You are on page 1of 21
NORMA TECNICA “NTP 339.128 PERUANA 1999 Comisién de Reglamentos Técnicos y Cemerciales - INDLECOPL Calle De La Prass 138, Sax Borja (Lima 41) Apariado 145 Lina, Per Norma Técnica Peruana Soe ili indecopi NORMA TECNICA, NIP 339.128 PERUANA Ide 23 SUELOS. Método de ensayo para el andlisis granulométrico 1 OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece el método para el analisis granulométrico por tamizedo: Y por sedimentacién de los suelos, pudiendo efectuarse en forma combinada con uno de los. métodas indicados. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citedas en este texto, constituyen requisites de esta Norma Técnica Peruana. [as ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma esi sujeta a cevisidn, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a eflas, que analicen a conveniencia de usar las ediciones recientes de las nommas citadas seguidamente. El Grganismo Peruano de Nomalizacién posee {a informaciSn de las Normas Técnicas Peruanss en vigencia en tedo momento. 21 Normas Técnicas Peruanas aad NTP 339.089:1998 = SUIELOS.. Obtencién en laboratorios de muestra representativas (cuarteo). 212 NTP 339,090:1998 | SUELOS, Preparacién en seco de muestras para el andlisis granulométrica y ceterminacifn de las constantes del suelo. 213 NTP 339.136:1999 SUELOS. Simbolos, unidades, terminologia y definiciones. NORMA TECNICA NIP 339,128 PFRUANA 2de23 22 Normas Téenicas de Asociaciin 221 ASTM F11:1995 Specificatim for Wire-Cioth Sieves for Testing Purposes 2.2.2 ASTM F100:1995 Specification for ASTM Hydrometers 3% PRINCIPIO DEL METODO Consiste en la determinacién cuantitativa de la distribuciéa de tamafios de partfealas de los suelos. La clasificacién de las particules mayores que 75 am (retenido en el tamiz N° 200) se efeetiia por tamizado, en tanto que la determinacién de Las particulas menores que 75 pm se realiza mediante un proceso de sedimentacién basada en Is ley de Stokes utilizando un densimetro adccuado (Véase A.l y A,2). 4 APARATOS, 4d Balunzas: De sensibilidad de 0,01 g pam pesar ef material que pasa fa mallaN° 16 (2,0 mm), y una balarza sensible a 0,1% de la masa de la muestra para pesar el material retenide en la malla N° 10. 42 Agitador.- Puede emplearse al apanuto A 6B. 421 El aparato A consiste deun dispositivo de agitacién opcrado mecénicamente en ef cual un motor ciéctrico adecuadamente montado hace girar un ¢je vertical auna velocidad no menor de 10 000 rpm sin cargs. El eje estd equipado con aletas intercambiables confeccionadas en metal, material plastica o goma dura, tal como muestra la Figura 1.El eje seré de tal longitud que las aletas operardn a no menos de 19,0 mm (% pulg), ni mas de 38,1 zum (1% pulg) sobre la base del vaso de dispersion. Completa el equipo vasosde dispersién, similares a los indicados en la Figura 2, que mantienen la muestra mientras se le dispersa, NORMA TECNICA NTP 339.128 PERUANA 3de 23 42.2 Elaparalo B consistiri de un vase de dispersion por chor de aire (véase A.3) de acuerdo con los detalles indicados en la Figura 3. 43 Densimetro; Un densimetro ASTM, graduado yasea en gravedad especifica de In suspensién o gramos por litro de suspensién, y conforme a los requetimientos para les densimetros 151H 6 152H segin la Especificaciones E100. Las dimensiones de ambos densimetros son las mismas, sicndo la escala la mica diferencia. 44 Probeta de sedimentacién: Un cilindro de vidrio de aproximadamente 457 mun de alwray un didmetco de 63,5 mm. Et diémetro interior serd tal que la marca correspondiente 4 1000 mi quedard a 36 em + 2 em de la base interior. 45 ‘Termémetro: Un termémetto con aproximacién de 1 °F (0.5 °C) 46 ‘Tamices: Una serie de tamices de malla cuadrada que cumplan con la ASTME 11, Un juego completo de tamices ineluye los siguientes: TAMICES Designacién ASTM 750 mm G pulgy 30,0 mm pul) 37,3 mm (1% pulg) 25,0 mm 1 puly) 19,0 mm pul) 95 mm Gi8 pulg) 4,75 mm ar 4) 2,00 mam (Ne 16) 850 jun «NP 20) 425 yum (N? 40) 250 jum @? 60) 106 jm rian) 75 um ¢n"200) NOTA. Sise desea se puede utilizar un juego de tamices que dé espaciamiento tniforme de puntes ca Ta gritica. Bote juego consistria de ler siguientes temicee NORMA TECNICA NIP 339,128 PERUANA 4de23 ‘TAMICES: Designacién ASTM 75 mam, G pulg) 37,5 min ( “pulg) 19,0 mm @% pulg) 9,5 mm GIS pulg) 4.75 am wed) 2,36 mm (Nes) 1,18 am We 600 jum (NP 30) 300 jum AN? 50), 150 um (N? 100) am (NP 200) 47 Bafio de temperatura controlada: de paredes aisladas, para mantener la ‘temperatura de la suspensién cercana a 20 °C (Figura 4), Cuando el trabajo se realice en un ambiente de temperatura constante controlada automéaticamente, ¢1 bafio no ¢s necesatio. 48 Vaso de preeipitacién: De 250 cin’ de capacidad. Ag Dispositivo de control del tiempo: Un cronémetra 5. AGENTE DISPERSANTE 51 Se usari uma solucién de hexametafostato de sodio en agua destilada, en proporcion de 40 gde hexametatostate por litro de soluciéa, Hl pH de esta solucidn debe estar comprendido entre 8 y9, En caso contrario se debe corregir adicionando carbonaio de sodio (véase A) El agua que se utilice debe ser destilada 0 desmincralizada. El agua que sc utilice deberd ser llevada a 1a temperatura que se espers prevelezcs durante el ensayo de densimetro. Por ejemplo, si la probeta de sedimentacién se coloca en un bafio de temperatura controlada, deberé Hlevarse fa temperatura del agua destilada o desmineralizada a la temperatura del bao; o si se coloca la probeta de sedimentacién en un cuarto de temperatura controlada, el agua de ensayo deberd estar a a temperatura del cuarto. La temperacura de referencia del ensayo de densiinewo es de 20 °C. Las pequefias vatiaciones de temperatura no originan diferencias significativas y no conducen al uso de correcciones. un NORMA TECNICA NIP 339.128 PERUANA, $de23 6 PREPARACION DE LA MUESTRA 64 Sc prepare le muesiza de ensayo para cl andbisis mecdnico de acuerdo ala NTP 339.090. Durante el procedimienta de preparacidn se divide la muestra en dos poreiones. Una porciéa cantiene solo particulas que retiene ef tamiz 2,00 mm (N° 10), maiemras que fa otra porciéa contiene solo particulas que pasan el tamniz 2,00 mm (N° 10). La masa de suelo seca al alte, separada con el propésito de hacer e] andlis}s mecinico, dependera del tamaflo maximo de Jas particulas y dela masa de la poreién retenida sobre el tamiz 2,00 mm {NP.10) de acuerdo al siguiente detalle: Didmenonomined miximo [Musa aproximada retenida de tas particulas por el tamiz, en gramos 2,00 mm (No.10) 76,2 mm (3 pulg ) 5.000 50,8 mm (2 pulg) 4000 38.1_mm (14 pulg) 3 000 25,4 eam (1 pul) 2000 19,0 mm (% pulg ) 1060 9,5 min (3/8 pulg ) 500 62 Dela porcién de suelo que pasa el tamiz 2,00 mm. (N°i0) segin seestablece en fa NI? 339,090, se oman aproximadamente 115 g si se trata de suclos arenosos y 65 g cuando son suelos limosos o-arcillosos. 63 Deben tenerse presente las generalidedes para la preparacién de la mucstra, establecidas ea Ja NTP 339.090 (véase AS) NORMA TECNICA NIP 339.128 PERUANA 6de23, ANALISIS POR TAMIZADO DE LA PORCION RETENIDA EN EL ‘TAMIZ 2,00 mm (N°H) 1. PROCEDIMIENTO TL Se separa lz porcién retcnida on cl tamiz: 2,00 mm (N°10) en una serie de fracciones usando los tamices 75 mm G pulg ), 50 mm (2 pulg}, 37,5 mm (1 44 pulg), 25 mm (1 pulg), 19 mm (3/4 pulg ), 9,5 mm (3/8 pulg), 4,75 cam (NE 4), y2,0 mm (NP 10}, o las que, se necesiten dependiendo de le muestta, o de las especificaciones para el material ensayada, 72. El tamizado s¢ efectia con un movimiento lateral y vertical del tamiz acompafiado con un golpeteo para mantener la muestra moviéndose continuamente sobre la superficie. En ningiin caso se ayudaré con la mano a pascr cl (amiz. Sc continia tamizando hasta que el residuo que pase después de un minuto, sea inferior al 1% on peso de le ternizado. Cuando se efectiia el tamizado meeinico se comprobari la efectividad del mismo con el Procedimiento mammal descrito en el parrafo anterior. 73 Se determina la maga de cuda fraccién con lus balumzas indicadas en 4.1. Al término de las pesadas, la sume de las masas retenidas sobre 1a totalidad de los tamicesusados y de la poreién que pasa cl ittimo tamiz debe ser aproximadamente igual a la masa original. ANALISIS HIDROMETRICO Y POR TAMIZADO DE LA PORCION QUE PASA FL TAMIZ. 2,00 mm (N? 10) 8. DETERMINACION DE LA CORRECCION COMPUESTA PARA LA LECTURA DEL DENSIMETRO aL Las ecuaciones para los porcentajes de suclo que permanecen cn suspensisn, dadas en 15.3, estan basadas en el uso de agus destilada o desmincralizada. Sin embargo. se usa un agente cispersante, y la graveded especifica de! liquide resultante es apreciablemente mayor que la del agua destilada o desmincralizada. BLL Ambos densimetros de suclo estan calibrados a20 °C (68 °F), y las variaciones NORMA TECNICA + NTP 339.128 PERUANA. Tide 23 en temperatura de esta temperatura estandar produce imprecisiones en ‘as lecturas reales del densimetto, La cantidad de las imprecisiones se incrementa conforme se incrementa la variacién de la temperatura estindar. 8.1.2 Los densimetros estén graduados por el fabricants para ser leidosen la base del menisco formade por ci liguids en el cuerpo. Como no es posible tomer lecturas de las suspensiones de suclo en Ia base de! menisco, Ing leeturas deben tomarse en el tope y [nega aplicar una correccién, 813 A Ja cantidad neta de las comecciones para Jos tes [tems numerados se denomina comeccién compueste, y puede ser determinado experimentalmente. 82 Por conveniencia, puede prepararse una gnifica o tabla de cowecciones compuestas para una serie de diferencias de temperatura de 1°, La medicién de las correcciones compuestas puede hacerse a dos temperaturas que cubsan el rango de temperaturas de ensayo esperado, y las comecciones para lus temperaturas iniermedias calculadas asumiendo una linea recta entre los dos valores observados. 83 Se preparan 1000mL.de liquide compuesto de agua destilada o desmineralizada y agente dispersante en la misma proporcién que prevalecerin en el ensayo de sedimentacién {densimetro}. Secoloca el Liquide en uns probeta de sedimentacién y la probeta.en un bafio de temperatura constante, fija a ua de las dos temperatures gas sorda usadas. Cuando la temperatura del [iquide Mega a cer constante, se inserta el densimetro, y Inego de um cori intervalo que permite que el densimetro alcance la temperatura dal liquido, se loe cl densimewo en el tope del menisco formado en el cuerpo. Para el densimetro 151H la corteccién compuesta es la diferencia entre esta lecturay uno; para el densimetro 1521 es la diferencia entre {a lectura y cero. Se lleva el iquido y el densimetro a [a otra temperatura usada, y se establece Ia coreccién compuesta come se indicé anteriormente. a DETERMINACIGN DE LA HUMEDAD HIGROSCOPICA DEL SUELO De la fisocién de suelo que pasa el tamiz. 2,00 mm (N°10) se separan de 10 ga 13g parala determinacién de la humedad higrosodpica del suclo, se pesan yse secan en un horno a 110°C £5°C (230°F +9 °F), se pesa mevamentey se anota este valor. NORMA TECNICA NTP 339.128 PERUANA $ de 23 10. DISPERSION DE LA MUESTRA DE SUELO. 10.1 Cuando el suelo es mayormente de tamaio arcilloso © limoso, se pesan aproximadamente 50 ¢ de suelo seco al aire. Cuando el suelo es mayormente areroso la muestra debe ser de aproximadamente 100 g. 10.2 Se coloca la muestra obtenida segin 6.3 en un vaso de precipitado de 250 mL. se Te agregan 125 mL de solucién de hexametafosfato de sodio (40 ¢ /liro) y se mezclan hasta que todo el suelo esté cormpletamente bumedecido dejéndolo en remojo durante un minime de 16 hores. 103 Finalizado el periodo de remojo se trasvasa cuidadosamente la muestra del vaso de precipitado al vaso dc dispersién, usando para arrastrar todo residuo, un chorto ditigido de agua (véase A.6), agregando la cantidad necesaria para que la suspensién ocupe un volumen un poco mayor ala mitad del vaso de dispersién. Se agita luego mecénicamente durante un minuto. 10.4 Como alternativa se puede usar el apiiador de la Figura N° 3 sacendo Ia apa superior y coneetando el vaso auns fueate de aire comprimido por medio de un tubo de goma. Sccoloca un manémetro o regulader de aire en Ja linea entic la tape y la valvula de control. Se abre la vélvula de control hasta que el manometro indique 7 kPa (véase A.7). Se transtiere el suelo con agua, del vaso de precipitado al vaso de dispersion por chore de aire, levando con agua destilada 0 desmineralizada. $i es necesario se afiade agua sin que el volumen total en el vaso de dispersién exceda los 250 ml 10.5 Se coloea Ja tapa sobre of vaso de dispersion y se abre la valvula de control de aire hesta que Ia presi6n sca de 140 kPa (1.4 kg/em) dispersando Jos suelos en ticmpos distintes, de acuerdo ao siguiente: Indice de plasticidad Dispersién en minutos < 5 3 6420 10 > 20 15 Los suelos con gran contenidg de mica sélo necesitan 1 min de dispersidn. 10.6 Luege del periodo de dispersién se reduce la presién a 7 kPa(70 g/em?) 4 NORMA TECNICA NIP 339.128 PERUANA 9de23 antes de wansierir la suspensiéa e la probeta de sedimentacién, rh ENSAYO DE DENSIMETRO M1 Cualquiera sea ef agitador utilizado, Inego do transferir la suspensién a La probeta de sedimentacién, se complera con agua hasta un volumen total de 1000 mt. 11.2 Colocando ta palma de la mana (0 un tapén de jebe) sobre el extrema superior de la probeta, se agitala suspensién con un movimiento de rotacién hacis abajo yhacia amiba durante 1 minhasta completar la agitacién del suelo (véase A.8). Se coloca la probeta en una ubicacién conveniente y se toman lecturas con el densimetro a los siguientes intervalos (medidos dese el comienzo de la sedimentacin}: 2, 5, 15, 30, 60,250 y 1440 minutos. Si se utiliza un baila, come el indicade en 4.7, la probeta de sedimentacidn debe colocurse ontro las Tecturas de 2 y 5 sinutos. 113 El densimetro se coloca en Ia probeta con cuidado, a una profundidad aproximada a la que tend cuando se haga Ja lecvura con unos 20 s a 25 s de antelacién. 14 Efectuada la lectura, se saca cl densimetro con cuidade, se udica con un movimiento de zotacién, en otra protcta similar contenicndo igual volumen de solucién de hexametafosfato de sodio v se toma la temperatura de 1a suspensién con el termémetro inticado en 4.5 (véase A). 12 ANALISTS POR TAMIZADO Luogo de 1a Lectura final del densimetra y del termémotro, se transfiere Ia suspensidn a un tamiz 75ym (NP 200) y se lava con agua corriente hasta que el agua del lavado sea clara. Se transfiere el material retenidoen el tamiz a un vaso de previpitado u otto recipiente adecuado y sesecaenhomo a110°C +5 °C efectudndose un andlisis por tamizado de la porcién retenida NORMA TECNICA NIP 339.128 PERUANA lade 23 CALCULOS ¥ REPORTE 13. CALCULOS PARA LA PORCION DE MATERIAL MAS GRUESO QUE EL TAMIZ 2,00 mm (N°L0) 13.1 Calcularel porcentsje que pasa el tamiz N° 10 dividiendo 1a masa que pasa el tamiz.N° 10, por lamasa de suelo inicial, y multiplicare! resultado por 100, Lamasa que pasa el tamiz N° 10 ¢s igual a lz masa inicial menos lo retenide en dicho tamiz. 13.2 Para delerminar la masa acummulada del suelo que pasa el umiz 4,25 mm, (N? 4), se afiade a la masa acumulada del suelo que pasa el tatniz 2,00 mm (N°10), la masa de la fraccién que pasa el tamiz 4,75 mm (N°) y queda retenida sobre el tamiz 2,00 man (NP 10), Para determinar la masa acumulada de! suclo que pasa el tamiz 9,5 mun. (3/8 pulg), se aflade a la masz acumulada del suelo que pasa el tamiz 4,75 mm (N° 4), la masa de Ja fraccién que pasa el tamiz 9,5 mm (3/8 pulg) y queda retenida sobre ef tamiz 4.75 mm (N° 4), Para los tamices mayores se cfvctia el calculo en la misma forma. 133 Para determinar el porcentaje acumulado que pasa por cada tamiz se divide la ‘masa total que pasa el tamiz respectivo, por Ia mass total de la muestra y el resultado se multiplica por 100. 14 CALCULO PARA DETERMINAR EL FACTOR DE CORRECCION POR HUMEDAD HIGROSCOPICA El factor de correceién por humeded higrascdpica es larelacién entre la masa de suelo seco al homo y la masa de suelo seco al aire, Es un némero mencr que uno, excepto cuando na hay jrumedad higroscopica NORMA TECNICA NTP 339.128 > ; L CALCULO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE SUELO EN SUSPENSION 18.4 Se calcula la masa del suelo seco al horno usado en cl andlisis del densimetro, multiplicando la masa det suelo seco al aire por el factor de correccién por humedad higrosed) 15.2 Secaleula lamasa de una muestra total representada por lamasa de suelo usada ened ensayo de densfmetro, dividiendo a masa secada al homo por ef porcentaje que pasa e! tamiz 2,00 mm (N°L0) y muttiplicando ¢l resultado por 10C, Este valor es el peso W en Ja cecuacisa para el porcentaje remanente en suspension, 153 El porcentaje de suelo que queda en suspensi¢n, al nivel 2! cual el densimetre mide la densidad de fa suspensi6n se calcula con la siguiente ecuacién: a) Para densimetros graduados en densidades reiativas (ASTM 151H) P = [Goove9/m)ra/e~G, 2-9.) La porcién encerrada entre corchetes es constantz para ja serie de lecturas del densimetro 1514, pudiendo calcularse primero y Inego naultiplicarse por la porcion que queda entre paréntesis. b) Para densimeizas graduados en gramos por lios de suspensién (ASTM 152 H): Siendo: p= (A) 1m factor de correccién a ser aplicado en fa lectura del densimetro graduado en ‘grams por litro de suspension (ASTM 152 UD, Los valores de In escala estén calibeados para una gravedad especifica de 2,65 (véase Tabla 1) P= Parcentaje de suela que queda en suspeusin al nivel al cual el densimetro mide la densidad de lz suspensién. R= lectura del densimetno en la soiuci6n de agua, sucto, defloculante, aplicadas las, coneetiones (véase Seceitn 8) NORMA TECNICA NIP 339.128 PERUANA 12 de 23 W-= masa desuelo secado a] homo ea una nuestta total de ensayo representada por Ja masa del suelo dispersado (wéase 15.2), en gramos. = gravedad cspeeifice de las particulas sdlides G,= _ gravedad especifice del agua con defloculante en el cual las particulas del suclo estan suspendicas, Se usa un valor numérico igual a 1. ‘TABLAL Gravedad espectfica Factor de coreceiisn * 16. CALCULO PARA DETERMINAR EL DIAMETRO DE LAS PARTICULAS DEL SUELO 16.1 El diémetro de una particuta correspondiente al porcentaje indicado por una lectura del densimetro se calewla de acuerdo a la Ley de Stokes (Véase A.10), sobre la hipotesis de que una particula de este digmetro estaba en la superficie de le suspension al comienzo de la sedimentacion y ha scdimentado al nivel al cual cl densimeto mide la densidad de la suspensién, De acuerdo con la ley de Stokes: 309 y980 (G-G) Siendo: D= — didmetro de las particulas, en milimetos ‘Acca esr en ecucibn por porontjed sla eenumente eu suspensia suum se empl el eosin 152 H, NORMA TECNICA NTP 339.128 PERUANA, 13 de 23 11= _cosficiente de viscosidad del medio de suspensi6n (ea este caso agua) medido en poises (varia con el cambio de temperatura del medio de suspensién) L= _alluracn centimewos desdc le superficie de le suspension hasta el nivel al cual la densidad de Ia suspension es medida (para un determinado densimetro y probela de sedimentacién, los valores varian de acuerdo coa las lecturas del densimetro), Esta altura ¢s conocida como profuadidad efecciva (véase Tabla 2D. T= tiempo, on minutos, desde el comienzo de Ja sedimentacién hastael instante de tomar fa lectura. G= gravedad especifica de les particulas de suelo Gi= _ gravedadespecifica del medio en suspensidn (pucde tomarse como 1.000 pare ptnpdsitos pricticos) 16.2. Para comodidad del célealo la eenacién puede expresarse por fa siguiente firmuta: D-«K E T K= _ constante que depende de Ja temperatura de la suspensién y de la gravedad especifica de las particulas sGlidas. Ea la Tabla 3 se proporcionan valores de K para un range de temperaturas y gravedades especificas. Los valores de K no Varian para una setie de lecturas que consticuyen un ensayo, mientras que los valores de L y T varian. Siendo: 7 CALCULO PARA DETERMINAR EL MATERIAL MAS FINO QUE EL ‘TAMIZ.2,00 (N10) 174 EI céloulo de los porcentajes que pasan los diversos tamices usados en el tamizado de la porcién de muestra del ensayo de! densimetro inciuye varias etapes. La primeca es calcular la masa de la fraccién que seria retenida sobre el tamiz 2,00 mm (N°10} que no ha sido eliminada, Estaimasa es igual al porcentaje total retenido sobre el tamiz.2,00 mm (N°10) (100 menos el porcentaje total que pasa), multiplicado por Ia masa de Ja mucstra total fepresentada por la masa de suelo usada (caleulado segiin 15.2) yel resultado dividida por 100. 172 Se calcula luego la masa total que pasa por eltamiz 75 jum (N°200). Se suman lag masa de las fracciones relenidas en todos los tamices, incluyendo el tamiz 2,00 mm (N°10) y se esta esta suma de la masa de la mvestra toxal (alculado segir 15.2). NORMA TECNICA NTP 339.128 PERUANA 14 de 23, 173 Se calculan las masas (otales que pasan por los otros lamices en forma similara Is indicada.en 13.2. V4 Se calculan finalmente los porcentajes totales que pasan dividiendo la masa de Jo que pase (valculado en 17.3) por la masa total de la muestra (calculada segdn 15.2) y se multipliea al resultado por 100. 18. GRAFICOS ‘Cuando se ha hecho ef andlisis de sedimemtacidn con el densimetro, puede trazarse un grafico de los resullados de las ensayos, representando los didmetios de las particulas en escala Jogaritmics en las abscisas y los porcentajes mds pequefios que los didmetros comespondientes, en escala aritmética en las ordenadas. La Figura $ muestra un grafico referencial, 19. INFORME 191 E) informe incluiralo siguicnte: 19.1 Tamatio maximo de las particulas 19.1.2 Porceataje que pasa (o retenide) sobre cada tamiz, que puede ser tabulado 0 representaco graficamente. 19.1.3 Inconvenientes en el proceso o cambio en el tipo y cantidad del agente dispersante. 19.2 Para materiales anatizados para verificar el cumplimiento de especificaciones especiales, debe indicarse en el informe la fraccién exigida por tales especisicacionrs. Las fracciones menotes que el tamiz 2,00 mm (N°10) serdn leidas del grafico. 193 Para materiales no sujetos a especificaciones y euardo el suelo esté compuesto casi totalmente por particulas menores que el tamiz 2,00 mm (N°10) los resultados leidos de! NORMA TECNICA PERUANA. NTP 339,128 15 de 23 grafico pueden indicarse en la siguiente forma: a) Grava, pasa tamiz 75 mm (3 pug) y queda retenido en tamiz 4,75 mm (N°4) b) Arena, pasa tamiz 4,75 mm (N°4)y queda retenido en tamiz 75 ym (N*200) ~ Atcha grucsa.pase tamiz 4,75 mm (N?4) y queda retenido en tamiz 2,00 mm (N°10) ~ Arena media, pasa tamiz 2,00 mm (N°10) ¥ queda retenido en tamiz 4,25 um(N°40) Avena fina, pasa tamiz 4,25 jum (N?40) y quedz rerenido en tamiz 73 jm (N*200) c) Tamafic limo, de 0,075 mn a 0,005 mm d) Tamafo arcilla, menor gue 0,005 mm ¢) Tama coloidal menor que 0,001 mm % % % % % % % % 194 Para materieles en los que no se exige el cumplimiento de especificaciones y cuando el suelo contiene suliciente material retenido sobre el tamiz 4,75 mm (N°4)como para hacer ua andlisis de esta purcién, los resultados se informan de la siguiente mancra: Anélisis por tanizado ‘Tamiz (ASTM) PORCENTAJE QUE PASA 75mm( 3pulg ) 50 au 2 pug) 37.5 mm ( 1% palg) 25 mm{ 1 pulg) 19mm (%pulg) 9,5 mm ( 3/8 pulg ) 475 mam (N° 4) 2,00 mam (N710) 425 pum (S? 40) 75 umm (N°200) Anilisis por Sedimentaciin Particulas menores | Porcentaje de 75 um Spm. NORMA TECNICA PERUANA NTP 339.128 16 de 23 Lym TABLA 2- Valores de 1a profundidad efectiva hasades sobre densimetros y probetas de sedimentacin de medida determinadas DENSIMETROS GRADUADOS EN DENSIM1 ROS GRADUADOS EN GRAMOS GRAVEDADES ESPECIFICAS (ASTM 151#) | _PORLITRO DE SUSPENSION (ASTM 15? ¥) Lectura cn ct Peofuadided efectiva, Lectaras on Profurdidad sfesiva, I, Densimens un EL Dessimetto an 1,000 163 0 163 E01 Is 1 Ie 1,002 158 2 160 X03 53 3 138 1004 4 156 005 3 133 1,006 6 163 1.007 7 152 1008 3 1G L009 5 WR 1910 io 17 Lon u ls roa 2 143 1013 B 12 red 1 0 tals 15 BS Log 12 16 137 Lor V8 " BS Tals 118 18 133 cas 3 18 2 i) 16 20 130 1021 107 4 129 Lana 105 2 17 1023 102 8 135 Yo2a 100 a ina nos 97 35 122 1026 94 26 120 rear 92 2 149 Lee 89 38 WW 1999 86 2» 1s 1930 &4 30 4 NORMA TECNICA PERUANA HIDROMETROS GRADUADOS EN, GRAVEDADES ESPECIFICAS (ASTH 151 H) NTP 339.128 17 de 23. MIDROMBTROS GRADUADOS EN GRAMOS POR LITRO DE SUSPENSION (ASTM 152 H) Lecturas en el Densirnetro Espesor efective en cam Levtaras en. el Densinetro Espesor efeetive en an Barer age & 3 2 SSBSABHE 9 7 6 4 2 1 a NORMA TECNICA NTF 339.128 PERUANA 18 de 23, TABLA 3 - Valores de k utilizables en la formula para determinar el didmetro de Particulas en anslisis con densimetro Temperntin GRAVEDAD ESPECINICA DE LAS PARTICULAS SOUDAS ™ 245 2s0_[ 285 6 vorsia puasz | vpness a bonsuy nose | oper? & Dots 03398 e pores Oot3a3 a Boke OpL3es n poise | ooiss | oaiset gorse B Hover | ooner | mn34 agian 8 Bilas | BOHRT | ROIS ania: n poised | oetses | dai 01a Pa cons | gorse | gonz | one | uuize | oo | eons r B ourae | aosig | aor | oor | gods | noite | eouet i is our? | corset | onze: | Oode4 | oozes | vorass | oats 3 Gorse | dete | ones | Oba | aula | 0012 | oats ce i noise | 012s | ooizse | Ooias6 | oniai7 | artes | ore | oanies | oettse 20. ANTECEDENTES ASTM D 422-63 (Reapproved 19%) Standard Test Method for Particle-size Analysis of Soils. NORMA TECNICA NTP 339.128 PERUANA 19 de 23 ANEXO A (NORMATIVO) AL La separacién puede ser hecha en ef tamiz 4,75 mm (N° 4), 425 yun (N° 40), 75, ym (N? 200) ex lugar del N° 10. Cualquiera que sea el tamiz usado deberd indicarse en el reporte AQ Se sugieren dos tipos de dispositivos de dispersicn: (1) un agitador macdnico de alta velocidad, y (2) digpersién por aire. A3 La cantidad de aire xequerido por un vaso de dispersién por inyeceién de aire est cn el orden de 2 pie*/minutos; algunas pequeftas compresoras de aire no son capaces de abastecer suficiente aire para opera uma copa, AA Las soluciones de esta sal, si son acidas, deberdn ientamente revertirse 0 deshidrolizerse a 1a forma de ortofosfate con un decremento resultante en la accion dispersiva, Las soluciones deben prepararse fresuentcments (al menos una vez al mes) 0 ajustadas aun pT de 8 49 por medio de carbonate de sadio, Las hotellas que contienen soluciones debe presenter la fecha de preparacién. Debe asegurarse los valores de las masas y la completa pulverizacién de los sendo la porcién que pass el tamiz 2,00 mm, (N° 10) y afiadir este valor ala masade Ja poroién Ievada y sece al homo retenida en dicho tamiz. AG Se recomienda el empleo de un recipiente de lavado de mayor tamefio parala maripulacién del agua en la operacién de lavedo. Otros dispositivos incluyen fa botella de lavado de agua y una manguera con una valvala conectada a un tangue de agua destilada presurizado, AT Se requiere la presidn de aire inicial de 7 kPa, pars prevenir el ingreso de la mezcla agua-suelo 2 la celda de inyaccian de aire cuando le mezcla see transferida al vaso de dispersién, AS Deben aplicarse aproximadamente 60 movimientos dz rotacién durante un NORMA TECNICA NIP 339.128 PERUANA 2 de 23 minuto, contando cada movimiento hacia arriba y de veyreso convo dos. AD Es importante remover e] densfineim inmediatamente después de cada lectura_ Las lecturas deben tontarse en el tape del menisco formado por Ia suspensida alrededor del cuerpo, ya que no es posible tomar Jecturas seguras en la base del menisco. Ala Desde que la Ley de Stokes considera la velocidad terminal de uma esfera simple que cae en una infinidad de iiquido, los tamaios calculados representan el didmetro de las esferas que caerian a la misma velocidad que tas particulas de sueto.

You might also like