You are on page 1of 152
BAXI Manual de instalacion Caldera de condensaci6n a gas Power HT 1.230-1.280-1.320 Indice 1, Acercade este manual... 1.1 Contenido de este manual. 1.2 Tabla sindptica.. 13 Simbolos utilizados. 1.4 (Aquién va dirigido este manual. 2. Seguridad, 2.1 Uso previsto.. 22. Instrucciones generales de seguridad. 2.3 Disposiciones y normas. 2.4 Gas propano subterraneo.. 2.5 Marcado CE. 3. Caracteristicas téenicas.. 3.1 _ Dimensiones y conexiones. 3.2. Caracteristicas técnicas.. 3.3. Esquema de conexiones.... 3.4 Tablas de parametros de las sondas.. 4, Antes de la instalacién, 4.1 Aberturas de entrada y salida de aire. 42 Modificacién de las conexiones de evacuacién de humos y alimentacién de aire... 13 43 Proteccién anticorrosién. 5 4.4 Requisitos del agua de calefaccién. 5 4.5 Tratamiento y preparacién del agua de calefac 36 4.6 Indicaciones acerca del local de instalacién, 38 47 Espacio necesari 19 4.8 Transporte. 20 49° Hemplos deaplicecio 2 440 Leyenda... 31 5. Instalacién. 5.1 Conexién del circuito de calefaccién...... 5.2 Conexién de evacuacién del agua de condensacion.. 5.3. Estanqueidad y llenado de la instalacién. 5.4 Conexién de evacuacion de humos. sierra 5.5 _Indicaciones generales sobre el sistema de evacuacién de humos 34 5.6 Trabajarcon el sistema de evacuacién de humos SAS. 5.7. Bocas de limpieza e inspeccion, 5.8 Conexién gas. 5.9 Prueba de estanqueidad. 5.10 Ajuste de fabrica 5.11 Contenido de CO2. 5.12 Reconversion de gas propane a gas natural yviceversa... 5.13. Funcién parada controlador (ajuste manual de la potencia del quemador). — 39 5.14 Comprobar y configurar el contenido de Co2. 40 5.15 Conexién eléctrica (general). a1 6 Puesta en marcharenerssresen 43 61 Meni -Puesta en marcha. 43 62. Controlar la presién del agua. 43 63 Conexion....... 43 64 Temperatura para la calefaccién y el ACS. 44 6.5 Programa horario personalizad0,....ussemesninesnsnsnsnsn 44 66 Instrucciones parael usuatio....... a4 Wa 72 73 74 15 26 1 78 78 7.10 OperaciOn arses Elementos de mando. Indicaciones... Ajuste del modo calefaccién. Ajuste del modo ACS... Ajuste del valor de consigna am| Visualizacién de informacion: : Mensaje de ert0r... —— — Aviso de mantenimiento. Operacién emergencia (control manual). Restablecer la configuracién de fabrica. Programacién. Procedimiento durante la programacién. Modificacién de parémetros. Lista de parametros. Explicaciones acerca de la lista de parémetros. 79 ‘Mantenimiento. 132 Inspeccidn y mantenimiento segtin necesida 132 Vista de la caldera... 133 Desmontaje y montaje del quemader. - se 135 Comprobacién y cambio de los electrodes de encendido.... 137 Comprobacién y cambio del electrodo de ionizacién. 138 Distancias entre electrodes y posiciones de montaje.. 139 Limpieza del tubo del quemador...... 139 2 del intercambiador de calor... 140 Limpieza del ventiladot....csesestntarinesnne 142 Central de control y regulacién LMS. 142 Desconexién por error... 143 Tabla de codigos de errores ssn ia i Tabla de cédigos de mantenimiento. 147 Fases de servicio de la central de control y regulacién LMS. 147 Acerca de este manual 1. Acerca de este manual 1.1 Contenido de este manual 1.2 Tabla sinéptica Documentacién Informacién técnica ‘Manual de = Informa stalacién nampliada Instrucciones de uso ‘Manual de programacién e hidréulico Base de datos online Libro dela instalacion Breve introduccion Libro de mantenimiento Accesorios ‘Antes de la puesta en marcha del aparato lea atentamente este manual Este manual describe la instalacién de calderas de condensacién a gas de la serie Power HT para la aplicacion estandar de 1 circuito de calefaccion directoy 1 tan- que ACS. La integracion de médulos de extensién (Clip-Ins) ofrece otras posibilidades de ap- licacién (circuito de valvula mezcladora, integracién de sistemas solares, etc). Acontinuacién, le indicamos otros documentos también relacionados con su insta- lacion de calefaccion. ;Conserve toda la documentacion en el lugar de instalacion dela caldera de condensacién a gas! ‘conte Documentacién de pianificacién = Descripcion funcional ~ Datos técnicos / Esquemas de conexiones Equipamiento bésico y accesorios = Ejemplos de aplicacién - Textos de licitacién jo ~ Uso previsto ~ Datos técnicos / Esquema de conexiones + Disposiciones, normas, CE ~ Indicaciones acerca del local de instalacién ~ Ejemplo de aplicacion Aplicacién estandar + Puesta en marcha, servicio y programacién Mantenimiento Puesta en marcha Operacion + Ajustes por el usuario / Programacién Tabla deaverias ~ Limpieza/Mantenimiento - Observaciones relativas al ahorro energético ~ Tabla de ajustes, incluidos todos los parametios y acla- raciones + Otros ejemplos de aplicacion ~ Ejemplos de aplicacién para usuarios registrados en la pagina web www. broetje.de ~ Registro de puestaen servicio Lista de comprobacién puesta en marcha + Mantenimiento + Instrucciones de uso resumidas Registro de los mantenimientos realizados Instalacin > Operacion Destinadoa Proyectista, usuario Instalador Usuarios Instalador Proyectista, Instalador Instalador Usuarios Usuarios Instalador, usuario 1.3. Simbolos util Acerca de este manual iPeligro! En caso de inobservancia existe peligro de muerte y de lesiones graves, iPeligro de descarga eléctrica! En caso de inobservancia existe peligro de muerte y de lesiones graves por electricidad. iAtenciénl En caso de inobservancia existe peligro para el medio ambiente y para el equipo. Indicacién/Consejo: Aqui encontrard informacién complementaria o consejos titi- les. Referencias a informacién adicional en otros documentos, Este manual esta dirigido al instalador que se encargue del montaje de ia instalaci- én de calefaccién, Seguridad 2. Seguridad 2.1 Usoprevisto > e 2.2 Instrucciones generales de seguridad > BP BBP B iPeligrol Observe las siguientes instrucciones de seguridad para evitar peligros pa- ra usted mismo y para otras personas. Los aparatos de condensacién a gas de la serie Power HT han sido concebidos co- mo generadores destinados a instalaciones de calefaccién con ACS segun la norma EN 12828. Se corresponden con las normas DIN EN 676, DIN 4702 Parte 6 y DIN EN 677, tipo de instalaci6n Bas, C33, Csa, Ceaxy Cex. En los tipos de instalacién Cas, Css, Cerxy Cex consulte el manual del juego de acce- sorios. Pais de destino ES: Categoria llaum {Peligrol Peligro de muerte Durante el montaje de instalaciones de calefaccién existe el peligro de que se pro- duzcan dafios considerables, tanto personales y materiales como medicambienta: les. Por lo tanto, las instalaciones de calefaccién sélo deben ser montadas por er presas especializadas y puestas en marcha por primera vez por personal espet zado. iPeligro de descarga eléctrica! Peligro de muerte por piezas sometidas a tensién {Los trabajos eléctricos relacionados con la instalacion solo podra realizarlos perso- nal especializado! iPeligro! Peligro de muerte por uso incorrecto de ia instalacién de calefaccién Este equipo noesté disefiado para su uso por personas con capacidades fisicas, sensoriales o mentales limitadas (incluidos nifios] 0 que no tengan la experien- cia olos conocimientos necesarios, excepto si estin bajo la supervisién de una persona responsable de su seguridad o si han recibido instrucciones de uso del equipo. - Los nifios deben estar bajo supervisién para garantizar que no jueguen con el equipo. iPeligro! Peligro de muerte por modificaciones del equipo No.estan permitidas ias modificaciones y reformas sin autorizacién en el grupo tér- mico, puesto que pueden poner en peligro a las personas y provocar dafios en el aparato. En caso de inobservancia de esta regla se pierde la homologacién del equipo. El ajuste, el mantenimiento y la limpieza de los grupos térmicos sélo deben ser re- alizades por un técnico especializado, Los accesorios usados deben cumplir la normativa vigente y estar autorizados para ‘suuso en combinacién con este grupo térmico por el fabricante nt Sélo pueden emplearse piezas de te 2.3, Disposiciones y normas 2.4 Gas propano subterréneo 2.5 Marcado CE Seguridad Junto con las normas generales deben cumplirse también las directivas, prescrip- ciones, disposiciones y normas pertinentes. ~ DIN 4109; Proteccidn antisonora en construcci ~ DIN EN 12828; Sistemas de calefaccién en edifi Decreto de ahorro energético EnEV ~ Ley federal de proteccién contra emisiones 3. BimSchV = DVGW-TRGI 2008 (Hoja operativa DVGW G 600); Regiamentacién técnica para instalaciones de gas ~ TRF; Reglamentacion técnica gas propano - Ficha técnica DVGW G 613; Aparatos de gas - Instrucciones de instalacién, man- tenimiento y uso ~ DIN 18380; Instalaciones de calefaccin e instalaciones centrales de calenta- miento de agua (VOB) ~ DIN EN 12831; Instalaciones de calefaccién en edificios = DIN 4753; Calentadores de agua e instalaciones de calentamiento de agua para agua potable y agua sanitaria ~ DIN 1988; Reglamentacion técnica de instalaciones de agua potable ~ VDE 0700-21, DIN EN 60335-2-21: Seguridad de aparatos eléctricos para uso do- méstico y andlogos - Requisitos particulares para los calentadores ~ VDE 0700-102, DIN EN 60335-2-102; Seguridad de aparatos eléctricos ~ Normativa de calefaccién, normativas de los estados federados = Normativa de las empresas abastecedoras de energia locales = Obligacion de notificacion (entre otras, norma de exencion) ~ Ficha técnica ATV M251 de la Asociacién técnica de aguas residuales Disposiciones de las autoridades municipales relativas a la evacuacién de agua condensada. de edificios s La Power HT cumple las normas DIN EN 126 y DIN EN 298, por lo que nonecesita una llave de cierre adicional en servicio con gas propano subterténeo. El marcado CE certifica que los aparatos de condensacién a gas cumplen los requi- sitos establecidos en la directiva sobre aparatos a gas 2009/142/CEE, en la directi va de baja tension 2006/95/CEE y en la directiva 2004/108/CEE (compatibilidad electromagnética, CEM) del Consejo para la armonizacién de normas legales entre los Estados Miembros. Los requisitos de proteccién conforme a la ditectiva 2004/108/CEE sdlo se cumplen si se observa el uso previsto de las calderas. Deben respetarse las condiciones ambientales conforme a EN 55014. La instalaci6n no debe entrar en servicio sin la carcasa correctamente montada. Comprobar la correcta puesta a tierra mediante revisiones regulares (p.¢j. inspec- ign anual) de las calderas. ‘Al cambiar las piezas del aparato sélo deben usarse piezas originales prescritas por el fabricante Los aparatos de condensacion a gas cumplen los tequisitos basicos de la directiva 1992/42/CEE relativa al rendimiento de las calderas de condensacién. Sila instalacién utiliza gas natural, los aparatos de condensacién a gas emiten, de acuerdo con los requisitos establecidos en el art. 6 de la disposicicn sobre instala- ciones de combustién de pequefio tamafio del 26.01.2010 (1.BlmSchV), menos de 60"8/kwn de NOx Caracteristicas técnicas 3. Caracteristicas técnicas 3.1. Dimensiones y conexiones Fig. 1: Dimensiones y conexiones eo A 4 [0] af | \——T 2 = | YY ‘oo oo oe | re)" + ro : lds 309 3 1 ‘Modelo Power HT 1.230 Power HT 4.280 Power HT 1.320 Cota A aa74 1264 1357 CotaB Ris Ris Ris" Caracteristicas técnicas 3.2. Caracteristicas técnicas Tabla 2: Caracteristicas técnicas ‘Modelo Power HT 1.250 Power HT 1.280 Power HT 1.320 N. identificacién producto CE-0085 CL. 0072 Gasto nominal Gas natural Calefac: KW) -35,0-215,0 42,0-260,0 48,0-300.0 én Gas propano Calefac KW) 48,0-215,0 58,0-260.0 580-3000 Potencia nominal Gas natural 80/60°C kW) 33,5-210,1 40,2-254,5, 459-2940 50/30°C kW 37,4-229.6 44,9-278,1 514-3213 Gas propano 80/60°C kW) 46,0210, 55,5-254,5 55,5-294,0 50/30°C kW) 51,2-229,6 62,0-278,1, Datos pare el dimensionamiento de la chimenea segin EN 13384 (servicio atmosférico) Temperatura de humos go/60"C °C 57-61 57-61 57-61 so/30"c °C 30-37 30-38 30-38 Caudal masico de gases de es- cape Gas natural 80/60°C g/s 15,9-976 19,1-118,1 21,8-136,2 50/30°C gis 146-905 17,5-109,4 200-1261 Gas propano 80/60°C g/s 20,7-62.6 25,0-112.0 25,0-129.2 50/30°C a/s 19,4-855 23,4-103,3, 23,2-119,1 Presion de red gas natural min, 18 mbar - max. 25 mbar Contenido de CO2 del gas na- % 9,3 (9.195 admisible) tural” Presion de red gas propano min, 25 mbar - max. 45 mbar Contenido de CO2 del gas propano % 11,0 (10,8-11,2 admisible) Presin de impulsion maxima en conexi- mbar. 1,0 én de humos Conertén, de evecuarin: de mm 200 Datos de conexién Tipo de proteccién 1P 20 Conexion eléctrica 230 V~ / SOHz, max. 6,3 A Consumo max. de potencia eléctrica = W 330 350 410 Presién max. de agua 6,0 bar /0,6 MPa Temperatura de servicio maxima (fusib-—* FET) le) Temp. de ida max. *c 90 Peso de la caldera kg 285 314 344 Contenido de agua de la calde- 1 38 45 53 a Caracteristicas técnicas Modelo Power HT 1.230 Power HT 1.280 Power HT 1.320, Altura total mm 1455 Anchura mm 760 Profundidad mm a7. 1264 1357 “en casodecaratersticas variables del gas natural vere! apartado 524 CentenidodeCO: Caracteristicas técnicas 3.3. Esquema de conexiones Fig. 2: Esquema de conexiones ath == =: le SS eH Regulador de caldera ISR (LMS14) Sas i ti ie se iselse Fy bdloestanl tabi GL Leyond: A onion OAC ue Bt orld sone Bus BE Cones bus para pane! de Ti Transhemador de encandico ‘ons TWr onda Bus EM Conn a para TEP Greco ecrelacin ACS 7) ‘potuls eensn Xi feta susmeaie oxt.o Firetn otrndede send Xi2s9. Senos erase ow Ma vale dnaee ane a Stare") 5 His Entada musfineionl 3 heeemnten a GW” regulator de peso a He guladorde presion de gas entrada RE Soda retro elders ALG KOE Sonn ida cadora QA 38 fe rota Ns” Sectiasor de qeoracor be =manén a =p Pr PWM consoling ont. Shoe =vore7 emarlo Sw = nox 5! lerplerds hnconamerto Met 82 Puiacorserearmo avers or =narana fe ores 16 Thotacerdetenperatra do sepuidad Esquema de conexiones 59-1361444 Caracteristicas técnicas 3.4. Tablas de parémetros de las sondas Tabla 2: Pardmetros de resistencia de la sonda de temperatura exterior ATF Temperatura [°C] Resistencia [0] -20 8194 35: 6256 =20 4825 s 3758 ° 2954 5 2342 a0 1872 15 1508 20 1224 5 1000 30 323 Tabla 3: Pardmetros de resistencia para la sonda de ida KVS, sonda de ACS TWF, sonda de retorno KRV, sonda B4 Temperatura [°C] Resistencia [0] 0 30555 5 25339 10 19873 15 15699 20 12488 25 30000 30 8059 35 6535 40 3330 45 4372 50 3605 55 2989 60 2490 65 2084 70 1753 75 1481 80 1256 85 1070 90 915 95 786 300 67 Antes de la instalacion 4. Antes dela instalacion 4.1 Aberturas de entrada y salida de aire El correcto servicio del Power HT requiere aberturas de entrada y salida de aire de dimensiones suficientes. Compruebe si tales aberturas existen y funcionan correc: tamente. iAtencién! Es necesario informar al usuario de la instalacién sobre la necesidad de que las aberturas de entrada y salida de aire funcionen correctamente, no estén cubiertas ni obstruidas y de que la zona de aporte de aire de combustion de la par- te inferior de la caldera permanezca libre conexiones de evacuacion de humos y alimentacién de aire las conexiones de evacuacion de humos y alimentacién de aire pueden modificar- se para adaptarlas a las condiciones locales de la sala de instalacién del equipo. ‘Modificacién de la conexién de evacuacién de humos La siguiente figura ilustra la modificacién de una conexién de evacuacién de hu mos que pasa de salir por arriba a salir por el lateral o por detras. Fig. 3: Modificacién de la conexién de evacuacién de humos 1. Retirarla pared posterior inferior (2| de! Power HT. Antes de la instalacion Sacar la conexidn de evacuacin de humos que sale hacia arriba y colocar un codo de 87° (1). Girarel codo de 87° (2) a la posicién deseada (lateral o hacia atrés). Retirar la tapa posterior (3) ola tapa lateral (4), segiin el caso. Volver a montar la pared posterior inferior (2) Fijar la tapa superior (5) con adhesivo. anew ‘Montaje de la conexién de alimentacién de aire La siguiente figura ilustra el montaje de la conexion de alimentacion de aire, Fig. 4: Modificacién de la conexién de alimentacién de aire Conexion lateral de la alimentacion de aire (A) Retirar |a pared posterior inferior (3) Retirar ia tapa lateral (2) Enchufar el codo de aspiracion (1) en el tubo de aspiracion existentey girar a la posicién lateral. 4, Volver a montar la pared posterior inferior (3). Conexién poste de |a alimentacién de aire (8) 1. Retirar ia pared posterior inferior (3). 2. Retirar la tapa posterior (3) 3. Enchufar la prolongacién del tubo de aspiracién (2) en el tubo de aspiraci6n existente. 4, Volver a montar la pared posterior inferior (2) Antes de la instalacion 4.3. Proteccién anticorrosion \tencidn! Peligro de dafios en el equipo Elaire de combustion debe estar libre de sustancias corrosivas, especialmente de vapores que contengan fidor 0 cloruro y que se encuentran, p. ej, en disolventes, detergentes, gases propelentes, etc. ‘Al conectar la caldera en instalaciones de suelo radiante con tubo de pléstico que no sea hermetico al oxigeno segun la norma DIN 4726, deben instalarse intercam- biadores de calor para la separacién de las instalaciones. Siel pH del agua utilizada en la instalacion se sita fuera de los limites admisibles segiin la directriz VD! 2035-2, debe realizarse un tratamiento anticorrosivo del ‘agua de llenado. En instalaciones con suelo radiante y tuberia no hermética al oxi- geno debe separarse la tuberia de Ia caldera y de otros componentes sensibles a la i) Nota:Peligro de datios en instalaciones de calefaccién y ACS por corrosién interior. 4.4 Requisitos del agua de calefaccién Para garantizar un funcionamiento econémico y libre de incidencias de la instalaci- ‘on puede ser necesario anadir un estabilizador de dureza al agua de llenado o utili- zar agua potable parcialmente descalcificada teniendo en cuenta el valor limite de pH. Esto depende de la dureza del agua de llenado, del volumen de la instalacién y del tamano de la caldera. Los requisitos mas exigentes mencionados en la directiva VDI 2035-1 se basan, por un lado, en las experiencias de los tiltimos afos gracias al aumento del uso de calentadores de circuitos de agua y, por otra parte, en las con: diciones modificadas de la instalacion, tales como: ~ Potencias calorificas mas reducidas en relacién con las necesidades térmicas (prueba de la eficiencia energetica) ~ Uso de calderas murales en cascada en edificios grandes - Aumento del uso de acumuladores intermedios en combinacién con energia so- lar térmica y calderas de combustibles solidos Nose deben superar los valores maximos para agua sin tratar indicados en el di agrama especifico de la caldera de Brotje (ver el diagrama adjunto). ~ Eninstalaciones con mas de una caldera debe aplicarse el diagrama del volumen de llenado referidoa la caldera con la potencia mas reducida. ~ El pH del agua de calefaccion debe situarse entre 8,0 y 8,5 durante la operacion dela instalacién, = Nose deben superar los valores maximos para agua sin tratar indicados en el di- agrama especifico de la caldera de Bratje (ver el diagrama adjunto). ~ En.caso de descalcificacién parcial del agua de llenado y de reposicién, el grado de dureza no debe ser nunca inferior a 10°f, Se recomienda un grado de dureza de14*t, aprox. La instalacién no debe ilenarse con agua desmineralizada (completamente desa linizada) ni destilada (ver excepcién en , apartado Desalinizacion total). ~ El agua sin tratar utilizada debe tener calidad de agua potable. El agua no debe contener cuerpos extrafios, tales como perlas de soldadura, par ticulas de herrumbre, escamas de 6xido 0 lodo. ~ Enregiones con una dureza del agua cercana al limite maximo, segiin el diagra- ma especifico de cada caldera, se recomienda afiadir proteccién integral para es- tabilizarla dureza y el pH. ~ Encaso de utilizar inhibidores, deben observarse las indicaciones del fabricante. En acumuladores intermedios combinados con instalaciones solares 0 calderas de combustibles sdlidos es necesario considerar el contenido del acumulador inter- medio a la hora de determinar el volumen de agua de llenado. A fin de evitar dafios por la formacién de incrustaciones en la caldera, debe obser- varse Fig. 5. Antes de la instalacion Fig. 5: Diagrama dureza del agua 2300 200 2100 3 PEER 288 Volumen de agus Deseripei Power 230 2 Hastalalineacaracteristica comespndienteessufciente con agua no adada ower 9200 2 Dureza de agua Los datos necesarios son: modelo de caldera, dureza del agua y volumen de agua de Ia instalaci6n. Si el volumen se encuentra por encima de la curva, sera necesario aplicar descalcificacion parcial del agua o afiadir estabiliza- dores de dureza ejemplo: Power HT 1.230, dureza del agua 44°f, volumen de agua 1100 | +o se requieren aditivos Se ha considerado un volumen de reposicién habitual de la instalacion, 4.5. Tratamiento y preparacion del agua de calefaccién Uso de aditivos Sien algiin caso especial es necesario utilizar una mezcla de aditivos (p. ej, estabi- lizador de dureza, anticongelante, agente de sellado, etc.) asegirese de que los agentes son compatibles y de que no modifican el pH. Se recomienca utilizar agen- tes del mismo fabricante A Los siguientes agentes han sido autorizados por BAXI: os autorizados > Antes de la instalacion + "Heizungs-Vollschutz” de la empresa Fernox entinel X10 + X300" de la empresa Sentinel jenaqua 100-500" de la empresa Jenaqua Vollschutz Genosafe A" de la empresa Griinbeck Observe las instrucciones de los fabricantes de aditivos. El agente anticongelante ‘Tyfocor® L puede utilizarse de forma individual. jSi se utilizan agentes no autoriza- dos, la garantia queda anuladal Tratamiento del agua iAtencién! Peligro de dafios en el equipo Descaleificacién del agua En caso de utilizar una instalacion de descalcificacion, se recomienda que la dureza del agua descalcificada se sitie entre 10 (min) y 14°F El pH no debe superar el valor limite de 8,5. n caso de valores diferentes deben utilizarse aditivos adicionales. los siguientes agentes han sido autorizados por BAXI: ~ Intercambiador de iones de sodio “Fillsoft” de la empresa Reflex ‘Descalcificacién del agua de calefaccién 3200" de la empresa Syr ~ "Desalinizacin total (VE) CENODEST Vario GDE 2000" de la empresa Griinbeck Debe asegurarse mediante un grifo de mezcla que la dureza del agua descalcifica- da no baje de 10°F. Desalinizacién total = "Desalinizacion total (VE) GENODEST Vario GDE 2000" de la empresa Griinbeck Observe siempre las instrucciones del fabricante! ‘Nota importante: Las disposiciones incluidas en las directrices VDI 2035 T1/T2 y en la ficha técnica 1.28 de la Asociacion alemana de la incustria de la calefaccion se aplican basica- mente todas las dimensiones de caldera. El circuito de calefaccién del suelo radi- ante debe consideratse aparte. jObserve las instrucciones del fabricante del aditivo y del proveedor de tuberias! Instrucci6n de mantenimiento Consejo: Contratar mantenimiento periédico Durante el mantenimiento recomendado de la caldera (cada 2 afios) debe contro- larse la dureza del agua de calefaccién y, en caso necesario, afiadirse la cantidad necesaria de aditivo. Antes de la instalacion 46 Indicaciones acerca del local de instalacion iAtencién! Peligro de dafios por inundacién Observe las siguientes indicaciones durante la instalacién del Power HT: Para evitar dafios por inundacién, especialmente debidos a posibles fugas en el de- pésito, deben tomarse ias precauciones adecuadas en cuantoa la instalacién. El local de instalacion debera estar seco y la temperatura ambiente debera situarse entre 0°C y 45°C. ‘Ala hora de elegir el lugar de instalacién, preste especial atencién al tendido de los conductos de evacuacion de humos. Para la instalacion de la caldera debe respetar las siguientes separaciones respecto a las paredes. Aparte de las regias técnicas generales deben observarse especialmente los regla- mentos nacionales y locales, tales como las normas técnicas de construccion y las disposiciones para equipos de calefaccién y para locales de instalaciSn de calderas. Reserve un espacio suficiente en la parte delantera para poder realizar los trabajos de inspeccién y mantenimiento. iAtencién! Peligro de dafios en el equipo Las sustancias agresivas en el aire de combustion pueden producir dafios en el aparato generadoro llevar su destruccién. La instalacién de la caldera en locales con unelevado nivel de humedad ambiental (ver también cl apartado "Funciona- miento en locales hmedos”) o con una elevada concentracion de polvo solo esta permitida en caso de funcionamiento estanco de la caldera. En locales donde se almacenen o se utilicen disolventes, detergentes clorados, pin- tura, adhesivos o sustancias similares sdlo esta permitido el funcionamiento es- tanco del Power HT. Esta regia es de especial importancia en locales contaminados por amoniaco y sus compuestos o por nit (locales utilizados para la cria o el procesamiento de animales, locales de instalacién de baterias, talleres de galvanoplastia, etc] En caso de instalacién del Power HT en tales condiciones debe observarse estricta: mente la norma DIN 50929 (probabilidad de corrosién de materiales metalicos en ambientes cortosivos), asi como la ficha de informacion i158 del "Instituto Ale- man del Cobre“. IAtencién! Peligro de dafios en el equipo ‘Asimismo, debe observarse que en ambientes agresivos también pueden corroerse las instalaciones no pertenecientes a la caldera, tales como instalaciones de alumi- nio, latén y cobre. Estas instalaciones deben sustituirse, de acuerdo con la norma DIN 30672, por tuberias revestidas de fabrica con material sintetico. Las valvulas, las uniones de tubos y racores deben realizarse con tubos termorretractiles de las clases B y C. La garantia no cubre dafios causados por la instalacién en locales inadecuados 0 por la alimentacién incorrecta de aire de combustién. Antes de la instalacion 4.7. Espacio necesario Fig. 6: Espacio recomendado Power HT 1.230 Power HT 1.280 Power HT 1.320 Cota A | 80cm I 80cm 100 em Cota B 50cm Cota c 50cm Cota D 50cm Antes de la instalacion 48 Transporte Fig. 7: Dispositivos de transporte Para el transporte de la caldera al lugar de instalacion mediante una grua puede utilizarse el cancamo de transporte (Fig. 7, Pos. 1) situado en la parte superior de la ‘caldera, Para ello debe retirarse la tapa de revestimiento central del POWER HT. Parael transporte manual de la caldera al lugar de instalacion deben introducirse 2 tubos de acero suficientemente largos (0 = 1", no incluidos en el suministro) a tra- vés del dispositivo de suspensién (Fig. 7, Pos. 2),de modo que la caldera puede le- vantarse y transportarse. iPeligro de lesiones! Es imprescindible asegurar la caldera contra cualquier despla- zamiento en los tubos de acero. Utilizar guantes de proteccién durante el transpor- te manual de la caldera. Para el transporte con ayuda del dispositive de suspension se necesitan 4 personas, como minimo. Antes de la instalacion Antes de la instalacion 4.9. Ejemplos de aplicacion LH Jamod $ 7 a fut x Te Sdv ap Upperedaid Ko}>a11p Uo!D9eJ9}89 ap OWNDH!D UN Hod 1H 1aMOg =T UO!DeD Ide ap ojdusala Antes de la instalacion 8b sow sonenioy x0 9101 8pIeS 586 XO 9101 PIES 1685) 1x0 9181 epIeS 068 ‘saisniy voroung NW: TORRES sopsesTIY oF fe, ah Be [bee lee Thame The ‘eae a alts [8,1 Hveo. wveo. nBansann He Pee BURL AT GEE as poe Antes de la instalacion ML LHsamod wena SDINPIpTY eUTAMDSS Sov ap uoperedaid { exopes2zaui eInajen ap ugi29eja/22 ap o4IND1!9 UN UOD LH 1aMod :Z UODEDIIde ap odwial3 Antes de la instalacion Antes de la instalacion ‘SV 2p uo}seredaid K exope|>zauu e|najer ap UoID>e49Ie> ap SoyIND4ID E UOD LH 1Mod #€ Ui AH semog Antes de la instalacion Antes de la instalacion snsaMed LH saMod SOV ap ugpesedaid Kon ‘exope|zzaui ejnajen ap uoID2eJ9}e9 ap SoyINDAP € ‘LH JaMad Z WOD se1ap|ed 9p eperseD *p uoPeDI|de ap o\dwialy Antes de la instalacion ‘o1p0I0p LH BHO . z1.é i [eqpaiep [H Tamog) souoixauos ap euranbsy Antes de la instalacion ES ie) oper invanog Heel (isW7) ust 219p9 ep JopeInBoy wareared se ess a epee once wwe (1g wraco Spd ONS Yo wee eauee 240 98 18S opeBey x0 981 9 at ah wenn Antes de la instalacion Funciéniexplicactén ‘ida temperatura etenor ‘Sensor d ida de un crcuto de caleaccion mibto ic at. oe calor po) aaincen. tmp. drt (roman dela ckere) Nie sane. Selene ea slain, 6}, xalncenenta ae, emo) Nido ls tomporatura de da 6 i instalcion, pe. darks del separador hdr Nido ls temperatura de retome on cascade Nido ta temperatura sperir de ACS | Mideia temperatura inieror de ACSiacumuladorinteredo idol temperatura de carga en e sistema de carga de ACS LSR ‘Nido la ternperatura del colector ‘Nida ts trnpaatura de oe colactorss del segundo campo de colecteras Nido la temperatura de da colar (edie do la produecién) ide ts ternperaiura de retomo scar (medicin de ta produccion) ‘Wid ls temperatura superior del acum ermedio Nido la temperatura interior del acumulador ntermedio ‘Nido la ternoeratura central del acurulador intermedi ‘idols termporatura on una caldera doledalestsfa | Mido le ternportura del ogy <0 a picina idole terperotura de la cai Tipo Dot ua sondor ao conto, Wo Zeina 8068, a Senda ol colector tor un cabo Go ekana nage, el aonsordola SOR S/W Pt 1000 sono. Funciéniexplicacion Bomba de carga do ACS ‘Bombe de recroacién de ACS ‘Nezca dot acumuiador de ACS durante la Rac antlagionela ‘Carga ol acurulodor do ACS cosde el acuruadcr intermedi (vansterenda) ‘Bomba de ACS en el crc. sec. den sistema do carga de acumuladores (p. ¢). LSR) Bomba en tn cuit oe ealtaccisn ‘Bombs dl rvito 6 ealfaceibn HKP 4,10. Leyenda Deneminaciones de los sonsoros: ATR Senda temperature exterior 68 HVE Sensor da 81/612B16 KRE__|Sensorretorno 87 RIF Sensor retoro comin B73 EK Sensorida comin 810 RFK | Sensor reloro cascada 70 Tw __| sensor ACS 89 -—TWr2 Sensor ACS 83 TLF Sensor carga ACSBI6 SKF Sensor colaclor BE SKF? —_| Sensor coloeor B61 ‘SVF | Seneorida scl B63 SRF | Sensor retoro solar 864 SEF Sensor acum itorn. 88 PSF2 Sensor acum irterm. B41 SES Sensor acum irtern. B42 FSF | Sensor atiom wha 822 “Sar Sensor pina B13. KVP [Sensor ia caldera B2 Bombae: [TAP Banta decargs ACS G3 T2P | Bembe recreulecin 4 SOF Bomba de mezcia ACS O35 SUP Bombatronst acum. Qi 2 puede ajustarse regulando la presién de gas en la valvula de as (ver Fig. 20). Si utiliza el Power HT en zonas con gas natural de propiedades variables, ajuste el contenido de CO: segtin el indice de Wobbe actual (consulte a la empresa abaste- cedora de gas). Determine el contenido de CO2a ajustar de ta manera siguiente: = Contenido de CO2 = 9,3 - (Wow -Wosttvet) 0,5 No modifique en ningun caso el volumen de aire ajustado en fabrica. iPeligrot Peligro de muerte por gas El cambio del tipo de gas del Power HT debe quedar reservado exclusivamente a instaladores autorizados. Para cambiar a otro tipo de gas debe reajustarse el contenido de COx girando los, tomnillos de ajuste situados en la valvula de gas (ver Fig. 20). Ademas, en la regula cin LMS deben ajustarse los valores de los pardmetros indicados en la tabla sigui ente Power HT Power HT ] Power HT. 1.230 1.280 1.320 Nede prog. Nivel de _ ajuste Gas |Propano| Gas |Propano| Gas | Propano natural natural natural | 2331 35 48 | 42 33 | 48 | (88 9504 1 | 7a | 893 | 927 | 1103 | 1039 | 1155 9512 1 | 77a | 893 | 977 | 1103 | 1039 | 1155 9524 1 | 350 480 | 420 | 580 | 430 © 580 9626 1 | 264 230 | 15 | 199 | 199 | 190 9627 1 | 4644 446.3 | 3984 | 3057 | 4317 | 3061 93 140 | 93 | 440 | 93 | 110 iAtencién! Peligro para el medio ambiente y el equipo debido a un contenido de CO demasiado elevado En caso de puesta en marcha con gas propano de una cal- dera ajustada para gas natural, antes de encender la caldera debe girarse el tornil- lo de ajuste para plena carga (situado en la vélvula de gas) media vuelta en el sen: tido de las aguias cel reloj () Instalacion 5.13 Funci6n parada controlador (ajuste manual de la potencia del quemador) Para ajustar y comprobar los valores de CO2, el Power HT debe tener la funcion pa~ rada controlador activada. 1 oOo; ‘Mantener pulsada la tecla de Servicio de calefaccion durante aprox. 3s. => Ena pantalla aparece el mensaje Funcién parada controlador On. 2. Esperar hasta que la pantalla vuelva al mend principal. Pulsar la tecla de informacién. Ena pantalla aparecerd el mensaje Ajustar consigna paro controlador. Se vi- el grado de modulacién actual. su 4, Pulsar la tecla OK. => Ahora puede modificarse el valor de consigna. 5. Pulsar la tecla OK => De esta forma, la regulacién acepta el valor de consigna visualizado. i) Nota: La funcién de parada del controlador finaliza al pulsar durante aprox. 3 se- gundos la tecla de Servicio de calefaccién, al alcanzarse la temperatura maxima de Ia caldera o al alcanzarse el limite temporal Instalacion 5.14 Comprobar y configurar el contenido de CO2 Fig. 10: Valvula de gas 1 Tuberfa de compensacion 4 Interruptor automatico por caida de presion 2 Tornillo de ajuste para carga completa (allen 3mm) 5 a ‘decajuste pare carga minima (TopcTX 3 Tubo de medicién para presién de entrada Ajuste del contenido de CO2 para potencia maxima 1. Hacer funcionar el Power HT a la potencia maxima en la funcién parada contro- lador (ver el apartado anterior). 2. Retirar la tapa de proteccion del tornillo de ajuste para carga completa (2). 3. Ajustarel contenido de COzen el tomillo de ajuste para carga completa (2) con una llave allen de 3 mm, de acuerdo con el apartado Caracteristicas técnicas. + Giro a la derecha: se reduce el contenido de CO2. ~ Giro a la inquierda: se incrementa el contenido de CO 4, Volver a poner la tapa de proteccién en el tornillo de ajuste para carga comple: ta (2) Ajuste del contenido de C2 para potencia minima 1. Hacer funcionar el Power HT a la potencia minima en la funcién parada contro- lador (ver el apartado anterior). 2. Retirar la tapa de proteccion del tornillo de ajuste para carga minima (5) 3. Ajustarel contenido de COzen el tornillo de ajuste para carga minima (5) con una llave Torx de 40 mm,de acuerdo con el apartado Caracteristicas técnicas ~ Giro a la derecha: se incrementa el contenido de CO2, ~ Giroa la izquierda: se reduce el contenido de CO2 fi) Instalacion 4. Volver a poner la tapa de proteccién en el tornillo de ajuste para carga minima (5). Nota: Tras el ajuste de la valvula de gas debe volver a comprobarse el contenido de Oza potencia maxima y minima y, en caso necesario, corregirse. 5.15 Conexién eléctrica (general) A iPeligro de descarga eléctrica! Peligro de muerte por trabajos incorrectos Todos los trabajos eléctricos relacionados con la instalacién deben encargarse exe lusivamente a personal especializado. ~ Tensién de red AC 230 V 46% -10%, 50 Hz Deberdn observarse las disposiciones nacionales y locales correspondientes para la ejecucién de la instalacién. la conexién eléctrica debe realizarse con los polos correctos y de modo que los mismos no se puedan confundir. En Alemania, la conexién puede ser te un dispositivo enchufable y accesible que evite cualquier confusién de los polos. Enel resto de paises la conexi6n solo podra realizarse una conexion fija. Para la conexién eléctrica debe utilizarse el cable de conexién ala red dispo enlacalderao cables de tipo HOSWV-F 3 x1. mm?0 3 x1,5 mm? Se recomienda ubicar un interruptor general antes del Power HT. Este interruptor debe desconectar todos los polos y tener una abertura de contacto de 3 mm, como minimo. Todos los componentes conectados deberdn cumplir la normativa VDE (asociacion alemana de electrotécnicos). Asimismo, los cables de alimentacién debern mon- tarse con descarga de traccion. te longitudes de cables Los cables de bus 0 de sondas no |levan tension de red, sino baja tension de protec- cin. Estos cables no pueden conducirse paralelamente con los de alimentacién (sefiales pardsitas). En caso contrario, deben tenderse cables apantallados Longitudes de cable admitidas para todas las sondas: > Cable Cu hasta 20 m: 0,8 mm? = Cable Cu hasta 80 m: 1 mm? > Cable Cuhasta 120 m: 1,5 mm* Tipos de cable: p. ej. LIV 0 LiYCY 2 x 0,8 Pasacables Todos los cables eléctricos deberdn tenderse desde Ia parte trasera de la caldera hacia el panel de control de la misma, En este caso los cables deben fijarse en los pasacables del panel de control (Fig. 12) y conectarse segiin el esquema eléctrico Instalacion Fig. 11: Pasacables Bombas de recirculacién La carga eléctrica admisible por cada salida de bomba es del nmix 1A Fusibles del aparato Fusibles del aparato en la central de control y regulacién ISR: ~ Fusible de red: T6,3AH 250V Conexién de sondas / componentes iPeligro de descarga eléctrical Peligro de muerte por trabajar de forma incorrecta IDebe observarse el esquema de conexiones! Montar y conectar los accesorios se- lin los manuales adjuntos. Establecer la conexion a la red. Comprobar la puesta a tierra Sonda de temperatura exterior (material incluido en el suministro) la sonda de temperatura exterior se halla en el kit de montaje. Para la conexién ver el esquema de conexiones. Sustitucién de cables Los cables, excepto la linea de alimentacién de red, sélo podran sustituirse por ca- bles especiales de BAX! . Al cambiar el cable de alimentaci6n de red utilice solo cables del tipo HOSWV-F 3x1. mm? 0 3x1,5 mm? Proteccién contra contacto directo y modo de proteccién IPx4D Después de abrir el Power HT, vuelvaa fijarlas partes de la carcasa con los tornillos correspondientes para garantizar la proteccién contra contacto directo. 6. Puesta en marcha A 6.1 Menti- Puesta en marcha 6.2. Controlarla presién del agua 6.3 Conexién fi) A Puesta en marcha jPeligro! La primera puesta en marcha s6lo podré realizarla un instalador aut. do. instalador deberé comprobar la estangqueidad de los conductos, el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de ajuste, mando y seguridad y medir los valores de combustién. jEn caso de realizarse un uso incorrecto existe el peligro de que se produzcan dafios considerables, tanto personales como materiales y medi- oambientales! Atencién! En caso de que se forme mucho polvo, p.¢}. durante ia ejecucién de ‘obras, no est permitido poner la caldera en marcha. ;Pueden producirse dafios en la calderal Durante la primera puesta en marcha, el mend Puesta en marcha es mostrado una ve2. L 5 Soro Engish e Frangals Seleccionar Idioma y confirmar pulsando OK Seleccionar Afo y confirma Ajustar Fecha y confirmar Ajustar Tiempo y confirmar Finalizar pulsardo OK Indicacién: sie! mend Puesta en marcha se interrumpe pulsando ESC, el mend se muestra de nuevo en el préximo encendido del dispositivo, iAtencién! Comprobar antes del encendido que el manémetro indica una presién de agua suficiente. El valor debe situarse entre 1,0 y 2,5 bares. 2.05 bares: Rellene el agua de la instalacion. jAtencibn! Debe observarse la presién méxima del equipo. ~ Superior a 6,0 bares: No conecte la caldera de condensacion a gas. Evacue una parte del agua de la instalacion. jAMtencién! Debe observarse la presién méxima del equipo. ~ Controlar si el recipiente colector se encuentra debajo de la tuberia de salida de la valvula de seguridad. Este recipiente recoge el agua de calefaccién que sale en caso de sobrepresion IPeligro! jPeligro de quemaduras! Es posible que saiga un poco de agua caliente del conducto de descarga de la valvula de seguridad. Puesta en marcha Conectar el interruptor de emergencia de la calefaccion. Abrirel dispositivo de cierre de gas. 3. Abrirla tapa de! panel de control y conectar el interruptor de functonamiento en el panel de control de la caldera Con la tecla de Servicio de calefaccién seleccionar en la unidad de mando de re~ gulacion el modo operativo Funcionamiento automitico, © Ajustar la temperatura ambiente deseada mediante el mando giratorio de la unidad de mando de regulacién. 6.4. Temperaturas para la calefaccién y el ACS ‘Al ajustar las temperaturas para la calefaccién y el ACS deberdn tenerse en cuenta las indicaciones del apartado Programacién. Se recomienda ajustar una temperatura entre SOy 60°C para la preparacién de ACS. rio4/ ACS. Por motivos de confort, el calentamiento del ACS debe comenzar ap- Indicacién: | horario de preparacién de ACS puede ajustarse en el programa hora- i) rox. 1 hora antes del inicio de la calefaccion. 6.5. Programa horario. personalizado la caldera de condensacién a gas puede ponerse en servicio con la configuracion estdndar, sin necesidad de realizar ninguin ajuste. Para configurar un programa horario personalizado, por ejemplo, consulter el apartado Programacién. 6.6 Instrucciones para el usuario Instrucciones Puesta en marcha El usuario deberd estar bien instruido acerca del manejo dela instalacion y acerca del funcionamiento de los dispositivos de proteccién. Sobre todo deberd tener en cuenta qu ~ no puede cerrar ni bloquear Ia abertura de alimentacion de aire; - el personal especializado debe poder acceder a los tubos de conexién del aire de combustién del aparato; ~ nose depositen materiales ni liquidos inflamables cerca del grupo térmic ~ se cumplan las medidas de control que debe llevar a cabo el propio usuario: ~ controles de presién en el manémetro = controles del colector situado debajo del conducto de descarga de la valvula de seguridad; ~ se cumplan los periodas de mantenimiento y limpieza, que sélo pueden ser reali- zados por personal autorizado. Documentacién + Guardar las instrucciones resumidas de servicio en el compartimento situado detras de la tapa del mdulo de mando de la caldera. ~ Laentrega de los documentos pertenecientes a la instalacién debe incluir una nota de advertencia sobre la obligacién de mantenerlos siempre disponibles en el local de instalacisn del equipo. ~ Laentrega de los documentos pertenecientes a la instalacion debe incluir una nota de advertencia sobre la obligacién de mantenerlos siempre disponibles en el local de montaje del controlador. ~ Libro de la instalacion con lista de comprobacion para la primera puesta en servi- cio con certificado y firma vinculante para el usuario: Se han utilizado exclusiva mente componentes homologados e identificados en cumplimiento de la norma procedente. Todos los componentes se han instalado siguiendo las instrucciones del fabricante. La instalacién se corresponde en su conjunto con la norma. Operacion 7. Operacién 7.1 Elementos de mando Fig. 12: Elementos de mando 13 [o- 7 12 " 1 Interruptor de funcionamiento 2 Tecla de desbloqueo control del quemador 3 Desbloquear limitador de la temperatura de seguri- dad (STB) 4 Proteccion 5 Unidad de mando 6 Tecla de Servicio de calefaccién 7 Pantalla = aa | © 8 60.0 ———10 8 Tecla OK (Confirmacién) 9 Tecla de informacion 10 Mando gitatorio 11 Tecla de mantenimiento 12 Tecla ESC (Cancelacion) 13 Tecla de Modo ACS Operacion 7.2 Indicaciones Fig, 13: Simbolos de la pantalla CN 4 sme. ABE sc (OBBAE 6 eee Ss {O81 Significado de los simbolos ie Calefaccién a 3x Reftigeracion ativada(s6lo bomba consigna confort éecalor) Calefaccién a ‘Compresor en funcionamiento © Corsignareducida | D_atevomoa de calor Calefaccién a consigna © aes (L Wviso de mantenimiento @ Paasenaise | [\ wenaqeensr Fundién vacaciones act) iaty juve de informacion actwado Referencia a circuitos de TM calefaccién PROG Nivel de ajuste activado Calefaccién desconectada (conmu: Quemador en funciona-| eq _tacion automatica verano/invierno miento (sélo caldera) © sistema automatico de limite de calefaccién activados) 7.3. Ajuste del modo calefaccién ‘Mediante la tecla de Servicio de calefaccién puede cambiarse entre los distintos modos de calefaccién. El ajuste seleccionado se indica mediante una raya situada debajo del simbolo del modo operative. Operacion Funcionamiento automatico ®: ~ Servicio de calefaccién segun el programa horario = Valores de consigna de la temperatura t¥ 0 segiin el programa horario ~ Funciones de proteccién (protecci6n antiheladas, proteccidn contra sobrecalen- tamiento) activadas Dispositive automatico de conmutacién verano/invierno (conmutacién automé- tica entre modo calefaccion y modo verano a partir de una temperatura media exterior determinada) ~ Dispositivo automatico de los limites de calefacci6n diurnos (conmutacién auto- matica entre modo calefaccion y modo verano cuando la temperatura exterior supera la consigna ambiente) Funcionamiento continuo % 0 C: ‘Modo calefaccién sin programa horario ~ Funciones de proteccion activadas ~ Dispositivo automatico de conmutacién verano/invierno no activado ~ Dispositive automatico de los limites de calefacciin diurnos no activado Modo de proteccién 0: ~ Ningun modo caiefaccion ~ Temperatura de consigna prot. antihielo = Funciones de proteccién activadas ~ Dispositivo automatico de conmutacion verano/invierno no activado = Dispositivo automitico de los limites de calefacci6n diurnos no activado 7.4 Ajuste del modo ACS Ajuste del modo ACS: = Conectado: | ACS se prepara segiin el programa de conmutacién seleccionado. Desconectado: La preparacién del ACS est desactivada. Nota:Func. legionella iL) Cade domingo, durante la 28 carga de ACS, se active la funcén egionelia; es decir, el ACS se calienta una vez a unos 65 °C para matar las bacterias de legionella que pueda haber en el sistema, 7.5. Ajuste del valor de consigna ambiente Configurar valor de consigna de # confort: 1. Ajustarel valor de consigna de confort mediante el mando giratorio Elsistema acepta el valor automaticamente Operacion Configurar valor de consigna reducido: s oa Pulsar la tecla OK, Seleccionarel circ Pulsar la tecla OK Seleccionar el parametro Valor de consigna reducido, Pulsar la tecla OK ‘Ajustarel valor de consigna reducido mediante el mando, Pulsar la tecla OK, Para finalizar la programacién debe pulsarse la tecla de servicio de calefaccién, de calefaccién. 7.6. Visualizacién de informaciones Pulsando la tecla de informacion se visualizan diferentes valores de temperatura y mensajes. ~ temperaturas ambiente y exterior > mensajes de error o de mantenimiento miento, estas informaciones no se visualizarén. i) Nota: En caso de que no se produzca ningain fallo ni aparezcan avisos de manteni- 7.7 Mensaje de error Si en la pantalla aparece el simbolo de error, significa que se ha producido un falloen la instalacion, O7 cS 4 cs) x ~ Pulsar a tecla de informacion. ~ Se muestra informacién adicional sobre el fallo (verla Tabla de cédigos de error) Operacion 7.8 Aviso de mantenimiento a 7.9 Operacién emergencia (control manual) 7.10. Restablecer la configuracién de fabrica Sien la pantalla aparece el simbolo de mantenimiento /,, significa que existe un aviso de mantenimiento o que la instalacién esté funcionando de manera especial. ~ Pulsar la tecla de informacién. Se muestra informacién adicional (ver la Tabla de cédigos de mantenimiente). Nota: El aviso de mantenimiento no esta activado en la configuracién de fabrica Activacién del control manual. En control manual, fa caldera se regula ala consig- nna de control manual. Todas las bombas se conactan. El sistema ignora otras de- mandas, pee, de ACS. Pulsar la tecla OK. Abrirla opcién de ment Mantenimiento/Servicio. Pulsar la tecla OK. Abrirel parametro Control manual (n: Pulsar la tecla OK Seleccionar el parametro “On’ Pulsar la tecla OK. Para finalizar la programacién debe pulsarse la tecla de servicio de calefaccién fe prog. 7140). exo ya ee Para restablecer la configuracién de fabrica, proceda de la siguiente forma: 1. Pulsar la tecla OK. 2. Acceder a Nivel de ajuste Ingenieria (ver apartado Programacién en Procedi- miento durante la programacisn), Seleccionar la opcién de meni Seccién del operador. Pulsar la tecla OK. Seleccionar el parametro Activar config. basica Panel de control (n.¢ de prog. 31). Pulsar la tecla OK, Cambie el ajuste a” Pulsar la tecla ESC. 9, Se ha restablecido la configuracién de fébrica. Nota: Para mas informacion sobre la modificacion de pardmetros, consulte el apar- tado Programacién. 5” y espere hasta que se vuelva a poner en “No”.

You might also like