You are on page 1of 5
CICLO SEMESTRAL ~“ARITMETICA ESTADISTICA 1. En cierto sondeo se fecogidé una 1. Cuan muestra de 40 datos, luego la orawtinn eatenesioyau? dos presentacién en una tabla de ll. 2QUé porcentaje de evaluados frecuencias debe tener un numero de tienen notas menores a 65? intetvalos igual a: MLSi- hay total 400 evaluados, Ay12 By 11 6 oor. obtuvieron notas entre 90 D)4 E) 2 2. El grafico muestra, la tasa de aprobaci6n en los cursos A, B, C. Diy E, de un grupo de estudiantes. Indique si es verdadero 0 falso cada una de las siguientes proposiciones. 80% 70% + 50% 60% 50% @ 40 50 60 70 80 90 100 A) 0,50%,80 B) 0,45%,80 C) 20,45%,80 D) 0,50%,100 E)0,50%,120 A B c D E 4, El diagrarna muestra las notas de un grupo de alumnes {Cuantos alumnos 1 El porcentaje — promedio de. aprobaron?. Considere nota minima desaprobacién por curso es 36%. aprobatoria, mayor o igual que 11. I. El porcentaje de aprobacién del Fi curso D es el 60% del porcentaje de 5 2% aprobacién dei curso B. lll, La tasa de desaprobacién del curso as} aah 5 at. L 0 E es el 60%-de la tasa de aprobacién en el curso C. A) Solo! B) Sdlo ll C) Solo Ih D)lyll E)iyi 3. .En el siguiente grafico representa las 4 08 1 frecuencias relativas acumuladas (Hi) Ay12 B)t3 cy14 de las notas de un examen. 0) 15 E)16 Determine los valores pata las proporciones |, It y Ill. PROF IN_RAPREY, La frecuencia relativa del intervalo mediano de cierto muestreo es 22% y la frecuencias absolutas de los intervalos no medianos suman 360 {Cual es el tamafio de la muesira? A) 4200 8B) 3000 ¢)720 D) 620 =) 500 La tabla que se muestra a continuacion corresponde a tas notas de un grupo de alumnos Notas a] 06x =| 2x . Aix =| ex Bix {Cuantas personas obluvieron de’ 15 amenos de 19? A) 80 B) 100 D) 120 E) 130 €) 110 La Siguiente tabla muestra las notas de un grupo de alumnos. Si el 50% de los alumnos obtuvieron menos de 14,4 ¢Cuantos alumnos obtuvieron de 6a menor de 18? 10. cademia EXCLUSIVA'UN 5. A) 378,5 B)378,75 = €) 378,75 385 385 387 D) 378,95 E) 3795 388 390 En una encuesta se obtuvo la siguiente informacién: y ‘180, 100) | __ 10% Si se sabe que la media es 61. Calcule la suma de la variacién con la desviacién estandar A) 320,23 B) 331,42 C) 347,14 D) 353,20 E) 364,32 En la siguiente distribucion de frecuencias, los intervalos tienen igual amplitud. Calcular a + b + c; se sabe que: f= 2fe a [Notas ~ - a y Of 045 20) |b ¢ y 025 | 1,00 A) 32.8. B) 36,4 ©) 40,3 D412 ) 42,5 Ay12 B) 13 C14 0) 15 £) 16 Se tiene el . siguiente cuadro estadistico respecto a la duracion en horas de 400 focos. incandescentes. Halfar la media y fa mediana (en horas) (1 Horas Frecuencia 4} 1200;:250) 40 2_| 250, 300 ) 40 '3- | [300, 350) 80 4 | £350, 400» 700 | S| (400,450) | 120 | 6 | (450, 50 PROF. EDWIN 11. EI siguiente cuadro representa el gasto (en soles) de un grupo de estudiantes durante un semestre académico. Intervalos | Fi] hi] FI 200 - 0,30 320. 15, ‘Se sabe ademas que hi = hs; hz = hs. La amplitud de clase es constante. LQué porcentaje de estudiantes PREY;RAYOS8; 12. 13. gastan mas de 250 soles, pero menos de 335 soles? Ay44 8) 45 c)46 D)47 E)48 La siguiente tabla muestra la distribucién de las notas de un grupo de alumnos; si la media de las notas es 9 y 68 alumnos obtuvieron notas mayores que son media .Cudntas alumnos habian en dicho grupo de alumnos? Notas, fi 0 12_=16 A) 108. D) 132 B) 120 &) 144 C) 128 Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones 1.Si la distribucion de frecuencias es simétrica entonces existe una moda. It. Si la distribucién de frecuencias presenta frecuencias absolutas iguales para cada clase, entonces la ojiva tiene pendiente constante. IW. Siendo el ancho comun de cada clase n, las frecuencias absolutas también n (ne 2") . entonces la ojiva tiene pendiente constante. IV. La media geométrica es la medida que se debe utilizar cuando lo que se a promeciar son tasas. de cambio o proporciones. V. La media geométrica est4 basada en todas las observaciones, por 10 que est afectada, por todos: jos valores de la variable .Sin embargo da menos peso alos valores. extremadamiente grandes que ef que ‘le “da ta“ media aritmética, °° 38 Vila media - arménica_— es indeterminado si alguno de los valores dela variable es cero. PROF. E 14. 15. 16. IN_RAPREY, ademia EXCLUSIVA'UN A) WWW soi) FFVWWVC) FFFVW D) WFVWsE) VFVWWV El siguiente cuadro muestra la distribucién de ingresos mensuales en délares de un grupo de familias. Si la amplitud es constante, la mediana de los ingresos es:_ Ingresos. =m _{200-) 10 J ) _ 5k tt-) |_| 3k | Lt=) [800 | 40 | A) 480 B)500 -C) 550 D) 560 E) 580 En el siguiente cuadro o tabla de distribucién de — frecuencias, ol segundo intervalo es modal y mediano (a la vez). Calcule ta diferencia entre el, maximo y minimo valor que puede tomar la mediana, se sabe que los intervalos’son de igual amplitud. u ‘Ingresos 4_] Fi Biz) [3 8 ts 2 Lito) | [20 | Ay06 8)08 1 D) 1.2 E) 1.4 En la siguiente tabla con intervalos de ancho © amplitud comdn, el intervalo modal y mediano es [4, 6). Catcule ef maximo valor que puede tomar la moda. Ingresos. fi Li) [4, 6) & Po tid Le [20 AS B) 5,2 o)53 5.6 E) 59 cademia EXCLUSIVA'UN 17. Al comenzar el afio los empleados de una empresa reciben un aumento del 20% de sus suekios. En julio reciben un nuevo aumento equivalente al 25% de los sueldos que perciblan y agicionalmente un bono de S/.300 por fiestas patrias. En qué porcentaje aumenta la varianza de los Ultimos sueldos respecto a la varianza de los ‘sueldos recibidos después del primer aumento. A) 50,25% —B) 55,75% C}55,90% D)56,25% &) 87,75% 18. Se tienen 6 numeros de 3 cifras cada uno, cuya media, mediana y moda son 150; 160 y 180 respectivamente. Calcule fa minima diferencia de los dos menores numeros. A) B)2 D6 E)8 C4 19. De una muestra de 7 datos que son enteros positivos de dos cifras, se sabe que su media aritmética es 20% ysu-mediana-es 27 y su-unica moda es 28. Determine su varianza.. A) 59,79 B) 74,49 C) 75,24 0) 78,48 =—-E) 78,29 20. El promedio aritmético’ de. 300 numeros consecutives.es P si se anulan los 20 menores numeros +y-los. 15 mayores. némeros:7zEn cuanto varia el promedio? ~~ A) Aumenta en 2,5 B) Disminuye en 2,5 C) Aumenta en 5 D) Disminuye en 5 E) Varié en P . Dada la tabla de frecuencia acerca de las estaturas en centimetros de un grupo de 59 adolecentes 2 PROF IN_RAPREY; 22, Dada la tabla de frecuencia acerca de las estaturas en centimetros de un grupo de 50 adolecentes Calcule el valor de la varianza si la distribucién de datos es simétrica de ancho de clase comun A) 12 B) 17 D}19 E)21 c) 18 23. En et mes de abril e\ sueldo promedio de los trabajadores de una empresa es 1500 soles; para’el mes de mayo sé va a considerar un aumento del 30% mas una’ bonificacibn de 400 soles por-el dia deltrabajador. Si el coeficiente ‘de ‘Vatiacion de ‘abril es 0,4... Detetinine. “el -coeficiente de variaci6n del mes de mayo. (se define coeficiente de variaci6n, cv= 8) A)0,160 “80,168 c) 0,174 D) 0,1960."~ E) 0,332 24.Las edades de seis personas sentan como media 22,5; ademas como moda y mediana 19. zCual es maxima edad qué podria tener alguno de ellos, si ninguno es menor de 14 afios? A)30 C)50 0) 60 B) 40 E)70 25.Si la varianza de 5 numeros enteros que forman una progresién aritmética de razén dos es x {Cua es la mecia de los x primeros enteros positives? B)45 8 AS C6 C)5 ademia EXCLUSIVA'UN 26. Una muestia de 70 datos tiene una media de 120 y una desviaci6n tipicz: de 6, otra muestra de 30 datos tiene una media de 125 y desviacién tipica 5. Se jetnen eCalculs la varianza de ics 100 datos? Aj 37,95 By 38,92 C) 38,25 D) 39,25 £33,058 Indique el valor de verdad de tas siguientes prcposiciones 1. La desviaci6én estandar, al igual que la media y la varianza son indicadores muy sensibles a los valores extremos. ILEn tos casos donde no se puede calcular la media tampoco sera posible-calcular fa desviacion estandar. .- Cuando’ mas pequefia sea la varianza mayor sera la concentracion de dates alrededor de la media. IV. Como la mediana depende de! ndmero-de valores observados, entonces esta afectade por las observaciones y no por ef tamafio -de los valores extremos. Vv. El valor de la moda es totalmente independiente de tos valores extremos. vl La moda es, una medida inestable porque™ varia si, se cambia el intervalo de clase. A) WEVW.sB) WWWC) VEFVV D) FFVWW_ E) Fw 27. Las notas de un examen fueron 13; 12; 14, 15 y 14. Calcular la desviacién estandar de los datos, A) 1,04 D) 1,05 B) 1,019 E) 1,015 112 28, Las notas de un examen fueron 9; 13; 14, 17 y 19. Hallar la desviacién esténdar de los datos. A) 11,84 B) 3,4 342 D) 3,44 E) 11,56 29. Determinar el tamafio de una muestra sabiendo que su varianza es 50; la suma de los cuadrados de los datos es 27000 y la media muestral es 25. A) 50 D) 40 B) 42 £) 60 45 30. Determinar el tamafo de una muestra sabiendo que su varianza es 7; la suma de los cuadrados de los datos es 8040 y la media muestral es 23, A) 12 D) 15 B) 20 E) 18 17 31. Sise cumple que: V()+V (X41) +VGc+2) +. V(X+63)= V(nx) Calcule“n”. A) 49 B)6 o8 D)7 E) 35 32.Determine la varianza de los siguientes datos: x f 280 400 200 6 [120 B) 1.8576 E) 1,7568 A) 1,9296 D) 1,9456 ©) 1,9674 33. La media y la varianza de tres nimeros son 5 y 2 respectivamente, y la media y la varianza de otros dos nimeros son 6 y 15 respectivamente. Calcule la varianza de los 5 niimeros A) 2,05 D) 2,14 B) 2,04 £) 1,428 c) 1,43

You might also like