You are on page 1of 100
Cr: mi Ty Taw =T Tus revistas om mas completas y practicas Se eR ME eer OR NAGE Ee) CLIO el pasado presente DIRECTORA: aris Lrote Feros marafamaceress.os ‘COLABORADORES: Blanca Rames, Marto Jiménez, Sana fener Javertlarinaz Pina Daniela ‘imines, Teo Palacios ‘ASESORES ‘ngs! Sanches Crespo Oscar trap gue ga Rey Pere Camera emer Nf Parle coe. lover Rares Lace PUBLICIDAD ‘hen Rern Cabaroes espeereristascasia com cara, 18, 104% {2011 Boretona ‘ata 08 7561 Fax 982575840 Fa 2207 S45 DisTRIBUYE GRUPO BOYACA 06 3800 Mocs PRIME ec Graphs | Impreso an Espana ‘Sobrepredn para Caranas 0,15 € Issn i579 3592 [Dopo Lops LB. 431722001 20 © cesuat Megaanes TIVTTIUTUTTE WTUTUTUTCTUTTCTTEETUTTHLHTTY ITU TUTTI Editorial) IIIT Editorial LA INVENCION DELA EDAD MEDIA ON MUCHOS LOS QUE CREEN QUE LA EDAD MEDIA FUE UNA EPOCA OSCURA, DE ESTANCAMIENTO EN LA HISTORIA DEL HOMBRE. Sin embargo, nada mas lejos de la realidad. Es cierto que durante este periodo el conocimiento en muchos casos quedé a un lado, dando prioridad a la guerra y a la expansién territorial. No obstante, hay que reconocer que durante e| MEDIEVO APARECIERON NUMEROSOS INVENTOS de los cuales somos deudores en la actualidad. Prueba de ello son la INVENCION DE LAS GAFAS, LA IMPRENTA O. EL PAPEL MONEDA. En este ntimero de CLIO nos hemos propuesto reivincar la parte menos conocida de la Edad Media y bucear en el saber que nos dejé esta etapa de la Historia como legado. Asimismo, nos asomamos a otros episodios tan apasionantes como la Primera Guerra Carlista ola Revolucién francesa, en la que analizamos la figura de Maria Antonieta En definitiva, presentamos un ntimero centrado en descubrir algunos de los capitulos mas curiosos e interantes de nuestra historia, y los personajes que los marcaron irremediablemente. Maria Lovente Directora de CLIO Historia OTT TTT PMatlalips—salibalatley mmm (S ) TTT 3 Editorial 6 Foto histérica, Pintar un MITO © Actualidad HISTORICA INVENTOS de la EDAD MEDIA 6 La LEGION BRITANICA en la PRIMERA GUERRA CARLISTA 1X, la citima EMPERATRIZ de CHINA Gabrielle Suchon. La mujer que se rebelé contra la DEBILIDAD FEMENINA MARIA ANTONIETA, La ultima reina del ANTIGUO REGIMEN 4 VERA CRUZ, las huellas historicas de la crucifixion de JESUS 62 MITOLOGIA: HERCULES y la clerva de dorada Cerinea 66 Construcciones y templos del NEOLITICO ‘4 La CONQUISTA del OCEANO PACIFICO y el IMPERIO ESPANOL REVOLUCION INDUSTRIAL: la aparicion del FERROCARRIL en ESPANA PERSONAJES. CURRO JIMENEZ, La verdadera historia de un BANDOLERO delleyenda Libros HISTORICOS > Peen a old (er) POUND) AU es asee aN COD Cd VCD) Ieee y Res ra Col) a DTU Ce iiy RECORRIDO POR LA MITOLOGIA CLASICA. Ce eee a el Re Ld eee Meee entre BRES. Sus protagonistas son los dioses del Olimpo, que no ee Ge ea eee Sree ec ee oa ccanos. Sus historias también servian para explicar todo tipo de fenéme- pe eee re eee De origen incierto transmitian de forma oral, modificandose paulati- FE Cee een eee ay De oe cee allé det siglo Vil 2c. historica Se eee ee constante fuente de inspiracién para todo tipo de artistas, ‘que se acercaron a esos mitos de forma muy diversa. Steerer rare ero) Seon es ccun, Jefe de Contenidos Didacticos de Educacién del Museo ene ee ee unas Pree kel ue ee et ee eee ec eee Perec ent enn Sen ce eet BOC a er ne DS Wosa Penance eee roe Te Eee) NOC) ;CUANTAS VECES SE HAN CANCELADO LOS JUEGOS OLIMPICOS? Como es bien sabido, los Juegos Olimpicos de Verano de Tokio 2020 se han pospuesto, oficialmente debido a la ppandemia del coronavirus, Paro no as la primera ver que ha currido desde que se comenzan las Olimpiadas modernas fen 1896, De hecho ha sucedido otras 5 veces La primera de elas fue an el avo 1904 cuando se cambio el lugar de su celebracion. En 1908, la erupcion del monte Vesubio alters los planes del Comité Olimpico otra Las Olimpiadas de nu ion afectadas por Guerras Munciales que se produjeron durante el siglo XX. En esta ocasi6n fueron suspendidos los Juegos Olimpicos de 1916, 1936 y 1940. POR QUE SE LLAMA OPERACION BALMIS EL OPERATIVO CONTRA EL CORONAVIRUS | operative que s# ha puesto en marcha para contener la expansion EE scitenenierccrenshe esis notre de Open Balmis, Pero jpar qué se llama asi? La eleccién del nombre no ha sido casual. Se debe a que hace referencia a Franeisee Javier de Balmis, un insigne militar y afiol que, a principios del siglo XIX, dirigis la primera campaiia internacional p: residentes en las colonias es y Filipinas (alrededor de 250,000) El doctor Balmis recibié el encargo y finan cera) debido is haber perdido a rela, icunar contra la viruela a las nifios n ultramar del continente americano cin del rey Carles IV (de | monarca estaba muy de sus hijas (la infanta afios (1803-1806) y dio la vuelta al mundo, fue bautizada como “Real Expedicién Filantrépica de la Va cuna’, aunque con los siendo denominada "Ex Balmis" en honor al personaje que la encabez6 y liders, el mismo que actualmente ha dado nombre al operativo de la UME para com- jos acabo Javier de Balmis que el propio Edward Jenner, descubridor de de la viruela’, elogié tal gesta como uno de los actos de filantropfa mas nobles realizadas por la Humanidad hasta aqual momento, cee E12 de mayo de 1808, Madrid ce levanta contra Napoleén, en el llamado el Levantamiento del 2 de mayo. E19 de mayo de 1605, Miguel de Cervantes publica ls primera parte de El ios0 hidalgo don de la Mancha, E119 de mayo ‘de 1971 lanave espacial no tripulada covietica Marte 2 ze converte on el primer artefacto que llega ala cupertcie del Planeta Rojo. ee ELREY tre sorden psiquistrico ban. Incluso descuidé su higiane ps I grado qui llamado ¢ lusién de Cristal"). sus sirvientes debian cortar su tiflo nueva Una de las primeras y fam Ley Carles VI_ mente de Francia que se negé a permitir que la gente lo tocara, El Rey Carlos murié en 1 5 numerosos casos llevando ropa reforzada para protegerse de ser “de de la enfermedad si varon en libros como “La ana dot accidental ‘omnia de la melancolia’, convirtiéndose parte de la cultura ccuarto inmévil durante ho. ular. Miguel de Cervantes, el auto uljote bi un sabre el tr nocide ‘estaba heche somo el abs Jen psiquiatri Con el paso ron, mostrand. ‘=Dossieres monogtaficas sabre las grandes % ‘acontecimientos de la humanidad TS ‘= Articulos sobre batallas \: s=Hallazgos arqueoléqicos * Biografias de personajes istéricos = Mapas e infografias Videos 'lovitacionesy descuentos exclusivos ‘Tienda y mucho mes. La Historia en un click, desde la Prehi NCIC Ke) _| n PU aps jSuscribete niolzc\ Ma a Pia ene yan 7 mensual! eae epee} Par Gusees) Relea rere i, ey) Mel) Ce Stet (-igi old Para suscrbie a la revista mensual de CLIO solo tienes que rellenar y enviar este cunen a SI, deseo suscribime ala revista CLIO por sblo 36 €iaro (con un 25% do descuento) en lugar de 48 6. Recibré un otal de 12 revistas en la direccion Indlcada, Nombre y apelidos calle Poblacion cp. Provincia Teletona Email (©) Aragén, 186, 194 (08011 Barcelona. Tal: 93.968 7501 Fax 93 257 56.40 ‘Suman WHve.casualmagazines com air Forma de pago 0 Tarjeta de erécto cme. ET VISA ~16 aigtos- 1000070 000 OOo, Ey Domicttacion bancaria ~24 aigtos— Nombre oe tular Fuma: £ Se Sega LOS PERROS BOMBA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Fue dur plonear Asi que se les ocurrié la idea utilizando llr. El otro inconvenient fu el ruido y entonces escapaban.AI final aquella estrategia resulté poco fiable y con el tiempo los perros dejaron de formar parte del escuadron antitanque, HISTORIA. “> \ . CONTENIDO * a) na EL PRIMER BOMBERO HISTORIA 1e26 en Roma hace dia’ su peticion ba que el fuego h 5 pronun ate de este me 10 DATOS CURIOSOS SOBRE EL PRIMER VIAJE A LA LUNA EL PODER DE LOS GATOS EGIPCIOS J - 4 —_— r rn oe fs ee a y a b . ~ INVENTOS rt ; ay ‘ ; — rk EDIEVAUES. 4” = : Po es = rey ig 3 a j pee, Xo eae £ we Tex ee ee aah? us ‘y 5.3 , EL ORIGEN DE LA LEYENDA NEGRA EN LA QUE LA EDAD MEDIA ES PERCIBIDA COMO UN PERIODO OSCURO Y SUPERSTICIOSO DE LA HISTORIA SE LO DEBEMOS, EN GRAN PARTE, AL HISTORIADOR DECIMONONICO EDWARD GIBBON. ESTE BRITANICO FUE EL AUTOR DE UN EXITOSO LIBRO TITULADO "HISTORIA DE LA DECADENCIA Y CAIDA DEL IMPERIO EMBARGO, LA REALIDAD ES BIEN ROMANO” EN DONDE RECOGIA ESTA PERCEPC! DISTINTA, YA QUE ESTE PERIODO SENTO LA BASE PARA EL DESARROLLO DE NUMEROSOS INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO. POR PEDRO GARGANTILLA, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Inventos| EDAD MEDIA S CIERTO QUE MUCHO ANTES LOS HU MANISTAS DEL SIGLO XV HABIAN TIL- DADO AL MEDIOEVO COMO UNA ETAPA DESPRECIABLE Y LLENA DE TINIEBLAS, UN PARENTESIS ENTRE LA EDAD ANTI GUA Y EL RENACIMIENTO. Sin embargo, durante la Edad Media tu vieron lugar un importante nimero de in- novaciones en diferentes campos de la ciencia que marcaron el curso de los sigios venideros. En nuestro recorrido pasare- ‘mos revista a algunos de los inventos mas revolucionarios de la Edad Media, la mayoria de los cuales han llegado hasta nuestros dias En el siglo XI aparecié una herramien ta que haria las delicias de los co mensales y que, a pesar del tiempo transcurrido, todavia seguimos utilizando: el tenedor. En sus ini cias, este artilugio, creado para comer con mayor comidad, era de dos puntas y no tuvo una buena acogida. Ves que sus de- tractores se encargaron de di- fundir a los cuatro vientos que se trataba en realidad de una extravagancia pecaminosa. Afor- tunadamente, todo cambi6 en las centurias siguientes cuando se popu: larlad la pasta hervida de sémola, el ante- cedente de la actual lasafia, PARA GUSTOS, LOS BOTONES Asimismo, es necesario destacar que durante el Medioevo el uso de los botones se generalizé lentamente, Hay que tener presente que los tejidos medievales eran muy poco elasticos, Aunque el papel ya se conocia en la China del siglo Il a.C., no fue hasta la EDAD MEDIA cuando: adquirié una difusién internacional, la cual empezo en Japon. por lo que era preciso emplear ganchos, corchetes o, simple: mente, nudos para ajustar la ropa a las necesidades indivi uales de cada persona, Si hacemos casos a los estudiasos, el artilugio que ahora conocemos como botén nacié en la Alemania del siglo XI, y fueron las damiselas teutonas las primeras en lucirajustados corpitios y ropa entallada adornados con estos pequefios in. ventos pars facilitar el cerrar Ia ropa. En sus inicios el botén se convirtié en un producto de luo, ebido a que los materiales que se usaban en su fabricacion eran, bésicamente, el oro y la plata. Con el paso del tiempo sur- Bid la necesidad de abaratar los costes para po- pularizar su uso, y con ella la demands ar- tesanal, que provocé la aparicién ~allé por el siglo XII~ incluso de un nuevo oficio, ycon ello la creacién de los primeros gremios de botoneros. Durante la siguiente centu: ria los costes de su fabrica cién se redujeron ain ma a que permitié que su uso pudiera llegar 2 todos los estratos sociales, al sustituir los metales nobles por otros mas asequibles como el latén, el vidrio 0 el cobs LIBROS DE PAPEL ‘Aunque el papel ya se conocia en la China det sigio I a.C., no fue hasta la Edad Media cuando adquirié una difusién interna cianal, Para encontrar las huellas de este pasado histérico, tenemos que viajar primero hasta Japén, desde donde su uso se extendi6 2 Asia Central y desde ahi al mundo istémico, que serviria de puente hacia la Peninsula ibérica, En el afio 1056 se creé en Jétiva la primera fébrica de pa pel del Viejo Continente. El ge6grafo arabe Al-Idrisi, nacido en Ia ciudad de Ceuta y que vivié en la corte normanda de Roger Il de Sicilia, escribié en 1154: “J6tiva es una bonito villa con castillos...Se fabrica papel como no se encuentra otro en el mundo” Por ello, no debe sorprendernos que el primer libro de papel que se conserva sea el Misal mozarabe de Silos (siglo XI), elaborado con una encuadernacién como la actual, con lomo, cubiertas y paginas. De sus 157 folios los treinta y rnueve primeros son de papel, el resto de pergamino. Coma curiosidad seftalar que, a pesar de su nombre, fue realizado en el scriptorium del monasterio de Santa Maria la Real de Najera, en La Rioja Una de las mas importantes innovaciones tecnolégicas de la Historia es la aparicién de la pélvora, no solo por lo refe rente a su uso militar, sino también por sus contribuciones en el desarrollo minero y en las obras piiblicas Debemos buscar su origen en el siglo IX, cuando los as tutos artifices chinos fabricaron la primera pélvora negra a base de nitrato potasico, carb6n vegetal y azufre. Inicial- mente la utilizaron para realizar sorprendentes fuegos ar- tificiales, pero en muy poco tiempo la convirtieran en una peligrosa arma de fuego que serfa empleada en los conflic tos bélicos Asi lo demuestra el conocido manual de guerra chino ‘Wujing zongyao”, en el que se precisan de forma rigurosa las instrucciones para preparar diferentes tipos de grana: das y bombas, asi como un rudimentario lanzacohetes de la época, Sabemos también que, a comienzos del siglo XIl, los chinos ya usaban de forma normal distintas variantes de armas primitivas fabricadas a base de bambi, con las que propulsaban mortiferos proyectiles con un alto contenido en pélvora Moen MOLING Inventos| EDAD MEDIA Desde que se descubrié la técnica del soplado para el vidrio los vitrales se han empleado como adorno para edificios de todas las épocas. Es cierto que en sus inicios estuvieron liga- das al arte religioso, pero debido 2 su originalidad no tarda: ron en saltar al mundo secular. Durante mucho tiempo se asumié de forma errénea que la historia del vital europeo na- i6 con el roménico en las iglesias, si bien estudios recientes parecen sefialar que r su origen fue mucho anterior de 10 que creemos, ya que debe remon- li tarse hasta el afio 540, Delo queno hay duda es de que fue a partir del siglo XI, en la ple- nitud del gético, cuando las vidrie- ras alcanzaron su verdadero auge, al producirse casi masivamente. En sus comienzos los disefios se reali zaban con piezas de colores y para dar forma a las figuras se empleaba un cesmalte griséceo. Con el tiempo, la téc- nica se depuré mucho mas, convirtiéndos fen una cantera para artistas del mundo conocido, Pese a que los grandes descubrimientos maritimas se realiza ron durante el Renacimiento, este periodo de Ia Historia ha ere ea roca ere eet tes erie anand bria sido muy diferente de no haber contado con un artefacto de origen medieval, en apariencia muy sencilla: a brijula, Es cierto que desconocemas la fecha y las circunstancias, exactas del desarrollo de este invento, pero todo parece in: dicar que se trata de una innovacién china y que esta, 7 iniciaimente, se aplicé para orientarse en las interminables lanuras semidesérticas del Norte del Imperio, donde no ha bia ningin tipo de referencia que pudiera guiar en el camino. Sabemos con certera que los antiguos chinos mon- taron el artilugio en las ccarrozas, el cual tenia as ppecto de figura humana ue sefialaba con el braz0 la direccién sur, es decir, la del regreso al hogar, la direccién que les alejaba I del peligroso norte siberia no. La aplicacién de la brdjula a los desplazamientos maritimos, la que todos conocemos, seria mas tardia Por otro lado, cuando el inventa legé a Eu- ropa fue muy bien acogido por los comerciantes, los cuales depositaban la aguja en un cuenco con agua para poder guiar- se durante sus travesias maritimas. Meuse es La aparicién de la “brijula seca” fue un tardio, el RELOJES EN LOS CAMPANARIOS La “dictadura del reo" ala que no: ometido No fue hasta el siglo xil| cuando las horas comenzaron a se como fracciones regulares primeros relojes mecani en lugares elevados para que todo el mundo pudier los campanarios. Lara Je peso, para que el soni je tiempo y fue enton cuande se decidié coloc ‘no exisia en la época de la Edad Media. En aquel periodo historico las campanas, con el que se marcaba la hora, Negara a toda: bi la ayuds de clepsiras, que se congelaban durante los meses inv rales ey Stent et Pree) Cy Ora) errs peer ar eee? las therras de la parroqui nto, A partir de ese momento el tiempo adquirié dos refer el primero de carécter fisico, el sol; y el segundo, el campana: rio de las iglesias. EI tiempo diurno fue dividido en fraccio- Pere te eee een ent Cee nen ar eaten Recto crema) Pee eee reer nn tty Jinventos] EDAD MEDIA ones de tres horas llamadas horas canénicas, que marcaban el tiempo de las oraciones. Las horas canénicas regian la vida del dia a dia y estaban relacionadas con los rezos monacales: * Prima: la primera hora después de salir el sol, hacia las sels de la mafiana * Tercia: la tercera hora tras la salida del sol, es decir, las rnueves de la manana, * sexta: equivalente a las doce del mediodts, * Nona: la novena hora, las tres de la tarde. * Visperas: tras la puesta del sol, hacia las 18,00 h. * Completas: antes del descanso nocturno, las 21.00 h. * Maitines: Medianoche, las 24.00 h. * Laudes: las tres de la madrugada, En el siglo X! un cientifico drabe llamado Ibn al-Haytham ~mas conocido como el nombre de Alhacén- reali un estudio por- ‘menorizado de la cérnea humana y los efectos de los rayos luz cen lentes y espejos, el cual ayudo a sentar las bases tedricas de tun invento posterior: las gatas Sus libros recibieron una fantastica acogida y se tradujeron incluso al latin a lo largo del siglo XII, alimentando el interés por la éptica y sus aplicaciones précticas en la salud de lapo- blacién. De esta forma, aparecieron los primeros lectores con lentes planoconvexas ~semiesféricas~ Uno de los primeros en difundir la técnica de Ia elaboracién de las gafas fue un dominico florentino llamado Alessandro della Spina, que vivid a comienzos del siglo Xll, segiin sabe- ‘mos por la necrologica: “E! mismo fobricé las gafas, que otro habia ideado antes, pero sin querer comunicar el secreto”. Aquellas primeras gafas tenian forma de pinza sobre la nariz y estaban fabricadas de cabre o de hierro. ‘A pesar de que los griegos usaban letras y signos para repre sentar sonidos musicales la realidad era que tocaban de odo, En el siglo VI Isidoro de Sevilla afirmaba turbado: "A menos ue fos sonidos sean recordodos por el hombre, estos perecen, ‘porque no pueden ponerse por escrito”. Fue a pattie del siglo IX cuando algunos monjes comenzaron 2 dibujar neumas sobre el texto para indicar el numero de notas que tenia una sflaba, asf como la tendencia ascendente © descendente de la melodia. Tuvimas que esperar hasta el bbenedictino Guido de Arezzo ~durante el siglo XI~ para que la ‘miisica fuera escrita, ya que fue el primero en dar nombre a las siete notas de la escala musical. Para nombrarlas partié de un himno dedicado 3 San Juan Bautista, una composicin donde la diferencia entre la primera silaba de cada uno de sus siete versos era exactamente de un tone: Ut queant laxis Re sonare fibris Mira gestorum Fa mull tuorum Sol ve polluti La bii Reatum Sancte loannes ai De ahi tomaron su nombre las primeras notas, si bien en el si- ESCR r Blo XVI a nota “ut” fue sustituk- dda por “do”. A este monje tam- a bién debemos la aparicién del lido de Arez tetragrama, el precursor del pentagrama, que por primera rea vez permitia registrar el tono exacto de cada nota, Y HERRADURA CLAVAD Por extraio que pueda parecernos, los romanos apenas usaban el caba- Ho como animal de labranza o transporte y para no dafar las pezuftas del animal utlizaban la “hiposandalia, el precedente de la herradura, que ataban al ‘casco tinicamente cuando el animal estaba herido o cuando el viaje era excesivamente largo. Fue durante el Medioevo cuando se empez6 a foriar las he- rraduras en hierro y a fijarlas con clavos a las pezufas, un procedimiento que facilitaba la cabalgadura especialmente fen los terrenos himedos de la Europa septentrional. Es im- posible determinar el momento y el inventor del protector de los cascos, algunos estudiosos lo situan en el imperio de Carlomagno, pero no pasa de ser una simple es peculacién. ‘Ademds, en la Edad Media llegaron pprocedente de China los arneses de collera y de tirante que oprimian ‘en menor medida a los caballos, evitando su ahogamiento, y que fueron acogidos con agrado por agricultores de toda Europa, EGAN LOS DECIMALES A pesar del nombre, los ni meros ardbigos fue un inven- to hindi alld por et siglo V, su denominacién hace referencia a aque estos llegaron a Europa a tra- vés de los comerciantes érabes pro- cedentes del norte de Africa. En el siglo IX se aiadieron dos avances mateméticos de gran trascendencia para la Histo- Fla de la Humanidad. Por una parte, aparecié el concepto del numero cero también originario en la India~ y, por otra, sur- 46 la numeracién decimal, ahora si un invento arabe. EI nuevo sistema se populariz6 hasta el punto de que de Al-Andalus pasé a los reinos cristianos y la primera crénica historica cristiana en la que aparece recogido es en el “Codex Vigilanus” w |LA LEGION BRITANICA ETE Wo —) y eres EL CEMENTERIO DE LOS INGLESES, EN SAN SEBASTIAN, ES UNO DE ESOS RINCONES QUE NO PASA DESAPERCIBIDO. FUE INAUGURADO OFICIALMENTE EN 1924, CASI UN SIGLO DESPUES DE LA APERTURA DE SUS PRIMERAS TUMBAS, PARA DAR SEPULTURA EN UN LUGAR UNIFICADO A LOS RESTOS MORTALES DE LOS COMBATIENTES INGLESES QUE CAYERON EN TIERRAS GUIPUZCOANAS DURANTE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. ZQUIENES ERAN ESTOS HOMBRES? POR MIGUEL DEL REY, HISTORIADOR: LMORIR FERNANDO VII EN 1833 SIN DESCENDENCIA MASCULINA SE PLANTEO [ABIERTAMENTE LA CUESTION, DE LA SUCESION QUE SE VE- NIA ARRASTRANDO TIEMPO [ATRAS, Segin los designios de falecdo soberano debia ser su hia label la que aocedieraaltrono, una pretension que choc abiertamente con Iaintencién de Carlos Maria Is dro, hermano del rey, que se apoyaba enlessactres ms absolutistas y conservadores de a sociedad para hacerse con el poder. No solo se trataba pues de dilucidar quién diigrie la monarquiaespatiok, sino también sobre que sistem politico se sustentaria el Estado en el futuro La sublevacién catlista dio comionao en el Pais Vasco 12 de octubre de 1833. El mismo dia en que se rec: bid a noticia dela muerte de Fernando Vl, el marques de Valdespina se levant® en armas en Bilbao. Tres cas después aclamé como nuevo reyal pretendiente.con el nombre de Carls V. La ciudad de San Sebastin, por el contrarie, se rmarifest6 en favor de Isabel I. Proclamé ala sober ra en una acto celebrado el 27 de octubre, mientras se extendia la sublevacion, Hasta finales de 1835 la guerra no se hizo sentir de manera directa en la HsTORMDEEm] | capital euipurcoana, Para entonces toda la provincia estaba en manos de los carlistas. £6 de diciembre los carlistas tormaron posiciones en el certo de San Bartolomé yel general Montenegro amenazé con bombar- dear la vila sino se rendia en un plazo de das horas. ultimatum no se cumplié, pero el bloqued se mantuvo. Hasta les pr rmeros das de mayo de 1836, cuando los sitiados, que habian recbido el apoyo de soldadas bitanicos deciieron pasar ala ofensva, INTERESAD Etratado de la Cudruple Alianza, frmado en abil de 1835 entre Espa Gran Bretafa, Portugaly Francia, fue visto con mezcla de rece y esperanza Por parte de Ios liberates. Por una parte les aseguraballa colaboracién de a Potencia mas polerosa del mundo y de la duefay sefiora de las rutas del Comercio mundial, por otra, exista el temor de que el poder inglés se en- seflorease de algin punto de la costa espaiola que considerase de interés estratégico, en cara similitud a lo ocurido con Gibraltar. No obstante, hecho cierto os que los briténicos parecian dispuests a ayudar al Gobierno espafio, pues pacas cosas menos interesantes para su politica internacio. nal que tener en Espafia un gobierno legitiista host a los gobiernos par- lamentaria y@ las ideas liberals. Por ello, el embsjadorbriténico, lord Howard, comunio6 a Pérez de Castro, embajadorespafiol en Port sal, la dsposicininglesa a enviar un cuerpo de tropas armado y Luniformade a su costa, siempre que el adiestramiento se hiciese fuera del Reino Unido. La ayuda briténica comenzd a gestarse esa misma primavera en unos momentos muy complicados para las armas de la reina, com os carlistas bajo ls aud yeficazdireccin de Zumalacérre- sul En realidad, a pesar de las buenas palabras, la propuesta briténics era un duro y Feroz chantae, pues a cambio se exigia la exportacén sin restricciones a Espafia de algodén manu- facturado, algo que los ingleses ambicionaban desde hacia de decenios y que la insana costumbre de ls espafoles de matar- se entre sles ponia ahora muy faci. Adems, se frmaba un préstamo que Espatia se garantizaba a devoler con cargo a las rentas de aduanas. No es de extraiar que nuestra nacién, empobrecida por gueras fatricidas devasta oras, mal gobernada y cada vex mas miserable, pa sase de tener del 80% de larenta de Inglaterra en 1820, a solo e 45% en 1880, La anca Rothschild apoys la operacin efica- mente ayudada en Espaita por Juan Abarez Mendizabal, logrando entre ambos que el gobiemoespafiolrecibiese un crédito por hombres que deseasen luchar bajo las banderas de Su Ma Jestad Catéica contra los enemigos de alberta, Aparentemente era tun asunto.sencilo, pero una ley de Jorgell a Foreign Enistement il, prohibia a los adelantado para poder sufragarlosgas- ciudadanos tos del reclutamiento. A pesar de las britanicos terribles condiciones impuestas,e! servi bajo gobiemoespaiial necestaba con banderas de Lrgencia el dinero yls armas, monarcas biitnieas, por lo que al 5 extranjeros, de junio de 1835, soot cs dei, ser un recuta de 10.000 mercenarias, por lo que se hubo de redactar una arden expresa para autrizarlo,nor- ma que sufi las ataques del duque de Welington, Fre posto a que tropas briténicas combatiesen en el narte de spafa, tanto por temar alas dfcuitades del tereno, que él tan bien conocia, como porque ea undlaro defensor de a causa de don Carlos. Respecto ala posibilidad de incumplirlasclausulas del Tratado de la Cuddruple Alianza y asi dar un pretexto a las potencias del norte (Prusia, Austria y Rusia), para intervenir, Londres, se asegur6 bien de que las tropas combatiesen bajo bandera espafolay con pertre- chos y armas espafioles “io que jamas se cumplio a tempo que limitaba su apoyo naval al envio de pertrechos ~fo que se cumplis atin menos-, pues la Royal Navy intervino de manera directa en la contiends, incluso con participacin de sus marines y de suartilleria, en combates terrestres. Lareaccidn carta fue la esperada. Sin nada que perder don Carls au- tora’ el 20 de unio de 1835 un decreto por el que todo extranero capt rao oon lasarmas enlamano sera de inmediatoeleostado, sn exceptuar alosheridos, Unamedida brutal ‘SE ORGANIZA UNA LEGION Para dir el contingente se contrat a Lacy-Evans,entonces diputado en la Camara de ls Comunes, un veterano militar retrado con el grado de coranel que habia serido con Welington en Espafa durante la Guera de Independencia. Las condiciones de a oferta eran magnifica se le conce- ide grado de tenlente general, se le permits elega sus oficiales, ele asigné una indemnizaciin por tener que abandonar su carera politica y Selle contraté un seguro de vida, Para los ofciles ol contrat era por dos as, durante los que se les manteiael sued del Eto Briténico y se lesofredan otras muchas ventas Para reunir a los voluntaros necesaros los redutadores recoreron las principales cudades del Reino Unido. En dos meses se hicieron con Ln heterogéneo grupo de gente. £135 %, el mayarnimero, procedan de llanda~de Dublin y Cor-, dande se habia encargado de alistaros Daniel (Cone der naconalita.E resto eran escoceses el 5%, de los cuales solo 150 eran montafeses de Escaca-,einglesesygaeses de todo tipo de lugaresl 40% Cuando se agruparon de forma provisional en unidades de 500 hombres se comprobé que una cantidad considerable de los reclatas estaban enfermas o eran pensionstas. En resumen eran jubilados el 2,5%, veteranos el 17%, desertores el 2,5%, comerciantes el 12,5%, prfugos 0 evaddos de prisén el 11%, mendigos y alcohdicos un 20 %~umna cantidad enorme, gentes con problemas personales 0 con- Yyugles otro 12,5% e idealistas que creian combat por la causa de 2 libertad un 20%. Finalmente, habia un 2% de los que se ignoraban las causas de su alistamiento, Dada su escasa calidad fisicay suflta de profesionalidad, los propios eclutadores los calificaron como "panda de ignorantes, aventureros e infame canalla” Respectoa los oficiales, los veteranos del ejército biténico eran, por las razones expuestas, solo el 2,5%, a los que habia que sumar ‘otro 2,5% del ejército de la India, Al menos e 10% habian combat ddo.en América y la mitad, compraron el cargo, practica ain fecuen te-en la época. Un 19% se alistaban por causas ideolégicas y a un 16% los recluté personalmente Lacy-fvans. En realidad habia mas voluntarios con experiencia miltar de lo que parece, entre ellos muchos ofiales, a pesar de las evdentes dficuitades para que se alistaran, pues los crlstas despertaban més simpatia en las ‘dase alas. En total, al menos 400 habianpartcpado en la Campatia de los Gen Dias contra Napoleé, intervenio en Waterloo, o luchad en ka Guerra de Portugal. dems habia algunos belgas,polacs yalemanes, \vetoranos combatientes, ue se habiantrastadado a Gran Brotafa tras ol onflctoeuropeo. EN SUELO ESPARIOL £12 de unio de 1835 partié de Portsmouth con dreccién a San Sebastian cl vapor Royal Tar, que transpertaba un primer grupo de soldados brits- ios al mando del comandante Kirby Tras una breve escalaen Bayona,

You might also like