You are on page 1of 5
UMBRAL . Revista de Educacién, Cultura y Snciedad FACHSE (UNPRG) Lambayeque. Afio TV N° 7 diciembre 2004 pp 122-126 Maria Rosa Sandéval y/o Maria Bashkirtseff WB Teodoro Rivero-Ayllén Trujillo De “Mi Ananké y dos Diarios intimos” el nuevo libro de Rivero-Ayllén ‘Nos es grato anunciarla proxima, inminente publicaci6n del libro Mi Ananké y dos Diarios intimos, en que Teodoro Rivero-Ayilén recoge dos diarios del poeta Francisco Xandéval, su maestro, y las paginas olvidadas de un tetcero correspondiente a Maria Rosa Sandéval, hetmana de aquél, y conocida por su vinculacién sentimental con el poeta César Vallejo. Xandéval dejé inéditos a su muerte -ocurrida en Trujillo e1 26 de noviembre del 1960-, dos diarios. Databa el uno -Mi Ananké (Mi destino)- del afio 1925 y fue escrito en Chimbote. El otro, de 1946, escrito en Trujillo. Como una primicia, el autor -distinguido colaborador de UMBRAL-, nos permite hoy difandi las paginas de Maria Rosa, asi como la nota introductoria que Rivero-Ayllén le ‘consagra en su libro “Mi Ananké y Dos Diatios intimos”, proximo a sali publicado por Impresiones Peruanas de Trujillo, que dirige Martin Neyra Orbegoso. NER. AU NANKE Los amigos del grupo la Hamaban Maria Bashkirtseff. Como la célebre rasa (1860-1884), Ma- tia Rosa Sand6val,laamada de Vallejo, levaba igual- mente un Diario Intino de su vida. Pero hay algo ain més que identifica a estos dos destinos, como si fuera una encarnacién de la tra Maria Rosa Sandéval nace el 7 de noviembre de 1894, a 10 afios de la muerte de Matia Bashkittseff, Ja rasa, nacida también en el mes de noviembre, el 1. Padecen ambas el sino de una vida dolorosa y breve, y mueren una y otta victimas de la tisis pulmonar. Y sorpresa: también a los 24 afios de ‘edad cada una. Nacié Marfa Rosa, como su hermano el poeta Francisco Xandéval,én Ascope. Fue su padre, el capitin de Ejército don Alvaro Gabino Sand6val (sic) y su madre, dona Manuela Bustamante y Castafieda, «preceptora de instraccién primava, aqural de Trjlloy vecina de esta ciudad de Ascopen, Francisco, el poeta, recordar al padre, y evocard su propia infancia desvalida: Mipeadrefue um soldado vaiente, Hho tres cru es de guerra por kazaiasen combats tremendes; pero munié de oid, miréndonosentorno sin pra en gut estar nuestro atl debe sos eee Polo que recuerdo, don Francisco me confesé que su padre era oriundo del Cusco y que se firma- ba ast: Sandéval. En cuanto a Maria Rosa, quienes la conocieron descrfbenla como un serde excepcién. Bella de ros- troy de cuerpo. Juan Espejo Asturtizaga dice que ‘eta cuna muchacha atractiva y de muchas simpatias. Posecdora de un espiritu fino y cultivado. Amante de lapoesia ycuriosaginteresada por toda clase de actividades artisticas» : Y afiade: De todas las chicas que interesaron a ‘Vallejo, durante su etapa de estudiante en Trujillo, Fae éstala mis inteligente, la mis comprensiva de su ato espitinas "Tanto César Vallejo, como Matia Rosa, vivian en el mismo bartio, el de Santa Ana. César, en el Hotel del Arco; Marfa Rosa —ya huérfana de padte y ma- dte-, frente a la soledosa plazuela de Santa Ana, en casa que atin se conserva, en la esquina de Mariscal de Orbegoso 195 y Zepita 513, Paral verano de 1917—‘ltimo de su estanciaen ‘Trujllo-, Vallejo ha dejado de verla desde setiembre del pasado afio, victima ya del irremediable mal que laconsume, ‘Huérfano de amor, en visperas de su retorno a Santiago, Vallejo esctibiri: Verano, ya me voy. Y me dan pena Jas manitassumisas de tus tars Liegas devotament;ligas vg; _yya no encontrards en moi alma a nad Veranol Y pasanis por mis bakones om gran rosario de amatistasy ors, conan obispo triste que legara de jos a buscar bendeir Jos rotos aras desenos muertos novos. ‘Ya mo lores, Verano! En aguelsurco Maria Rosa Sandéval y/o Marta Bashkirtseff. 3 40 ‘mere ma rsa que renace macho tee Muere Matia Rosa el 10 de febrero de 1918, en. las serranias de Otuzco, adonde los familiares la han conducido para que se restableciera dela tsis,y donde tendri por leal compafiera de sus momentos ilti- ‘mos. la seftorita Maria Magdalena Villacorta, her- ‘mana del Dr. Manuel Antonio Villacorta Corcuera. ‘Yaido Vallejo a Lima ~desde fines de diciembre del 17-4 po deja de inquire por ella, por wa pobre Mario. ‘Cuando Federico Esquerre, contertalio del gru- po, le escribe dindole la mala nueva de su deceso, Vallejo pergefiara cl poema que tanto le ha celebra- do Gonzalez Prada. Poema breve, dolorido y rebel- de: Dios mol Esty Uorando el ser que vito! {iMe pesa haber tomédote tu pan! Pero este pobre barra pensatvo ‘noes costa fermeentada emt co {tno tenes Marias que evant Este poemita, que con carta de respuesta recibe Federico Esquerte, sera publicado en el primer ni- mero dea Semana» (sibado 23 de marzo de 1918), hebdomadario ditigido por Antenor Orrego, el fu turo prologuista de Tri Ya wo lores, Verano! En agnor mnere un rosa que renace mucho. LA MADRE Trujillo (Pert), febrero 18 de 1915 10 te levarta, te meteria en casa de mi madre! (Cantar de los Cantares de Salomén) He salido sola ala caida de este sol de febreso, pasear por el Ovalo, Es la barriada extrema de la ciudad donde comicnza el campo. Me siento bajo los sauces, en la umbria de este camino que mira hacia el poniente. En lo lejano, surgen las torres de la iglesia del pueblo. Hacia alld est Mansiche, con sus chozas pajizas, sus huertas y sus argos tapiales. Hacia al vala huella, emis pasos; por ella ambulaaiin mi alma de colegial, en el camino innumerable del recuerdo, bajo los mismos arboles que me vieron un dia, entonces de quince afios, cuando tenia el pensamiento poblado de encantadoras fantasias o cuando hendié mi corazén el primer amor. Entonces tenia yo el espittu henchido de javentad. Era una nif. (Quién tornara, locuela, ala época de las primeras caticias! Pero ya, es tarde para cl recomienzo. Tarde —iquién lo ditial~ a los veintivin Madre velaba entonces por mi alegeia, por mi sustento, por mi pureza de muchacha pobre. Mi hemano menor y yo éramos dos cosas alegres en la casa. “Madre era extraordinariamente buens, dolida y mansa, Era mAs que las otras: Madre, hermana y amiga, No era culta, pero en la frente llevaba el sello, del espitiva. Era erguida y suftida, varonil y arrogante. Para mi es su recuerdo algo as{ como una cancién antigua que hemos ofdo siempre y nos endulza el corazdn; una canciGn no aprendida jams y no sentida desde siempre en el alma, dulce como el nombre de | Virgen Maria; misica que nace en el fondo, se data enlas venas, hinche las sienes y conducelos pasos de sus hijos como enuna eterna y cariiosa vigilia, ‘Yo era no mis la sombra de mi madre, el eco, el compas, el remedo. ‘Madre mientras cosfa, desanudaba mis conjeturas como el hilo de una madeja. Madee era dulce; su. nombre no lo he podido comprender en todo su sentido sino cuando hubo muerto, Madre era santa, santa, santa! Para ti, madre, mis quetidas flores, las rosas de mi jardin, Para ti cultivo el jazmin del patio. La entedadera de la ventana ha crecido mucho y est linda, Para ties la mata de violetas que sembré en diciembre, en el aniversario de tu muerte. Cuando después de misa, Frank, mi hermanito, me trajo tierra fresca de la casa de Emilia*, me dijo: «Para mama, hetmanita, zquieres>s y ahora ha verdecido y est ena de cérdenas y humildes flores, como a ti te sgustaban, ara ti preparo el porvenir, Madee. Por tiexcito a mi hermano en el sentido de las buenas acciones, de la caridad y amor. Pero él es, ‘muy chico todavia y se distrae de tu recuerdo. Un dia volvera lo ojos a ti, cuando ame o cuando sufra, Y tomnari a ver que esta tu asiento vacio desde hace tiempo. A su esposa, a sus hijos (sean benditos desde ahora) consagrara seguramente lo que tu muerte prematura no le permitié consagrara tu nombre. Y siyo, jMadrel me prolongo en la vida y de mi vientre surgen otras generaciones, he de Mevarles tu recuerdo a lo largo del tiempo, de sangre a sangre, hasta lenar el émbito, porque tu sombra augusta ha domado hasta hoy toda la jerarquia de mis suefios! Ts triunfas, madre! (Bendigo 2 Dios, en ti, por todas las hijas y por todas las madres del mundo! LA AMIGA Febrero 20 de 1915, ~<¥ ye comenzaste el diario? me pregunté ayer Lola Benites*, excitada cutiosamente por el deseo de ver glosadas nuestras zonceras de muchachas, ~Si, pero... No es posible; me salen tonterias. No sé escribir. {Ti siempre con Jo mismo! Ya te lo han dicho todos. Haz. Jo, Maty.. ~Escribitia, pero no tengo libertad. En casa todo es burla, célera, bien lo sabes. Y como me conocen susceptible... Tia Maria... Mita, yo no sé qué pensar, parece mala, Ayer todos me miraron con ojos raros. Me preguntaron: -»2Y qué escribes?». ~Mi diario— contesté avergonzada.—Bah! Ociosidades, con diatios no se manda ala plaza! Fue el brutal comentario. Ya tives, Pero debes sobreponerte. ;Cémo! gAsfes que ‘ti no haces valer tuindependencia? ~dlndependencia, Lola..2 Mira, ti ves las cosas desde fuera, juzgas por lo exterior. Ah, Lolita, tivives libre, muelle, cmoda. Conchita y ti, tén buenas, dos hermanas modelo. La vida las ha dejado solas, pero les ha dado felicidad, ~iOb, n0, Marial Desde cudndo se Hama al fastiio felicidad? —Conque te abutres? Bien. Se ve que la vida no perdonaa nadie. Pero hasta t abutrimiento es grato. Fastidio de felpa, entre cojines. Fastidio de llamar al sitviente, de presionar un timbre... —iNo exagetes, por Dios! -pide Lola, carifiosay agitindose en la mecedora con eve tanto de satisfaccin, 2s Pero yo... Ah, casita, casital Las cosas clas, El infiemo no esti en los circulos del Dante; esta en mi casa, Este pan, casi de prestado, que se recibe de quienes no nos aman... ¥ mis pobres hermanos! Si no fuera porque la vide nos compensa en cierta maneta... Bueno; he aqui la primera pagina de mi Diatio, equieres? —Listo! Qué lindo! ~salta Lol loca y contenta Y leo, excitada y nerviosa, el apunte anterior. Cuando termino, Lola tiene humedecidos sus Vinguidos ojos negros. ;Pobre chica! Sus recuerdos sehilvanan alos mios; tienen similitudes muestras vidas. —iOh, qué bien, muy bonito! jY qué inteligente eres! Ti eres buena, Manuf, jpero may buena! -Canta, casi musical, mi amiga, lena de sinceridad, y luego meabraza, ‘Yo, netviosisima le castigo la boca con un beso violento, EL AMOR Febrero 24 de 1915 ‘Tres horas antes del amanecer. Frotate, feta ls piemas, como el viejo Sécrates, porque te han quitado los grillos y ahora sientes el placer del dolor, el dolor y el placer altemativamente. gBn qué mundos vacilabas ahora? ,Dénde ‘conociste la direccién del suefio? gCuando variaste los conceptos? iFrétate, mésate las pieenas! eNo es, pues, que cambian tragicamente los aspectos en la hora terrible? ¢Badénde moran las esencias? @No eta que estébamos en Ia sima del Tartaro y ahora vamos tigiendo el carro de Eros? Carmela cumple afios hoy. Vengo de verla. El chal al cuelio, con el cansancio de la fiesta, he soltado mi cabellera bajo la noche de verano, con leve aire de felicidad. (Me acuerdo que «éb» se complacta en verme asi, tendida, con cl eabello suctto, teclinada en la hamaca, como me veo ahora en el rapido parpadeo de este instante). Seentroniza el recuerdo. Catmela y yo soliamos ((qué lejano, Dios mio, el pais de los suetios!) ir por Jas tardes a Mansiche a recoger geranios. Madre gustaba de los geranios encendidos y grandes para Nuestra Sefiora del Carmen: pero nosotras nos prestabamos ala cita, Ella y yo. jCarmela, mi querida Carmela! [Nuestros novios de entonces eran dos mocetones fuertes, de alegre porte y aire sencilloy basto. Amor irreflexivo, apasionado y ciego de nuestros candorosos quince aiios! La vida gira, cambia; no somos las mismas. Se complica el juego bajo nuevos aspectos,y,en la total incertidumbte de nuestra cuit, somos asinsatisfechas perennes, las rosas abatidas de la tristeza que no hallaremos sianca nuestro porque. ‘Heahi que hoy veo la vida esencial y pura, penetro el sentido obscuro de las cosas (a mi modo de ver), yen el mis intimo silencio, constato que la emociéa, de entonces ya no responde a la emocién actual. Aquel hombre, el minuto distante, la dicha transetinte de aquellos dias, ya no son, ya no sern jamais, ‘Y me pierdo en el mundo ambiguo, lejano y vago dela incertidumbre. @Volveremos a amar, amiga mia? Porque mis suefios no son, ahora, sino fruto de ‘una terrible reflexion, ero, com todo, wn dia voleré a ser la de antes No hepertido la gracia, no be perdido el camer. Soy la dia del mando de las dilos distantes. Y¥ mi euerpo es el témolo de la orquesta mayer MICUERPO _ Marzo 15 de 1915 Hoy me ha sorprendido verme desnuda, de ‘cuerpo entero, en elespejo. He visto mis hombros; mis brazos firmes ylargos, is dos senos. He mirado con atencién mis muslos, fuselados y fuertes; el dingulo, en fino dombo, de las caderas; el sexo, mis pies pequeios y giles. En tanto, xepaso el aire de mi frente, antigua y ‘mada, vista todos los dias. Noto la expresi6n de mis ojos, son negros. Observo el cerco umbrio de las. pestaiias de donde pende el suefio. Bien; no soy hermosa, ya lo sabia. Ahora me detengo en las manos, Las mito: Estas son, pues mis manos, las mismas; las conozco de siempre. Las muevo y hablan; cogen, aprehenden, viven, éMis manos? ;Qué raro! Son distintas, son otra cosa. Ahora miro con extratieza, y el concepto, el hilo, la forma se evaporan, ¢Mis manos? Veo filamentos, hebras, aragias. Manos .. signos... manos. manos... signos... arafias... manos... La palabra ha perdido el sentido, Siento un leve desmayo. Sélo veo mi cuerpo, largo, en el espejo, como si fuera una persona distinta. ‘Me rubotizo y paso tipidamente a vestirme. (Qué tontal 0 Pero, con todo, hoy he sentido un terror extrafio: ‘no quertia morir. Mi cuerpo es joven y desea nutrtse. Yo amo. Yoamaba. Yo amaria. Conjugacién del verbo: jamébamos, amabamos, amabamos! Me siento tranquila. Pero mi cuerpo cederi mafiana, bajo los afios. Quedarin los rosales. En el jardin, las rosas volverin a brotar. Habri otros nifios y otros amantes, El dia, el sol, el aire; todo estari lo mismo, Peto mi cuerpo cederi con los afios Conjugacién: pretérito del verbo: amaba, te amaba, me amabas... Peto ya sett tarde, cuando el tiempo, el cuerpo, el suefio ylos rosales se destifian. overt. 16

You might also like