You are on page 1of 18
Rubén Helouant Las HsPECLALIDADES ConraBLes Uw AmArzens Inrecnat eudeba InTR@puccién | El wabajo que ge presenm represente un ensayo sobre Ia evolucién sufitds por la contabilided destie'tlempos remotos, para finalmente atiordas, con una visidn dewual, inporantes aspectos referidos a las nuevas freas de los servicios -profesivnales que el contador debe brindar —ias especiilidades contables, : 1a bbraicomlenza con Ia definioi6n de Contabilldsid ¥ para ello, se presenian : + conceptos desartollados por parté-de'ls doctrinia soatble, luego, el sutorda su ~ ppliéh, seftalande que: i . : "ke contablidad es sina sola con melipes objets 9 gue le spas ‘distintas!contabiltdades no'definen.mds que tines dé informacién contables cveadas para satifacerdeterminades, uno. ms, bfetuesespectcas df conttabilidad," ‘En la investigacién, el mor stale que; detde 2a pasa mesos da, Jos . sisémas contzbles evelucionsron pars poder, a cada momenta, respongera losnie¥os i : reqbecimientos de in fomyes contables que realizan sus usuatos-—intemos y enemics— i slleando x fa conlusién que ia i consider shore sepa enn dole pul . como un brazo fateligente de Ta sdmbnlstr como, Isma parte de la administeci6n. “Bn le segunda parte de la obta, se. presenta lo, que el colega Helwan! denomina ables, recqnocléndose las sigulentes: * aia Conta eferal cumplimiento de sign upo de normative.” vigents, . ‘+b)La Contabilidad de Costos feferde Jos cosagdelas blenety seins, produces, gengral por elehte, ‘ defidn se trata de lnformacién wll pare la stint code ena soe inemos’ deunantganizacin cuestionss de corto nlazo. ‘en cues Flupen Hevounn, + ba Comtabilidad Directive: se ocupa de preparat informacién necesaria ara la Ditkecion de la empresa. = @) Ze Contabilidad de Decisiones Aspeciales. se entiende por decisiones -financieros x comercisies y/b ots jan Imporantes en Ja misma de modo que “pueda considerarse que dan'inicio a una nueva etapa en la vida de la empresa. ‘Como un verdadero desafio ‘el autor sastiene én su trabajo, que: {21 profesional debe preparar la informacién con rapidez y oporuunidad. J Tes necesaris hiveniay 6 creara cada momento ei tipo deinformactén ‘que le resulte necesario al administrador para las dectsiones que se enen que tomar.” ‘Como muy bien se sefiala, no se intenta agotar el tratamiento de los temas ‘que se presentan; seguramente su lectuia permitré abrir el debate sobre aquellos temas que no existe consenso. Elcolega Helouant, trasmlke a través del desarrollo de este libro su expe- riencia profesfonal y docente y una bjvena dosis de su capacidad de sintesis, para enfocar en forma directa los nuevos roles que el contador debe enfrensar ensuactivided ss) an 1a sensacién que/he percibido en Je lecrura de éste trabajo se tracuce en reconocerle al Profesor Helouani, sv vocacin docente y la rrenunclable defensa de los espacios que deben ser ocupadas por nuestra profesién en el nuevo milenio que se avecina. ‘Quiero expresatle; finalmente, mi profundo agracecimiento al amigo y colega Rubén, por haberme invitado a escribirestas lineas en referencia 2 la obra que presenta, Por otra parte, feliciarlo por el esfuerzo realizado para dar'a conocer su investigacién, SE cee Juan Carlos Viegas « Protoao Blintento del profesor Helouani de deseribir en una apretada sintests teGrica Ia evolucién de los conceptos acerca de qué es la contabilidad y cudles son sus objetives, y establecer en funci6n a ello lo que denomina “especialidades contables”, segurarmente generar opiniones contradictorias. ¥ posiblemente ahi resida su mayor mérito ya que, en esencia, las conclusiones a que llega permiltirin abrir un debate critico respecto de cémo deben Impartirse los conochhientos de muchas areas de Ia administracién. ‘da contabllidad es abarcativa de todos los sistemas de informacién que se utilizan para tomar declstones en las organidaciones, o simplemente la amalgama de una parte de ellos? {Cémo deben entrelazarse los conocimientos transversales superando las clisicas y tradicionales divisiones cle materias utlizadas en los planes de estudio, ‘para formar profesionales que con mayor idoneidad puedan encarar los desafios que las empresas y cl contexto les presentar? a exponencial aceleraci6n del cambio tecnolégico y la globallzactén de la ‘economia, con su proceso de concentracién Raanciera y productiva, junto con Ja especializacién de las Pymes, incrementa la demanda de profesionales de distin- to calibre y para diferentes funciones, incluso las de tomar decisiones estratégl- cas desde roles directives. El abajo que gustosamente prologamos permite pensar Ia necesidad de adentramos mis profunda y erfticamente en Ins cuestiones aqui esbozadas. Ricardo P, Dealecsandris Profesor Titular de Teoria Contable Facultad de Ciencias Econémicas Universidad de Buenos Aires 1, La contabilidad "Za comabilidad ha sido descripia como ellenguaje de los negocios..." ROSS, H. The elusive art of accounting (1) LL. Algunas Definiciones ‘Ta bibliografia es vasta y la doctrina, en la década anterior, traté este tema ‘exiensa ¢ intensamente, por lo que son muchas las definiciones que se pueden encontrar. La importancia de éstas radica en que una definiciGn es, segiin el Diccions- so de la Real Academia Espanola, la enuunciacton de as cualdades y caracteres de wk objeto: las que deben ser claras y breves, en él caso de lacontablidad, en Ja medida en tengan estas ctracersticas Son orientadomss de una paseiondesi- y de alguna manera “limite explicito y sintético" de la funcién quela prepara. Tas siguientes son algunas definiciones, las que deben analizarse por supuesto considerando ef momento en que fueron enunciadas y la escuela de la que participaba el autor: ‘(Comité de Terminclogia de! Instituto Norteamericano de Contadores Publi cos -1941- escuela anglosajona ) 4 lunen Howat A xctgp se registrar, clasficary sesumir de una manera significativa y en téeminos micnetatios, operaciones y-hechos que tienen porlo menos en parte, ‘un cardcter financiero, ¢ interpretarlos resultados de dichos hechos y opera~ cionesy peeked = Besta- doctrina éuropa:continental “La administraci6n econémica o economia hacendal (podria interpretarse ‘Como eontabllidad) contenta la gestiGn, la administraci6n 0 direccién y contro!” ‘W1..Chapman-doctrina argentina (Cts costabilidad es el conjuntojde postulados teGricns de validez prictica comprobada, adoptados para el regisyo, la casificacién y el resumen racional de los hechos y actos de caticter econdmico-faanciero que afectan a las personas de existencta visible y a.las de existencia idea! o juridica, con ef-objeto-de infonmar en téamings monetarios principalmente a cerca del estado de vn patr- ‘onto ana fecha dada y de la evolucién experimentada por el mismo durante ‘un petiodo determinad as mencionadas definieiones son todas anteriores a 1974. ‘as sigulentes son posteriores y se percibe que incluyen menas conceptos de procedimientos.y més conceptos funcionales y de sus objetivos. FOWLER NEWTON, Borique @) “a contablida, parte integrand! sister de informaci6a de un ente,¢s ta técnica de procesamletio de dats que pemite obtener informaciéa sobre ia composicién y evohicién del patrimnio de dicho ente, los bienes de.propiedad de terceros en su poder ¥.ciertas cquiingencias.” _ “Dicha informactin deberia ser deutllided pare facititar las dectsiones de Jos administradores del entey da Ig lerceros que interactitan.o pueden Hegar. a interactuar con'él, asi, como para permitir una eficaz-vigilancia.sobre los recursos y obligaciones del ente”. ° : FOWLER NEWTON, Ensique,@), “ta contabilidad es una dsciplia técnica que, a partis del procesamiento de datos sobre la composici6n y evoluéién del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su podery ciemtas contingencias, produce informaci6n 12 Las Exeecuinanes Conaates para ls tomaide declsiones de administradores ytercerns ineresados y para ls ‘Vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente”. “Informe 13 det Centro de Bstudios Cientificos y Técnicos de Ia Federaci6n ‘Angentina de Consejos Profesionales en Ciencias Econémicas,— ” “2.4 Concepto de Contabilidad is una disciplia técnica consistents en: (Hun sistera de operaciones: registra, analiza eintepretar para decidir controlar ‘p) clerta materia a informaci6a relativa al valor o evansificacién de-los patri- monios.— 2) com vistas aun, fire consifiuir sna base tmportarite para Ia toma de decisions ef control de gestén.”"y Bl autor opina que: "Za contabilidad es la técnica mediante la cual se prepara informacién de ‘9 mis aspectos econémicos y/o financieros de la organizacién iil pars Ta de decisiones y la evaluacién y control de la gestién” "Resulta claro que la misma es mis resumida y que incluye, en términos sgenerales, los conceptos de las anteriores, en especial las que pertenecen lo ‘que podria denominarse Doctrina Argentina. Como corisecuencia de! anslisis de la misma cabe resaltar lo te: D dacontt ‘¢8 decir que, en forma coincidente con la doctrine afjentina, se entiende que la contabilidad go es nl sibien Ja imporancia dela misma, las necesidades y las dad ppemmiten que se utilicen conocimient ara el mejor logro, ina caracteristica diferencial de la técnica es que: hace abstraccin dela thio por Hicerlo la clendia, si no que existe como un medio para Grader sobuclonar problemas, de lo que se puede deduci que al preparatse Informacin contable se debe tener en cuenta el problema solucionar, a deci- sidn atomag) ok (deci que si informacién no contribaye * a nada" no deberia prepay “Gedebe comprender que para la importenca del conocimiento el tipo de dscplina Gare, técnica 0 clenca) es secundario fg mis importante esa calidad ‘con que se prepara, tis de conochnientos que se plican yen especial la ‘postbittdad e importancia de su uso 2D Sevefieren a una organizacion en panisular sea cual fuere el po de omganizacion, 43 que se reitera no deberta prepararse y $£2-no inciye'ta fncién nila responsabilidad de tomar la decision, la ay Parte del rol o funcién del/los administradores. * oportuno desticar también que, sila informacion contable debe ser dil ‘a Ie decliones que debe tomar el administador resale nity Tapers . ler el Ja decisin debe tomar el administrador, para estar en condiciones ¢ ofrecerie el mejor tipo de informacién al reapecto'y ‘Que si bien se mantienen estables la mayorta de los 2gunos que son tpieos de un-determinado a consideradién de éste elemental cpn: jermite manten preset cepto, pemite mantener adecuados: - ta informacion a préparar y Is informacion a guardar (o banco de datos), Sigulentes son algunas ctas de los cbjetvos de ls estados contables y 14 (Ls Esrecuuowoes Commaces BEYER, Robert (cits parcial) ‘Los objetives de la contabilidad son tres: Contabilidad de custodia, como la contabilidad financiera para los activos confiados a la empresa. Contabilidad de desempetio es la comparacién cvantitativa de lo actuado en relacién con sign plan de responsabilidades por freas.. Contabilidad para decisiones es la evaluacién cvantiativa de cursos de ac- lon alternatives...” Fowler Newton, Enrique. (3) “8 espera que la contabilidad brinde infermacién itil para la toma de decisiones y el control referida al patrimonio del ente, a su evokuctOn, a los bienes de terceros en poder det ente y clertas conitagencias", Resolucién Técsiica 10 de la Federacién Argentina de Consejos Profesionales de Clencias Bconémicas (cita parcial): . "2.2. Qbjetivos de los estados Contabl Estos estados persiguen méltples objetivos; una enunciacién minima ‘ceptable de ellos seria que brindan informacién itil para: 2) servic como gua para la pollica de la direcci6n y de los inversionistas en materia idades; Ahateria de Gistribucién de utili servis para a solicited y concesitn de exttos inancieos y comerciales, © servit de gufa para los inversionistas interesados en comprary vender, @ ayudar a analizar’ ién de la direees la.carga trib. Politica fiscal y social; 1 serutilizada como una de les fsentes de informaci6n para la contabilidad ‘nacional; . Ey Eleumplimiento equilibrado de este listado de fines contribuye a destacar la calidad de estos informes." ‘as citas anteriores no originan gran controversia, ya que précticemente son Colincidentes en la mayoria de los objetivos que enunciaa, slendo, en general, complementarias. 15 Ruse ra ouwe Se puede observar que son similares los objetivos de la “contabilidad-de ‘custodia” de Beyer con los cbjetivasjde Fowler Newton y varios de les enuncia- dos en la Resolucién Técnica 10; én, especial los puntos 2), €) yf). Son similares los objetivos de lg contabilidad de desempenio con el indica do en el punto €) de la resoluciéa:técnica 10, ‘En la Bibliografta-de contabilidad, frecuentemente se-encuentran supucstas: sdistintas contabilidades", como Contabilidad Gerencial y Legal, o Contabilidad. de Costos y Contabilidad de Gestién y otras més. Bl autor opina que "la comabilldad es isna sola cot mutitiples obetiv0s, 9 Sx debe considerar que, de acuerdo‘ lnsituacin particular de le organtzacién ylas caracterisicas de cada entorpo ecanSmico, surgen como predominantes ‘Gertostipos de requetimlentos informatives por parve de los responsables de la ‘organizacion, convirtiendo, de este modo, a una o avis espectalidades contables cenlas predominantes para wna época- ‘De alguna manera las citas anterioressostienen también este concepts. Hl entomo econdmico globalizado, en especial, origin6 In necesidad de una mayor cantidad y calidad de informaci6a contable pasticular para cada tipo de decisi6n y/o cada tipo de cbjetivoide ta contabilidad. Hl desarrollo de la tecnologia y/de ia Doetriaa Contable permiieron, entre ‘otras cosas, a creacin y preparacign de tipos de informaciéa contable especifica, ‘originand® verdaderas especializaciones dentro de la contabilidad, tas especializaciones no son disciplinas distintas, sino simplemente €50, cespecializaciones pot tipo de abjetives contables 2 satisfacer de vna‘“sinica” conuabilidad. ‘Los nombres de estas especialiddes son arbitrarios y vasian segtn los autores, de todos modos lo impottante es Gonoger2 cval/es objetivos dela contabilidad tratadeatender. | ; ____ Enel punto siguiente, i ensajii un esquema de especialitades contblesy * an resumen del tine de informacin, que con las mismas se preparan, 2. £1 entomo econémico y la contabllidad _Exigte una “cadena de relaci6i® que comienza con él entomo econémico ¥ mina con la deBinicién de las necesidades de informaci6n conzable, las que 16 Las Earecuuoenes Cownaues sezortnta el dserllo de a contshidady origina enero ls dint li contables*: ‘cada entomio econémice existen clertas caracteristicas econémicas que deben ser consideradas por las organizaclones, empresarias o no empresarias para poder sobrevivir en cada entorno y, ‘eno posible, alcanzar el “éxito”. ‘En su adaptacién I6gica al entomo, estas organizaciones realizan cam! los, muy importantes en su estructura, pe de organizaci6n, incluso en el perfil y comportamiento de sus sdministradores. Todo esto, las caracteristicas ‘econémicas del entomo y los cambios en: jas organizaciones, originan, a su Vez, ‘cambios en ios problemas cotidianos tipicos y_ en Ia forma de resolverios, Jo que a su vez origina nuevos requerimientos de informaci6n contables ~° @ is decir que en cada época, por distintos motivos, se instala un entomo econémico que es dominante, y puede serio en una region, pais, continente blen en todo el mundo, ‘Ea cada entomo se plantean caracteristicas econémicas en las que se tlenen ‘que desenvolver las organizaciones, empresarias 0 no, y que tenen.que ser atendidas por las mismas para sobrevivir y alcanzar el ‘Para logear el éxito resulta necesario que las organizaciones adecuen sus objetivos, estmucturas y formas de conduccién. “ derndaias “formas de procesamicato" o bien elfsistema de informacisn® también deben definirse segiin Ia estructura de la organizaci6n y Ja informacién comable a preparar, es decir que se debe definir en funcion de: * Ja forma de conduccién; ‘* Jos problemas econémico-comerctales y 1 el tipo de decisiones que tengan que romat los. administradores,) En un entorno econdmico monopélico generalmente los precios se fjan ea funci6n dt los costes y de los objetivos de la empresa. ‘ta estructusa de la empresa generalmente se representa gréficamente con un triéngulo con bases muy anchas, muy alto y puntiagudo en su parte superior, y las decisiones se toman con jos tiempos que fjan 12 conduccién, dela empresa. ‘La conducci6n esté en manos de uh grupo: reducido de responsables que ‘jan sus tempos para las decisiones. ‘En un entorne.econémico, generalmente, los precios fos fija el mercado y fa ‘empresa tiene la necesidad de lograr costos en funcién de estos. Ta estructura, que en general results més adecuada, tata de faciltar un acercamienta entre la conducci6n y ls parte operativa, ya que resulta necesatio {que los “tiempos de decisi6n” sean mis cortos y se consideren constantemente Jos cambios producidos en el mercado. 17 1 conduceién puede estar en manos de un grupo reducido 0 ampliado ‘Pero necesita de la partic ipaciéa de los distintos niveles de mando de la empre- s y.los tempos de decisién suten i influencia de los cambios del mereado y, generalmente, son ris breves, Ruan Hecouanr [naa Ser coterente ituemamente yademts es dinkmica, ya que dingmicas son ‘has sinsaciones que s¢ dan en el mercado, Se debe considerar que atin dentro de un mismo entomo, debido a los cambios que se producen en el mismo, pueden verificarse distintos tipos de jones y de decisiones. . 1a mayoria de las decisiones se toman en situaciones de incertidumbre, ‘ugque con mayor o inenor grado de incertidurobre:§ [1 Profesional Conable, debe estar atento a todo esto para ofrecer elas adecuado tipo de infotmaciéa contable, Para reducir al méximo ia inoertidumbre 7 epeieess spore para que setometa mo decsn.§ Debe estar atento a las situaciones y decisiones que deben romar los administradores en general, y de distintos niveles,-y saber interpreiar sus necesidades para dis¢fiar y/o "i el tipo de informaci6n que sea mas adecuado, en particulds para cada caso. Se puede concluir que, para cads tipo de problemas econ6mico-comerciales Y¥ de decisiones, se requiere distinto tipo de informaci6n, lo que fifa distinnos objetivos contables, originando de este modo la necesidad de “especialidades (0 fama commie J 3.Las eepocialgades contables | Deacverio slo exphesado enlos eapiulos 1 y 2k prepara de dsinins pos Ae isormacin contabl specie ona verdes especalzatoneseorables 3.1. Resefia Histérica Se puede suponer ue durante el antigo imperio menfita (4) 2270-220 a. C.al construire las pirémnides escalonadas se uila6 alg cSleulo de costo; como asf también que los fincionarios escribas que registraban las operaciones relaclonadas con la. de tambas, hipogeos a pirémides levaban ilgtin Spo de registro de casts y movishiento de nateraies, C] | 18 ‘Las Bepacaunines Conaaies ‘Les denominados ‘auditores” del comienzo de nuestra era, que se encarga- ban de anotar lo producido por la poblacién para determinar los impuestos que debian pagar, tenian sus registros especiales para sus objetives. {FI Durante los siglos XIV a XIX (5) se incorporan los registros de la actividad {industial por partida dable con un desarrollo especial para analizar y controlar el insumo y transferencias de materiales en las distinias etapas de la produccién. ‘Durante ladenominada “Revoluci6n Induswiai’, a los estudios detallados de {os procesos industiales y de los vempos de estos procesos, se adjunta con Informacién de'costos igualmente deullada, ‘A.comienzos del siglo XIX (, con el desarrollo de algunas industrias como Ja quitnica, se desarrollan los que después se denominatian costos conjuntos, {C] En bibliografia de! principio de este siglo, como Ia de Wilson y Mueller (1926), se comienza a tratar en forma generalizada el tema de “control de inventarios". IF] Durante la década del 30, ya en el siglo XX, influenciado en forma importante Porla crisis econémica y las quiebras comerciales, se le da mucha importancia a la seguridad de la informacién contable y, con Ja intencin de lograr “conflabilidad™ pilica o social, se origina la necesidad de estandarizacion de ‘normas del control de calidad de la informacion contable, También s¢ desarrollan como produccién conjunta, costos estérdares y costeo directo. {C-G} Durante la década del ‘40, ya en la posguerra, se acentiia la necesidad de conocer y controlar los costos industrales dando origen, o bien un sostenido , de toda Ja informacion de costos. (Ci { ea époc crn porate or sey release conca decor indirectos, y se comenzaba a plantear la relacién de los costos y algunas importantes decisiones de la méxima direcci6n de la empresa, Se planteaba el andlisis del Punto de Equiltorio y a relaci6n casto-volumen-beneficio. (Cl Durante la d&cada del ‘50 lo que adquiere un ritmo sostenido es la ‘generalizaciGn del uso de los costos y también el desarrollo de los manuales de administracién, y con ellos los presupuestos y sus controles presupuestarios. [G] Aparecen obras, como la de Backer y Jacobsen (1955), o bien la de Gillespie (1957), que relactonan los costos con la planificacién y la toma de decisiones. [D} Durante la década del ‘60 se comlenzan a desarrollar (4) los conceptos de ‘costos por responsabilidad y departamental y tambign de costos especiales. . Aparecen también los temas de Contabilidad para la toma de las decisiones y los temas de Contabilidad de gestion en general. [6] En 1963 aparece (6) “Managerial Accounting” en el que se desarrollaa los conceptos de planificacién, control y toma de decisiones y en cuyo texto se ‘encuentra fo siguiente: (G] 1D] : 19

You might also like