You are on page 1of 15
ique E Espinoza Granda RUCTURA DE UN HUESO Pag 33 & fag. 33 est! zona superficial 0 compacta, ricaen sales de calcio. Jona esponjosa, pobres en sales de calcio, rica en vasos y médula dsea roja unnueso largo ene ademas un cuerpo o diss una cabeza en sus extremos, lamada roximal y distal epilisis pro dhafisis en los huesos en crecimiento, esta separada de la epifisis proximal y distal van cantilago epifisiario 0 de crecimiento. Asimismo, las epifisis en vez de estar Los huesos al dejar de crecer hacen que el cartilago epifisiario se osifique, quedando tos fstructura lineal denominada metafisis que es la zona situada inmediatamente por unaimay por debajo del cartilago epifisiario o de crecimiento en posicion anatomica La cng del hueso osificado que separa la epifisis proximal de la diafisis se llama cuello quirargico HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Comprende a) Huesos de la Cintura Escapular: Conformada por los hombros, con claviculas y escapulas por fuera y él manubrio esternal por dentro y por delante. b) Huesos del Brazo: Humero, ) Huesos del Antebrazo: Radio y citbital o ulna. 4) Huesos de la Mano: - Huesos del Carpo: - Primera Fila: Escafoides, semilunar o lunatum, piramidal 0 triquetum y pisiforme. Segunda Fila: Trapecio, trapezoide, hueso grande o capitatum y hueso ganchoso o hamatum. Metacarpo: Con cinco metacarpianos |al V Dedos: En numero de cinco cada uno de ellos con falange proximal, falange media y falange distal, con excepcion del pulgar o primer dedo, que tiene falange proximal y distal, CLAVICULA: Es un hueso largo, horizontal, par, visible y palpable, situado en la parte anterior y Superior del torax, donde hace anatomia de superficie formando el relieve clavicular fa forma des" italica, convexo hacia delante y concava hacia atras por dentro, concavo ca delante y convexo hacia atras, por fuera./Se articula con el esternon medialmente Ylateralmente con el acromion de la espinaomoplatica Farael estudio dela clavicula consideramos dos caras, dos bordes y dos extremos a) Caras: Superior: De superficie plana y lisa en su cuerpo y rugosaen sus extremos Inferior: Con un canal para insercion del misculo subclavio en el cer fugosidades en los extremos, en el extremo acromial para insercion Werfig Vad) ligamentos claviacromiales y clavicoracoideo Lecciones de Anatomia vo, lms Donde se inserta el misculo pectoral mayor, por dente, deltoides por fuera Posterior: Con inserciones del trapecio por fuera y el esternocle idomast, por dentro, dos epifisis 0 extremos 0 ) Extremos: ~ Lateral © Acromial: Aplanado, forma la articulaci6n acromio clay, (artrodia) Medial o Esternal: Forma la articulacion claviesternal 0 claviesternocons, (doble artrodia) Anatomia de superficie: Relieve clavicular principalmente por su cara superior, por encima y por debajo 4 dicho relieve se ubican los huecos o fosas suprae infraclaviculares. Osificacior : . | Es el hueso que inicia proceso de osificacién antes que los demas huesos del Cuerpg humano, entre la quinta y sexta semana de la vida intrauterina, con un Punto media) un punto lateral. Termina el proceso alos 20 afios y se cierraa los 25 afios. ESCAPULA U OMOPLATO: Es un hueso plano, delgado, de forma triangular, forma parte de la cintura escapula Esta situado en la region postero-superior del torax j Para su estudio consideramos dos caras, tres bordes y tres angulos. | a) Caras: | Posterior: Convexa, dividida por la espina del oméplato en fosa supe infraespinosa, en la que se insertan los musculos del mismo nombre La espina omoplitica es un proceso o apéfisis de forma triangular, orientasd horizontalmente de dentro hacia fuera, su extremo lateral es aplanac (Acromion) que se articula con la clavicula y da insercion al musculo deltoid! alos ligamentos acromioclaviculares. La espina escapular tiene un borde anterior que se hace continuo con el hues un borde lateral, escotado, comunicante con las fosas supra infraespinosa borde posterior o cresta espinomoplatica en la que se insertan en e209 gy Perier el misculo trapecio y en el inferior el musculo deltoides. (Ver Fig 8) Anterior: Excavada, forma la fosa subesc del mismo nombre. Esta cara se intercostales y sus masculos. -apular, en la que se inserta el mus Felaciona con las costillas, los espac b) Bordes: Medial o interno o espinal: En el que se insertan los miisculos sus t infraespinoso (labio posterior), romboides mayor O° inferior. 0. calc! Y romboides menor o superior o craneal (intersticio), serrata anterior 0 1a (labio anterior) Superior © cervical: Delgado, tiene en su parte fateral la escotadtt | Coracoidea, tambien comunicante de las fosas supra e infraespinosa Ef & 3 CAVIDAD GLENOIDI TaN inda enrique & Espinoza Gra Pag 35 scotadura convertida en conducto por un ti sentate neurovascular Supraescapular perfus regionales igamento permite el paso del ‘or € inervante de los musculos Lateral 0 externo o axilar: Por arriba presenta una ru tabglenoidea, en la que se inserta la porcion larga del tri parte inferior se insertan los musculos redondo mayor o te frenor o teres minor. igosidad triangular, iceps braquial. En la res major y redondo co) Angulos: Antero-superior 0 Supero-lateral: Truncado con la glena o cavidad glenoidea de forma oval, de diametro vertical mayor que el transverso, con pico haciy arriba y base hacia abajo. Por encima de la cavidad se encuentra fa apofisis coracoides, en la que se insertan los tendones de los misculos biceps braquial corto con el coracobraquial en tendon comin y el pectoral menor, ademse se insertan los ligamentos coracoclaviculares y acromiocoracoideos. Por encinng de la glena hay una rugosidad para la insercion del tendon de la porcion larga del Biceps Braquial - __ Postero-superior 0 Supero-Medial: En el que se inserta el musculo elevador de laescapula Angulo inferior: En el que se insertan los masculos subescapular por delante, redondo mayor y menor por detras, por afuera y por arriba y a veces el dorsal ancho o latisimus dorsi. Osificacio Se ha determinado hasta ocho puntos de osificacion en la escapula: tres en el cuerpo, dos en el coracoides unen el angulo inferior, uno en borde medial, uno debajo de la glenay uno en el acromion. El proceso de osificacién de la escapula termina entre los 17 y 18 afios, proceso que en este hueso se inicia a la octava semana de la gestacion, dandose el cierre u osificacion completaalos 25 anos Anatomia de Superficie y Aplicada El borde posterior de la espina del oméplato hacen anatomia de superficie, el angulo inferior del omoplato esta ubicado en el sétimo espacio intercostal. Facilita la cuenta de los espacios intercostales en anatomia quirirgica y clinica. Los bordes, la espina y el Angulo inferior de la escapula hacen relieve visible y palpable en las enfermedades consuntivas acompaniadas de desnutricion severa como la tuberculosis, el cancer y el Sida. A veces el relieve que produce en la superficie de la piel forma la escapula alata HUMERO Es el hueso mas largo y voluminoso del miembro superior, su epifisis proximal se articula Con el oméplato y la distal con el radio y la ulna, formando la articulacion del codo. Es un hueso par, simétrico, largo, esqueleto del brazo. Para su estudio presenta: Un cuer infenuetPO © dlidfisis, cilindroidea en su parte superior y prismatica triangular en la erior, con ligera torsion sobre sueje: tres caras y tres bordes. (Ver Fig. 1215) a) Caras: Cara ventro-lateral: Por arriba del centro de la diafisis posee una rugosidad en forma de "V", la impresion deltoidea, con labio superior para el misculo deltoides y el inferior para el braquial anterior. En esta cara, en la mitad inferior se inserta el braquial anterior. hee Lecciones de Anatomia Voy, 12 Volumen Cara ventro-medial: En la parte central del hueso tiene una rugosidad en, se inserta el masculo coracobraquial. En el tercio superior en esta cara ¢ Me inicio del canal o corredera bicipital, por el que discurre el tendén lags biceps y en la mitad inferior del hueso la insercion del braquial anne,“ brachialis tior¢ Cara posterior: Entre los bordes lateral y medial presenta un canal on, oblicuamente de arriba abajo, de dentro afuera, dando la impresion ot hhueso se tuerce sobre su ee, el canal de torsion 0 canal radial, ocupada nervio radial y la arteria braquial profunda con sus venas satelites que Por En esta cara por encima del canal radial se encuentra la insercién del vaste lateral triceps braquial, y por debajo el vasto medial del mismo musculo i b) Bordes: Anterior: Linea aspera rugosa arriba, redondeada abajo, se inicia en troguiter, forma el labio anterior o lateral del canal bicipital. En este labio « insertael pectoral mayor o pectoral externo Borde lateral 0 externo: Se inicia en el labio lateral del canal bicipital. En este borde se insertan en el tabique intermuscular lateral y en su parte inferior jos musculos brachioradialis o supinador largo y el misculo primer radial extern o extensor carpi radialis longus. Borde medial o interno: Comienza en la epitréclea, en él se inserta el tabique intermuscular medial 0 interno y el musculo vasto medial del triceps. ©) Extremos: onformada por: Epifisis proximal o superior: : Cabeza humeral, - Troquiter 0 tuberosidad mayor. : Troquin o tuberosidad menor. 7 Cuello anatomico. Cuello quirirgico. La Cabeza Humeral: Aproximadamente media esfera, cubierta por cartilago articular 0 epifisiario hialino con el brazo aducido, la cabeza se orienta hacia arriba adentro y atras, se articula con 2 cavidad glenoidea escapular, cavidad que resulta pequefa para alojar a la cabezé humeral, por lo que el rodete glenoideo que se inserta en su periferia, la agranda pare mejor recepcién de la cabeza humeral y menores posibilidades de luxacion. Cuello Anatomico: Separa la cabeza de las dos tuberosidades. Tuberosidad Mayor o Troquiter: Hacia delante y afuera de la cabeza, tiene tres superficies aplanadas para is inserciones, de arriba abajo, de los musculos supraespinoso, infraespinoso ¥ 'e44 o teres menor. Tuberosidad Menor o Troquin: ada junto con él | troquiter pore ps braquial Orientada hacia adentro y atras de la cabeza de la que esta separ: troquiter por el cuello anatémico, Ademas el troquin esta separado de| canal o corredera bicipital para el deslizamiento del tendon largo del bice| que termina insertandose por encima de la glena en una superficie rugosa o que En el troquin se inserta el misculo subescapular y el ligamento transverse é se extiende de troquin a troquite corredera bicipital; en el fondo de | on largo del biceps bra raquial en la eiemedera se inserta el dors sal ancho o I; us dosent bored opostenorcieresmaja tel Coe (erFig tay) Cuello Quirurgico: Por encima y por fuera del condi troclea esta la epitroclea o epicondilo lat Fig. 12415) eral y epicond Senet articula con la cavidad de la cabeza del radio (ciipula) articulacion elipsoidea radio-humeral que se integra a la articulacié Asimismo, la troclea se articula con la cavidad Sigmoidea mayor de! cl formando la articulacién angular cabito o ulna humeral, integrante de |. del codo. formando la nN del codo. ‘Ubito 0 ulna, la articulacion En el epicéndilo se insertan, ade: si ‘mas del ligamento lostendones de los musculos sig lateral de la articulacién del codo, uientes evis 0 segundo radial externo. ledos 0 extensor digitorum. : Gxtensor propio del menique o extensor digitt minimi Supinador corto o supinator brevis Cubital o ulnar posterior o extensor carpi ulnaris. Ancéneo o anconeus En la epitréclea se insertan el ligamento medial de la articulacién del codo y los tendones de los misculos siguientes. Pronador redondoo pronator teres Palmar mayor o flexor carpi radialis. Palmar menor o flexor palmaris longus Hexor comin superficial de los dedos o flexor digitus brevis y 0 flexor digitorun superficialis flexor largo del pulgar o flexor pollicis longus Cubital o ulnar anterior o flexor carpi ulnarig Finalmente, por e sl ncima y por delante del céndil 1 pracondilea en la que se introduce la cabeza del r flbrazoy por encima y por delante de la troclea. En 'aapéfisis coronoides del cubite en el mismo movimi lo se encuentra la fosita radial o ‘adio al flexionar el antebrazo sobre la fosita supratrocleal se introduce iento de flexion del antebrazo | fPrencimay por detras de la tréclea, se ubica la fosa olecraneana ena que se introduce | emetasanon al eaizar el movimiento de extension, celusamerns cea eoduce antebrazo, | Osificacion: fl himero tiene osificacion de tipo cartilaginoso a partir de ocho puntos 0 centros Cabean’s: distribuidos uno para cada una de las siguientes parkee dori 0: cuerpo, tioeice: Hoquiter, troauin, condilo y parte lateral de he wegieg Parte medal de la toclea y para el epicondilo y epitroclea separadamente. El proceso se iniciaa la octave semanade la vid a intrauterinay termina alrededor de los veinte anos de edad Anatomia de Superficiey Aplicada Hacen anatomia de superficie en el hombro: bt, Pag. 38 Lecciones de Anatomia Vol ey Y Lacabeza humeral y el troquiter, que se ven y se palpan, En el codo la epitroclea, e! epicéndilo y el olécranon del cubito hacen relieve en j se ven y palpan en condiciones normales. Con el antebrazo en extensién formar i los tres relieves dseos, y con el antebrazo en flexion dichos relieves forms." triangulo isosceles. En las luxaciones y/o luxofracturas del codo se alters”, anatomia de superficie. ey El himero es uno de los huesos del cuerpo humano que sufre tracy, comparativamente con otros huesos, con mayor frecuencia a cualquier nivel, sien mas comun la que se produce en el tercio medio encima de la diafisis, por debajo aa” insercion deltoidea, lesion que puede comprometer al nervio radial. Las fracturas ge extremidad superior o proximal del hueso pueden afectar al nervio axilary las de® extremidad distal pueden afectar al nervio cubital li Las fracturas en el tercio superior del humero, por encima de la insercién del deltoi producen desplazamiento del cabo proximal, hacia atras y adentro por accion & musculo dorsal ancho y redondo mayor y el cabo distal se desplaza hacia arribs afuera por accion del deltoides. 4 Las fracturas en el tercio medio, por debajo de la insercién del deltoides, producen que el cabo proximal se desplace hacia fuera y arriba por el deltoides y el cabo distal haca adentro por el triceps. Las fracturas en tercio inferior se acompafian de desplazamientos de cabo proxims) igual que en el caso anterior. Lo mismo ocurre con el cabo distal por las mismas razones, 0 sea que las fracturas en tercio medio e inferior producen desplazamientos del cabo proximal hacia arriba y afuera y el cabo distal hacia adentro. CUBITOO ULNA Hueso largo, par, de situacién interna 0 medial en el antebrazo, su extremidad proximal es gruesa en forma de gancho y la inferior delgada, Por arriba se articula con el humero y el radio formando la articulacién del codo, por abajo se articula con el radio, estando separado del carpo por el ligamento triangular en la articulaci6n de a muneca. —_(VerFig. 16419) Para su estudio consideramos la diafisis y las epifisis proximal y distal Ladiafisis presenta tres caras y tres bordes: a) Caras: Anterior: Escavada en su parte superior, plana en la inferior; en esta cara se inserta en la parte proximal el flexor digitus longus o flexor. comin profundo de los dedos yen la distal el musculo pronador cuadrado._ Posterior: Por arriba presenta una superficie rugosa y triangular para le insercion del anconeo y por abajo y medialmente el musculo-cubital anterit lateralmente el extensor comun de los dedos, extensor propio del indice, ¢! abductor corto y extensor largo del pulgar. - Interna: En la parte superior se insertan algunos fasciculos del flexor digits longus. b) Bordes: i Anterior: Con inserciones por arriba del flexor digitus longus y por abaio “ Pronador cuadratus Posterior: Impreciso grueso y redondeado se extiende desde el olécra”® hasta la apofisis estiloides. joza Granda Enrique & Espin rao Lateral 0 borde interéseo: En el Jos bordes interdseos del cub posterior del antebrazo. que se inserta lam }embrana interdsea, gu ito y radio, separ. interiors ante de la celda anterior y okpifisis: Laepifisis proximal det cibito: Presenta dos procesos éseos 0 apofisis, eVélécranon hacia arribayatras, yel coronoides abajo y adelante ST : delante el pico que se introd \ lecranon tiene por q foduce en tloliazo se extiende, Su cara posterior es palpable a tra ‘triangular. la fosa olecraneanacuandoel ves de la piel lisa, es de forma Cuando el antebrazo esta en extension, el borde superior de la del codo), forma una linea con el epicéndilo y la epitrocles distorsiona en las luxaciones 0 luxofracturas del cod, Cuan doblado o flexionado, estos tres puntos éseos forman un trian Aalteraen la patologia antes mencionada ta cara anterior © articular del olécranon forman la cavidad sigmoidea mayor del cabito, es lisay se articula con latroclea humeral i Esta cavidad es completada por la cara articular de la a de un gancho, con un surco vertical curvo, que se medial, y que se adaptan a la perfeccion con el articulacién delcodo. Ofisis coronoides: tiene forma ara las carillas semilunares lateral y Angulo de la troclea humeral en la £1 pico dela apofisis coronoides se introduce en la fosita_supratroclear 0 coronoidea del humero. Como antes se refirié, su cara articular contribuye a formar la cavidad sigmoidea mayor del cibito, su cara inferior da insercion al misculo braquial anterior tiene borde medial y lateral, donde se insertan los ligamentos medial y lateral fespectivamente de laarticulacién del codo, insertandose tambien enel primer bore o medial del coronoides los musculos pronador redondo y flexor digitus brevis Tambien sein: en la base del coronoides laicuerda te Ndinosa diagonal interdseaque tensa la membrana interdsea del antebrazo y limita los movimientos de rotacin del segmento. 2.6212 lateral del coronoides presenta una carilla articular concava llamada cavidad sigmoidea_menor del cubito en cuyos bordes se_inserta. el\ligamento anular > conformando un anillo osteofibroso que sostiene a la cabeza del radid- formando Is articulacion de género cilindroidea o trocoide radio-ulnar proximal de la articulacion delcodo, Ademés, en el borde inferior de esta cavidad se inserta otro ligamento articular, que de Ciro lado, se inserta por dentro del cuello de la epifisis proximal del radio: el ligamento cuadrado de disposici6n horizontal Epifisis distal d lel cUbito: Comprende la cabeza pequefa y la apéfisis estiloides medial alacabeza. Caen attCulacion radio cabito carpiana o mejor radiocarpiana, separando la cabeza del bite de los huesos del carpo, se encuentra el ligamenta cartilaginoso, tianccles eavlondanise,S inserta en el surco que separa la cabeza del cibito de’su_apotisis pian; Este ligamento separa a la cabeza del cubito.de-los huesos semilunar y Biramidal, limita al radio en los movimientos de giro o rotacion de la muneca, en la Pronacion y supinacion de la mano, asi como de abduccion de la mano demas, en el borde lateral de lac \ ‘abeza cubital presenta una superficie articular para a cavidad sigmoidea menor del ta idio de la articulacion radio cubital distal (trocoide) Elligamento capsular de laar 2 cata articular de la cabeza articulacion lo hace e ticulaci6n de la mufieca se inserta en el borde superior de a del cubito, mientras que el ligamento medial de dicha N la apofisis estiloides del mismo hueso. ‘te Lecciones de Anatomia Vo Pag. 40 lumen Osificacion: n cartilaginosa, uno olecraneang Se inicia en tres puntos 0 centros de osificacié tacion y termina a lo.” diafisiario y uno en epifisis distal a la octava. semana de ges! ost AROS. Anatomia de Superficie y Aplicada En el codo hacen relieve el olécranon y junto con la epitroclea y el epicénalig condiciones normales, en flexion del antebrazo forman tridngulo isosceles y « extensién forman linea. En las fracturas del cibito, pueden ser a cualquier nivel y generalmente son dobles, decir, de cubito y radio. RADIO | del antebrazo, la epifisis distal m: Hueso largo, par, situado en la parte lateral , al mis Gesarralisds que la proximal. Asimismo, la difisis aumenta de volumen distalmente Forma prismatica, triangular, arqueada hacia fuera, para su estudio consideramos ja’ diafisis y las epifisis: proximal y distal. (Ver Fig. 16a 19). Diafisis Con tres caras y tres bordes. a) Caras: - Anterior: Aplanada da insercién al flexor largo del_pulgar, por arriba y al Pronador cuadrado por abajo. Posterior: Su tercio superior redondeadoda insercion al supinador corto. En sus 2/3 distales, se insertan el abductor largoy el@xtensor corto del pulgar, 28 distales << = : Externa: Onvexa y redondeada en su tercio-superior, se inserta el supinador Corto y eri su tercio medio et Pronador cuadrada-> b) Bordes: Med ! 0 interéseo: Es delgado, agudo. En este borde se inserta la membrana wucrosea, que también lo hace en el borde lateral del cubito, en la parte ia becion iniciando insercién en el coronoides y en los bordes de ambos huesos lacuerda tendinosa diagonal. Anterior: Muy acentuado en la p. arte proximal y distal, no en la parte media, st inicia en la tuberosidad bicipital a : Sele conoce como linea oblicua del radio. Posterior: Muy evidente en su tercio medio. Epifisis 9) Epifisis Proximal del Radio: Comprende cabeza, cuello ytuberosidad bicipital ~ QufBbtze De forma cilindroidea, de circunferencia gruesa, revestida de! (puta Fatah, se are anos PaLte superior en forma hundida o escavadt eza radial se deslinn eno cOndilo humeral, El borde superior de ld sapere taal se desliza, con aflexion del antebrscas ef lafosta supracondl mediaimente con [nenlone anteriormente, la cabeoa dct ae ea ula sree con vad skmondea menor del cubito y en los bordes a en ligamento anular que roden aoe ezade Asimismo, en la parte inferior de dicha cavidad sigteargc Cuba ron ay Enrique £ Espinoza Granda an radio, horizontalmente dispuesto, se inserta el ligamento cuadrado de dicha articulacion EI cuello: Cilindrico, delgado, se encuentra entre la epifisis proximal y la dialisis La tuberosidad bicipital: Situada inmediatamente por debajo de la parte medial del cuello, da insercién al tendon distal del biceps braquial by Epifisis Distal del Radio: Ensanchada, es la parte mas voluminosa del radio, por Pr ihy por debajo tiene la apofisis estiloides, Presenta as caras siguientes: Cara inferior: Articular, céncava, dividida en dos zonas articulares Lateral Triangular: Para articularse con el escafoides 3 Medial Cuadrilatera: Se articula con el semilunar. Cara Lateral: Con dos canales: Canal Lateral: Para los.tendones del abductor largo y extensor corto del pulgat (primera corredera de los extensores). Canal Medial: Para los tendones del primer y segundo radial externo (segunda corredera de los extensores) Cara Posterior: Con dos canales: . Canal Lateral, para el tendon del extensor largo del pulgar (tercera corredera). © Canal Medial, para los tendones de extensor comgn de los dedos y extensor Cara Medial: En su parte inferior y medial se halla la cavidad sigmoidea del radio, para articulacion radiocubital distal, de género cilindroideo. Osificacion: De tipo cartilaginoso, tiene tres centros o puntos de osificacién, uno para la diafisis y tno para cada una de las epifisis. Se inicia a partir de la octava semanay termina alos 19 anos: ‘Anatomia de Superficie y Aplicada El radio hace o forma relieve cutaneo en la extremidad distal, con la cabeza y la apofisis estiloides, Las fracturas del radio, como las del ciibito se producen en cualquier nivel, y generalmente son dobles. Son frecuentes las fracturas de mufieca producidas al caer sobre la mano, afectando la cabeza distal del radio (fractura de Colles), con mano en dorso tenedor. HUESOS DE LA MANO Comprende: (Ver Fig. 20) a) Huesos del carpo. b) Huesos del metacarpo. ©) Huesos de los dedos Huesos del Carpo: Co omprende oc Contorage Ocho huesos dispuestos en filas proximal y distal, dichas filas estan las de lateral a medial: En Fila Proximal: Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme En Fila Distal: Trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso. Pag. 42 Lecciones ¢ Los huesos del carpo, en general, son cortos, tiene forma cuboidea itredular, seqig, ts ree sonsideranr seis caras en cada uno de ellos; todos tienen Una cara palmayyt Sualsta dorsal. Poseen cuatro caras aticulares: proximal y distal lateral y med py coos ec hussos laterales y mediales respectivamente en cada fla, Con exceciingy Selatoides y trapecio por su cara lateral y el pisiforme y hueso ganchoso por su, 1 medial Anatomia Votan, Por lo demas, cada uno de ellos, como se mencion6 antes, tlene forma cuboid irregulary su nombre se debe a su perfil morfologico. Por ejemplo, el escaloides ey fuego alargado, en forma de barco, el semilunar, el piramidal, tapecio y trapezog, iene esos perfiles morfologicos. Ei hueso ganchoso tiene un apolisis en forma g Gancho y ef pisiforme es también peculiar porque tiene una apotisrs en forma de Barsante. El hueso grande es el de mayor volumen, se le conoce segtin la nom anatomica como capitarum. Estos huesos en cada una de las filas se unen entre si formando articulaciones ig Genero conocidas como planas 0 artrodias. Los huesos de la primera fila por tue Srayormente el escafoides con el semilunar forman una elipse Osea 0 condo, que Sicula con la epifisis distal del radio (glena), y origina la articulacion de la mune (elipsoidea o céndiloartrosis) fe articula con los huesos de la segunda fila del carpo ‘diocarpiana interna 0 medial de genero elipsoidea ¢ o lateral en silla de montar. De otro lado, los La primera fila en conjunto s formando la articulacion me céndiloartrosis y la mediocarpiana externa fuesos de la segunda fila del carpo se articulan con la extremidad proximal de ls metacarpianos, por separado, formando articulaciones planas 0 artrodias y los hueso: Ge la segunda fila por su flanco lateral se articulan con el primer metacarpiang formando articulacion de género en silla de montar. Finalmente, algunos misculos del antebrazo y mano se insertan en huesos del carpe ‘como son: E| masculo cubital anterior, que se inserta distalmente en el pisiforme, : Elabductor corto del pulgar, se inserta en el escafoides. Elflexor corto del pulgar, su fasciculo superficial se inserta proximamente en? trapecio y su fasciculo profundo en el hueso grande y en el trapezoide. Eloponente del pulgar en el trapecio, : Elaductor del menique en el pisiforme. : El flexor corto del mefiique en el gancho del hueso ganchoso. : Eloponente del mefique en el gancho del hueso ganchoso. in resumen, en los huesos del carp, se insertan los siguientes miisculos en cai! ueso: b Enel Escafoides: El abductor corto del pulgar. : Enel Pisiforme: El cubital anterior y el aductor del mefiique, - Enel Trapecio: El fasciculo superficial del flexor corto del pulgar y el ponent del pulgar. - Enel Trapezoide: El fasciculo profundo del flexor corto del pulgar. Enel Hueso Grande: €! fasciculo profundo del flexor corto del pulgar. Enel gancho del hueso ganchoso: E flexor corto de mefique y el oponen mel te de Huesos Metacarpianos Son huesos largos, en nimero de cinco, numerados de fuera a adentro, en romanos “* JalV, cada uno de ellos con cuerpo o diafisis y epifisis proximal y distal La diafisis, al corte, es de forma prismatica triangular. Con la cara dorsal conves?! Earacypalessred delim jtadseipat un Gotdelanteriee| alas tesercesualen cota sett lateral y ventro-medial, similar a lo que se observa en el humero, inclusive medial. borde lateral y dorsal =) METACARPO snrique £ Espinoza Granda Pag. 43 nique FF? 5 Epifisis fisis Proximal o Base delos Metacarpianos: a epi con superficie articular, algo céncava, algo convexa y algo aplanada, se Abuitada fos huesos de la segunda ila del carpo formando articulaciones delascnere articula cof rodias, con excepcion del metacarpiano, que forma articulacionen glide ainel trapecio. Ademas, los metacarpianos se articulan medial y lateralmcnts montarfOfor sus bases y sus cabezas (epifisis distales), con excepeion. vel | entre. si jgno que no se articula con el Il metacarpiano, también son del genero plana meta Oartrodias. planas © is Distal 0 Cabeza: by ep bien abultadas en forma de elipse 6sea o céndilo, se articulan con la cavidad Fenoidea de [a epifisis proximal de la falange proximal del dedo correspondiente, lending articlaciones del Genero elipsoideas oconciloartrosis EI I metacarpiano es el mas largo y su base o epifisis carpiana o proximal es la mas voluminosa. En cada una de las bases 0 epifisis proximales de los metacarpianos, se insertan los siguientes misculos + Primer Metacarpiano: Lateralmente al tendén del abductor corto del pulgar. Segundo Metacarpiano: Dorsalmente, el primer radial externo y palmarmente elpalmar mayor. Tercer Metacarpiano: En cara palmar un fasciculo del tendén del palmar mayor, en cara dorsal el segundo radial externo, el eje del Ill metacarpiano con el ill dedo forman el eje de la mano por ser los mas largos. Quinto Metacarpiano: En cara medial el musculo cubital posterior. ‘Ademas, en las diafisis de los metacarpianos se insertan los msculos siguientes: a) _Interéseos Palmares, tres, en la cara del metacarpiano que mira el eje de la mano (segundo, tercer y cuarto espacio intermetacarpiano), ©) Interdseos Dorsales, cuatro, en cara del metacarpiano que no mira el eje de la mano (primer, segundo, tercer y cuarto espacio intermetacarpiano), la jnsercion predominante y en la cara el metacarpiano que mira el eje de la mano lainsercion no predominante. ©) Aductor del Pulgar, en base, borde anterior y cabeza del Ill metacarpiano ® Oponente del pulgar, cara antero-lateral dell metacarpiano 8 Oponente del mefiique, cara antero.o ventro-medial del V metacarpiano. HUESOS DE Los DEDos Comprende catorce hue Primero que tiene dos f S05 llamados falanges, tres para cad: los corres ‘alanges; las falanges proximales de cada dedo se articulan con CEndilovantre nents Metacarpianos, formando articulaciones del genero elipsoideas o Media, ymedie geez as falanges en cada dedo se articulan entre si proximal con, {media con distal, formando articulaciones inter el geénero angular Otroclearteat ‘mando articulaciones interfalangicas del género angula la dedo con excepcién del Los dedos adentro ode latne® de cinco reciben el nombre de |, Hl, Ill, IV y V dedo, de fuera auricular o menage Omedial, mas se les conoce como: pulgar, indice, medio, anular y due. Como antes se menciono, cada dedo tiene tres falanges llamadas ee Pag. 44 Lecciones de Anatomia tt eectones Volumen Proximal o primera falange, media o sequnda falange y distal o tercera folange y > tambien se les conoce clasicamente: falange, falangina y falangeta, £1 ders jC no tiene la falange media, sino proximal y distal. Bulge Particularidades de las Falanges : Falange Proximal: Tiene su epifisis proximal 0 base en su cara cavidad glenoidea que se articula con la cabeza (elipse dsea 0 conn correspondiente metacarpiano, formando las articuise\cn metacarpofalangicas del género elipsoideas 0 condilo-artrosis. aa articular, up ~ Flange Media: Tiene la cara articular de su epifisis proximal o base en fy, de una doble cavidad que se articula con la poleao troclea o angulo de ines © epifisis distal de ia primera falange 0 falange proximal, forma’ articulacion jnterfalangica proximal en el correspondiente dedo, del gare! angular 9 trocleartrosis. Del mismo modo, la falange media tiene a nat articular de su epifisis distal en forma de una tréclea 0 polea ovangulo auc articula con la cara articular de la epifisis proximal de la falange dnc formando la articulacién interfalangica distal, en el correspondiente devi at género angular o trocleartrosis. : ~ Falange Distal: En cada dedo, tiene solamente su epifisis proximal cos superficie articular, la otra epifisis o distal no es articular y se relaciona coca punta del dedo correspondiente | Osificacion de los Huesos de la Mano: | Cada uno de los huesos del carpo tiene osificacién de tipo membranoso, con un punta o centro primario, EI primero en iniciarla es el hueso grande, a las ocho semanas y el ultimo es Pisiforme, y el hueso ganchoso, al tercer mes, el piramidal al tercer afio, el semilunaral Svarto afo, el escafoides, trapecio y trapezoide entre e| cuarto y quinto afo y & pisiforme entre el undécimo y duodécimo afios en que termina de osificarse. | Los metacarpianos se osifican a través de un centro primario en la diafisis de cada unoy de un centro secundario en epifisis proximal y otro en epifisis distal o base y cabezt respectivamente. El proceso se inicia a la novena semana de gestacion y termina alos 17 afos, Las falanges se osifican cada una a partir de dos centros, uno primario para el cuerpod diafisis y uno secundario para la epifisis proximal, El proceso se inicia en la falange et la octava o novena semana de gestacion a partir de su correspondiente centro primar diafisiario, la falange proximal lo hace a la décima semana y la media a la undecim semana de gestaci6n. Los centros epifisiarios aparecen durante el segundo ano. Anatomia de Superficie y Aplicada en Huesos de la Mano Hacen relieve en la superficie de la piel de la mano, el escafoides, el pisiforme. ' se metacarpianos, pero principalmente las articulaciones metacarpo-falangica interfalangicas. igue él El escafoides es el hueso carpiano que mas frecuentemente se fractura, le save Semilunar, hueso que ademas puede luxarse en asociacion ala fractura del escafo

You might also like