You are on page 1of 7
660-1.96 Expediente 10-96 Interesado HUALTACO S.A. Asunto 7 Impuesto a la Renta Procedencia : Tumbes Fecha fl Lima, 7 de mayo de 1996 Vista la apelacién interpuesta por HUALTACO S.A. contra la Resolucién de Oficina Zonal N° 255-4-00193 de 31 de octubre de 1995, expedida por la Oficina Zonal Tumbes de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, que declara improcedente la reclamacién interpuesta contra la Orden de Pago N° 254-1-00365; CONSIDERANDO: Que la Administraci6n Tributaria gira a nombre de la recurrente la Orden de Pago N° 254-1-00365 por la suma de S/. 19 455 referidos a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta durante los meses de enero a junio de 1995, sustenténdose en que si bien es cierto que el articulo 71 de la Ley 23407, Ley General de Industrias de 29 de mayo de 1982, otorga a las Empresas Industriales que se constituyan en Zona de Frontera © Selva la exoneracién, entre otros tributos, del Impuesto a la Renta, el tercer pérrafo de la Cuarta Disposicidn Final del Decreto Legislativo 618 de 30 de noviembre de 1990 modificd dicha exoneracién al precisar que éste no podré exceder de diez afios contados a partir del afio en que se inicié el goce del beneficio tributario. Por lo que siendo el Impuesto a la Renta un tributo de periodicidad anual, el beneficio rige a partir de la fecha en que se publicé la Ley 23407, rigiendo la exoneracién hasta el 31 de diciembre de 1991; en consecuencia, HUALTACO S.A. se encuentra afecta al Impuesto a la Renta desde el 1 de enero de 1992; Que la recurrente fundamenta su reclamacién sefialando que fue constituida el 30 de diciembre de 1982, siendo su objeto social el cultivo y la exportacion de langostinos, operando dentro de su objeto social el afio 1988 y dejando de pagar el Impuesto a la Renta desde 1989 por considerarse dentro de los alcances del articulo 71 de la Ley de Industrias. Dicha exoneracién fue ratificada por el Decreto Legislativo 618, al establecer que el beneficio no podré exceder de diez (10) afios contados a partir del afio en que se inicié el goce del beneficio tributario, y que debe entenderse el inicio del goce del beneficio tributario desde que la empresa estuvo en condiciones de gozar de la exoneracin del Impuesto a la Renta, por lo que la recurrente goza del beneficio hasta el 31 de iciembre de 1999; Que el Informe N° 0080-95-SUNAT/Z2-0045 que sustenta la apelada, sefiala que la Intendencia Nacional Juridica de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria mediante el Memorandum N° 1592-95/12.000 de 6 de julio de 1995 precisa que traténdose de Empresas Industriales que se establecieron con posterioridad a la vigencia del beneficio y antes de la dacién del Decreto Legislativo N° 618, el plazo serd de diez (10) afios contados a partir de la fecha en que se constituyeron, Por lo que al haberse constituido la recurrente el 30 de diciembre de 1982 y siendo el Impuesto a la Renta un tributo de periodicidad anual, dicha exoneracién vencié el 31 de diciembre de 1992; Que al existir una controversia respecto a si la recurrente esté exonerada al Impuesto a la Renta, es de apticacién lo dispuesto en reiterada jurisprudenci del Tribunal Fiscal, en el sentido que deberdn ser consideradas como Resoluciones de Determinacién las Ordenes de Pago que se hayan emitido; MINISTERIO GE ECONO Q TRIBUNAL } y Lg foo TRIBUNAL 660-1-96 Que el articulo 71 de la Ley General de Industrias de 28 de mayo de 1982, dispone que las empresas industriales establecidas 0 que se establezcan en Zona de Frontera o de Selva sdlo estén gravadas con los tributos y contribuciones que expresamente en él se mencionan y, por tanto, exoneradas de todo otro tributo creado o por crearse, inclusive de aquellos que requieren de norma exoneratoria expresa; Que el articulo 5 del Decreto Supremo N° 073-89-EF de 20 de abril de 1989, establece que las empresas dedicadas a la acuicultura que efectuen las actividades de semiprocesamiento en plantas de terceros serén consideradas empresas productoras para el goce de los beneficios e incentivos y podran acogerse a los beneficios establecidos en la Ley N° 23407-Ley General de Industrias y en el presente Decreto ‘Supremo siempre que sean compatibles con lo preceptuado en la Ley N° 24970-Ley General de Pesqueria; Que 1a Cuarta Disposicién Final de! Decreto Legislativo N° 618, de 29 de noviembre de 1990, deroga a partir del 1° de enero de 1991, todas las disposiciones legales que otorgan exoneraciones totales 0 parciales de Impuesto a la Renta concedidas en favor de cualquier actividad econémica o sector econémico, regién o zona geografica del pais, asi como las otorgadas con cardcter subjetivo, con excepcién, entre otros, del régimen previsto en el articulo 71 de la Ley N° 23407 Ley General de Industrias; Que asi mismo sefiala que para aquellas que estén gozando de dichos beneficios tributarios, éstos no podran exceder de diez afios contados a partir del afio en que inicié el goce del beneficio tributario; Que debe tenerse en cuenta que cuando la Cuarta Disposicion Final en referencia, sefiala que la exoneracién no podré exceder de los diez afios a partir del afio en que se inicié el goce del beneficio, es necesario determinar en qué momento la empresa tuvo el goce efectivo del mismo; Que para el caso de las empresas langostineras, la exoneracion recién se concede a partir de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 073-89-EF, es decir del 22 de abril de 1989, fecha desde la wedebe contarse el plazo de diez afios a que se refiere la Cuarta Disposicién Final del Decreto Legislativo N° 618, Que sin embargo la recurrente no acredita mediante resolucion administrativa del sector competente y contrato de prestacién de servicios de congelado y almacenaje, su condicién de empresa dedicada a la acuicultura que efectda actividades de ‘semiprocesamiento en plantas de terceros; De acuerdo con el dictamen de! Vocal Sefior Santivafiez Yuli, cuyos fundamentos se reproduce; Con los sefiores Cogorno Prestinoni, Casalino Mannarelli y Santivafiez Yuli; RESUELVE: DECLARAR NULA E INSUBSISTENTE la apelada a efectos que Administracién verifique si la recurrente se encuentra reconocida com@gmAgPERA® DE ECO! ameuemrnannsaceceenee 660-1-96 langostinera y, teniendo en cuenta el inicio del plazo que se hace referencia, emita nueva Resolucién. Reglstrese, comuniquese y devuélvase a Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, Oficina Zonal Tumbes, para sus efectos. al lj PRESTINONI CASALINO MANNARELLI VOCAL PRESIDENTA VOCAL Secretaria Relatora SY/EO/mg. WINISTERIO OE ECONO) TRIBUNAL Wancos EoEAY Ge US CASAS Vooa! administrative ERIDUIVAL FISUAL Exp. Reg. N° 0010-96 PAG.1 Dictamen N° :O|- Vocal Sr.Santivafiez Yuli Interesado HUALTACO S.A. Asunto : Impuesto a la Renta Procedencia : Tumbes HUALTACO S.A., debidamente representada por el Sr. Juan Carlos Cuglievan Balarezo, interpone recurso de apelacién contra la Resolucién de Oficina Zonal N° 255-4- 00193 de 31 de octubre de 1995, expedida por la Oficina Zonal Tumbes de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, que declara improcedente la reclamacién interpuesta contra la Orden de Pago N° 254-1-00365. Mediante Oficio N° 013-96-SUNAT/Z2-0045 de 1 de abril de 1996, la Administracién, en cumplimiento del Provefdo N° 51-1-96 de 7 de marzo de 1996, remite a este Tribunal copia auténtica del poder que acredita la representacién del Sr. Cuglievan, por lo tanto procede emitir opinién sobre el fondo de asunto: EI 23 de agosto de 1995 la Oficina Zonal Tumbes de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria gira a nombre de la recurrente la Orden de Pago N° 254-1- 00365 por la suma de S/. 19 455 referidos a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta durante los meses de enero a junio de 1995; Dicha Orden de Pago se sustenta en que si bien es cierto que el articulo 71 de la Ley 23407, Ley General de Industrias de 29 de mayo de 1982, otorga a las Empresas Industriales que se constituyan en Zona de Frontera o Selva la exoneracién, entre otros tributos, del Impuesto a la Renta, el tercer parrafo de la cuarta disposicion final del Decreto Legislative 618 de 30 de noviembre de 1990 modificé dicha exoneracién al precisar que éste no podré exceder de diez afios contados a partir del afio en que se el goce det beneficio tributario. Por lo que siendo el Impuesto a la Renta un tributo de periodicidad anual, el beneficio rige a partir de la fecha en que se publics la Ley 23407, rigiendo la exoneracién hasta el 31 de diciembre de 1991; en consecuencia, HUALTACO S.A. se encuentra afecta al Impuesto a la Renta desde el 1 de enero de 1992. Mediante Resolucién de Intendencia N° 082-4-01523 de 15 de setiembre de 1995, I Intendencia Regional Piura de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, autoriza la emisién de Notas de Crédito Negociables por S/. 46 071 a favor de la fecurrente y aplica contra dicho monto la cantidad de S/. 19 769 en base a los valores expresados en la Orden de Pago materia de la reclamacién. De esta manera, la Administracién se hace cobro de la deuda tributaria aplicéndola a las Notas de Crédito Negociables solicitadas por la recurrente el 11 de agosto de 1995. EI 7 de setiembre de 1995 la recurrente interpone recurso de reclamacién contra la Orden de Pago N° 254-1-00365 referente al pago del impuesto minimo a la renta por el periodo enero - junio de 1995 La recurrente fundamenta su reclamacién sefialando lo siguiente: Que fue constituida el 30 de diciembre de 1982, siendo su objeto social el cultivo y la exportacién de cultivos hidrobiolégicos (langostinos), operando dentro de su objeto social el afio 1988 y dejando de pagar el Impuesto a la Renta desde 1989 por considerarse dentro de los alcances del articulo 71 de la Ley de Industrias. Dicha exoneracién fue ratificada por el Decreto Legislative 618, al establecer que “el beneficio no podré exceder de diez (10) afios contados a partir del afio en que se inicié el goce del beneficio tributario(...)". Que debido a la falta de reglamentacién de la citada norma, han surgido varias interpretaciones respecto de lo que debia entenderse por icio del goce del beneficio tributario”; por lo que en opinién de la recurrente debe interpretarse la norr 1} porto que en 0p " BANS PR CRP L TRIBUNAL | RTP. Wt 660-1-96 IRIDUNVAL FISUAL, Exp. Reg. N° 0010-96 PAG.2 que los beneficios se gozaran por 10 afios desde que se goza del beneficio, es decir desde que la empresa estuvo en condiciones de gozar de la exoneracion del Impuesto a la Renta. En el caso de la recurrente, al haber utilizado por primera vez el beneficio en 1989, la exoneracién se debe prolongar hasta 1999, no siendo exigible en consecuencia por parte de la Administracién el pago de dicho tributo por el ejercicio 1995. Que el 31 de octubre de 1995 la Oficina Zonal Tumbes de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria expide la Resolucién de Oficina Zonal N° 255-4- 00193 que declara improcedente la reclamacién interpuesta y ordena el quiebre de la Orden de Pago al haberse acreditado su cancelacién. Que el Informe N° 0080-95-SUNAT/Z2-0045 que la sustenta, sefiala que la Ley General de Industrias Ley 23407 dispone que las Empresas Industriales establecidas en Zonas de Frontera estén gravadas sélo con las contribuciones al Instituto Peruano de Seguridad Social y con los derechos de importacién, asi como con los tributos municipales; que mediante Resolucién Directoral N° 005-90-DIREPE-XIV-Tumbes del 25 de enero de 1990 el Ministerio de Pesquerfa autoriza a la recurrente a dedicarse al cultivo de langostinos en el terreno de su propiedad, cumpliendo lo establecido en el articulo 1 del Decreto Supremo N* 036-82-ITI/IND, en el sentido que el érgano competente para conocer y resolver los distintos aspectos relacionados con las actividades extractivas de los productos hidrobiolégicos es dicho Ministerio; que tanto el articulo 5 del Decreto Supremo N° 073-89-EF como el Decreto Supremo N° 07-95-PE incluyen a las empresas langostineras como empresas productoras para efecto del goce de los bent incentivos de la Ley 23407. Que el Decreto Legislativo 618 introduce una serie de modificaciones en la Ley del Impuesto a la Renta, siendo una de ellas la sefialada en el tercer pérrafo de la cuarta Disposicién Final, referida al plazo de exoneracién de 10 afios de las Empresas ubicadas en Zona de Frontera o Selva a que hace mencién el articulo 71 de la Ley General de Industrias. Que la Intendencia Nacional Juridica de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria mediante el Memoréndum N° 1592-95/12.000 de 6 de julio de 1995 precisa que traténdose de Empresas Industriales que se establecieron con posterioridad a la vigencia del beneficio y antes de la dacién del Decreto Legislative N° 618, el plazo seré de diez (10) afios contados a partir de la fecha en que se constituyeron, y estando bajo dichos supuestos !a recurrente al haberse constituido el 30 de diciembre de 1982 y siendo el Impuesto a la Renta un tributo de periodicidad anual, dicha exoneracion venci6 el 31 de diciembre de 1992. Que respecto de los valores emitidos en la Orden de Pago impugnadas, éstas se encuentran en los supuestos establecidos en el inciso 2 del articulo 78 del Codigo Tributario, por ser pagos a cuenta correspondientes a los periodos de enero a junio de 1995. En ese sentido, la Resolucién de Intendencia N° 082-4-01523 procede ,segtin lo establece el articulo 21 del Decreto Supremo N° 126-94-EF, Reglamento de Notas de Crédito Negociables, a aplicar la deuda contenida en la Orden de Pago materia de la reclamacién, extinguiéndose de esta manera la réferida deuda tributaria, Que la recurrente en su recurso de apelacién reitera los mismos argumentos vertidos en primera instancia, afiadiendo que en vez de una Orden de Pago se debié emitir una Resolucién de Determinacién al existir discrepancia entre la Administracién Tributaria y el contribuyente respecto de la aplicaci6n de las exoneraciones tributarias De lo actuado se establece lo siguiente: 1. Al existir discrepancias entre la Administracién Tributaria y el contribuyente en felacién a la aplicacién de las exoneraciones tributarias que otorgan las eyes, aplicacién lo dispuesto en reiterada jurisprudencia de! Tribunal Gagabea ot B6t 1 TRIBUNAL RTP. We 666-1-96 IRIBUIVAL FIDUAL Exp. Reg. N° 0010-96 PAG.3 deberén ser consideradas como Resoluciones de Determinacién las Ordenes de Pago que se hayan emitido; por lo que se admite a trémite la reclamacién sin pago previo de la deuda tributaria, de acuerdo al articulo 119 del Codigo Tributari Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, la compensacién efectuada por la ‘Administracién de la deuda tributaria expresada en la Orden de Pago N° 254-1-00365 con las Notas de Crédito Negociables solicitadas por la recurrente, es preciso seflalar que el articulo 40 del Cédigo Tributario establece que la deuda tributaria podré ser compensada total 0 parcialmente, por la Administracién Tributaria, con los créditos por tributos, sanciones e intereses pagados en exceso 0 indebidamente; por su parte el articulo 115 del mismo cuerpo de leyes sefiala que se considera deuda tributaria exigible, entre otras, a la establecida por Resolucién de Determinacion o de Multa practicadas por la Administracién y no reclamadas en el plazo de ley y a la que conste en una Orden de Pago emitida conforme a ley. ‘Se puede apreciar entonces la clara contradiccién en que ha incurrido la Administracién Tributaria, al considerar por un lado, para efectos de admitir a trémite la reclamacién sin el requisito del pago previo, a las Ordenes de Pago como Resoluciones de Determinacion, las cuales al ser impugnadas seguin lo dispone el articulo 130 del Cédigo Tributario dejan de ser deudas exigibles; y por otro lado considera, a efecto de hacerse cobro de la deuda tibutaria mediante compensacion, a dichos valores como deuda tributaria exigible, reafirmando su calidad de Orden de Pago. Por consiguiente resulta improcedente la compensacion efectuada por la Administraci6n Tributaria en el presente caso, puesto que la deuda tributaria impugnada en las Ordenes de Pago no son exigibles , tanto es asf que la propia Administracién admiti ta reclamacién sin el requisito del pago previo, tomando a dichos valores como Actos de Determinacién, los cuales serén exigibles Unicamente en los casos sefialados en el articulo 115 del Cédigo Tributario. 2.- De otro lado, en lo que se refiere a la exoneracién del Impuesto a la Renta que invoca la recurrente, debe tenerse en cuenta lo siguiente: ~ La Ley General de Industrias de 28 de mayo de 1982, que dispone en su articulo nN: “Las empresas industriales establecidas o que se establezcan en Zona de Frontera o de Selva solo estén gravadas con los tributos y contribuciones que expresamente en é/ se ‘mencionan y, por tanto, exoneradas de todo otro tributo creado 0 por crearse, inclusive de aquellos que requieren de norma exoneratoria expresa”. - El Decreto Supremo N° 073-89-EF de 20 de abril de 1989, cuyo articulo 5 establece: “Les empresas dedicades a la acuicultura que efectien las actividades de ‘semiprocesamiento en plantas de terceros serén consideradas empresas productoras para e! goce de los beneficios e incentivos y podran acogerse a los beneficios establecidos en la Ley N° 23407-Ley General de Industrias y en el presente Decreto Supremo siempre que sean compatibles con lo preceptuado en la Ley N° 24970-Ley General de Pesquerla”. - La Cuarta Disposicién Final del Decreto Legislativo N° 618, de 29 de noviembre de 1990, que dispone lo siguiente: “Derdganse a partir del 1° de enero de 1991, todas las disposiciones legales que otorgan exoneraciones totales 0 parciales de Impuesto a la Renta concedidas en favor de cualquier actividad econdmica 0 sector econdmico, regién o zona geogréfica del pals, asi como las otorgadas con carécter subjetivo, con excepcién del régimen previsto (...) en el articulo 71 de la Ley N° 23407 Ley General de Industrias (...). En el caso de empresas establecidas que estén gozando de los beneficios tributarios seflalados en el articulo 71 de la Ley N° 23407 Ley General de Industrias, (...), el benef 790 podré exceder de diez (10) aftos contados a partir del aio en aus. feies el aoe iia TRELNAL ATF, WB 660-1-96 Exp. Reg. N° 0010-96 PAG.4 beneficio tributario. Traténdose de empresas nuevas, que se constituyan a partir del 1 de enero de 1991, el goce de los beneficios antes seftalados no excederé de cinco (6) afios. bad Como se advierte de lo antes sefialado, las empresas langostineras se encuentran comprendidas dentro del beneficio @ que se refiere el articulo 5 del Decreto Supremo N° 073-89-EF; debiendo establecerse cual es Ia vigencia de la exoneracién del Impuesto a la Renta prevista en el referido articulo, de conformidad con lo normado en la Cuarta Disposicién Final del Decreto Legislativo N° 618. Al respecto debe tenerse en cuenta que cuando la Cuarta Disposicién Final en referencia, sefiala que la exoneracion no podré exceder de los diez afios a partir del afio en que se inicié el goce del beneficio, es necesario determinar en qué momento la empresa tuvo el goce efectivo del mismo. No siendo aceptable lo sostenido por la Administracion en el sentido que el mismo debe entenderse desde Ia fecha en que se constituyé la empresa, es decir desde el 30 de diciembre de 1982, puesto que a esa fecha aun no se habla dictado la norma que hacfa extensiva la exoneracion del Impuesto a la Renta prevista en la Ley General de Industrias respecto de las empresas dedicadas a la acuicultura que efectuen actividades de semiprocesamiento en plantas de terceros. Exoneracién que recién se concede a partir de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 073-89-EF, es decir del 22 de abril de 1989, fecha desde que debe contarse el plazo de diez afios a que se refiere la Cuarta Disposicién Final del Decreto Legislative N° 618 Sin embargo, la recurrente no acredita, mediante resolucién administrativa del sector competente y contrato de prestacién de servicios de congelado y almacenaje, su condicién de empresa dedicada a la acuicultura que efectUa actividades de semiprocesamiento en plantas de terceros, soy de opinién que se declare nula e insubsistente la apelada a fin que la Administracién verifique si la recurrente se encuentra reconocida como empresa langostinera y emita nueva Resolucion Salvo mejor parecer, Lima, 7 de mayo de 1996 svimg — ik, SANTIVAREZ YUL ‘eatahDO ae R.T.F.N° 660-1-96 war iste LE we UNeL

You might also like