You are on page 1of 14
Capiruto I ee Estallido y consolidaci6n sa entidad, ignorada del mundo, y de si misma, era un pueblo, era a naci6n, Evcawo M. ve Hostos ‘Fra Togico que TON MOMUES TEMA OPT TT Nec TOIT TT vances que en el campo de las instituciones juricas provocé la dominacién haitiana; pero poco significaban esos avances, sobre todo ante los ojos del blanco y del mulato, cuando la libertad, en casi todas sus manifestaciones, estaba yugulada,y el sentido de a personalidad histérica anulado por el rigor de un despotismo extraiio, Esa opresion —opresién de un pueblo que hablaba otra lengua, reaccionaba de un modo diferente ante el mundo y la vida, y era considerado hasta ayer como de tipo inferior—, dié al blanco dominicano, al mestizo, y también al propio negro, conciencia de su personalidad y su destino. Rompiendo la regla establecida por los demas pafses de la América Hispanica, la verdadera independencia dominicana no se realiz6 contra el espariol, sino contra el haitiano, Por eso el movimiento no puede ser juzgado del mismo modo que los demés movimientos emancipadores acaecidos en las tierras suramericanas: como una guerra civil entre espatioles monarquicos, y espafioles o criollos republicanos. Fué mas bien una guerra de razas, civilizaciones y culturas. Lograda la victoria, muchos de los avances juridicos introducidos por Haiti en la arquitectura institucional dominicana, permanecerian, Una palabra sintetiz6 todo el contenido del gesto y del anhelo: separacion, Urgia, en efecto, separarse de Haiti, y adquirir posibilidades de gobierno autnomo; formar una nacionalidad en armonia y dependiente de la idiosincrasia y la voluntad del pueblo; disponer, en sintesis, sin intervencién 0 sumisiOn a poderes extratios, de los propios destinos, Hl pais estaba integrado a la sazén por una burguesia o clase elevada, compuesta de algunas familias de raza blanca; burguesia que llevaba por lo comin vida urbana, dedicada al comercio, 1a burocracia de relieve y las 54 JUAN ISIDRO JIMENES-GRULLON profesiones lucrativas. Al lado de ella se movia una numerosfsima clase media, formada por hombres blancos, mestizos y negros que vivian menos en las ciudades que en los campos, dedicados alla los pequefios negocios w oficios, Y aqui a las labores agricolas; clase media de poco brillo social, ilustracién y ‘capacidad intelectual y econémica, Junto a estas dos clases, y dedicada @ servirles, encontrabamos a una clase proletaria, escasfsima en nitnero,formada en su gran mayoria por negros que trabajaban por salarios infimos en las pequefias industrias urbanas, se alquilaban como criados, o brindaban su labor al terrateniente, Las tres clases fueron partes actuantes del movimiento emancipador. La burguesia, como en los demas paises de América, lo dirigi6, Pero las masas pobres prestaron entusiastas su concurso, posibilitando el triunfo, La sociedad secreta “La Trinitaria”, fundada por Juan Pablo Duarte, orient6 y canalizé los impulsos. Hombre de relativa cultura, grandes prendas morales y extraordinario espiritu de sacrificio, Duarte comprendis la angustia de su pueblo y se entrego de alma y cuerpo a la tarea libertadora, Fué el apéstol, el animador. A su lado brillaron las figuras de Sanchez, Pina, Mella, y muchas més. Alejado por el ostracismo en playas venezolanas, no le tocé la gloria de dirigir la maniobra militar de la insurreccién, que se realizé el 27 de febrero de 1844 con pleno éxito, Capitulé en la Fortaleza del Homenaje, el gobernador haitiano Desgrotte, Intervino en dicha capitulacién, de modo decisivo, el ministro francés. Constituyése una Junta de Gobierno, integrada por elementos de acrisolada pureza y sincero patriotismo, y también, desgraciadamente, por individuos que no tenian fe en la viabilidad de la Republica y que buscaban el apoyo o el protectorado de grandes potencias. El peligro haitiano unificé, por un tiempo, a esos hombres, Habian salido ejércitos de Port-au-Prince para combatir la nacionalidad recién nacida. Carecia el pais de generales de experiencia; las circunstancias los crearon. Duvergé, figura inmaculada y epénima, y sobre todo Pedro Santana, derrotaron al enemigo, Como era de esperarse surgié, aureolado por el prestigio de la victoria, el personalismo politico, Santana comprendié que él era duciio de la situacién, Se aduefié del poder, Una constituyente reunida en San Cristobal vot6 la Constitucién de la Repiiblica, Y se inicié entonces la gran contradiccién de nuestra América: se proclamaron los principios de una democracia absoluta, sin restricciones, cuando la masa no tenia suficiente preparacién educacional para su ejercicio. EL INSTINTO TRIUNFA SOBRE LA RAZON Desde entonces, todo el movimiento emancipador tuvo que aparecer ante los ojos del sociélogo, mis como un arrebato instintivo que como el resultado de un plan téctico organizado, hijo de concepciones y conclusiones racionales sobre la realidad social imperante. La misma Sociedad “La Trinitaria” parece haber dirigido sus actividades mas hacia la elaboracién material del complot, LA REPUBLICA DOMINICANA (Anilisis de su pasado y su presente) 55 que al delineamiento de un programa de gobierno adecuado a las condiciones de! medio. Hubo, en suma, predominio de la parte afectiva, que requeria la creacién de la Patria, sobre la parte racional, que brindaba los medios para la organizacién cientifica de esa misma Patria. La razén cedié ante el instinto, Demas decir, empero, que aun cuando algunos hombres superiores hubieran tratado de enmarcar el movimiento dentro de normas ideolégicas derivadas del estudio de la realidad, el instinto se habria inmediatamente impuesto, como se impuso en Venezuela sobre la concepcién tedrico-practica de Bolivar. S6lo al cabo de algunos lustros hubieran podido aquellas normas dar frutos. EH movimiento tuvo, pues, un definido carécter roméntico. Acudia al sentimiento, lo alentaba, ignorando o desconaciendo la fuerza de la raz6n, La continuacién de la lucha contra Haiti acentué esa tendencia afectiva. Lo que importaba, en aquellos momentos, no era tanto organizar la Patria, sino consolidar su creacién, Ello s6lo podia lograrse reconociendo la jerarquia de los hombres de espada. Por eso la masa apoy esponténeamente a Santana; pero él no supo responder, con medidas de altura, a ese apoyo. Obr6 con mano fuerte, Se ensaiié contra muchos hombres puros que habian contribuido ala creaci6n de la Patria, expulsandolos o asesinandolos. Pero era honesto. No se manché con el oro del peculado. Vimos entonces aparecer un fenémeno frecuente en tierras iberoamericanas: la intelectualidad corrompida medré al lado del tirano. El gobierno de Santana fué una dictadura militar apoyada por la intelectualidad amoral y eseéptica, Formaronse desde esos momentos dos tendencias politicas capitales: la del personalismo hueco y oligarquico, representado generalmente por espadones sin capacidad de pensamiento ni fe en los destinos patrios, y la del liberalismo romantico, defendida casi siempre por hombres civiles, dispuestos a un sacrificio total en aras de la Repiblica. Los caudillos que personificaron la primera tendencia encontraron el respaldo de muchos elementos destacados de la burguesia, que subordinaban el interés de la patria al suyo propio, Fue entre éstos que comenz6 a abrirse campo la tendencia anexionista; algunos creian sinceramente que la Reptiblica no tenia condiciones para subsistir; otros —los mas— escondian detrés de esa afirmacién las ansias de garantizar las posesiones y riquezas de que gozaban, posesiones y riquezas amenazadas por las violencias de las guerras contra Haiti y las probables discordias intestinas. Los liberales, por el contrario, expresaban su fe en la perdurabilidad de la Patria, Los més destacados de ellos pertenecian con ligeras excepciones, a la clase media; esa clase, y también la proletaria, brindaron masa al movimiento, Los anexionistas no se atrevian muchas veces, por temor al sentido patridtico de estas tiltimas clases, que formaban la gran mayoria del pais, a expresar abiertamente sus miras, Por desgracia, el movimiento emancipador no produjo hombres puros con una vision poltico-social exacta, Entre los liberales, la intelectualidad aparecta

You might also like