You are on page 1of 1
Epidemiologia del intento de suicidio adolescente. Nancy Quinteros G! + Romina Riquelme C ', Paulina Riquelme P ?, Sergio Loayza S®. “Alumna Carrera de Medicina, Universidad de Chile®Servcio de Salud Mental Infantil y Adolescente, Hospital Roberto de Rio. Resumen Rev Oil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Objetivo: Describir epidemiolégicamente el intento de suicidio en adolescen- tes que ingresan al Servicio de Salud Mental Infantil y Adolescente del Hospital Roberto del Rio. Materiales ¥ “Miétodos: Se seleccioné, entre los ingresos de 2004 a junio de 2006 (n=298), una muestra aleatoria de 142 personas, ‘entre Ins cuales, 51 ingresaron con diagndstieo de intento de suicdio, aplicéndose un, protocolo confeccionado para Ja investigacién. Anélisis estadistioo en Stata 7.0@. Consentimiento del Comité de Etica del mismo Hospital. Re~ -sultados: La prevalencia del intento de suicidio en poblaciin ingresnda, fue de 35.9% con un IC [28,0%-44,9%). El _promedio (DE) de edad fue 13,5 (1,8) aiios, 804% corresponds a mujeres. Factores de riesgo asociados se presentaron “asi: conducta violenta (43%), la violencia sexual (855%), intento de suiciio previo (68%), nexistencia de redes de (72,73%), violencia intrafamiliar (86,96%), patologia psiquistrica parental (57,14%), separacién (47,06%), smo (70%) y consumo de drogas (405%) por los padres. El método de intento de suicidio més frecuente fue ‘ingesta medicamentosa (80%). Se dieron asociaciones significativas (p < 0,05) en los menores de 13 afios con un endimiento escolar (promedio (DE) de notas 5,0 (0,16)), separaciin (65,2%) y patologia psiquidtrica parental 1%) y en los mayores de 14 con Ia escolaridad (promedio (DE) de afios cursados 8,9 (1,4) afios) y In violencia (69.2%). Conclusiones: Parecen existir asociaciones significativas, con respecto a la edad de la poblacion fntenta un suicidio. La pesquisa temprana de factores de riesgo n Is: suicidlo, intento de suicidio adolescente, factores de riesgo de suicidio jlucci6n La prevalencia del intento de suicidio es més dificil de conocer. En general se acepta que los in- pruiciaes tentos son 10 a 50 veces més numerosos que los suicidios®, IAS CoNDUCTAS SUICIDAS son un problema de ‘A nivel de pais, el suiciio es una de las enfer- lad Pablica tanto en Chile como en el mun, medades que generan Ia mayor carga de mortalidad dentro de ellas se destacan: el intento de suici- _-¥ Para Ja que se cuentan con medidas de interven- ‘Yel suicidio!. El fenémeno suicida ha suftido _36n de efectividad probada®, por lo que reducir la ito desde los aiios 50’ en USA y Europa _tasa de suicidio en 10% y los factores asociados, se {JOvenes-adultos y en poblaciin adolescente. En __euentra entre los objetivo sanitarios de Ia déca- desde 1986 se ha incrementado sostenidamen- ‘da 2000-20107. " te, aleanzando una tasa de 10,4 x 100000 habitantes EI intento de suicidio se define como un acto (2003) en poblacién general2"*. Constituyendo la co” resultado no letal, deliberadamente iniciado y segunda o tercera causa de muerte en jévenes de 15 __Tealizado por el sujeto, para causarse auto-lesién 0 42 19 afios de edad®, En USA cada suicidio repre. _determinarla sin la intervencién de otros, o también Senta una pérdida de 58 nos de vida y USS 482.000 _ocasionada por ingesta de medicamentes en dosis Do eetnetivied comndnica’. superior a la reconocida como terapéutica, con el "Correspondencia a naneiathotaail.con 19

You might also like