausa 4 seg). Pongan ahora lo que tiene que ir debajo de la pluma (pausa 4 seg.) (Se dan las respuestas correctas a estos dos elementos y se contintia) Cuando yo les avise, van a continuar poniendo las marcas debajo de los dibujos de esta fila y luego continuardn con la otra fila de dibujos. Si no se acuerdan de una marca, pueden mirar entonces la primera fila. Trabajen répidamente para ver cuantas filas pueden hacer. Procuren no equivocarse y deténganse cuando yo les diga :BASTA!. {Han comprendido? . Listos ;pueden comenzar, y cuando yo diga basta dejaran el lapiz sobre la mesa y den vuelta la hoja para pasar a la prueba siguiente” Tiempo de aplicacién : 80 segundos CALIFICACION: El puntaje Directo de es maximo 12 puntos ‘Se suman los aciertos y se dividen entre 5, asi se obtiene el PD de Sustituci6n. Formula: # total de aciertos = PD de SUSTITUCION 5 « TEST Il: LABERINTOS: Se comienza la aplicacién mostrando en el ejemplar del examinador, el primer laberinto ya solucionado y se dice: “Aqui hay un ratén que quiere comer este queso (mostrar). Hay también unos caminos con unas rayas dentro; estas rayas son las paredes. Esta linea (MOSTRAR LA LINEA CON UN LAPIZ) nos dice el camino que debe seguir el ratén, rodeando las paredes cuando hace falta y pasando solo entre ellas. jlo ven?. Ahora tenemos aqui otro ratén (mostrar) que quiere comer este otro queso (mostrar). Para ello tiene que pasar por todos estos caminos (mostrarlos) rodeando las paredes, pero no atravesindolas nunca.” “Tomen ahora su lapiz y cuando yo les diga dibujen el camino por donde tiene que ir el rat6n para poder comer el queso, pero se detienen cuando yo les diga iBASTAI. Tienen que empezar asi... El examinador inicia el trazado de laberinto en su ejemplar hasta la mitad de la primera caja, mostrindoselos a los nifios. Entonces dice,..”Han comprendido todo lo que hay que hacer? ;Ahoral... Pueden comenzar (controlar 90 seg). Observe el trabajo de os nifios, y si alguno atraviesa la pared en la primera caja se le corrige diciendo “No, esto es una pared, y no puedes atravesar, debes rodearla. No se calificaré la primera caja si ha sido necesaria alguna correcci6n. Finalizado los 90 seg. De la prueba diga: ;Atencién...BASTA! Dejen los lépices sobre la mesa y pasen la hoja doblando el cuaderno como hicimos antes (mostrar)” © TEST IMJ: IDENTIFICACION: Teniendo todos los nifios a la vista la primera pagina de esta prueba, comience diciendo: “Miren esta fila de dibujos (sefialar). Busquen el dibujo del perro y hagan una marca sobre é1 asi” (el examinador traza una aspa sobre el perro y se les demuestra a los nifios)...”Ahora miren la fila siguiente (sefialar) marquen como hemos hecho antes. N° 2: marquen la pera y el pescado (comprobar si lo ejecuté bien). “Ahora en cada fila de dibujos yo voy a decirles varios nombres y cuando termine de decirlos ustedes marcarén con una aspa, como hicimos antes, las cosas que yo he dicho. ;, Han comprendido? (solucionar las dudas) A continuacién el examinador dice pausadamente, pronunciando con claridad y centre palabra y palabra con 2 seg. De intermedio; y 5 seg de item a item para que anote sus respuestas. Diga: N°3 ‘En la linea siguiente van a marcar: el arbolito, la hoja y la bandera” N°4 —: “En la siguiente, marquen: Ia rata, la vaca y la cometa.” N°5 _: “Ena siguiente marquen: el caballo, el tenedor, Ia escoba y Ia pala” N°6 —_:“Marquen: el gato, el saco, el pato y el conejo” N°7 —-: “Marquen: la naranja, las cerezas, el phitano y la pera” N°8 —_: “Marquen: La jarra, la tetera, la botella y Ia taza” Ne9 “Marg mueble. la mesa, la ventana, el banco y In cama” N° 10: “Marquen: Ia espada, el tenedor, el cuchillo, Ia lanza y la cuchara”. NP 11: “Marquen: el avién, el carro, el tren, la moto y el mnibus” 1°12: “Marquen: El efreulo, el cuadrado, Ia linea recta, el aspa y el punto”. Bien. .ahora doblen la hoja (mostrar y comprobar) © TEST IV: SEMEJANZAS: “Fijense en la primera fila...hay un florero separado de los demas (mostrar). Ahora busquen entre los que estén a este lado (mostrar) otro que es exactamente igual al primero y lo marcan poniendo sobre él un aspa asi...(hacer en el aire el aspa y ‘comprobar las respuestas de los nifios) Luego diga... “En la 2* fila ... miren esta ventana... marquen entre las otras, una que sea exactamente igual a la primera”.” “Ahora van a continuar ustedes solos haciendo lo mismo en las otras filas de esta pagina y de la siguiente. Miren bien el primer dibujo y busquen entre los otros el que sea fexactamente igual y lo marean. Van a trabajar con esta pagina y la siguiente...;Pueden comenzar (2 minutos ). (Cuide de que no se detengan en la primera pag. Y siga a la siguiente). Al cabo de dos minutos diga ...”Atencién...;Bastal. Dej ..ierren el cuadernol...;hemos terminado! los lapices sobre 1a mesa CALIFICACION Cada item acertado equivale a 1 punto, esto es en cada subtes a excepcién del Tets N° 1 de SUSTITUCION . La suma de todos los puntos obtenidos, corresponden a la PD, la misma que se relaciona con la edad cronolégica de cada nifio en las tabla s N° 1 y 2, donde se obtendra la Edad Mental (EM) y el Coeficiente Intelectual C:1) TEST DEL FACTOR “g” DE CATTELL - ESCALA 1 TABLA N°1 ADI ION DE PUNT; DIRECTOS (PD) E! EDADES MENTALES (EM) EN ANOS Y MESES. PD EM 13 37 14 39) 15 3.10 16 40 17 41 18 42 19. 44 20 45 21 46 22 48 23 49 24 4.10 25 5.0 26 5.2 27 53 28 5.4 29 5.6 ‘98\ | 8 cee ee ee] ee | 9, #6 | 06 | ee | oe | aa) ee fs oor | 36 | <6 | 26 | 06 | os | ue ¥IT sor_| zor | oor [66 | 96 | s6 | €6 821 i ir | or | sor | 901 | vor [cor | oor El eel zt | oi [ci | sit_| er 801 zs spi_| zr eer | oet_| cer | 9z_|_ ear gir oot | cst 7a 7 gst | vst | ost | apt | por ocr EI ost a8 09 os 9 2 [0 | 6 FL o ig | v9 [9 | | 09 | as OL $L Ze ai 6 | 09 fis | sn ol et) oo | ae 9 18 8b St vL te 69 a9 | 19 +9 £9 09 09 38. a L6 £6 06 88 8 & w 08 iL SL wl Os LOL vor | 001 86 96 £6 16 68 SB £8 08 oF Tz éir | eit | oi | sor | bor | zor | oor | 96 6 06 oF SAAN ec, eae] wie) iw lw ee | we | oe ee | ot | | oe | | gp i tt a] ox SONV SaddV0a SALNSNAAIA Na (VIEL Ad OdWAND) FD Na (VNIN'IOO Ad VaaOaAVO) dd dd NOlVANOL TABLA N°3 TRANSFORMACION DE C.I EN CENTILES DISTRIBUCION X=100 DS=16 CENTIL 65 9 menos 1 66-74 5 75-79 10 80 -83 15 84 — 87 20 88-89 25 90-92 30 93-94 35, 95-96 40. 97-98 45 99-101 50 102 — 103 55 104 -105 60 106 — 107 65 108-110 70 111-112 75 113-116 80 117-120 85. 121-125 90 126 - 127 95 128 - 129 96 130-132 97 133 - 134 98 135.a mas 99 TABLA N° 4 Ci DIAGNOSTICO 130. amas MUY SUPERIOR 121-129 SUPERIOR, 111-120 NORMAL ALTO. 90-110 NORMAL PROMEDIO 80-89 NORMAL BAJO 70-79 FRONTERIZO 60_6 menos DEFICIENTE TESTS DE FACTOR «G» DE CATTELL | » ESCALA1 - FORMA ABREVIADA COLECTIVA Apelides: Nembres: Edad S280 ony Natal Cantrs de Ensenanza: i 2 Grade: ee | eee eoultab a =e SSIS Se ire | | Sees EDAD MENTAL: T semesanzas | z -~OhO-¥ hho h@-—hsxeo h¥-— OhLO-hAFOhS -~OhFSk AOA ¥@Oh \-O-O¥F L\OX¥h—h OOF@ in ee 7 IDENTIFICACION Tw be <5 ¢TUIOs Wend dlo Alig d ewe HQ6148 IDENTIFICACION oot. 7 NICOU ON . BK HBS W) R@VOVQ oO Bis KE OS 2 192 Be a 3K TIRE ES 4 E\CCEEE » 3 | SE 3K aK ok sk WAN OAL Die CATTELi - 6 MANUAL DEL TEST CATTELL - G (ESCALA 2 FORMA A) PAG.1 VEST DE INVELIGENGIA PAGTOR © s BSGALA a R. B. CATTELL Antes de comenzar la aplicacién de la escala es conveniente dar a los sujetos una breve explicacion de los motivos por los que se realiza el examen; insistiendo en el interés que tiene para ellos poner la mayor atencién posible. Se procurara crear un clima de aceptacion que permita la disposicion adecuada para trabajar con tranquilidad y, a la vez, con el maximo rendimiento. El examinador debe estar familiarizado con las instrucciones, pero es indispensable que el examinador se atenga a todas sus especificaciones y que, una vez iniciada la prueba, compruebe que son seguidas por los sujetos, haciendo, si es necesario, algu- na indicaci6n privada sin perturbar el trabajo del grupo. Las instrucciones previas deben darse pausadamente para que todos los sujetos comprendan lo que tienen que hacer y como anotar sus contestaciones en la hoja de respuestas. Esto debe cuidarse especialmente cuando se trata de sujetos de poca edad o si el grupo es muy numeroso. Es recomendable contar con la ayuda de una persona que, a su vez, conozca la prueba; esto se hace absolutamente necesa- rio cuando se trata de nifios pequefios en grupos superiores de 20 sujetos PAG.2 PRUEBA DE MADUREZ MENTAL Aveces los tests son completados por algunos sujetos antes de finalizar el tiempo concedido. En cualquier caso, todos han de esperar a que se de la sefial de culminaci6n Se debe indicar a los sujetos que al marcar en la hoja de res- puestas, las marcas deben de hacerse sin rebasar su espacio y en caso de error deben borrar completamente la respuesta equi- vocada antes de marca la nueva respuesta. Para una correcta aplicacién es necesario tener en cuenta los siguientes puntos: - No se debe alterar en ninguna circunstancia, los limites del tiempo concedido. - No deben modificarse las instrucciones del examen; para lo- grar una aplicacién mas rapida o lenta. - Elexaminador no debe, jamas, poner especial énfasis en las ventajas o desventajas de la rapidez. Una vez situados los sujetos en la sala de examen se reparten los lapices, los borradores y las hojas de respuesta; a continua- cién se dan las instrucciones necesarias para que anoten en ella los datos de identificacion y aquellos otros que se consideren ne- cesarios para la clasificacién o estudio de los resultados. Cuando los sujetos hayan anotado su nombre y datos perso- nales, se reparten los cuadernillos, con la portada hacia arriba, indicandoles que no deben abrirlos hasta que se les avise. Es aconsejable colocar la hoja de respuestas a la derecha para faci- litar el desarrollo del examen. Se empieza diciendo a los sujetos: «Dejen ahora los lapices sobre la mesa. Voy a decirles lo que tienen que hacer. Se les ha MANUAL DEL TEST CATTELL - G (ESCALA 2 FORMA A) PAG.3 dado una hoja para que marquen sus respuestas y un cuaderni- Ilo con los ejercicios. No abran el cuadernillo hasta que yo les diga. Los ejercicios que vamos a realizar son faciles si siguen las instrucciones. Colocar el cuadernillo a su izquierda y la hoja de respuestas a la derecha, asi podran escribir mas facilmente. El cuadernillo tiene cuatro pruebas de dibujos; al principio de cada prueba hay algunos ejemplos para que miren de que se trata y hagan algunos ejercicios de practica. Primero resolveremos los ejercicios que sirvan de ejemplo y después, cuando hayan com- prendido lo que hay que hacer, continuen ustedes solos. Cada prueba tiene un tiempo definido fijado, algunas personas acaban antes que se cumpla el tiempo. Si a ustedes les ocurre esto, esperen sin moverse de su sitio, no interrumpan a los otros que continuan trabajando. Es mejor que se pongan a repasar los ejercicios realizados. Al principio los ejercicios son faciles, pero luego se van ha- ciendo dificiles y al final hay algunos ejercicios que casi nadie resuelve. No te preocupes, es lo normal. Intenta hacer todos los que puedas, si en algun caso no estas seguro de cual es la con- testacién correcta, sefiala la que creas que es la mejor, procuran- do dar siempre una respuesta. Por favor no habran el cuadernillo hasta que yo les diga. No escribas nada en el cuadernillo, todas las contestaciones deben anotarse en la hoja de respuestas. Para cada ejercicio debe buscar entre las soluciones que se le presentan, la que es correc- ta; cuando la encuentres fijate en la letra que tiene encima y marca el espacio que le corresponde en la hoja de respuestas, en la li- nea correspondiente al ejercicio que estés resolviendo». Ponga un ejemplo en la pizarra PAG.4 PRUEBA DE MADUREZ MENTAL El examinador mostrara a los sujetos el lugar donde se en- cuentran los ejemplos de practica. Estos deben resolverse sin apresuramiento, observando si los sujetos comprenden los ejemplos y la forma de sefalar las con- testaciones en la hoja de respuestas, hasta que se comprendan todos los demas, para continuar explicando los otros ejemplos. Quiza sea aconsejable pedirles que, cuando acaben cada ejemplo, miren al examinador y esperen sus indicaciones para continuar. Se comienza diciendo: «Vamos a resolver los ejemplos que hay en la primera pagina del cuadernillo, en el primer ejemplo (E1) miren estas casillas o recuadros (tres). Fijense en la linea gruesa que hay en la primera casilla; en la segunda casilla la li- nea es mas larga, y en la tercera casilla , lo es alin mas. Si se hubiera continuado en la casilla vacia, la que esta hecha con rayitas (sefiale sobre el cuadernillo del examinador), {cual de las cinco casillas, que estan después, hubiera seguido? (Pausa).... Si habria seguido la casilla que tiene la linea gruesa mas larga que la tercera casilla e igual de ancha. Por lo tanto, la respuesta correcta al primer ejemplo es a Ahora pueden comprobar que, en la hoja de respuestas, en la primera linea de ejemplos del test 1 esta marcado ya el espacio MANUAL DEL TEST CATTELL - G(ESCALA 2 FORMA A) PAG. 5 que hay debajo de la letra @, para indicar que esa es Ia respues- ta correcta al ejemplo 1 (pausa). Fijense en la segunda fila de casillas; es el segundo ejemplo (E2). Hay una linea gruesa y otra fina que es curva; en la prime- ra casilla la linea fina esta doblada hacia la izquierda, en la se- se doblaria la linea final? (Pausa). Si, hacia la derecha, écual de las cinco casillas que estan des- pués tiene la linea doblada hacia la derecha?, marquen el espacio Ahora fijense en la tercera fila de casillas. Hay un redondel con una figura negra que se va cambiando de posicién siguiendo Con la direccién de las agujas de un reloj. Al Principio esta arriba, Fijense que ninguna de las otras es correcta. Sefiala tu con- testacién en la hoja de respuestas (comprobar). PAG.6 PRUEBA DE MADUREZ MENTAL, ejercicio fijate en los dibujos de la izquierda para ver como debe ser el que va en la casilla vacia y buscar entre las cinco alterna- tivas de la derecha (es conveniente que estos casos se indiquen sobre el cuadernillo del examinador). Cuando lo hayas encontra- do mira la letra que tiene encima y sefiala la contestacion en la hoja de respuestas como lo realizaste antes. Tal vez no tengas tiempo para hacer todos los ejercicios, no te Preocupes, pues es normal, trabaja tan rapidamente como pue- das y procura no cometer errores. Si quieres cambiar una contes- tacion equivocada, borra bien y sefiala la nueva respuesta, pero detente cuando yo te diga jbasta!. éComprendieron todos lo que tienen que hacer? (Pausa) 4Es- tan preparados para hacer los ejercicios? Empiecen». Se pone el cronémetro en marcha, son tres minutos. Es con- veniente que el examinador y el auxiliar (si lo hay) observen la forma en que se va desarrollando la prueba, para ver si los suje- tos anotan sus respuestas del modo y en el lugar adecuado y, sobre todo, para evitar que alguno se detenga al acabar la prime- Ta pagina de ejercicios. Cuando hayan transcurridos tres minutos, se dice: «jAtencién. Basta!, dejen los lapices sobre la mesa, pasen la hoja de modo que quede a la vista la pagina donde dice ejemplos del test 2, para resolverlos». MANUAL DEL TEST CATTELL - G (ESCALA 2 FORMA A) PAG.7 «Ahora vamos a resolver los ejemplos. Mira la primera fila de casillas, en ella hay cinco dibujos, cuatro de ellos se parecen en algo'y otro es diferente. ¢Cual es el dibujo diferente? (Pausa). Fijense en la hoja de respuestas ya se ha marcado la contes- tacién en el espacio correspondiente, que es el que tiene encima a letra d. Este es el dibujo diferente, porque tiene la linea grue- sa puesta de pie y los demas no. Acontinuacién, vamos a resolver el segundo ejemplo. Entre estos cinco dibujos, {cual es el diferente? (Pausa).... Si, es el prime- ro, es negro, mientras que todos los otros son blancos; claro que los otros no son iguales en tamafo, pero todos son blancos. Se- fialen su contestacion en la hoja de respuestas. (Pausa). Dejen los lapices sobre la mesa y esctichenme. Yo les diré cuando pueden comenzar. Busca en cada ejercicio el dibujo que es diferente a los otros cuatro, cuando lo hayan encontrado, mi- ren la letra que tiene encima y sefiala esta contestacion enla hoja de respuestas. Recuerden que solo hay uno diferente. Trabajen tan rapidamente como puedan, pero procuren no come- ter errores; hay dos paginas de ejercicios. { Comprendieron todos lo que tienen que hacer? (Pausa). éEstan preparados para hacer los ejercicios? (Pausa)... Den vuelta a la pagina y jEmpiecen!» Se pone en marcha el cronémetro y cuando hayan transcurrido 4 minutos se dice: «jAtencién Basta! Dejen los lapices sobre la mesa y pasen a la pagina siguiente para comenzar a resolver los ejemplos del test 3». PAG.8 PRUEBA DE MADUREZ MENTAL «Vamos a resolver el ejemplo E1; miren el cuadrado grande de la izquierda. En él hay 4 casillas, tres de ellas tienen unos pun- tos negros y otra esta vacia. éCual de las cinco casillas que hay en la derecha (sefialar sobre el cuadernillo del examinador) deberia ocupar ese lugar vacio? (Pausa) Si, es la que tiene encima la letra c, por lo tanto c es la contes- tacion correcta y ya esta sefialada en la hoja de respuestas. Comprueben (pausa)... Si pusiéramos esta casilla en el lugar vacio, el cuadrado grande quedaria completo. Ahora, miren el segundo ejemplo (pausa). Hay también un cuadrado grande con casillas pequefias dentro, y una de ellas esta vacia. ¢Cudl de las cinco casillas que hay ala derecha de- beria ponerse en ese lugar? (Pausa) Si, la primera, porque asi queda completo el cuadrado grande, compruébenlo (pausa). Sefiala tu contestaci6n en la hoja de respuestas (comprobar si lo han comprendido y hayan anotado su contestacion correctamente). Ahora miren el tercer ejemplo (pausa). Busquen cual de las cinco casillas pequefias se debera poner en el lugar vacio para que quede completo el cuadrado grande, y se/iala tu respuesta como lo hiciste antes (pausa). Si, la respuesta es la letra d Dejen los lapices sobre la mesa y esctichenme. Yo les indicaré cuando pueden comenzar. Deben buscar cual es la casilla pequefia que se deberia poner en el lugar vacio y sefalar tu contestacion. MANUAL DEL TEST CATTELL - G (ESCALA 2 FORMA A) PAG. Tienen dos paginas de ejercicios, intenta hacer todos los que puedas, procurando no cometer errores. éComprendieron?, pa- sen la hoja y empiecen». Se pone el cronémetro en marcha. Cuando han transcurrido tres minutos, se dice: «jAtencién . ... Basta! Dejen los lapices sobre la mesa, pasen la hoja Para comenzar a resolver los ejem- plos del test 4. Miren el primer ejercicio. En la primera casilla hay un circulo y dentro de él un punto negro y un cuadrado (pausa). El punto ne- gro esta dentro del circulo, pero fuera del cuadrado. Ahora fijen- se en las casillas que hay a la derecha (sefialar sobre el cuader- nillo del examinador). Deben buscar en cual de ellas se podria poner un punto den- tro del circulo pero fuera del cuadrado. Vamos a ver la primera, ésta no puede ser, porque cualquier punto que se coloque dentro del circulo estaria dentro del cuadrado, ¢y la segunda? (Pausa). No, tampoco sirve, porque cualquier punto que se coloque dentro del circulo, estaria también dentro del cuadrado. Jelfallé none a b e d e NFS BRIRARIE: a a b c -d e a 2 b c d e CHIC WG}: 3 | alid jie JJ QIN ee a b c d e FAIA | IIS lS Aeie eeeaee b Q le Blo d =||(AI Ll WY W, ii ww IIll|- ESPERE: NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LE INDIQUE EJEMPLOS DEL TEST 2 1 ESPERE. NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LE INDIQUE TEST 2 1) O O ap ea a aD Pd (od od | |e we NO SE DETENGA, PASE A LA PAGINA SIGUIENTE. ——> Xs [OHH uf COHEN@r H+ | 2 FOR NHO} DS | « vvv ye ee, eee er Pt ee 00) ee) 40) oe} jan ESPERE: NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LE INDIQUE EJEMPLOS DEL TEST 3 ee\ ee ee a b c d e ro : pt (ected e & ee % e ESPERE. NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LE INDIQUE TEST 3 et ip o sy \ cy io lo Tx io o jo ia 2 b d e ae oe ® NO SE DETENGA, PASE A LA PAGINA SIGUIENTE. ——> 10. 11. ry Io lo e, . Poa [a <= a b c d e Oe °, 3 ° ®, . Pees ° ° ° e e Ali e me a b c d e AM) S A es > ><} [9<][X P| 1X. a b c d e IK x & kK B ESPERE: NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LE INDIQUE EJEMPLOS DEL TEST 4 . Auer 2 asaae 2! OB we ESPERE. NO PASE A LA PAGINA SIGUIENTE HASTA QUE SE LE INDIQUE TEST 4 3. fo « [pe ae Fa e) SQ) tA {| ly) {B| [ox 1G {fil {

You might also like