You are on page 1of 7
TT Anexo A Recursos auxiliares para la reparacion de equipos eléctricos 0 electrénicos 7 ae ¢ bd Nas a ES ba RECURSOS auxiliares para la reparacion de equipos eléctricos o electrénicos 1. Tipos de tornillos Acontinuacién se detallan los tipos de tornillos mas comunes emplea- dos en equipos eléctricos y electrénicos. 1.1. Tornillos con tuerca : Son tomillos que estan disefiados para ser utilizados con tuercas y fijar las piezas por compresion. El filete de la rosca tiene forma triangular y puede ser de dos tipos: de rosca métrica o de rosca Whitworth. Lamas extendida en la actualidad es la de tipo métrico. En esta, la me dida se representa con un numero que corresponde con los milimetros de didmetro que tiene el tornillo en el exterior del filete. Asi, los tornillos ytuercas se denominan M5, M6, MIO, MI2, etc.; donde la M significa que son de rosca meétrica y el numero indica el didmetro exterior de la rosca. La rosca Whitworth esta en desuso en la actualidad, aunque todavia se pueden encontrar equipos que la utilizan. En ella |a medida se indica en pulgadas y no es compatible con las de rosca métrica Tomilo derosca mética, Se denomina «paso» a la distancia que existe entre dos vertices conti- guos del filete. Los tomillos suelen ser metalicos, aunque en algunas aplicaciones eléc- tricas se pueden encontrar tornillos de material aistante como el plastico. La mayoria de la roscas de los tornillos estan disefiadas para apretar hacia la derecha y aflojar hacia la izquierda. No obstante, existen apli- caciones especiales que son al revés. Los tomnillos sin cabeza se denominan varillas roscadas y permiten fijar piezas de gran longitud. Estas varillas deben cortarse con una sierra de metales a la medida requerida. | sie ‘ornllos de rosca métrca (cortesa INDEX Fixing Systems). blll IUUNUUTUAUUNUAUUAAUI 1.2. Tornillos para madera o tirafondos Son tornillos que terminan en punta y disponen de un filete de rosca, muy afilado, para facilitar la penetracion en el material. Estan disefiados para ser roscados en materiales blandos como la ma- dera, y no se pueden utilizar con otros mas duros como en hierro 0 acero, No requieren tuerca, ya que esta funcién la realiza el propio material en el que es roscado, [rere Diterentestpos de trond (corteslaINDEX Fixing Systems). 1.3. Tornillos roscachapa Como su nombre indica, son tornillos especialmente disefiados para ser roscados en chapas metalicas. No necesitan tuerca, ya que el material en el que se roscan realiza esta funcién. SS fp ee" Tomes roscachapa. Elroscado de este tipo de tornillos requiere el taladrado previo de un orificio de paso. Este debe hacerse con una broca de un numero inferior al diémetro externo del filete del tornillo, 1.4. Tornillos roscachapa autoperforante También son tornillos roscachapa, pero se diferencian de los anteriores en que la punta tienen tallada una pequena broca que permite realizar los orificios sin necesidad de taladrado previo. Estan especialmente disefiados para ser utilizados con destornilladores eléctricos, RTT ; — “Tomitlos roscachapa autoperforantes, Roscado de trafondo en madera. \l-e| RECURSOS auxil res para la reparacion de equipos eléctricos oelectronicos Mill 2. Tipos de tuercas Los tornillos cilindricos de rosca métrica necesitan tuercas para fijar por compresién los objetos en los que encuentran instalados, EL tipo mas habitual de tuerca es el de forma hexagonal, pero existen otros modelos: = Cuadrada. = Autoblocantes: disponen en su interior de una arandela de plastico que evita que se afloje una vez que ha sido instalada, = De bellota: son de tipo cerrado, evitando que el tornillo salga al ex- terior por una de sus caras. Se usan para el cierre de equipos en los, que la tuerca queda ala vista. = De palomilla: tienen dos «orejas» que permiten su roscado a mano sin necesidad de utilizar herramientas, o§1e WV Os Tipos de twercas: hexagonal, cuadrada de paloma, autoblocante,cerrada ode blot 2.1, Tipos de arandelas Las arandelas son elementos de fijacién y seguridad que aumentan la superficie de apriete de tormillo y tuerca sobre la superficie en la que estan instaladas. Las hay de diferentes tipos: planas, onduladas 0 alabeadas, estriadas, abiertas, elasticas, etc. COO 02.¢ Diferentestipos de arandelas. [lll UUTUUULITUAAUUIHAL 3. Series de resistencias THI Las resistencias de carbén se fabrican por series en funcién de su to- {erancia. Estas series se identifican con la letra E y un numero. En la siguiente tabla se muestran las series mas utilizadas, Tolerancias de las series: E6: 20%, E12: 10%, £24: 5% y E48: 2% oe a7 [se | 68 | a2 2410] 11/12 5] | 6 vw [20/3 [24 [270 55 [se] 30108 475i 56 | 62 6878/62/91 eae} 10 | tos | sto | ous | az | tz | 13s | va7_|_154 | 162 | 169 “78 | 187 | 136 | 205 | ass | a6 | a7 261 | 27% | 287 | 301 316 | 332 | 348 | 365 | 383 | 402 | 422 464 | 487 | sn | 536 se2_| 550 | 619 | 649) 6a | 715 | 750 825 | 8.66 9.09 953 Por ejemplo, no existe un valor comercial de 1900 @ para una tolerancia del 10% (serie E12), pero si se fabrican resistencias de 1800 Q y de 2200 en dicha serie, El numero de bandas de colores también es diferente en funcién de la serie de fabricacién, Por ejemplo, una resistencia de la serie E48 tiene cinco bandas de co- lores, y una de la E12 solamente tiene cuatro, Existen otras series para usos muy especificos y fabricacién de resisten- cias de precision: E96 (0,5%) y E192 (0,255, 0,01% y 0,05%) 4. Cédigo de colores para resistencias de cinco bandas Las resistencias de precision disponen de menos del 5% de tolerancia y se identifican mediante un cédigo de cinco bandas de colores. —_— a 1 digto 2 cig 13 dito) satpcacor eens RECURSOS auxiliares para la reparacion de equipos eléctricos 0 electronicos A 5. Identificacién de resistencias SMD De igual forma que otros tipos de resistencias de mayor tamafo, las resistencias SMD o de instalacién en superficie utilizan diferentes mé- todos para codificar su valor. A continuacién se muestran tres de ellos, 5.1. Codificacién por tres cifras Son resistencias con una tolerancia del 5%. En el cuerpo aparecen tres numeros, que, de izquierda a derecha, representan las dos primeras ci- fras del valor y el multiplicador o numero de ceros que se deben afadir ala cifra resultante. 330 1200 470000 100009 100000022000 Ejemplos de resistencias SMD de tres cia, 5.2. Codificacién por cuatro cifras Son resistencias con una tolerancia del 1%. En este caso los tres primeros numeros corresponden a las tres primeras cifras del valor resultante y el cuarto es el multiplicador o ntimero de ceros que se deben afadir. 1250000 2430 ©. 21500 +~=—«'1050N~—te50000 0,930 Ejemplos de resistencias SMO de cas 5.3. Codificacién ElA-96 En este caso la codificacién se representa con dos nlimeros y una letra. El cédigo de dos nuimeros tiene su equivalente en ohmios (2), segun se indica en la siguiente tabla. La letra es el multiplicador. [or | oo | 1 | 5 | 25 [237 49 316 | 61 | 422 | 73 | S62 | 85 | 750 oz 02) % | 37 | 26 24350 | 524 62 | 432 | 74 | S76 | 86 | 768 0s) 5) 1S | 40 | 27 [as | st | 332 | 6 | 442 | 75 | S90 | a7 | 787 om | 107 | 16 | ws | 28 | 25552 340 64 | 48376 604 | 88 | 806 0s 10 | 7 29 | 261 53) 348 | 65 | 464 619 (Bs os 138 267 | 54 | 357 | 66 | 475 634 B45 os) 19 2m | ss | 365 | 67 | 487 649 866 os | ma | 20 | 158 [32 280 | 56 | 37% | 68 | 499 665, 887 oo mt 62 | 3 287 |S? 38369 | Sil 681 909 [to ta4 [226s | 34 “294 | 58 | 392 | 70 | 525 698 94 3 a Paras i693 [35 | 226 | 47 | 301 | 59 | 402 | 7 | 536 TS. 953, 2, 30 | 24 | 7% | 36 | 282 | 48 | 309) 60 | a2 | 72 | S49 72 976 Multiplicador: R=10" B=10' | C=i0" | [59 = 40200002 UNNEAUNAINNT : 6. Relacién entre magnitudes eléctricas El siguiente grafico muestra la relacion que existe entre la tensién, V; la corriente, |; la potencia, P, y la resistencia, R. Relacién entre magnitudes eléctricas. 7. Puertos de un ordenador tipo PC @ Cou | = = 1. Puerto PS/2 para ratén y teclado. 5, Puertos USB. 8. Conector de audio por fra, 2. Puerto paralelo, 6. Puerto de video VGA Optica. 3. Puerto serie analégico. 9. HDMI 4. Conector de red Ethernet RJ-46. 7, Puerto de video VDD. 10. Conectores de audio. 8. Patillaje del conector y cable USB Cable Equipo usstipo A [Laaa| (=) USB tipo B B winuss | Se aaa Pin | Sefat | Colordetcable 1 | sve Rojo 2 Datos- | Blanco: ~3 | Datos Verde 4 Masa(-) Negro

You might also like