You are on page 1of 11
EL CONTROL DE er te bade ee 1030) m & “ a concurtencia en el proceso de los presupuestos processles materiales deforma, resulta necesara paalaconstruccion y el de- sartello de procesosvilidos donde pueda defines la controversia. [is importante examina estos tera en atoncién alos vicios| subsanables insubsanables, pues en funciéa a ellos la decisién es 30298, Aviano Deke comentanda el cambio en mencién sostione {que “Hay que saludarlo, pues con elo hemos (un tanto tadlamen- te) llegado a una solucién razonable que, por lo menos, conserva los efectos sustanciales (que no son muchos) que produce la pre~ sentacién de la demanda (pienso, sobre todo, en a evitacion de cadiueidad)"* En cambio, por indebida acumulacién de pretensiones ya no puede decarase liminarmente improcedente la demanda al mo- snento de su calfcacién, Alo sume, si se advierten defectos, debe Geclararse sa inadmisiilidad, «fin de permitie que el justiciable subsane que correspond. Por tant, en atencién alas reglas actuals de improcedencia dela demands puede decrse que se mantienen causaesrelativas a La egitim para obra. [Linerés para obra (falta de interés ycaducidad). = Laincompetencia absluta = Los sequistos formales esencials de la demands (falta de co- nexinldgica entre ls hechos y el pettoro) 2. EN EL SANEAMIENTO PROCESAL El saneamiento procesl implica una labor de profilaxs del pro «eso, dande lo que importa es define si en el proceso concurren ‘ono los presupuestos procesales. Esta tarea debe ser dessrollada por los asses de manera ofcioss, por imperio de los principios de ‘irece del proceso y de economia procesal. De esta manera se ‘cansders que con este evo fille 0 control yz no deben quedar vicios o delectos por descubriren a etapa postulatoria que impidan, ‘mis adelante una decision de mérito, 435 Anvo Den gen “ta LeyN"30183yatranlat ion Gace (Chile Praca Cn 20 Lia, 2015.28. Carlos A. Ayaganagay”* rfiee que el despacho saneador re: ‘quiere procura: + Que haya terminado la faz postulstoria, es decir que haya de- manda ycontastaci. + Quesedisponga de oficlo oa peticién ce parte + Quen haya dstraccién dela actividad jursdicional. + Que no exista pérdida de tiempo. + Quesesviten gatos inatles 1+ Que, dado el despacho, se da teemino al proceso 0 se ordenan Allgencias para splir nulidades 0 irregularidades,o se declara elproceso exente de vcios. _Jime Greif” en rela ala audiencia preliminary despacho ‘saneador uruguayo india lo siguiente: “Lainchsin de este verdadero despachosanendor de ampli di fain ene ececho lustano y brasil ea nuestro ented, ‘ante ae nnovaconestatendents del Céligo desde el punto devia de laabreviaidn del proces, de su catificién o dep tacin de cuestiones obits regpecto de a desi sobre el Fons Por saparte Lopes da Costa sostiene que: $36 Rens Coos A,“ Iain base" en Materia de Lc ate Sonomits Pros esdoma dle Magia It Ces Tretorn Ci pare Magara Li 1996 37 Gna Je, "Ls sien pci yo despa smear on el eel nae abe Samay Pra ‘noi de Magara Car Ter en ater prs C apenas Li 196. “ 38 Gitalo por Busts Sienna “Bl sancimieno del proces” en El ‘Svein pce Dest, is 19918 “Hdespachosaneadorse destinaa remover las nlidades del po ‘oso ya veticar la existencia dos rqultos gales dea ai, ‘sto deteina si itl sen condiciones de pedir nt decane mento Fl articulo 465 del Cdigo Procesal Civil contempl, para el je, tes opciones en materia de saneamiento proces saber: a. Puede declarar wna relacin juridica procesal vida, lo que ‘significa que se cumplen a cabalidad todos los presupuestos| procesaes Puede declaar fa nuldad y conelusin del proceso por inval- der insubsanable de a slaién procesal lo que significa que ha, ‘encontrado defects inubsanabes en relacién alos pesupass- tosprocesales. Puede conceder tn plazo cusnd los defectos de la relaciin procesal sean subsanables lo que significa que ha encontrado ‘vicios sbsanables en relacia alos presupuestos processes _Aborabien, el articulo 466" de mismo Cédligo establece ques Jaresolucin que declars vida la relacin procesal queda consen- tidao jecutoriada, precluye toda pticién que pretenca cuestionar Iavalider de esa elacion, La preclusion implica que no eabe reclamo algun conta di- cha esolucién. No obstante lo sefilado en esta ditima dsposicion legal, consideramos que su interpretacion correcta esti en funcién de los vicios relativos alos presupuestos procesales, En eféct, si ‘después de saneade el proceso se advierten defectossubsanables en [39 Elector de la declaracion de Ia exstencia de wna relacim procesal vil Article 466, Consents o gjeatortads la eslucin que, desaa Ik ‘ena una eaton joidic peocnl wa, prclaye toda peti ‘efor det indecent 1 vad dela lain cad sclaciin os pesapuestos proces, ecemos quel petcin de invadeu baad on dicho defect subssnable debe ser desestimads, por la sencilla xn de que tl vicio ha quedado coavaldado 0s nado pore hecho de no haberseobjetado a tempo (ena primera oportunidad) yen afore previna porlaeyusulmente mediante xcepciones En cambio, tatinone de vcs isubsanales a peticion de invader dees relicioa proces debe prosperae si se comprucba laeristenca de dicho vici,paesen ete cso no hay posbiidad de éonvaliaciény menos de sneanientoalguno. Sse aplcra Meralinente la cela del aricalo 466 sin dstin- guir alse tata de vcis beanables iasubsanables que afectan la ‘aller dela lain proce, sega al absurd por ejemplo, de permitir que el proceso sea conocido result por un juezcuya Ccompetenciase ha vito afetada poruna cal absolta,conloccal Seiten conta detest imperatv dlartitl 38 del Cigo Pro- ces Cin, gue atorza a declarar invlida a relacin procesl en alge grad y estado del proceso czandose aprece una causal de incompetencaabsolta. Este gemplo es totalmente ustaivo para nesta sreveacio de cuidarla naturalea dl defecto antes ‘Se aplicar de modo automitico aguelle que parece clo, peo que termina no slendo seg el tipo de deecto, al omo qed expe cado. silo entende también BsenoSierta® quien sstene que nuldades como la deincompetenci absoluta ro precuyen con el despicho’ Aken, ests importante sefialar que el sneamiento proce- sales una tates obligtoria que deben ealzrlsjueces, al margen Ge haberse propusito 0 no defensas de forma (excepciones, por ejemplo), es dtr que el sneamiento ocurcé aun cuando el de- 40. ‘Baistio Siena, Humberto, “Elsaneamiento proces’ en ETsaneannent pce tp 120 smandado est rebelde autos, De esta forma debe corregitse aquella praxis judicial que entende que el saneaniento proces sucedesaloa partir dela proposicion de excepciones lo queen verdad es erréneo 3, AL SENTENCIAR El sancamiento es una taea permanente en el proceso a cargo delos jueces. El articulo 121, timo apartado, del citado cédigo", losautoriza de manera excepcional a expedic sentencia pronunci- dose sabe Ia vider de la telaciSn procesal. Esto quiere decir que anal del proceso el uez puede descubrir a ausencia de algun pre- ‘puesto procesal material o formal, vse! dfecto es insubsanable, {ebe sentenciar deciarando la invalider de la relaciinprocesal El mensaje es claro Para decid sobre el fondo dela controver- sia, el jer debe asegursrse del camplimiento y de la concurrencla ten el proceso de lor presupuestos procesales de fondo 0 de forma {quel pesmitan resolver el tema de fondo; en caso contraro, su de- ‘isin serdinkibitoiaen la medida que adviertaalgin vicio insub- ‘anable. Esta stribucion legal coreesponde 2 todos Tosjueces que en sus diversos gadoseinstancias conocen del proceso, con lo cual a 4 Decestow autor ysemtencis “Aste 11, Mediate os Greta seizmpalsa el deseo el proces, leponiendo actos process de simple ‘eotznte los autos ol jor resale ln admis o el echazo dela demands delanconrencion hanennlenta nterapcnconeasiony Iinformas econlstn serial delpreceoeleanceseno odenepxocio Alor edie inpgnatoon ads, nprocedenciao modibsi6n As medias cantelsy ls des deoslonee que requlranmotiacén pus peoouncamient. asin serena je pns fname Actes, ponunclindowe en dein expresa, prea motvaa Sobre Is canst cortroveriladecaando el derecho de lis pate @ ‘Seepsiounlmente sobre Invader dela elcion proces (adda, vest) erm RERS a labor de revs delas sentenciasno solo se circunscrve alos agra- ‘ioe que pudiea expresar el impugnante sino también, de manera previa y oficiosa, a controlar si se cumplen © no los presupuestos procesales. Fste control previo y ofcioso debe hacerse indepen dientemente desi fueron o no denunciados como agravos, por el, impogaante, los defectosinsubsnables relative alos presupucs- tos procesles, puss de lo que se tata ex de resolver la controversa fen modida que no exstanviciosinsubsanables que los impidan, cuestion que es de responsabilidad del 6rgano jucisdiccional y no rnecesariamente de os jstiiables. En lalinea de lo expresado podemos citar Ia sentenca dl Te- bbunal Constitucional dictada en clexpediente N" 02730-2006 PA/ TC, donde de manera ofcioss procede a resolver omisiones de Is instancia infcior, odo ello en aplicacibn del saneamiento proces En efecto esta sentencia expres lo siguiente: “Fr autos se adverte que ila apdlaci conceid af 213 na concedidaa£ 383 han sido reisels por ela quon momento de ‘emitreslicin en proces de autos sin embargo, convista de Tasers rectadss, yen medida que arbor rear no fe tanelsentide dea eslicon emia el Tetbunal Constiscional, Mende os ines del proceso procede a promuncare sobre tlpsrcalr.com el abjetode nen eprocersantesde eae fondo de la custiin plntend:(Fundamento27) De otro lado, en esta misma sentenca el Tribunal Constitucio- nalse pronuncia Sabre un pedid orientado a sostener que la parte demandantenohablaagotado la via dministrativa, es dei, deran- ciaba en altima instancia la falta de interés para obrar de la parte actora. Le dicho esté contenido en el fundamento 30 de la citada sentencia del Tribunal Constitucions, a saber: Ld ‘Ademis de oexpuesto, ste Colegio debe acer referencia a ‘sero presentado al Tabanal Constituconal con fcha el 7 de Jule de 2006 por sl procuredoradjunto de a Procuradris Pi bie del NE, donde informa gue ol demandance en el presente ‘proceso de ampare et haciendo uso de una va paale, pes ha presenta un ecuso ane el JNE, ene gue solicit que se del eras Resoluexn N° 152-2005 JNE lo cual demuestra so ‘itso, quem tba agoado lava administra, ‘ste angumento, mia de que confunde la via parse con a ia preva, no puede ser stad, dado que de aso presen tata no lye que el demandante haya nino o pretends nie ‘an proceso feicionl pull al presente proceso; de oto Tad la insistencia cd parte recurrent pra que quien e rept Im afectado sus derechos Fusdameatales,enmiende o coms una conducts oat, a0 importa encode un nuevo procedmiento ‘Mlninistativayaunen el supoestonegado quello ocuriers, 0 puede prtendese que, encoatrindose en el trimite wn 05050 Jerladcconal ete hecho configure usa causal de improcedencis, ur La citadel sentencia del Tribunal Constitucionalilustra sobre la aplicacidn del saneamiento procesal en todo tipo de procesos y fo solo en los civiles, pero sobre todo, y aqui fo mas important, sitve para dejar establecido que el saneamiento procesal es una ‘eapermanente, quel ealizan de oicio todos los érganosjurisdic~ conales que conacen del proceso (inchiso las de ditima instancia) antes de sntenclar sobre el tema de fondo. 4, MEDIANTE NULIDAD POR VICIOS INSUBSA- NABLES Independientemente de los filltos y conteoles antes refecidos (calficaciéa de la demanda, saneamiento procesal y sentencia) Ia ‘aces de sancamiento debe hacerse durante todo el desarrollo dl proces, es desi sin esperse necesirinmente a que tales momentos procesiles se realicen. As uye de la rega contenida en el articalo 176 in fine del Cédigo Procesal Civil en vitud de la cul os jue ‘ces pueden declaar de ofcio las nalidades insubsanables, alterna tiva que permite proceder asi cuando estos viios se reese alos presupuests procesles. Los procstossiven para resolver conic: tos, mis sien su desarrollo se evidenciaviciosinsubsanable Juez mets apbicartn einterpetacién del desecho objetivo Ia ‘niacin dela rispeenca nacional por la Corte Sapo ‘made Justicia como se expecifica enc aca 384 del Ci spoProcaal Ci, Respeso dela posblida de aplicar epe- pio ra novitcura en soe castor, seha salad que 1a carci es un secuceextraordinarto que slo permite a seven por el Sopeemo Tribunal Castro en lox canoe eae lias, eclsvos y exclyents, del arial 386 del Cdigo Proceal Ci especifcdad que impde el ejercco de laf cad general del jes deaplcacién del ladda afesmo ura oi cara! (Ci STC 8377-2005-AAV TC, E)2), Do ahi qu, por rgla goer principio iar vt cia na pueda serinvocado en sede castors 16. No cbstnteeneleaso cence ete Colegio estima pert enter proporcnaldaddelamedhiasdaptads pola ‘Silsde Derecho Consttsioaly Social Tanstoia dela Cor ‘ Sopema; pees ques bien eta ee pronuncis sobre una ‘macaque no habia sid invocada en el ecurso de easaci, sideciia vefandaments en lnecenidaddegarantivarcl de- echo al deb proce yl tutes arslecional fects ast. «como ene espetoal orden pablo, por cuanto consider que ‘sehablatramiado una miteria de ctiteraborlen sede ci (jas 88 dal primer cusderno det Poder Jl) 17.En este extrem debe tener en cutota que los ines perse- guider por la Cort Suprema era cosy que esta conser fee le delarackn de nuldad de todo lo aetuado consttula ta medida cay nose para gazaniza a cmphimien- teodelosmismos, Po eli saul: [J tenindse on eweata quela demand postuladsconiene prtensones de naturalees esrctaeate labor como ya ‘apeesind simpone quele acto seremitaalcorspos: ents Jngad de rjo a ecto de que proves, con reo eye demandaydlponga el trimie que coresponde (js {9 del primer cvadero del Pode Judicial). 18, No obstnt, eta conusin no supra un examen de pro- porconaidad en eid esticto ss ene en coenta gud (isla caicertics dela conteoversia (entre de aeciones, igo de divdendos),aingna de las parteshabiacusionado Incompetencia de los juss por ran dela materia finde mento 13 supr ype all se decaré la mld de todo Toactudo, com fo cl no soo se a afectado e derecho ala adecuads motvacion dea retluconesudiciaes (principio {congruenca) sno tanbign el derecho 2 un ju in dil ‘ones indebidas, pues momento de delararlanuida del ‘proces, no fv en considerscié que este se habla vendo tramstando en el Pode adc desde hala mis decinco aos (jas 9 de primes cusdemo del Poder Judicial). Ala fecha, ‘han tranacurio mis de div ats desde l momento en que les presuntsagravadosnterpuseron sa demandaensede wi 10.El derecho dese jugado sin dlaconesindebidas deriva del atlclo 138 incso 3 de a Constucion y del arti 8, i> fis 1 de ls Convencidn Americana sobre Derechos Hum stl como lo a econacido el Tebusal Consttcional en tect jurspradencia (Cs STC 0S49-2004-HC/TC, 3) [Al respect ex prtnenteeedalar oe, de conforma con ol arcao VI del Titulo Prliinar del CP. Consty ‘Hs juces intepretanyapican laleyeso toda norma con ango deleyy Jos nglamentoesegin ls preceptor y pincipios consti: rales conforme la nterpetacibn de los mitmos gue cesute ‘de bs reslucones dictadas pore! Tibural Coosttucoal En contecuenciy & momeato de rosorer sla demandada no pacts deeds considers incidenca dese decision ene Aeresho al debe proceso 3a ttl juisicionalfetiva Ae ios usable, de confrmidad con os pronunciaentos emitdos por este Colegio 20.Be rams, bids cuonts gu la deci de declare nso todo I actuadoen el proceso cv sepudo or los ecutentes con tea lnempress Sputhean Per Limited no super sn aio de ‘roporcionaidal en senso esticta, por sa gadode inciden ‘renal derecho a ser juga sn dlaciones indebidae y 3 rmotiracién de es resoluiones judas de los ecurentes, ‘te Colegiad considera que demand debe er extimad ur ‘Comentando esta sentencia del Tribunal Constitucional, César ‘Bazin Seminario ha concluide que 4. Larelevancla dela Sentencia 07022- 2006-AA para el sistema esos que adolecen de vcis relacionados con la competenc: ‘queimplican uns les al derecho de contar con un uez pred. terminade por ey. bb. Appesar de esta Facultad de la Corte Suprema, es importante ‘contraponerlcon el derecho gorar de un proceso enn pazo razonable sin dilacionesindebidas. &Alhabertranscurside ms de cineo af desde el inicio del ju cio, “la nalidad de todo lo actuado” implica una vulneracion irrazonable del derecho awn proceso sin dlaciones indebidas, puesto que condena a justiciable a iniciar evamente eli fo 7 adiionar al guinquenio ya avagzado el tempo que dare nuevo proceso Pr ell, la decision de la Corte Suprema 10 superael examen de razonablidad,enla medida en que exsten rmedios menos gravosos para alcansarsufinalidad ict, ‘Como podemos aprecia, en este caso concretoelPleno de! Te bbanal Constituconal hizo prevaleer el dorecho a ser juzgado in dilacionesindebidas frente a la potestad nulificant de ls jueces, por razSn de incompetenciaabeafuts, mis consideramos que esta Sentencia si bien consituye una decisin relevante ser tomada en ‘Cuenta en casos smiles, no elimina la potestad nuliicante de los jueces para anlar lo actuado por vciosinsubsanables. El derecho a un proceso sin dilaciones indsbidas y el derecho ‘aun proceso dentro de un plazo razonable consituyen expresiones ‘indnimas, nel Per la Consttucin vigente no contemplaexpre samente este derecho, No obstante el Tsuna] Constitacional en armonia con la doctina de la Corte Intecamerieana de Derechos Humanos, hs anaizado y aplicado este derecho pata resolver con- tcoversas en sede nacionsl, come lo ilusra la Sentenci del Expe- diente N2 $291-2005-HC que en su parte pertinent establec: aaa a td 4 Al respect, debe tense presente qu elinciso 3 dl sete 139 de a Constitecié rcanoce el detec al debide proce. 0 Confosme aa Cua Disposcén Final Teanstora de ‘Constitcin yal artiul V det Tilo Pilina dl Cdigo ‘ProceslConsiuciooaElcontnidoylosleanesdelosde. rechos consttulonsies roids polos process regulalos el presente Cédgo debeninteiprearse de coaformidad! con l Dedaracin Unters de log Derechos Humans, es tetados sobre derechos tunanos asl come de as deisiones ‘dopeadas por los tribunals internacionales sobre derechos ‘bumanos consutudos segin os tstsdosdelos quel Pees parts S. Alrespoct el articuo 81. dela Conrencin Americina de Derechos manos dispene que oda persona tiene derecho a seroidacon as debs arantiasy dentro den plo razon ‘por un aes tribunal competent. Sobre ete deco a Corte Intramericana de Derechos Humanoe fs esableci, _neeteta que compstimos que el derecho al lao rane ‘le tiene como final impedicquelosacueadoepermaner «an largo tempo ajo acusacon y asegurar que ext se vida prontamente (Caso SuirerRosero cores Ecuaoy,sentencia sobre fondo de a Cort lnterameriana de Derechos Huma. nos Fandanent9 70), 6, Del mismo modo la Corte, sigulendo a Tibunal Furopeo de Derechos Humanos, ha deca que [=] Con rexpecto al Pan raonable de qe tata ef aril 8.1, ete Tebuaal hs ‘esablecido que es precotomarencteta tes elemento pt

You might also like