You are on page 1of 3
7 ENLACE QUIMICO Hemos visto en el capitulo anterior cémo la teorfa electréica nos ha servido para predecir las configuraciones de los distintos étomos y, a partir de ahi, explicar algunas de sus propiedades més tipicas. En este capitulo vamos a considerar otro aspecto no menos importante que nos oftece dicha teorfa: su capacidad para explicar efmo se unen los ‘étomos entre si, esto es, el enlace quimico, Se van a exponer los distintos tipos de enlace y sus caracteristicas, la geometria de las moléculas, las interacciones entre moléculas y la relacién entre el tipo de enlace de una sustanciay sus propiedades. El buen conocimiento de este capitulo —quizds el mis fundamental del programa— va a proporcionar una completa vision de los distintos tipos de sustancias y unas capacidades predictivas considerables. 1. ELENLACE QUIMICO Por qué los Gtomos tienden a unirse unas con otros, esto es, a combinarse para formar moléculas o, en general, cagregados atémicos? La teoriaelectrénica va a dar, una vez mds, respuesta a dicha pregunta. Al determinar la constitucién de las sustancias se encuentra que todas estan formadas por agrupa- ciones de dtomos. Unas veoes forman agregados neu- ‘os: las moléeulas, y oras reso con eanga: los io- nes, (Sélo los gases nobles y algunos metales en estado de vapor poseen mo)! monoatémicas.) La unién entre atomos, 6 ones es lo que constituye el enlace quimic En el enlace quimica juega un papel decisive la configuracién electrénica del nivel més externo de Jos étomos, llamado también nivel de valencia. De esta configuracién depende, ademés, el tipo de en- Jace que forman. Las gases nobles presentan una distribucién electronica de méxima estabilidad con Jos orbitales s y p de valencia ocupados por comple- to (s’p°). Los demas elementos poseen incompletos sus niveles de valencia y de ahi su mayor o menor reactividad. En general, cuando se unen dos elementos repre- sentativos tienden a aleanzar ambos estructura de gas noble " , bien por captacién o cesién de electrones (enlace iénico) o bien compartiendo uno o varios pa- res de ellos (enlace covalente). Alos elementos de transicién no les resulta féeil aleanzar dicha estructura, debido a que de los orbi- tales d, incompletos, habria de eliminarse o captarse ‘un numero excesivo de electrones. Una de las confi- guraciones més estables, en este caso, se aleanza cuando los orbitales d estén semillenos con cinco cleetrones.. Sean unas u otras configuraciones, la formacién esponténea de un enlace es una manifestacién de la tendencia de cada tomo a aleanzar la ordenacién clectroniea més estable posible. Es decir, la molécula formada representa un estado de menor energia que Jos étomos aislados. 2). A SS R= ‘Tenemos tre elementos cuyo nivel de valencia es: 1) ns"; 2) nstp',.3)ns’p!. Exocar la tendencia a captar 0 perder electrons de cae no, Razonar, por tanto, sus posibilidades de forma: a yenlace covalente. » 2, ENLACE IONICO 4 Cémo es que en el enlace entre dos dtomos s6lo inter- tienen los electrones de valencia de ambos? iE posible ‘predecir el tipo de enlace entre dos étomos con sélo cono- cer la configuracién electrénica externa de los mismas? Cuando se encuentra un elemento de los mas metéliens (p. ej, Na) con otro de cardeter muy no metélico(p. ej, Cl), es decir, dos elementos de ele ironegatividad muy diferente, se forma entre ellos un enlace idnico. —_— Fig. 1. Formacién de un enlace idnizo, Ocurre una transferencia de uno o varios electro nes del étomo del elemento de baja electronegativi- dad al de alta (fig. 1), ean lo que se forman los iones de ls respectivos elementos: el postivo o eatin y el negativo o anién, que quedan unidos por atraccién electrosttica, sto es el enlace nico, Obsérvese que de esta manera el sodio y el coro han eonseguido aleanzar (en forma de sus iones res- pectvos) estructura eletrénica de gas noble: [ Na: 1s? 2s%p° 3s? Na’: 1s? 2s’p* Lan: 1s? astp®35%p* Lor: 15? 25% ae%p6 Precsamente, se lama elctrovalenciao valencia iéni- ca de un elemento al nimero de eletrones que suele ga- nar o perder dicho elemento para formar su ones. As la electrovalencia del Na es I, adel Cligualmente 1, ee. Las unidades del NaCl (0 Na'CP), tal como apa recen en la figura 1, s6lo se presentan realmente cuando la sal se vaporiza. En un cristal iénico, ls o- nes positivos (oomo Na’) y negativos (como CI) es- tn empaquetados regularmente en los vrtices de la red (fig. 2), Cada ion esta rodeado de iones de signo contrario y ejerce una atraccién dirigida en todas di- reeciones del espacio, La formula NaC! ini nica Fig. 2. Red cristalina del NaCl. Bn ef modelo de varillas de la iequierda puede apreciarse mejor su simetria cibiea. mente, pues, que hay el mismo ndmero de iones Na* y CI es deci, la formula de un compuesto iénico es siempre una formula empirica(v, cap. 2, ap. 8) EL ndimero de iones que rodea a cada ion de signo contrario se llama niimero o indice de coordinacién, I. En el NaCl, I, = 6 para cada ion”; en el CsCl (fig. 3), I,=8; ete. (v. ampl. V). ocr ¢ ° ° e [oo Fig, 3. Red rian del Cs Hii Deducir la electrovalencia del aluminio (Z=13) y del azufte (Z=16), a partir de su configuracién elee- trénica. Escribir el nombre y la formula del com- puesto formado por ambos. () Kosselsugiri,en 1916, que los dtomos tendian a adoptar configuracn d gos noble con ocho eletrones de valen cia. Por es, fue denominada posteriarment regla de oteto, 2) Si a formula det compuesto ex del tipo AB, I, ‘rente como A,B, entonees (B= 2 T/A) ‘miamo para ambos iones 1/A) = 1/B), Pro sila formula es dif ‘Fiemuace quimico « @@ sage, ©© rmpe OE soblimacion OD imizacon” @ Teter Fig. 4 Proceso de formaciin de NaCl a partir de sus elementos. U Netcg)+C!T) 5 Neclo) UR rereqgi2 lberde cvendo se Jocme tao) de sdlido Jone a pectic de Sus jones al ested geaseoso fa reticular (ig. 4), Cuanvo mayor sea 1a energia veue cular, més estable seré el cristal, més elevados sus puntos de fusiin y ebullicién, ms duro, ete Ups energie tehicohe y Ger SRC accel Ue 4e4- Tete

You might also like