You are on page 1of 83
nee, N23 46-2018-VIVIENDA. Lima, 12 OCT. 2018 VISTOS, los Memoranda N°s. 838 y 940-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, por los cuales el Director General de la Direccién General de Politicas y Regulacién en Construccién y Saneamiento hace suyos los Informes N°s. 1376 y 1635-2018- VIVIENDAVMCS-DGPRCS-DC de Ie Direccién de Construccién, respectivamente; el Informe N° 006-2018-CPARNE de la Comisién.Permanente de Actualizacién del Reglamento Nacional de Edificaciones; CONSIDERANDO: Que, el articulo 6 de la Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento - MVCS establece que este Ministerio es el érgano rector de las politicas nacionales y sectoriales dentro de su dmbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralizacién y en todo el territorio nacional; tiene entre otras competencias exclusivas, dictar normas y lineamientos técnicos para Ja adecuada ejecucién de las politicas nacionales y sectoriales; Que, el numeral 1 del articulo 9 de la citada Ley dispone como funcién exclusiva del MVCS, desarrollar y aprobar tecnologias, metodologias 0 mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las politicas nacionales y sectoriales, en el Ambito de su competencis; Que, el literal b) del articulo 82 del Reglamento de Organizacién y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N* 006-2015-VIVIENDA sefiala que, la Direccién General de Politicas y Regulacién en Construccién y Saneamiento, tiene como funcién proponer 0 aprober_y difundir normas, planes, reglamentos, lineamientos, "directivas, procedimientos, metodologias, mecanismos y esténdares, entre otros, de alcance nacional, en las materias de construccién y saneamiento, en el marco de as politicas y normas que se vinculen; Que, el Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA aprueba el Indice y la Estructura del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aplicable a las Habilitaciones Urbanes y a las Edificaciones como instrumento técnico normative que rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas; asimismo, en los erticulos 1 y 3 sefiala que corresponde al MVCS aprober mediante Resolucién Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al citado Indice, asi como sus variaciones segtin los avances tecnolégicos; Que, el numeral 1 del articulo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de proyectos normativos y difusién de normas legales de caracter general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, sefiala que las entidades publicas dispondrén le publicacién de los proyectos de normas de cardcter general que sean de su competencia en el Diario Oficial E! Peruano, en sus portales electrénicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta (30) dias antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos ‘excepcionales, permitiendo que las personas interesadas formulen comentarios sobre las medidas propuestas; Que, mediante los documentos del visto, la Direccién General de Politicas y Regulacién en Construccién y Saneamiento a través de la Direccién de Construccién sustenta la propuesta de modificacién de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” contenida en el numeral Ill.2 Estructuras, del Titulo Ill Edificaciones del RNE, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2008-VIVIENDA, por lo que es necesario disponer su publicacién a efectos de recibir las eugerencias y comentarios de las entidades piiblicas, privadas y de la cludadanfa en general, dentro del plazo de tres (03) dias hébiles, contado a partir del dia habil siguiente de publicada la presente Resolucién Ministerial en el Diario Oficial El Peruano; De conformidad con io dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; su Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA. modificado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Indice del Reglamento Nacional Edificaciones; y, el Dacreto Supremo N° 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de proyectos normativos y difusion de Normas Legales de carécter general; ‘SE RESUELVE: Articulo 4. Publicacién del Proyecto Dispéngase la publicacién del proyecto de Resolucién Ministerial que aprueba la Norma Técnica E.050 "Suelos y Cimentaciones’, contenida en el numeral Estructuras, del Titulo Ill Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, en el Portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), a efectos de recibir las sugerencias y comentarios de las entidades publicas, privadas y de la ciudadanfa en general, dentro del plazo de tres (03) dias habiles, contado a partir del dia habil siguiente de publicada la presente Resolucién Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Articulo 2.- Consolidacién de Informacion Encérguese a la Direccién de Construccién de la Direccién General de Politicas y Regulacion en Construccién y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, la consolidacién de las sugerencias y comentarios que se presenten Tespecto del proyecto normativo sefialado en el articulo precedente, que se recibiran a través del portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, (www.vivienda.gob.pe), en el link "Proyecto de Resolucién Ministerial que aprueba Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones” Articulo 3.-Encargo de publlcacién Encérguese a la Oficina General de Estadistica e Informatica la publicacién de la presente Resolucién Ministerial y del proyecto de norma a que se refiere el articulo 4 en el Portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (wwaw.vivienda.gob.pe), el mismo dfa de su publicacién en el Diario Oficial El Peruano, Registrese, comuniquese y publiquese JER PIQUE DEL POZO Minietvo de Vivien, Construacién y Saneemtianto PROYECTO DE MODIFICACION We: \ NORMA TECNICA DE EDIFICACION : E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES ae Bee eee, | meetin Atticulo 1.- Objeto... Articulo 2.- Finalidad.. Articulo 3. Ambito de aplicacién Articulo 4.- Consideraciones generales. Articulo 6.- Definiciones Articulo 6.- Obiigatoriedad de los Estudios, Atticulo 7.- Estudios de Mecénica de Suslos (EMS). Asticulo 8.- Alcance del EMS. ‘Atticulo 9.- Responsabilidad profesional por el EMS. ‘Articulo 10.- Responsabilidad por aplicacién de la norma ‘Articulo 11.- Interpretacion de la norma Articulo 12.- Obligaciones del solictante. CAPITULO Il ESTUDIOS ( > Articulo 13.- Informacion previa. Articulo 14.- Técnicas de exploracién para ITS y EMS ‘Articulo 15.- Programa de exploracién de campo y ensayos de laboratori. Articulo 16.- Informe del EMS. CAPITULO Ill. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION ... Articulo 17.- Cargas a utilizar. Articulo 18.- Asentamiento ‘Atticulo 19.- Asentamiento tolerable, Articulo 20.- Capacidad de carga .... Articulo 21 ~ Factor de seguridad frente a una falla por corte .. Articulo 22.- Presién admisible CAPITULO IV. CIMENTACIONES SUPERFICIALES. Articulo 23.- Definici6n. Articulo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las cimentaciones. Articulo 25.- Rellenos... ‘Articulo 26.- Profundidad de cimentacion. Articulo 27.- Presion admisible. Articulo 28, Cargas excéntricas. Articulo 29.- Cargas inclinadas. a ‘Aticulo 30. Cimentaciones superficiales en taludes.. val SEReRRRSB Co CAPITULO V. CIMENTACIONES PROFUNDAS. Atticulo 31. Definicie Asticulo 32.~ CimentaciOn por pote... ‘Astfculo 33,~ Cimentacion por pilares. Articulo 34.~ Cajones de cimentacion, CAPITULO Vi. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIOI Articulo 36.- Suelos colapsables .. Articulo 36.- Ataque quimico por sueios y aguas subterréneas. Articulo 37. Suelos expansivos ... . Articulo 38.~ Licuacion o licuefaccién de suelos. Articulo 39.~ Sostenimiento de excavaciones.... ANEXO I. FORMATO OBLIGATORIO DE LA HOJA DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION ANEXO Il. NORMA ESPANOLA - UNE 103-801-894 ANEXO Ill, AUSCULTACION DINAMICA MEDIANTE EL CONO TIPO PECK (CTP) ell eo ge Ee a ree eran recat de Coven imams omy, Menten ‘eo CAPITULO} DISPOSICIONES GENERALES: Articulo 1.- Objeto El objeto de esta Norma es establecer los requisitos minimos para la ejecucién de Estudios de Mecéinica de Suelos (EMS), con fines de cimentacién de edificaciones y otras obras indicadas en ‘esta Norma, Los EMS se elecutan con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las. ‘obras y para promover la utilizacién racional de los recursos. Articulo 2.- Finalidad 24 Asegurar la continuidad de los servicios bésicos y edificaciones esenciales segin lo establecido en la Norma E.030. 2.2 Minimizar los dafios al proyecto y estructuras o vias colindantes Articulo 3, Ambito de aplicacién 3.1. El Ambito de aplicacion de la presente Norma comprende todo e! territorio nacional, en ‘concordancia a lo establecido en la norma G.010 Consideraciones Basicas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), 3.2. La presente Norma no toma en cuenta los efectos de los fendmenos de geodinémica externa y no Se aplica en los casos que haya evidencia y presuncién de la existencia de ruinas arqueolégicas; galerias u oquedades subterréneas de origen natural o artificial, En ambos casos deben efectuarse estudios especfficamente orientados a confirmar y solucionar dichos problemas por un profesional competente de especialidad diferente del PR, pudiendo ser arquedlogo 0 gedlogo, Articulo 4.- Consideraciones generales En concordancia con la finalidad de la presente norma, se establecen las siguientes consideraciones respecto al comportamiento del suelo 0 roca: 4.1. Enelcaso de cimentaciones debe tomar en cuenta las cargas generadas por las estructuras que se proyecte edificar (materia del EMS), los sismos u otras solictaciones (viento, agua, etc.) de tal manera que las deformaciones que se generen en el suelo o roca causen una distorsion angular menor que la permitida por la presente norma y produzcan presiones menores que las admisibles (considerando el estado limite del suelo y el Factor de Seguridad correspondiente), . En el caso de excavaciones o cortes del terreno el disefio del sistema de sostenimiento debe tomar en cuenta ademés del procedimiento constructivo, todas las solicitaciones actuantes en el talud a contener (sismos, sobrecargas, efectos generados por el flujo de agua, etc.). Asimismo, el disefio debe garantizar la estabilidad global de la excavacién contemplando los factores de seguridad establecidos en la presente norma. Se debe minimizar el efecto de la excavacién en las estructuras y vias contiguas colindantes con el perlmetro del terreno en el que se edifica la obra motivo del EMS, garantizando que los esfuerzos y deformaciones que se producen en el suelo 0 roca a sostener cumplan con lo establecido en el numeral 4, 4.3, Las exigencias de esta Norma se consideran minimas. 4.4. Le presente Norma no toma en cuenta los efectos de los fendmenos de geodinamica externa ¢ y no Se aplica en los casos que haya evidencia y presuncion de la existencla de ruinas E) arqueolégicas; galerias u oquedades subterréneas de origen naturel o artficial. En ambos casos deben efectuarse estudios especificamente orientados a confirmar y solucionar dichos problemas por un profesional competente de especialidad diferente del PR, pudiendo ser arquedlogo 0 gedlogo. ice ‘y Sa a es, eee Articulo 5.- Definiciones 5.1. Anclaje.- Elemento estructural instalado en suelo 0 roca que se utilize para transmitir al terreno una carga de traocién aplicada. 5.2. Anclaje Activo.- Anclaje instalado y tensado posteriormente a su instalacién, introduciendo una fuerza adicional al suelo o a la estructura en una magnitud y direccién determinada por el PRS, 5.3. Asentamiento Diferenclal.- Maxima diferencia de nivel entre dos cimentaciones adyacentes unidos por un elemento estructural, que pertenecen a la misma estructura, 64, Asentamlento Diferencial Tolerable.- Maximo asentamiento diferencial entre dos elementos adyacentes unidos por un elemento estructural, que pertenecen a la misma estructura, que al ocurrir no produce dafios visibies ni causa problemas. 5.5. Bulbo.- Es el elemento estructural de acero fijedo al suelo o roca mediante un material ‘cementante. El bulbo recibe la carga del cabezal del anclaje a través del tramo libre y la transmite al sueto circundante. Bulbo de Presiones.- También conocido como bulbo de esfuerzos, es la zona situada bajo Ja superficie cargada, donde los esfuerzos verticales son mas importantes. Este corresponde a la zona bajo la cimentacién comprendida dentro del contomo de la isobara igual al 10 % de la presion de contacto. Cabezal.- Es el elemento de fijacion mecanica de la carga aplicada a través del tendén a la pantalla o muro estructural que se transmite al bulbo del anciaje. Cajén (caisson).- Elemento pretabricado de cimentacion que se construye inicialmente hueeo, pudiendo ser rellenado después de colocado en su posicién final ‘Capacidad de Carga.- Presion requerida para producir la fala del suelo por corte que sirve inénimo de presién admisible. |. Carga de Serviclo.- Carga viva més carga muerta més cargas inducidas por los sismos (sin factores de ampliacién). 5.12. Carga de Trabajo.- Sindnimo de Presién Admisible, 5.13, Carga Muerta.- Ver NTE E.020 Cargas. 6.14, Carga Viva.- Ver NTE E.020 Cargas. 5.15, Carga Inducida por Sismo.- Ver NTE E.030. 6.16. Cimentaclén.- Elemento que transmite al suelo las cargas de la estructura. >», 5.17. Cimentacién Continua.- Cimentacion superficial en la que el largo Z es mayor que diez a veces el ancho 8 Cimentacién Cuadrada.- Cimentacién superficial en la que el largo Zes igual al ancho ‘Cimentacién Rectangular.- Cimentacion superficial en la que el largo Z es igual o menor que diez veces el ancho & ‘Cimentacién Circular.- Cimentacién superficial en la que el didmetro es 2. Cimentacién Anular Continua.- Cimentacion superficial en la que el perimetro medio Pes mayor 0 igual a diez veces el ancho 2. ee Seed a SRL Stcann, Chmtinde Coeruaéo 6.22, Cimentacién por Pllares.- Cimeintacién profunda, en la cual la relaci6n Profundidad / Aricho (D//8) es mayor o igual que 5, siendo Dy la profundidad enterrada y Bel ancho enterrada del pilar. El pilar es excavado y vaciado en el sitio. 5.23, Clmentacién por Pilotes.- Cimentacion profunda en la cual la relacion Profundidad / Ancho ee es mayor o igual a 10, siendo dla longitud enterrada del pilote y bel ancho o diametro lote. 5.24. Clmentacién por Platea o Loa de Clmentacién.- Cimentacién constituida por una losa rigida sobre la cual se apoyan varias columnas o placas. 6.25. Cimentacién Profunda.- Aquella que transmite cargas a capas del suelo mediante pliotes, pilares u otros elementos que transmitan las cargas no comprendidas en el numeral 8.26. 6.26. Cimentacién Superficlal.- Aquelia en la cual la relacién Profundidad/Ancho (//B) es menor © igual a 6, siendo Drla profundidad de la cimentacion y el ancho o diémetro de Ia misma, 6.27. CRR.- Se define como el menor esfuerzo cortante ciclico resistente minimo normallzado por a la presién efectiva de tapada oe que produce licuacién para un valor dado de (Jes, el / , poroentaje de finos (% < 75 1 m) y para un valor de magnitud momento (Mw) Igual a 7.5. i | (yp = Cue 100 kPa y a Donde: (Wi)eo8s la medida de la resistencia a la penetracion esténdar de un suelo bajo una presion efectiva de 1 kg/cm’, 5.28. CRRu .- Se define como el valor de CRR modificado por el valor de la magnitud momento (Mw) diferente de 7.5 CRRy = FSM X CRs 29, CSR.- Se define como el esfuerzo cortante promedio tw actuante en un estrato generado por el sismo, normalizado por el esfuerzo efectivo de sobre tapada o’vo. Donde: Ow: presién total de tapada o' —:_presion efectiva de tapada amax/& : aceleracion maxima normalizada Ta: factor de corraccion rigido-deformable 5.30. Ensayos de Arrancamionto.- Ensayos realizados antes de construir los anclajes previstos ‘en el proyecto, practicados en anclajes construidos solo para pruebas. El objetivo de los ensayos es encontrar el valor de la resistencia cortante en la interfase suelo - material cementante, 5,31. Estabilidad Global.- Es e! andlisis de estabilidad de un talud que incluye todas las cargas adicionales diferentes a las producidas por los materiales que conforman el talud y que afecten el equilibrio estatico y pseudo-dinamico. 5.32, Estrato Tipleo.- Estrato de suelo con caracterfsticas tales que puede ser representativo de 5. \ ~~ otros iguales o similares en un terreno dado. ‘CZ 5.38. Estudio de Mecénica de Suolos (EMS).- Conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y andlisis de gabinete que tienen por objeto estudiar el ‘comportamiento de los suelos y sus respuestas antes las solicitaciones estaticas y dinémicas de una edificacién. +) :

You might also like