You are on page 1of 93
CCRC Eee) CO) Ltr oe Eerste PATE Tecra) Pecan’ ‘Terapia familiar (io os pblendos 8 Ste Meebo P. Aaepniy Lap Sens ly mde bmn 530 2 me imperscinyprowr Se Reals Daa penal BE capes Tne boat na rr pa Fi M Zap: Nove mop nil Eantme l 1. Jen ing: Topo flr ‘Chacloy tonne dng Saban tla Hymne ae ene Misty Cooma oni entree mn enters paoee $f ep Selo is TH Me forte Huns onal noe 1M Cacny Lens Eston ce te np BERORGTARE a u Ferme Ns ny ssl fais [Rams tle deo ‘Mien sce Ele ett fi 5 M Sed ayn Ace mor ds Tr Scalsynim. fends Ldn The sunken opp tice MeN. Demy mein 1. finan ngs Poca Prato aioe pees Si i ey Cg et ace © Wan Hawn prt, ey rie Ea Otleiony © big coop Damar 130 R menor soa trae kr 1B. Jeune Dun aos dea 3 Gath y emo Sl Sey AM Sani mp): epi irs 9 Boo, tr dee om wee be. Ricardo Ramos Gutiérrez Narrativas contadas, narraciones vividas Un enfogue sistémico de la terapia narrativa e PAIDOS (© 20 dete ar eon alan, Eales Pas Pte SA, ‘Maan Cbi92 21 Sarcoma before ISON, 94-95-1108 Depo leg 8305272006 lnpren ca Capac: S.A Pedra, B= 18908 Lose de nbegst Berslns) Inpro Esper in Spin ‘A Rosa. por el iempo que me exper ‘Anna ya Riearde, por el emo que me dejar SUMARIO Agradecimienos Proiogo 1 Relatos, relatos, relatos, Un lao cinco (Fsise un osdigo narative? ‘La conelsién de relat clinico Los relatos minimos. . Deseripein minima de a nario Relaios ores cotciaos Un elato dentro del relat clinico “La Nistor relatada Elrelata del historia, {La imaginaci6n bistrica Terapia. historia y podtica {Se impone una arava? {0 se organiza una rama? ‘Be lo que esperamos Toque encontrar ‘Una defnicién complea de naracgn La narraci6n comple Sobre I organizacion del naracdn, lordencronoléico Elondenlgico Londen configuracional. Elonden interactive » a 2 3s Sobre ol ea. Sobre la exroctura comienso-meio- ia Laperipeia Sobre fa vor narativa Auobiografia y aaracin {Quées una autobiogafa? La atcbiografia eran (Cas historias de vida La aiculacionbigrifica os ips de autonaracén {Un paseo porel bosque de la naretiva Pero inde est la histor? De voces y ous historias {Qué venta en que contamos? Lom dicho y logue hay que decir El espacio narativo interpersonal, sQuées mre La za de nara Et labernt de a marcia Mis veka del aberinto iQuées escuchar? La lectora cooperativa Las expectatvas del lector Comprende interpreta? La actvidod del eto. [afscinaién por asin Les condiciones de segiblidad Deconsrccin de a historia, construc del eras ‘Sobre algunas asnciones bsieas : La primera entrevista a a oo. 02 10s 110 nL 16 118 ni 1s i ie 130 13 18 tat 18 us 18 9 151 133 135, 138 161 164 6 ‘Enrevisas existences venrevisas references [La primera devolveén {De dade sal el enigma? Ta consruccion deta traps El final de In tera, Biblogratia 166, 168 im 1 5 19 AGRADECIMIENTOS De gene bien nacia es agradecer los boneicos que recben, tuno de fs pecados que mas 2 Dies ofenden sla inertia» Se ite ato con muchos. pero ao gui) sero com anos pos, [No quiero serio con Juan Luis Linas, amigo de oda a via y coe toga de mis de media y Carmen Cano, amiga desde que fimo cle 135, que primero me ensefaron cuanto tena que saber pra intoduci= meen el campo de a sistémicay despite me dejaron que lo ecornera Con los compareros docents de a Escola de Trip Familia de ‘Sant Pau com os que, ciscuendo cdo onset he acabado por arene er machas costs Y¥com el grupo dl Laboratorio de Comunicacion Humane ela Es ‘ola de Teripia Familiar de Sant Pau, Mercedes Valverde, Mitem Gis bet, Mariel Bertoly Carmina Martell. com is que. desputs de dis ‘eats ame, no podia menos que esr lg, PROLOGO, Quien pase pigin y se adentre ene exo de Ricardo Ramos com proba qe su discuso es poente y sediter. He a una primera (do- le) constatacién. Potente porque rezuma sabi, ea combina ecru y cultura que permite la presentacion acca en un iro en eseriton de un material fascinate yebien docuetada>. Sedu tor porge el autor se asoma a en lt mejor traci sstnia de (Geert, 1973). ‘Y lasignificacicn no os un problema de vercaion;es un problema de imerpeetacién,bermenéatic, La perspectivanarativa 00 es, 0 no eae porque, Biicamen- te copiva, ni espetcsamente raga, ai exguvarenteemecio- al. La narraion es wn acto public, bien porque se hace en pico tien porque se hace pensando en el pbc, En io exter, mip biconical puedo se yo mismo, pero hay sempre ua dsociaién con tiversos gras de sincretiso de yout, yo-narrador. yo-personaje {ela fonnasastbiogrficas que agut estamos atando) Pero es un acto es una accion que versa sobre vcitues de a2: : es una gia ex Plicativa, Ta Wien del pensaizntoaarativo es: entonees.. hasta {es ana loge comprensiva, Pero también es una ogi. Ytampo- oer unt lica def particular. Las historias que nos enn son historias particles, conatas de na forma particular acerca de lo que le ocurié a alguien en partic ero para Avistéeles (1974), ln isn de! poeta conse en desis, 20 fo que acu, sino lo que ocr, no loge avo gar, sno sala. se de cosas que sempre aeaecens ‘Lamisdn del eapeuas, desde esta perspetiva, prestar tenon a cfmo alguien cventaosuyo o quel reacupa, con una fri que 29 es saya, que es cultural: forma narratva ¥plasmarcémo, nara de otra manera, conformande la narcién de ot manera, coconstr yéndolaactivamente, puede mantener el camino expedite para poder llegara hacer hacer al que wos marr el ipo de coats ue pueden fancior tar, siempre (o cas stempre) que aquella clase de cats aca. Lana rain es ura forma, naraiva, de pease, que hace pensar aera de «hacer para que las cosss no acaben come parece ue van seat ‘Asi que la narracin es un hacer public, unseat publico yun pe sar iblico. Este hacer publio, est sentir publica, este pensar paleo se realiz través de una fra de comenicacn: el rea, Lo ue he gus con él depende de esa forma de entender muestra tra. No tiene por qu enaizar In intersencidn a vel de la eagnitivo, lo aos ‘0 0 lo praginitic, en fx medida en que esta dstincién anaes nos siga resultando relevant ‘Logue podames hacer depende de cémo enendamos qué es. cm funciona y e6mo se produce un relto Uw neLaro cuisteo Acude «consulta, cn gests de venir apresurids, un prea deal. ‘ededor de cincuenta aos. Nada ms acomosare el espso deiara inconvenienia de rari, dado que aba a des no pede po- ‘ner unsastnuto. Antriormente a a vst se haba roduc a pines ‘contacto, unos dias antes, con motivo de la primera cta ques es Jo Asa primera cit slo acd la expos, que prevnment abi lefonesdo para anvaciar la imposbidad desu epono de acu, poe "motives de trabajo, la vez que expesaba su deseo de venir xc se personalmene, En realidad, cuando legs a esos, tanisino, lo hizo con la inenein de que sel explicara qué ela eapia aii, Porque ella habia io a psisloges¥psiuitas, ero mane aun vis

You might also like