You are on page 1of 46
uICA Dey sv ” é Se (tex Decreto Supremo DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL. ESTADO - OSCE N° 9 7.6-2016-EF EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 13.2 del articulo 13 de la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado establece que las normas de organizacién y funciones de los Organismos Puiblicos seran aprobadas por decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Que, el articulo 28 de la Ley N° 29158, Ley Orgénica del Poder Ejecutivo, dispone que los Regiamentos de Organizacién y Funciones de los Organismos Publicos se aprueban or decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Que, por Decreto Supremo N° 043-2006-PCM, se aprueban los Lineamientos para la elaboracién y aprobacién del Reglamento de Organizacion y Funciones - ROF por parte de las entidades de la Administracion Péblica; Que, la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y el Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Aprueban Reglamento de la Ley N’ 30225, Ley de Contrataciones del Estado, se encuentran vigentes desde el 09 de enero de 2016; Que, el articulo 51 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, establece Je el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (en adelante OSCE) es un janismo téonico especializado adscrito al Ministerio de Economia y Finanzas, con ersoneria Juridica de derecho piiblico, que constituye pliego presupuestal y goza de autonomia técnica, funcional, administrativa, econémica y financiera; Que, la Tercera Disposicién Complementaria Final de la referida Ley seftala que mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, se aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) y el Texto Unico de Procedimientos ‘Administrativos del Organismo Supervisor de las Contrataciones det Estado (OSCE); Que, la Secretaria de Gestién Publica de la Presidencia de! Consejo de Ministros ha itido opinion favorable; Que, en este sentido, corresponde la aprobacién de un nuevo Reglamento de ‘Organizacion y Funciones, en el marco de los cambios normativos dispuestos por la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado; De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del articulo 118 de la Constitucién Politica del Pert y la Ley N° 29158 - Ley Orgénica del Poder Ejecutivo: y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Articulo 1.- Aprobacién del Reglamento de Organizacién y Funciones det Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE Apruébese el Reglamento de Organizacién y Funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, que consta de tres (03) Titulos, veinte (20) Capitulos, dos (02) Disposiciones Complementarias Finales, ciento once (111) articulos y del Organigrama del OSCE, cuyo texto y anexo forman parte del presente Decreto Supremo. Articulo 2.-Publicacién EI presente Decreto Supremo es publicado en el Diario Oficial El Peruano. El Reglamento de Organizacién y Funciones y el Organigrama del OSCE aprobados en el articulo precedente, son publicados en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal institucional del OSCE (www.osce.gob.pe), el mismo dia de la publicacién del presente Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano. Articulo 3.-Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas. Articulo 4.-Financiamiento La implementacién del ROF del OSCE se financia con cargo a su Presupuesto jitucional, DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL Unica. El OSCE debe presentar para su aprobacién, su proyecto de Cuadro para Asignacién de Personal (CAP) Provisional, en un plazo méximo de noventa (90) dias calendario contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo. DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Unica... Deréguese la Resolucién Ministerial N° 789-2011-EF/10, Aprueban Reglamento de Organizacién y Funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE y el Decreto Supremo N° 006-2014-EF, Modifican Reglamento de Organizacin y Funciones del Organismo Supervisor de las Gontrataciones del Estado - OSCE, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos seis dias del mes de abril del afio dos mil dieciseis. INDICE Titulo Capitulo Contenido Pag. N° Primero NATURALEZAYFUNGIONES GENERALES———SSCSC~S~*~«S Segundo DE LA ESTRUCTURA ORGANICA 3 1 Consejo Directive 5 1 Presidencia Ejecutiva 6 Secretaria General 7 IV Organo Consultive 8 V_Grgano de Control 8 Vi Organe de Defensa Juridica 10 Vil Organo de Resolucién de Controversies " Vill Oficina de Planeamiento y Modernizacién 14 1X Oficina de Estudios @ nteligencia de Negocios 7 X _Oflcina de Asesoria Juridica 7 XI Offeina de Administracién 18 Xil__Offeina de Comunicaciones a Xill Oficina de Tecnologias de la Informacion 23 XIV Offeina ce Organos Desconcentrados, 26 XV __Direccién Técnico Normativa 2 XVI__Direccién do Gestién de Riesgos 29 XVIl__Direcclén del Registro Nacional de Proveedores, 2 Xvi! Direccién del SEACE 36 XIX Direcelén de Arbitralo 38 XX Grganos Desconcentrados a Tercoro DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES a DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES 42 SCE Ee | eto or oncanaciony cons 2 ° Del ORGANMO TUDERVSOR DE LAS veoinat CONTRATACIONE DL ETADO ofcE TITULO PRIMERO, NATURALEZA Y FUNCIONES GENERALES Articulo 1. Naturaleza Juridica del Organismo Supervisor de las Contrataciones dol Estado. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, en adelante OSCE, es un organismo técnico especializado con personeria juridica de derecho publico, que constituye pliego presupuestal y goze de autonomia técnica, funcional, administrativa, econémica y financiera, E1 OSCE se encarga de promaver el cumplimiento de la normativa de contrataciones de! Estado peruano, promueve las mejores practicas en los procesos de contratacién de bienes, servicios y obras, Articulo 2 Entidad de la que depende EIOSCE, se encuentra adsorto al Ministerio de Economia y Finanzas, Articulo 3 Competencia EI OSCE tiene competencia con aleance nacional, Su sede central se ubica en la ciudad de Lima Articulo 4 Funciones Generales del OSCE Son funciones generales de! OSCE: @) _Velar y promover que las Entidades realicen contrataciones eficientes, bajo los parémetros de la Ley, su regiamento y normas complementarias, le maximizacion del valor de los fondos publices y la gestion de resultados; b) _Efectuar acciones de supervision de oftio, de forma aleatoria ylo selectva, respecto de los métodos de contratacién contemplados en la Ley, salvo las excepciones previstas en el reglamento. Esta facuitad también alcanza a los supuestos excluidos del Ambito de aplicacién sujetos a supervision en Jo que corresponde @ la configuracién del supuesto de exclusion: . ) _Efectuar acciones de supervision a pedido de parte, de acuerdo a lo dispuesto en el Texto Unico de Procedimientos Aéministrativos y directivas vigentes. Esta facultad también alcanza a los supuestos ‘excluidas del ambito de aplicacién sujetos a supervisién en lo que corresponde a la configuracion de! supuesto de exclusién; 4) Impiementar actividades y mecanismos de desarrollo de capacidades y competencias en ia gestion de las contrataciones del Estado, as! como de difusion en materia de contrataciones del Estado; 2) Proponer las modificaciones normativas que considere necesarias en el marco de sus competencias; 4) Emitir Directivas, documentos estandarizados y documentos de orientacién en materia de su competenca: g) Resolver los asuntos de su competencia en titima instancia administratva; h) Administra y operar el Registro Nacional de Proveedores; 1) Desarrollar, administrar y operar el Sistema Electrénico de las Contrataciones del Estado; J) Administrar y operar el Registro Nacional de Arbitros ye! Registro Nacional de Secretarios Arbitrales; k)Acreditar a las instituciones arbitrales que presten servicios de organizacién y administracién de arbitrajes en materia de contrataciones del Estado y supervisarias, de acuerdo a lo establecido en 0} reglamento; COrganizar y administrar arbitrales, de acuerdo a lo previsto en el reglamento y de conformidad con la directiva que se apruabe para tal efecto; Designar arbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos en arbitrajes que no se encuentren ssometidos a una institucion arbitral; Resolver solicitudes de devolucién de honorarios de drbitros, conforme a lo seftalado en el reglamento; Absolver consultas sobre el sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, formuladas por las Entidades, asi como por el sector privados y Ia sociedad civil. Las consultas que le efectien las Entidades son gratultas; OSCE IEGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES DEL ORGANHMO SUPERVIIOR DE LAs Pagina 2 ‘CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE P) a ” 8) » Articulo Bs Poner en conocimiento de la Contralorla General de la Reptbiica, de manera fundamentada, las trasgresiones observadas en el ejercicio de sus funciones cuando existan inccios razonables de ppetjuicio econémico al Estado o de comisién de delito o de comisién de infracciones graves o muy {graves por responsablidad administrativa funcional de acuerdo al marco legal vigente; ‘Suspender los procedimientos de seleccién, en los que durante el procesamiento de la accion de supervision, de oficio 0 a pedido de parte, se identiique la necesidad de ejercer acciones coercitivas ppara impedir que ta Entidad continde con el procedimiento; Desconcentrar sus funciones en sus érganos de alcance regional o local de acuerdo a lo establecido fen el presente Reglamento; Realizar estudios conducentes a evaluar el funcionamiento de los regimenes de contratacién del Estado, analizar y proponer nuevos mecanismos idéneos de contratacién segun mercados, asi como proponer estrategias destinadas al uso eficiente de los recursos piblicos; Las demas que le asigne la normativa, Legal | Reglamento de Organizacién y Funciones del OSCE, se sustenta en las sigulentes normas: Constitucion Poltica del Peru. Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante Ley. Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil Ley N° 29684, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Decreto Legislativo N° 1068 Decreto Legislativo de! Sistema de Defensa Juridica del Estado Ley N° 29158, Ley Orgénica del Poder Elecutvo. Ley N° 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. Ley N° 28112 Ley Marco de la Administracion Financiera del Sector Pdblico Ley N°\27785, Ley Orgénica de! Sistema Nacional de Control y de la Contralorla General de la Republica. Ley N® 27289, Ley del Sistema Nacional de Inversion Pablica. Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Aprueban Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante Reglamento. Decreto Supremo N* 040-2014-PCM, Aprueban Reglamento General de Ia Ley N° 30057, Ley del ‘Servicio Civil Decreto Supremo N° 004.2013-PCM, Aprueba la Polltica Nacional de Modemizacién de la Gestion Publica Decreto Supremo N° 304-2012-EF, Aprueban Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Deoreto Supremo N° 035-2012-EF, Aprueban Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorerla. Deoreto Supremo N° 048-2011-POM, Decreto Supremo que aprusba 6! Reglamento de la Ley N° 29884, que crea el Sistema Nacional de Gestién de Riesgo de Desastres (SINAGRED) Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Aprueban el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversion Publica, Decreto Supremo N° 017-2008-JUS, Aprueban Reglamento del Decreto Legislative N* 1068 del Sistema de Defensa Juridica del Estado. Resolucion de Contraloria N° 163-2015-CG, Aprueban Directiva N’ 007-2015-CG-PROCAL “Directiva de los Organos de Control institucional QOSCE|E: | "tunwrooe ‘ORGANIZACION V FUNCIONES (DEL ORGANISMO SUPERVHOR DELAS CCONTRATACIONES DEL BSTADO OSCE Pagina 3 TITULO SEGUNDO DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Articulo 6.- Estructura Orgénica La Estructura Orgénica del OSCE, es la siguiente: ot 02 03 04 05 08 Oraanos de Alta Direcclon 01.4 Consejo Directive 01.2 Presidencia Ejecutiva 0113. Secretaria General raano Consultive (02.1 Consejo Mutisectoral de Monitoreo de las Contrataciones Publica ‘Oraano de Control 03.1. Organo de Control institucional ‘Sraano de Defensa Juridica 04:4 Procuredurla Pébiica raano de Resolucién de Controversias 05.1 Tribunal de Contratacones del Estado 05.1.1 Presidencia del Tribunal 05.1.2 Salas 06.1.3 Secretaria del Tribunal Oraanos de Asesoramiento 08.1 Oficina de Planeamiento y Modernizacion 06.1.1 Unidad de Pianeamiento y Presupuesto 06.12 Unidad de Cooperacion y Asuntos Internacionales 06.1.3 Unidad de Organizacion y Modemizacion 06.2 Oficina de Estudios e Intelligencia de Negocios 08.3. Oficina de Asesoria Juricica Oraanos de Apovo 07.1 Oficina de Administracién 07.1.1 Unidad de Recursos Humanos 07-12 Unidad de Abastecimiento 07.3 Unidad de Finanzas Oficina de Comunicaciones 07.2.1 Unidad de Prensa e Imagen Institucional 07.2.2 Unidad de Atencién al Usuario REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES ‘DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS Pagina 4 ‘CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE OSCE! 08 07.3. Oficina de Tecnologlas de la Informacién 07.3.1 Unidad de Gestion de Desarrollo de Software 07.32 Unidad de Arquitectura y Soporte de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones 07.4 Oficina de Organos Desconcentrados Organos de Linea 08.1 Direocién Técnico Normativa 08.4.1 Subdirecci6n de Normativided 08.12 Subdirecci6n de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado, 08.2 Direccién de Gestion de Riesgos 08.2.1 Subdireccion de Identiicaci6n de Riesgos que afectan la Competencia 08.2.2 Subdireccién de Identificacién de Riesgos en Contrataciones Directas y Supuestos Excluidos. 08.2.3 Subdireccién de Procesamiento de Riesgos 08.3. Direcoién del Registro Nacional de Proveedores: 08.3.1 Subdireccién de Operaciones Registrales: 08.3.2 Subdireccién de Servicios de Informacién Registra y Fidelizacién del Proveedor 08.3.3 Subdireccién de Fiscalizacién y Deteccién de Riesgos de la Informacién Registral 08.4. Direccién de! SEACE 08.4.1 Subdirecci6n de Gestion Funcional del SEACE 08.4.2 Subdireccién de Catalogacion y Gestién de Usuarios del SEACE 08.5 Direccién de Arbitraje 08.5.1 Subdireccién de Procesos Arbitrales 08.5.2 Subdirecci6n de Asuntos Administrativos Arbitrales 08.5.3 Subdireccién de Registro, Acreditacién y Monitoreo Abitral Organos Desconcentrados 09.1 Oficinas Desconcentradas REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONE ‘DEL ORGANISMO SUPERVIIOR DE LAS Pagina § ‘CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE CAPITULO! CONSEJO DIRECTIVO Articulo 7. Consejo Directive EI Consejo Directive es el maximo érgano del OSCE se encuentra integrado por tres (3) miembros designados mediante resolucién suprema refrendada por el Ministro de Economia y Finanzas por un periodo de tres (2) afios renovables por un periodo adicional. El Presidente Ejecutivo del OSCE preside el Consejo Directvo. Articulo 8. Funciones del Consejo Directivo ‘Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo del OSCE: 18) Aprobar las dlreotivas de aleance general en materia de contrataciones del Estado; bb) Proponer ios proyectos normativos en materia de contrataciones del Estado; 2) _Anrobar los objetivos estratégicos, planes estratégicns y las palticas insttucionales; 1d) Proponer al titular del sector las estrategias destinadas a promover el uso eficiente de los recursos paublicos y de reduccion de costos en materia de contrataciones del Estado; 2) Aprotar la desconcentracién de funciones y sus lineamientos de gestion, asi como autorizar la apertura o cierre de oficinas desconcentradas; )_ Reglamentar su propio funcionamiento; 9) Proponer al Poder Ejecutivo, para su aprobacién, el Reglamento de Organizacién y Funciones y los instrumentos del Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos que correspondan; hh) Elegir al Presidente del Tribunal de Contrataciones del Estado y a los Presidentes de Sala, entre los \Vocales seleccionades por concurso piibico y designados por Resolucién Suprema; |) Estabiecer la composicién de los integrantes de las Salas del Tribunal de Contrataciones del Estado; j) _Establecer les linearientos para la distritucion aleatoria de los expedientes que se generen en los, pprocedimientos iniciados ante ol Tribunal de Contrataciones del Estado, en adelante Tribunal; ')_Aprober las documentos estanderzedos a ser utlzadas obigatoramente por las entdades, del Estado; 1) Aprobar los precedentes administrativos de observancia obligatoria; m) Delegar, excepcionalmente, en el Presidente Ejecutivo las funciones que acuerde y no sean Privativas de su funcién Articulo 8.-Causales de Vacancia La vacancia de los cargos de miemro del Consejo Directvo y el Presidente Ejecutivo se produce por las siguientes causales: 12) Remocién por pérdida de confianza b) Renuncia al cargo. ©) Fallecimiento. Incapacidad permanente Incapacidad moral sobreviniente, Incompatiidad sobreviniente Falta grave. Condena por delto dotoso. Inabiltacion administatva ojusicial Vencimiento del periodo de designacion OSCE REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES [DEL ORGANIMO SUPERVIOR DE LAS Pagina 6 CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE CAPITULO, PRESIDENCIA EJECUTIVA Articulo 10.- Presidencla Elecutiva El Presidente Ejecutvo es la méxima autoridad ejecutiva, titular del Pliego y representante legal del OSCE, designado con resolucion suprema reftendada por el Ministro de Economia y Finanzas, por un periodo de tres (03) afios renovables por un periodo adicional Articulo 11.-Funciones de la Presidencia Ejecutiva ‘Son funciones de la Presidencia Ejecutiva: a) b) 2 a) e) 9 hy » % ™) ") Convocer y prasidir las sesiones del Consejo Directivo; Supervisar la marcha institucional y administrativa, aprobando los indicadores de gestion del OSCE; Designar a los servidores de confianza y a los directivos superiores, asi como disponer ia incorporacién de los servidores publicos del OSCE, conforme a las normas que resulten aplicables; Formular y dirigir la poltica institucional y evaluar su cumplimiento, as! como evaluar y proponer las objetivos estratégicos, polticas institucionales y planes estratégicos; Efectuar a gestion presupuestaria en la fase de programacién, formulacién, aprobacién ejecucion y evaluacién, y el control del gasto, de conformidad con la normatividad vigentes aplicables y las dlisposiciones emitidas por la Direccién General de Presupuesto Publico del Ministerio de Economia y Finanzas (MEF); Aprober la Memoria Insttucional, el Plan Anual de Contrataciones del OSCE, el Informe de rendicién de cuentas, planes de capacttacién, los estados financieros, presupuestales y demas documentacién financiera y contable que le corresponda; ‘Aprobar los comunicados, documentos de orientacién y procesos relacionados con la aplicacién de la normativa de contrataciones del Estado, asi como evaluar y aprobar la publicacién de los estudios de investigacién sociales, y econémicos y/o estadisticos referidos a evaluar el funcionamiento del mercado de compras publicas; Disponer acciones de control interno sobre la gestion institucional y la administracion de los recursos de la Entidad; Proponer los proyectos normativos y de directivas en materia de contrataciones del Estado, asi Como los proyectos de documentos estandarizados a ser aprobadas por el Consejo Directivo; ‘Aprobar directivas y documentos de gestion institucional relacionadas con los procedimientos y las actividades internas del OSCE, y los instrumentos del Sistema Administrative de Gestion de Recursos Humanos que correspondan ser aprobados por el Titular de la Entidad; Promover el cumiplimiento y la aifusion de la Ley, su Reglamento y normas complementarias, as! ‘como proponer las modificaciones que considere necesarias; ‘Aprobar ios planes, actividades y mecanismos para el desarrollo de competencias y capacidades de los actores intervinientes en la aplicacién de la normativa de contrataciones del Estado, Resolver los recursos de apelacién en el ambilo de su competencia y las recusaciones interpuestas contra &rbitras, de acuerdo a la normativa vigente; Encargar la Presidencia del Tribunal, siempre que se trate de ausencia justiicada, vacaciones 0 licencia de su titular Conyocar reuniones de coordinacién con los Vocales del Tribunal y demas érganos del OSCE, para Lnificar Ios criterios de interpretacién de la normativa de contrataciones del Estado; Aprobar las acciones 0 medidas alternativas conducentes a la defensa del OSCE, ante el Ministerio Publico y el Poder Jucicial; Designar a un representante del OSCE anle el Consejo Multisectorial de Moritoreo de las Contrataciones Pdblicas, quien actuara como Secretario Ejecutivo; Designar, de manera aleatoria por medios electrOnicos, arbitras en process ad hoc, asi como en los procesos organizados y administrados por el OSCE; Expedi os actos administratvos que le corresponda: Celebrar acuerdos, convenios 0 contratos con instituciones publicas y privadas, gremiales, Lniversidades, ceniros de investigacién, organismos nacionales, extranjeros 0 intemacionales, conforme a la normativa de la materia; [REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES DEL ORGANIMO SUPERVISOR DE LAS Pagina? CONTRATACIONES DEL ESTADO OFCE SCE 1) Aplicar sanciones disciplinarias que correspondan, de acuerdo con fa legislacién vigente y lo previsto fen el Reglamento interno de Trabajo, directives y disposiciones intemas aprovadas para el personal dol OSCE; v) _Poner en conacimiento de la Contraloria General de la Republica las transgresiones observadas a la normativa de conirataciones del Estado, en el marco de las competencias a cargo del OSCE; w) Delogar total o parcielmente las atribuciones que le corresponda, con excepcién de las setaladas por Ley; x) Proponer ai Consejo Directivo la desconcentracién de funciones, asi como la creacién y/o desactivacién de las oficinas desconcentradas, y) Emit Resoluciones sobre asuntos de su competencia, previo informe emiido por la Oficina de Asesoria Juriica: 2) Las demas que ie sean asignadas 0 deriven del marco normativo institucional 0 de las normas sactoriales 0 presupuestarias. CAPITULO Il ‘SECRETARIA GENERAL Articulo 1 1+ Secretaria General La Secretaria General es la maxima autoridad administrative del OSCE, encargada de la coordinacién entre la Presidencia Ejecutiva y los Organos de asesoramiento y apoyo de la institucion, ast como con las entidades @ insttuciones nacionales e internacionales. La Secretaria General depende jerdrquicamente de la Presidencia Ejecutiva. Esta a cargo del Secretario General Articulo 13. Funciones de la Secretaria General Son funciones de la Secretaria General: 2) Asesorar a la Presidencia Ejecutiva en las materias de su competencia; b) _Dirigiry coordinar el funcionamiento de los 6rganos de asesoramiento y apoyo del OSCE: ©) Coordinar e informar a la Presidencia Ejecutiva sobre la gestion administrativa y financiera del osce; 4) Representar al Presidente Ejecutivo en los actos oficiales que se le delegue; 2) Reemplazar interinamente al Presidente Ejecutivo del OSCE en caso de impedimento 0 ausencia; f)_ Realizar las funciones de Secretario Técnico del Consejo Directivo;, 9) Paricipar en las sesiones del Consejo Directvo, llevando el registro de los acuerdos ylo actas de Directorio; h) —Elaborar, ‘proponer, evaluar, revisar, visar y/o dar trémite, segin coresponda, a los actos ‘administ'atvos emitidos por ia Presidencia Ejecutiva, asi como a los documentos normativos o de {gestion que sean sometidos a su consideracién, 1) Proponer a la Presidencia Elecutiva las polticas insttucionales, estrategias, planes y programas institucionales, e! Presupuesto institucional, a Memoria institucional, el Informe de rendicion de cuentas del Titular, los estados financieros, presupuestales y demas documentacion financiera y contable del OSCE: Proponer a la Presidencia Ejecutiva el perfeccionamiento de los procedimientos que se encuentren bajo su administracién, a través del planteamiento de directivas y otros documentos de gestion que regulen la materia de su competencia; Proponer a la Presidencia Ejecutiva los estudios de investigacién sociales, econémicos y/o estadlsticas referidos evaluar el funcionamiento del mercado de compras pubiicas, cfundiendo sus resultados luego de su aprobacién; Planear, programar y ejecutar las acciones de seguridad y defensa nacional, de acuerdo @ las corientaciones técnico-normativas correspondientes; Certificar la documentacién administrativa emitida por el OSCE, en atencién a los pedidos de informacion de terceros; Supervisar y controlar la actualizacion permanente del Portal institucional del OSCE; REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS Pagina 8 CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE OSCE ©) Supervisar la atencion de las solicitudes de informacion ylo documentacién solictada bajo los alcances de la normativa de transparencia y acceso a la informacion pibiica: ) Emit resoluciones en materia de su competencia: q) Las demas que le asigne la Presidencia Ejecutiva, comprendidas dentro del ambito de su competencia. CAPITULO IV ORGANO CONSULTIVO Articulo 14. Consejo Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Pablicas EI Consejo Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Piblicas es responsable de analizar y poner fen conocimiento de las autoridades competentes, los presuntos casos de fraude, colusion y corrupcién en las contrataciones del Estado por parte de funcionarios y servidores piblicos ylo particulares, EI Consejo Multisectoral de Monitoreo de las Contrataciones Pablicas, esté conformado por: ) Un (1) representante del Ministerio de Economia y Finanzas, quien lo preside. b) Un (1) representante del OSCE, quien acta como Secretario Ejecutivo, ©) Un (1) representante de INDECOPI, con especialidad on libre compotencia, 4) Un (1) representante de la Direccién contra la Corrupcién de la Policia Nacional del Peri, con experiencia en investigaciones de actos de corrupelén. Articulo 15. Funciones del Consejo Multisectorial de Monltoreo de las Contrataciones Publicas Son funciones del Consejo Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Publicas: a) Acceder a ia informacién relacionada a las contrataciones del Estado que poseen las Entidad sujetas alaLey: b) _Acoeder a la informacién referida a las contrataciones del Estado que posesn los proveedores del Estado 0 terceros: ©) Solictar a servidores publics 0 proveedores del Estado testimonio o absolucion de posiciones sobre los temas materia de investigacion 4) Realizar todo tipo de investgaciones con cardcter confidencial hasta su conclusion; ) Decidir discrecionalmente los casos que - dada la envergadure, carécter sistemitico, emblemético 0 signiicacion econémica - amerita el andlisis del caso 0, en su defecto, de manera confidencial la derivacién a otros organismos competentes; )—Proponer la suscripcién de convenios de colaboracién relacionados a su objetivo con cualquier ‘organismo del Estado o intemacional; 9) Denunciar de manera reservada los actos de fraude y corrupcién al Ministerio Publico, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al INDECOPI yio a la Procuradurla Anticorrupcién, de acuerdo a su competencia CAPITULO V ORGANO DE CONTROL Articulo 16.» Organo de Control Insttucional El Organo de Control institucional es el érgano encargado de realizar el control gubernamental de la entidad, de conformidad con la Ley Organica de! Sistema Nacional de Control y de la Contralorla General de la Republica, sus normas reglamentarias, modificatorias y complementarias. Esté a cargo del Jefe del Organo, designado por la Contralorla General de la Republica ) E1Organo de Control institucional se ubica en el mayor nivel jerérquico de la estructura orgénica del / OSCE, para efectos del ejercicio del control gubernamental. En concordancia con ello, sin perjuicio del cumplimiento de su obligacién funcional con la Contraloria General de la Repablica, el Jefe del Organo de {EGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES DEL ORGANIMO SUPERVISOR DE LAS Pagina 9 CCONTRATACIONES DEL ESTADO OfCE OSCE Control Insttucional informa directamente al Titular del OSCE sobre los requerimiantos y resultados de las labores de control nherentes a su 4mbito de competencia Articulo 17.- Funciones del Organo de Control institucional ‘Son funciones del Organo de Control Insttucional: 1a) Formular en coordinacién con las unidades orgénicas componentes de la Contraloria General de la Repiblica, el Pian Anual de Control, de acuerdo a las disposiciones que sobre la materia emita la Contraloria General de la Republica; b) Formulary proponer al OSCE, el presupuesto anual de! Organo de Control Insttucionel para su ‘aprobacién correspondiente, ¢) _Ejercer el control interno simulténeo y posterior conforme a las disposiciones establecidas en tas Normas Generales de Control Gubernamental y demas normas emitidas por la Contraloria General de la Republica; 1d) Ejecutar los servicios de control y servicios relacionados con sujecién a las Normas Generales de Control Gubemamental y demas normas emitidas por la Contraloria General de le Republica; 1) Cautelar el debido cumplimiento de las normas de conivol y el nivel apropiado de los procesos y productos a cargo del Organo de Control institucional en todas sus etapas de acuerdo a los estandares establecides por la Contraloria General de la Republica; ) Comunicar oportunamente los resultados de los servicios de control a la Contralorla General de la Repiblica para su revision de ofcio, de corresponder, luego de lo cual debe remitiios al Titular dol OSCE 0 del sector, y a los organas competentes de acuerdo a ley; conforme a las disposiciones temitidas por la Contraloria General de la Republica, 19) Comunicar os resultados de los servicios roiacionados, conforme a las disposiciones emitidas por la Contraloria General de la Repablica; fh) Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones del OSCE se adviertan indicios razonables de falsificacion de documentos, debiendo informar al Ministerio PUbico 0 al Titular del OSCE, segun corresponda, bajo responsabilidad, para que se adopten las medidas pertinentes, previamente a ‘efectuar la coordinacién con la unided orgénica de la Contraloria General de la Republica bajo cuyo mbito se encuentra el Organo de Control institucional; 1) Elaborar la Cerpeta de Control y remitiria a las unidades orgénicas competentes de la Contraloria General de la Replica para la comunicacion de hechos evidenciados durante el desarrollo de servicios de control posterior al Ministerio Publico conforme a las disposiciones emitidas por la Contraloria General de la Republica J) Ofiontar, recibi, derivar 0 atender as denuncias, otorgéndole el trémite que coresponda de ‘conformied con las disposiciones del Sistema Nacional de Atencién de Denuncias o de la Contraloria General de la Republica sobre la materia; k)Realizar e! seguimiento a las acciones que el OSCE dlsponga para la implementacién efectiva y ‘oportuna de las recomendaciones formuladas en los resultados de los servicios de control, de ‘conformidad con las disposiciones emitidas por la Contralorta General de la Republica; 1) Apoyar a las Comisiones Auditoras que designe la Contraloria General de la Republica para la realizacién de los servicios de control en el ambito del OSCE en la cual se encuentra el Organo de Control institucional, de acuerdo a la disponiblidad de su capacidad operativa. Asimismo, el Jefe y el personal del Organo de Control institucional debe prestar apoyo, por razones operativas 0 de especialidad y por disposicién expresa de las unidades orgénicas de linea u organos desconcentrados de la Contraloria General de la Repdblica, en otfos servicios de control y servicios relacionados fuera del Ambito de la entidad, El Jefe del Organo de Control institucional, debe dejar constancia de tal situacion para efectos de la evaluacién del desemperto, toda vez que dicho apoyo Impactara en ei cumplimiento de su Plan Anual de Control; Cumpli diigantemente y oportunamente, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa, ‘con jos encargos y requerimientos que le formule la Contraloria General de la Repablica Cautelar que la publicidad de los resultados de los servicios de control y servicios relacionados se realican de conformidad con las disposiciones emitidas por la Contraloria General de la Republic: Cautelar que cualquier modificacion al Cuadro de Puestos, al presupuesto asignado 0 al ROF, en lo Felativo al Organo de Control institucional se realice de conformidad a las disposiciones de la materia ¥ las emitidas por a Contraloria General de la Repiblica CEi=: | meno or onaanmacny roves asi DEL oncAnh tupenvson DEAS Pasion t0 P) Promover la capactacion, el entrenamiento profesional y desarrollo de competencias del Jofe y personal del Grgano de Control Insttucional a través de la Escuela Nacional de Control o de otras instituciones educativas superiores nacionales o extranjeras: 4) Mantener ordenados, custodiados y a disposicin de la Contrelorla General de le Replica durante diez (10) afos los Informes de uditoria, documentacion de audtoria o papeles de trabslo, denuncias recbidas y en general cualquier documento relativo a las funciones del Organo de Control Intitucional, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector piibico; 1) Efectuar el registro y actuaizacién oportuna, integral y real de la informacién en los aplicativos informaticos de la Contralorla General de la Republica; 8) Mantener en reserva y confidencialidad la informacion y resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones; 4) Promover y evaluar la implementacién y mantenimiento del Sistema de Control interno por parte de (a ented; u)_Presidir fa Comision Especial de la Cautela en le auditorla financiera gubernamental de acuerdo @ las disposiciones que emita la Contraloria General de la Repdbiica; ¥) Oras que estabiezca le Contraloria General dela Republica; CAPITULO VI ORGANO DE DEFENSA JURIDICA Articulo 18. Procuradurfa Pablica {La Procuraduria Publica tiene como fnalidad ejercer la representacion y defensa jurdica de los derechos e Intereses del OSCE conforme a lo dispuesto en la normativa que regula el Sistema de Defensa Juridica del Estado. La Procuraduria Publica se ubica en el mayor nivel jerdrquico organizacional, dependiendo administratvamente de la Presidencia Ejecutiva del OSCE y funcionalmente de! Consejo de Defensa Juridica det Estado. Articulo 19. Funciones de la Procuraduria Publica ‘Son funciones de la Procuradurle Publica a) Formular, ejecutar y evaiuar los planes de la Procuradura Publica del OSCE; b) _Ejercer la representacién del OSCE y asumir su dafensa en los procesos judiciales, procedimientos administravos, arbitrajes, concliaciones, en que el OSCE actde como demandante, demandado, denunciante o parte civil, ©) Iniciar las acciones civiles, penales, laborales, constitucionales, arbitrales, contencioso administratvas, procedimientos administrativos, solicitudes de concliacién y otras, de conformidad ‘con la normativa que regula el Sistema de Defensa Juridica del Estado, 4) Efectuar el seguimiento de los cistintos provesos judicieles relacionados oon el desarrollo de las acciones efectuadas por los érganos del Sistema Nacional de Control, cuya defensa se ejerce dlirectaments por el OSCE: Informar permanentementa al Presidente Ejecuttvo del OSCE sobre el estado situacional de los rocesos judiciales, abitrales y otros a su cargo; Ingresar en el médulo “Relacién de proveedores Sancionados por el Tribunal’, fa informacion Televante contenica en las resoluciones judiciales que suspendan sanciones’ impuestas por Resoluciones de las Salas de! Tribunal; Rendir informe anual ante el Consejo de Defensa Juridica del Estado sobre el movimiento de los procesos |udicales y proponer las normas que estime pertinente en materia de defensa juridica; Proponer a la Alta Direcci6n, las acciones o medidas alternativas conducentes a la defensa del OSCE, ante el Ministerio Pablico y el Poder Judicial; Las demas que le asigne la Presidencia Ejecutiva, comprendidas dentro del ambito de su competencia.

You might also like