You are on page 1of 33
ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS EN LA NUEVA LEY ORGANICA DE DROGAS CARMEN MORENO Fiscal Vigésimo Séptimo a nivel nacional con competencia plena del Ministerio Pablico Abogada egresada de la Universidad de los Andes en el estado Mérida. Especia- lista en Criminalistica en el Instituto Universitario de Policia Cientifica, en Ciencias Penales y Criminalisticas en la Universidad Catdlica Andrés Bello y Derecho Penal Sustantivo de la Unt- versidad de Salamanca — Espaita, Diplomado en Pruebas Penales en la Universidad Nacional de Colombia, en Educacién Superior en el Instituto Universitario Experimental Pedagogico Luis Beltran Prieto Figueroa en el estado Lara Ha recibido reconocimientos, entre los que se destacan; Honor al Mérito en Prime- ra Clase del Ministerio Pablico; Honor al Mérito en la “Lucha contra el Trafico y Consumo de Drogas” de la Organizacién Nacional Antidrogas, Botén de Reconocimiento de la Organiza- ci6n Nacional Antidrogas. En su trayectoria profesional ha realizado actividades importantes como Juez de Jui- cio N° 1 del Circuito Judicial Penal del estado Lara, profesora de la Catedra de Procedimientos “Especiales en Delito de Delincuencia Organizada en la Escuela de Formacion de Oficiales de la Guardia Nacional, profesora de la Catedra de Derecho Penal en la Universidad Fermin Toro Cotecci6n MEMoniAs | Ministenio PoBuico [59 Dentro del Ministerio Pablico se ha desempefiado como Fiscal de TransiciGn del estado Lara; Fiscal Undécima del estado Lara, y actualmente es Fiscal Vigésimo Séptimo a nivel nacional con competencia plena del Ministerio Pablico. ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS EN LA NUEVA LEY ORGANICA DE DROGAS (CARMEN MORENO RESENA HISTORICA Hasta 1984, el aspecto sustantivo en materia de trifico y consu- mo de sustancias estupefacientes y psicotrépicas ‘estaba contemplado en el Derecho Penal Fundamental, es decir en el Cédigo Penal, que valga recordar su evolucién data de 1863, cuando se sancioné por primera vez tan importante ordenamiento sustantivo. Posteriormente se publican nuevos cédigos penales en los afios 1873, 1897, 1904, 1912, 1915, 1926, este tiltimo vigente y solamente sometido a reformas en los afios de 1964, 2000 y 2005. Es asi como en el Cédigo Penal, Titulo VI, De los delitos contra la conservacién de los intereses piblicos y privados, Capitulo III, De los delitos contra Ja salubridad y la alimentacién publica en su articulo 367 (actualmente 366) ambos derogados, encontramos la tinica norma penal que se refiere a delitos relacionados con trafico de estupe- facientes. De tal manera que el encabezamiento del mencionado articulo, se refiere a la venta de sustancias nocivas a Ja salud sin advertencias al consumidor, estableciendo una pena de prision de 15 dias a 3 meses. Posteriormente encontramos en el aparte siguiente, la pena de cuatro a ocho afios de prisién, con un término medio de seis afios, para Jos que: 1. Iicitamente, comercie, elabore, detente y quien adquiera suministre o trafique estupefacientes tales como opio y sus ouecci6n Memonins | Ministenio PoB\ico 161 variedades (coca, cocaina, marihuana y derivados o cual- quier narcético). 2. Siembre, cultive o adquiera suministre o trafique semillas 0 plantas consideradas estupefacientes 0 drogas. De igual manera contempla: + El que destine un local para sustancias narcéticas, prisin de 2a 5 afios. + Elasistir al local para el uso de estupefacientes la pena es de 6 meses a 2 afios de prisién sin beneficio de libertad. Agravante: Para quienes suministren apliquen o faciliten a un menor de 18 afios de edad o utilicen al menor a su trafico, el aumento es de una tercera parte. El aumento de un sexto y una cuarta parte para el culpable de los hechos anteriores cuando lo ha cometido por ejercicio abusivo de una profesion sanitaria o de cualquier otra profesién o arte sujeta autorizaci6n o vigilancia por razén de salubridad publica. Estas reformas se encuentran fundamentalmente basadas en la inclusién de nuevos tipos penales y aumento de penas, sin que res~ ponda a una politica criminal coherente y adaptada a las necesidades sociales, solamente es producto de respuestas inmediatas a los fines de controlar de alguna manera y en algtin momento el fenémeno cri- minal, lo que ha generado una proliferacién de tipos penales que se sumergen en una marafia de leyes que hace cuesta arriba su conoci- miento, incluso por los que dia a dia transitamos en este mundo del Derecho Penal. No obstante, no excluye de esta realidad la normativa relativa a los delitos de droga que nos ocupa analizar en estos préximos 45 minu- tos. Se refleja pues, en su evolucién dentro del llamado Derecho Penal complementario o especial, lo que se evidencia en la promulgacién de tres leyes especiales a saber: Ley Organica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrépicas del 17- 07-1984, que contempla de manera novedosa, para aquel en- 621 Mustemio Poeuico | CovecciOn Memomias tonces, no sélo para nuestro pais sino para todos los paises de América Latina, nuevos tipos penales; define los términos consumo tenencia y trifico 0 distribucién de drogas; conjugando normativa adjetiva conten- tiva de procedimientos especiales penales y administrativos, otorgando al juez penal, total discrecionalidad para la determinacién de la dosis de consumo, lo que marcé una etapa de conflicto, contradiccién e incerti- dumbre, que originaron posiciones y decisiones encontradas, producien- do una jurisprudencia no pacifica, ni concurrente al respecto. Ley Organica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrépicas del 30- 09-1993, que de igual manera introduce tipos penales mas nove- dosos, haciendo especial mencién al delito de legitimacién de capitales de bienes productos del narcotrifico, clasifica los tipos de consumidores, establece tratamientos para el consumidor habitual a los fines de su in- corporacién social y medidas para el resto de los consumidores, con- siderandolo al igual que la ley anterior, un enfermo social; sustituye de manera definitiva el término tenencia por el de posesion y define lo que es una entrega vigilada; establece la dosis personal de dos gramos de co- caina y veinte de marihuana, pero permite una discrecionalidad del juez para valorar dosis similares; establece especiales sanciones para jueces, fiscales y funcionarios piblicos; contempla la sana critica para la valora~ cién de la prueba; no admite delitos inacabados; se refiere ampliamente a la prevencién y al aspecto administrativo para fiscalizar controlar y supervisar las sustancias y precursores quimicos. Ley Orginica contra el Trifico Hicito de Sustancias Estupefa- cientes y Psicotrépicas (Loctisep) del 26-10-2005, la cual tiene como fin segiin el propésito de los legisladores, dar una respuesta de politica crimi- nal formal no ya como delitos individuales, sino en razén de que los prota- gonistas de estos hechos la constituyen una criminalidad organizada, inter- nacionalizada y poderosa, generando una amplia normativa administrativa para prevenir y controlar delitos como la legitimacién de capitales para darle cabida en materia de tipo penal de tan importante conducta criminal ala Ley Contra la Delincuencia Organizada (Lcdo); establece por primera vez una clasificacién de los delitos, incluyendo los delitos de delincuencia Coueccadn Memonias | Ministenio PoBuico [63 organizada que se inicia con el trafico en todas sus modalidades, otorgin- dole un tratamiento diferencial con los delitos comunes, incluyendo el de~ lito de posesién, a los primeros en concordancia con Ia Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, los declara imprescriptibles y les nie~ ga cualquier tipo de beneficios; establece procedimientos especiales como la entrega vigilada y las operaciones encubiertas, entre otras, Se establece la responsabilidad penal en personas juridicas, se contempla la creacién del érgano desconcentrado en la materia y establece la confiscacién como pena accesoria, permite la extradicién de los extranjeros y muy especial- mente se toma en cuenta las cantidades de drogas para establecer las penas proporcionalmente a éstas y se establece figuras con menor pena tomando en cuenta la naturaleza de la lesin y el riesgo del propio accionante, como lo seria el transporte intraorgiinico, que lo equipara a una distribucién en pequefias cantidades; en términos generales se contemplaron unas rebajas sustanciales de las penas en relacién a la ley anterior. + Cabe resaltar que Venezuela ha suscrito acuerdos interna cionales en materia de sustancias estupefacientes que han pasado a formar parte de la normativa interna, haciendo especial referencia a: * — Convencién Unica Sobre Estupefacientes del 30 de marzo de 1961, con vigencia en el territorio venezolano a partir de 1969, que contiene la lista de los estupefacientes y prepara- dos regulados y controlados. * — Convencién sobre las sustancias estupefacientes suscrito en Viena el 22 de febrero de 1971 con entrada en vigencia en 1972. * Protocolo de la Convencién Unica sobre Sustancias Estu- pefacientes y Psicotrépicas de 1971 que se hizo normativa en 1985. * Convencién de las Naciones Unidas contra el Trifico Ili- cito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrépicas firmada en Viena en 1988 ¢ incorporada en 1991 y que finalmente entré en vigencia el 16-10-2005. 64] Ministemo Pasuco | Corecci6w MeMoniAs En Gaceta Oficial N° 39.510 del 15 de septiembre del presente afio, queda derogada la ley anterior y entra en vigencia la nueva Ley Organica de Drogas (LOD) que viene a constituirse en una normativa compleja referida tanto al control vigilancia y fiscalizacién de los estu- pefacientes y sustancias psicotrépicas, sustancias quimicas, precursores esenciales susceptibles de ser desvindos para la fabricacién de drogas, como a la determinacién de los delitos y penas relacionados con el tri- fico ilicito de drogas, infracciones administrativas; el rgano rector, las medidas de seguridad y la prevencién integral del consumo de drogas, asi como el trafico ilicito de las mismas. Luego de largas jornadas de reflexién, discusién, anilisis ¢ in- tercambio de opiniones, la Asamblea Nacional, gener una norma espe~ cial dentro del marco de la lucha contra las drogas, que culmina con esta Ley Organica Especial que comienza por un cambio en la denomina- cién que obedece a la necesidad de entender el complejo mundo penal, administrativo y de prevencién tanto para el consumo como para el trit- fico de drogas; para terminar con un instrumento global pero contun- dente que entiende que la lucha contra estos delitos no se individualiza sino por el contrario, ha de dirigirse a un protagénico conformado por una delincuencia organizada, estructurada, internacionalizada y podero- sa,a la que no sélo se ataca con penas privativas de libertad, sino con la confiscacién y decomiso de sus bienes que los debilita definitivamente en su organizacién; sin olvidar el compromiso de estado y sociedad en la lucha contra estos delitos. Estructurada en titulos, capitulos y éstos a su vez divididos en articulos, se introducen inminentes cambios en la forma arménica y pre- ferente en que se colocan los mismos en relacién con las leyes que la preceden, dando a entender el legislador, la importancia de la existencia de un 6rgano rector Oficina Nacional Antidrogas (ONA), que dirija de manera centralizada una politica del Estado en la represién y pre- vencién, la cual ha de entenderse, que tiene dos vertientes tales como, la prevencién dirigida a evitar el consumo de drogas como la tendente a disminuir el trifico de estas sustancias, comprometiendo para eso a Covscci6n Mesonias | Ministenio Pisuico [65 la sociedad a través de grupos de contribuyentes que coadyuvan con el Estado en tan importante y necesaria labor, para entrarse a todo lo relativo al amplio régimen administrativo que abarca todas las gamas de actividades licitas y su regulaci6n de sustancias relacionadas con esta materia, que van desde las farmacéuticas a las quimicas incluyendo los precursores susceptibles de ser desviados en la elaboracién de drogas; pasando inmediatamente a atacar la problematica del consumo median- te un procedimiento especial de consumo donde encontramos las nor- mas que lo regulan. En este sentido, en cuanto al aspecto sustantivo de los delitos de drogas, los mismos siguen constituyendo un Titulo (VI) denominado actualmente “De los Delitos y las Penas”, cuyos capitulos conservan la estructura de la ley anterior toda vez que siguen divididos en la nueva ley de la siguiente manera: + Delitos cometidos por la delincuencia organizada. + Delitos comunes. * Delitos militares. + Delitos contra la administracién de justicia. + Disposiciones comunes a los delitos. Seguidamente enunciaremos estos delitos de acuerdo a esta clasificacién legislativa: Capitulo I. Delitos cometidos por la Delincuencia Organizada y de las Penas: + Trifico (Macro trifico, trifico en mediana escala y micro trifico, dirigir y financiar el trifico) + Fabricacion y produccién ilicita * _ Trafico ilicito de semillas resinas y plantas + Sustracci6n y sustitucién. Capitulo II. Delitos Comunes: * — Posesién ilicita + Desvio de sustancias quimicas 66] Ministem0 Pustco | CoLeccIGN MeMORIAS Re-etiquetamiento ilfcito Operaciones con licencias 0 permisos revocados suspendi- dos 0 vencidos Corretaje ilicito Obtencién de licencia mediante datos falsos Alteracién de la composicién en la mezcla no controlada Obstaculizacién de la inspeccién Utilizacién de locales, lugares o vehiculos Instigacién Incitacién e induccién al consumo Suministro de estupefacientes y sustancias psicotrdpicos a animales Incitacién 0 induccién al consumo en actividades deportivas. Capitulo IIT: Delitos Militares El consumo de estupefacientes 0 sustancias psicotrépicas del centinela militar Consumo durante el cumplimiento de un acto de servicio Contaminacién de aguas, liquidos 0 viveres. Capitulo IV: Delitos contra la Administracién de Justicia Denegacién de Justicia Destino distinto de los bienes Delitos de incumplimiento doloso de actuaciones por parte de los fiscales del Ministerio Puiblico. Delitos cometidos por peritos expertos o expertas forenses Delitos cometidos por funcionarios y auxiliares judiciales, CAPITULO |. DELITOS COMETIDOS POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y DE LAS PENAS: En cuanto a los delitos cometidos por la delincuencia organiza- da cuyo capitulo de la ley que nos ocupa en esta ponencia, es importante acotar varias consideraciones a saber: Covecciow Mewonias | Ministenio Ponuico [67 El delito de trifico de sustancias estupefacientes y psicotrépi- cas, establecido anteriormente en la Locticsep y actualmente en el 149 de la LOD, sufrié ciertas modificaciones en cuanto a su estructura, las cuales de alguna manera tienden a cvitar las confusiones surgidas en tan importante figura durante la vigencia la Locticsep. E] nuevo articulo 149 que establece el delito de “Trafico”, man- tiene el presupuesto de la conducta tipica en cuanto al verbo rector y sus modalidades, sin embargo sufrié modificaciones tales como: + La figura referida al sujeto que dirija o financic este repro- chable delito fue colocada en la parte in fine del articulo in comento, con lo que el legislador patrio quiere transmitir- nos que la penalidad de la misma no varfa por la cantidad de droga incautada, como solfa interpretarse erréneamente en la Locticsep. Esto se debe a que efectivamente este suje- to tiene una pena superior no supeditada a cantidad alguna de drogas, toda vez que los mismos son sancionados por el hecho mismo de la accién de financiar o dirigir este flagelo, constituyendo esta figura el primer eslabon de la cadena de mando de los grupos de delincuencia organizada. * La figura del trafico intra-organico, fue modificada en la nueva Ley de Drogas, pasando a formar parte de la moda- lidad de transporte establecida en el articulo que se analiza, por lo que se consideré que era necesario eliminar esa es- pecie de privilegio que existia en esta tan peligrosa y usual conducta, en donde no se tomaba en cuenta la cantidad transportada, con fundamento de esta postura legislativa que las personas que cometian estos hechos, slo eran mu- las de la droga, que muchas veces morian en el ejercicio de la accion, corriendo sus vidas peligros graves e inminentes. + Debemos recordar el contenido del numeral 27 del articulo 3 de la Ley que indica que el trifico ilfcito de drogas con- siste en la produccién, fabricacién, extraccién, preparacién, oferta, distribucién, venta, entrega en cualesquiera condicio~ 68] Minisrenio PoRuico | Couecidw Mewonas nes, el corretaje, envio, transporte, importacién o exportacién ilicita de cualquier estupefaciente o sustancia psicotrépica; la posesién o adquisicién de cualquier estupefaciente o sustan- cia psicotrépica con objeto de realizar cualquiera de las acti- vidades anteriormente enumeradas; la fabricacién transporte 0 distribucién de equipos, materiales o de sustancias enume- radas en el Cuadro I y el Cuadro II de la Convencién de las Naciones Unidas contra el Trifico Iicito de Estupefacientes y Psicotrépicas de 1988, a sabiendas que serin utilizadas en el cultivo, produccién o fabricacién ilicita de estupefacientes © sustancias psicotrépicas o para dichos fines; y la organiza- cidn, gestion, financiacién de alguna de las actividades enu- meradas anteriormente, De ello se desprende que existen diferentes verbos rectores que configuran este delito: ‘Traficar: comerciar, negociar generalmente de una manera irregular o ilicita. Comerciar: negociar comprando y vendiendo o permutan- do géneros. Expender: gastar, hacer expensas, vender efectos y propie- dades ajenas por encargo de su duefio. Suministrar: proveer a uno de algo que necesita. Distribuir: entregar una mercancia a los vendedores, divi- dir una cosa entre varios, designando lo que a cada uno le corresponde. Ocultacién: toda accién vinculada a ocultar y simular la posesién ilicita de las sustancias en comento. Ocultar: es- conder, tapar, disfrazar, encubrir a la vista. ‘Transportar: llevar, trasladar o movilizar una cosa de un lugar a otro. Almacenar: Significa poner o guardar en almacén; reunir o guardar muchas cosas. Cousccidn Mewonias | Ministenio Punuco [69 is wsg@uales elementos? Unt go sue mpacay J soi joes /Sustanctas o materias primas\fjilec bs tog ot Precarsores 125011!) ol 20M i oh el -Solventes’ : +) Produétos quimicos esenciales paraila produccién de estu- a \ipefacientes dsustancias psicotrépicas. 1s pivenees Ds) ala Uebesae ta tai | » »Penalidad: Seitoma’en cuenta paravelld lacantidad de droga encontrada, materias primas; precursores, solventes, etc: a) Macro trifico'de drogas'o trifico #gran escala: Prisién de quince.(15) a veinticined (25) anos;término medio‘veinte (20) afios, cuandolla cantidadiexcede dis 3) (1. 01 6 r * Cinco (5) kilos (5.000 gramos) demarihuana + Un (1) kilo (1.000 gramos) de marthuana genéticamente ' modhficada ich eur n up sbawy i + Un (1) kilo (1.000 gramos) as cocainay Sus mezalasies sus~ rpye tanclas estupefacientes a base deicocain@ns . + Sesenta (60) gramos de derivados de ka umapola yur # Quinséntas (500) unidades de droga'sintenea! 2 er ye ANU + Un (1) kilo (1.000 gramos) de cooainasisusimezclas 0 sus- relins tandias estupefacrentes a base de cocaina luo | 1" Sesenta (60) gramos de derivados de la amapola + Quinientas! (500)iuntdades de droga sintétiay ws akan pasion 1 voll answoqanetl ©) Micro trafico de drogas o trifico a pequefia:escala: Prision deocho (8) afios a: doce:(12) afiosytérmino medioxdiea!(10) afios, con cantidades que oscilen entre: oy eoraunes usbrmws FO] Mnistehio Poacieo | Coveceidn MeWoRIAs vj) vel’ Dbs{2,1) gtamod y un miligramo y cincuenta (50) gtamos ambas inclusive de cocitina y sus derivados compuestos 6 is otitiegetag ern v8 way tot clos (tol einte (20,1) graos y‘un miligramo y quiniéntos £500), rbot bol grarhos de matihuana;ambas inclusive "| * 'Cined (5,1) gramos, un miligramos y doscientos (200) ivo'ou — igranios dé marihuana genéticamente modificada, ambas ote TW tnohesives dtr my ee uw cv «+ Un (1,1) gramo yun miligramo y diez (10) gramds ‘de! 1a) detivadds de aitrapolas, ambas inclusive. sted De una’(1) a ci¢h (100) unidades de droga sintétiea, ambas- yao tn Uinelusives «ot ent fie gpd te, ity En cuanto a esta ultima sustancia, en la nueva Ley no 7 regullt por'peso sine por unidddes 6 tdntidad, © Lolilit Respectd a $68 tipds' de drogns' taxativainente ‘iticluidos en''lt neva Ley, sin pkijuicios de’ aquellos que ‘aparecent'en las listas iriter- nadiones y lbs que pudiese ‘corisiderar ta Organizacién Mundial de' la! Salid:(OMS); fue incluida'la marihuarit getiéticamente modificdda co# noida como 'stiper marihdan!! 6h tere ty al 11701 Biy relacion al delito dé!fabricacion'y produtcidi Hicita, téyu-! lado ért Ialey derogada comb fabricacién’'y productién Ue sustancias cstupiefaciéntes 'y’ psitotropitas!6 quimicos para sti Hlaboraciéri, én ef miisinio’ se thave!al igual qué ‘et el! delite de trafic, una'distineiéh én ctiantts!a'la'piendlidad det sujeto'qué dirige!o finaticia Iw opeiicitin, li cual sera de 25 a 30 afios y tal sentido la penalidad varié dé inanerit! considerable toda vez que efy'la derogala ley todos quedabith ‘sujeto a lw ditdgttia'sanefone str ces Ft tnd eh rer ac 7 En cuanto al delito de trifico dé semillasy resinas y plantas, su ridinibte! quells igi! qué en'ly ley derogada, sihembaizo por razones de proporcionalidad se establecié la penalidad de acue¥do'al eso de la se- milla o resina o alli cdntidid ‘de plantas respedtivamente’ Consideramos que fue jlista esta’ revision dela fetta, toda'vez qite, por ejehiplo, no debe Coteecion Menionias | Ministerio Pobired ‘[72) infligirse el mismo castigo a quien siembra cinco plantas ilicitas que aquel que tiene grandes hectareas de las mismas. Finalmente, el capitulo in comento referido a los delitos cometi- dos por la delincuencia organizada, producto de la reaccién del Estado frente a la cantidad de casos en los que se alteré la cadena de custodia, como consecuencia de la sustraccién o sustitucién de la droga, de las distintas salas de evidencias en los érganos con competencia policial, fueron incluidos estos tipos como presupuestos auténomos en la nueva LOD. Generalmente, estas conductas eran desplegadas por los propios funcionarios policiales que tenian la custodia de la droga, sin embar- go, existen causas en las que se verificé la participacion de civiles. Esta situacién durante la vigencia de la derogada ley era encuadrada por el Ministerio Publico en el delito de trafico, en atencién a que es éste el fin ultimo de los infractores. Estas dos nuevas figuras de la sustitucién y la sustraccidn, pue- den ser cometidas tanto por un sujeto activo calificado, cuya cualidad sefiala la ley que tiene que ostentar un funcionario publico, miembro de la Fanb o de los demas organismos de investigaciones penales o seguri- dad de la Nacién, que esté encargado de la guardia y custodia de la dro- ga, durante o con posterioridad a la incautacién de la misma. De igual manera, el delito puede ser cometido por un sujeto activo indiferente referido a cualquier particular o civil que Ileve a cabo Ia conducta tipica de sustraer o sustituir la droga incautada que se encuentre en custodia del érgano policial respectivo. Sustraer significa; sacar del lugar mientras que Sustituir, es modificar la evidencia colocando total o parcialmente otra sustancia. Otros verbos rectores de estos delitos: + Destruir: Reducir a pedazos 0 a cenizas algo material u ocasionarle un grave dafio. * Modificar: Dar un nuevo modo de existir a la stistancia material + Alterar: Cambiar la esencia o forma de algo * Desaparecer: Ocultar, quitar de la vista con presteza. 72] minisrewo Pawuco | Couecabn MeMowas CAPITULO Il. DELITOS COMUNES Posesién licita Como se observé con anterioridad el término posesién ha ve~ nido evolucionado de tenencia a posesi6n, de posesin sin limite legal a posesién con limite legal. De esta manera se adecua Venezuela a las con- venciones y acuerdos internacionales y al disminuirse la pena de nuevo se refleja esta situacién. Este delito lo podriamos lamar residual, porque contempla una conducta excluyente de las actividades licitas declaradas en la Ley y del consumo, tomando en cuenta Ia finalidad por la que se posea, es decir, no es punible cuando la conducta se Ieve a cabo con fines licitos 0 tener la sustancia prohibida, para el consumo establecido en el articulo 131 de la referida Ley. Establece una pena de prisidn de uno a dos afios; entendiendo la conducta como la detentacién de una cantidad de hasta dos gramos para cocaina y sus derivados, compuesto y mezcla: hasta veinte gramos de marihuana, hasta cinco gramos de marihuana gené- ticamente modificada y hasta un gramo de amapola, que se encuentre bajo su poder o control para disponer de la misma. En concordancia con el articulo 131 de la referida Ley, que es- tablece que las personas que posean una dosis que pueda ser considerada como personal para su consumo, quedan sujetos a medidas de seguridad, partiendo de la postura de que los consumidores no son infractores pe- nales sino enfermos que requieren del Estado una respuesta oportuna (Medidas de Seguridad). La dosis personal de este articulo est relacionada con el gra- do de tolerancia, grado de dependencia, patrén individual de consumo, caracteristicas psicofisicas del individuo y la naturaleza de la sustancia utilizada en cada caso, no constituya una sobredosis, para lo que deberd tomar en cuenta el juez el informe de los expertos forenses, a los fines de obtener una referencia cientifica para orientar su anilisis. En tanto el calculo de la dosis para el delito de posesién esta telacionado con el nivel de tolerancia de una persona media, deja de ser especifica para convertirse en una dosis general, para lo cual el Coveccidn Mewonns | Ministerio Pontico [73 juez debera apreciar tomando en cuenta la maxima de experiencia de expertos en la materia. Esto significa que existe un grado de discrecio- nalidad condicionada por parte del juez para considerar este tipo de dosis, es decir, no es una discrecionalidad abierta o total sino que el juzgador debera fundamentar su fallo con la opinién de expertos en la materia (toxicélogos). De esta forma se debe acotar, que existe una diferencia entre el vigente delito de posesién con el contemplado en la Ley deroga- da, que tiene que ver con la interpretacién que podria derivarse de la ley anterior, en donde era posible encontrarnos frente a un micro trifico, tal como lo referian algunas decisiones jurisprudenciales se le suma a estas cantidades otros elementos tales como: la forma en que se localizaba, lo cual nos podria colocar por frente a un ocultamiento o la manera en que se encontraba distribuida, que sefiala una posible distribucién, asi como la presencia de ciertos elementos propios del trafico tal como seria la tenencia de un peso electrénico, la presencia de dinero, entre otros elementos. Estas superadas situaciones trajeron como consecuencia que es- tabamos frente a una especie de discrecionalidad judicial que nos colocé frente a decisiones incluso encontradas y confusas en cuanto a determi- nar si una conducta en lugar de colocarnos frente a un delito de pose- sin, encuadraria como distribucion y ocultamiento de sustancia, delitos éstos que no pueden ser cometidos por una sola persona sino por grupos de delincuencia organizada. Hoy dia no hay tal discrecionalidad en cuanto a la cantidad, solo a lo que se considera dosis de personal, se encuentra limitada como se dijo, a la opinién de expertos de la materia. Es decir, si estamos frente a una cantidad de droga como la que se refiere el articulo mencionado en Ia nueva Ley de Drogas, no hay cabida a una interpretacién diferente al contenido normativo, es posesién ilfcita de sustancias estupefacientes simple y llanamente, toda vez que la cantidad de drogas es un elemento objetivo del tipo, establecido de manera taxativa por nuestro legislador patrio tanto para el delito de posesién como para 74] MinisteRi0 Poauco | COLECCION MeMoRAS el delito de delito de trifico ilicito. Entiéndase que el legislador aclaré aquellas dudas originadas de la ley derogada, en cuanto a determinar en cuales supuestos se estaba en presencia de un delito comin como lo es la posesién ilicita de drogas y en cuales se estaba en presencia de un delito de delincuencia organizada como distribucién menor u ocultamiento de esas cantidades, en atencién a que ambos supuestos podian coincidir en lo referente a las cantidades establecidas en la ley derogada, Haciendo una sintesis de lo anteriormente analizado, conside- ramos que cuando en un procedimiento se logre incautar en poder de una persona, las cantidades a que respectivamente se refiere el articulo 153 de la LOD y no se pueda determinar que el sujeto ostenté la sus- tancia para fines licitos o para el consumo personal, cualquiera sean las circunstancias que rodean la conducta tipica, no se podra encuadrar en otro tipo penal de los establecidos en la referida ley especial, que no sea la posesion ilicita. No se debe tampoco confundir aquellos procedimientos donde se verifique un barrido criminalistico, supuesto éste que aunado a una ca- Pacidad de carga y al anilisis de todas las circunstancias que rodean el hecho, nos infieren la presencia de un delito de tréfico, toda vez que la lectura de los hechos de manera integral y no aislada, ¢s asi como se podria determinar que se est frente a un sitio u objeto que estuvo en contacto con droga, lo que sumado a la capacidad de transporte que se deriva de una experticia de carga y de otras circunstancia nos coloca en presencia generalmente de uno de los tipos de trafico de sustancias estupefacientes. Es importante seftalar que en los barridos criminalisticos bajo ningiin pa- nimetro se apreciara la cantidad de sustancia hallada, toda vez, que gene- ralmente son trazas 0 residuos que solamente nos orientan haciendo uso de la prueba indiciaria,al estudiar las circunstancias del caso concreto, que os encontramos en un delito flagrante de trifico a gran escala. Desvio de sustancias quimicas Se refiere este articulo al término de desvio; entendido éste, segtin el numeral 10, articulo 10 de la misma Ley como acto de desviar CoueccioW Memonias | Ministerio Pustico [75 © transferir sustancias quimicas controladas de sus usos propuestos y licitos a fines ilicitos. En tanto transferir sustancias quimicas controladas: se entiende como cualquier sustancia quimica controlada, incluidas las mezclas li- citas sometidas a control, entre operadores de sustancias quimicas entre sf, a los fines del orden administrativo establecido en el titulo IV de la Ley de Drogas. De igual manera se define: + Operador quimico: como toda persona natural o juridica, debidamente autorizada por el Registro Nacional Unico de Operadores de Sustancias Quimica Controladas, que se dedique a cualquier operacién con estas sustancias. + Sustancias quimicas: Son los quimicos esenciales, insumos, productos quimicos © precursores que la industria ilicita del trafico de drogas necesita emplear en el proceso de fa- bricacién para producir dichas sustancia. + Precursores quimicos: Sustancias quimicas empleadas en la elaboracién de estupefacientes o sustancias psicotrépicas, cuya estructura molecular se incorpora parcial o totalmente al producto final, por lo que resultan imprescindibles para la sintesis de la droga. EI sujeto activo en este caso lo constituyen cualquier persona o los operadores de sustancias quimicas. Los verbos rectores son desviar y transferir y estas acciones son independientes es decir, no requieren que se realicen las dos. Su penalidad es de ocho a diez afios. Reetiquetamiento ilicito Se refiere a toda persona natural o juridica, incluyendo socios di- rectores empleados, que hayan obtenido la licencia de operador quimico y reetiquete los contenedores de las sustancias quimicas sefialadas en la lista del anexo I de esta Ley, para evadir los controles establecidos en la LOD. Penalidad: prision de 6 a 8 afios. 761 Ministerio PUsuco ) Coueccibw MeMonAs Sujeto activo: calificado. Verbo rector: Reetiquetar, es decir, cambiar la identificacién de una de las sustancias contenidas en el anexo I de esta Ley, con el prop6- sito de evadir controles. Dolo genérico: Reetiquetar una sustancia. Dolo especifico: evadir los controles establecidos en la LOD. Operaciones con licencias 0 permisos revocados, suspendi- dos 0 vencidos: Cualquier operador quimico con Licencia o permisos a que se refiere la LOD, con licencia 0 permiso revocado, suspendido o venci- do que importe, exporte, traslade, distribuya, oculte, fabrique, deseque, transporte, almacene, asesore, financie, realice actividades de corretaje o cualquier transaccién con sustancias quimicas controladas. Penalidad prisin de 8 a 12 afios. Accién: distribuir, ocultar, fabricar, desechar transportar, alma~ cenar, asesorar, financiar, realizar actividades de corretaje, transar con sustancias quimicas controladas. Sustancias quimicas controladas: Todas las sustancias contenidas en las listas I y II del anexo I de la LOD; las mezclas licitas utilizadas en la produccién, fabricacién, preparacin o extraccién ilicita de estupefacien- tes y sustancias psicotrépicas; 0 aquellas utilizadas mediante resolucién por el Ministerio del Poder Popular competente, que deban someterse al régimen de control y fiscalizacién establecidas en la referida Ley. Ley Penal en blanco, porque nos remite a una resolucién que amplia el contenido de las sustancias establecidas expresamente en la normativa en comento. Corretaje Ilicito Es la conducta desplegada por una persona que sin estar de- bidamente inscrita o habilitada como corredor ante el Registro Nacio- tial Unico de Operaciones de Sustancias Quimicas Controladas, actué como intermediario o de una operacién Ilevada a cabo por operadores Coteccsdn Menonias | Miustenio Poetico [77 de sustancias quimicas asi como los directores, administradores 0 repre- sentantes de personas juridicas que realicen estas operaciones de corre- taje de sustancia quimicas controladas. Penalidad: prisién de 6 a 8 afios. Verbo rector: intermediar. Sujeto activo: cualquiera persona, por un lado y aquellas que funjan como directores, administradores o representantes de personas juridicas. Obtencién de licencia mediante datos falsos Quien para obtener una licencia de operador de sustancias qui- micas, suministre ante el Registro Nacional Unico de Operadores de Sustancias Quimicas Controladas, datos y documentos falsos. Verbo rector: datos. Sujeto activo: Indiferente. Dolo: suministrar datos y documentos falsos con el fin de ob- tener una licencia de operador de sustancias quimicas. Penalidad: 4 a 6 afios y las penas establecidas para los delitos concurrentes. Alteracién de la composicién de las mezclas no controladas Cualquier persona natural, socios, directores o empleados de toda persona juridica, que haya obtenido la licencia de operador quimi- co 0 el certificado de mezcla no controlada, que con posterioridad altere las proporciones inicialmente determinadas de las sustancias quimicas que componen Ia mezcla. Penalidad: prision de 4 a 6 afios. Obstaculizacién de la inspeccion ‘Toda persona natural, socios, directores 0 empleados de toda persona juridica, que haya obtenido licencia de operador quimicd e im- pida la entrada a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Boliva- riana, del Cicpe, de la Policia Nacional y de la autoridad nacional con competencia en materia de control aduanero y tributario, debidamente 78) Ministeno Pasuico | Covecciin MeMOntAs autorizados para la priictica de la inspeccién y fiscalizacién, o rehuise a exhibir los registros internos previstos en la LOD, en los establecimien- tos donde se produzca, fabriquen, preparen, elaboren, desechen, reenva- sen, distribuyan, comercialicen, al mayor y al detal, almacene, importe, exporte, transborden o realicen cualquier tipo de transaccién, tanto na~ cional como internacional de sustancias quimicas controladas. Verbo rector: impedir, rehusar, exhibit. Accién: impedir la entrada a funcionarios de la Fanb, Cicpe, PN y autoridades competentes en materia aduanera y tributaria en los establecimientos de personas juridicas con licencia de operador quimico. Rehusar a exhibir registros internos previstos en la LOD en los establecimientos de actividad de sustancias quimicas controladas. Penalidad: prision de 1 a3 afos. Utilizacién de locales o lugares 0 vehiculos El que sin incurrir en delitos de trifico, fabricacién y produc- cién y trifico ilicito de semillas, resinas, y plantas, destine un vehiculo, local o lugar, para reunién de personas que concurran para consumir sustancias a que se refiere la LOD. Verbo rector: destinar.. Acci6n: destinar un vehiculo, local o lugar, para reunirse perso- nas a los fines del consumo de drogas. Penalidad: prisién de 4 a 6 afios. Agravantes: Si el lugar es piiblico 0 destinado a actividades oficiales, 0 el vehiculo a uso oficial o piblico, la pena aumentara de 6 a 8 afios de prisién. Si se permite la concurrencia de menores de edad a dichos lu- gares locales 0 vehiculos, aumentari la pena de 8 a 12 aiios. Instigacién a cometer delitos de los previstos en la LOD: El que instigue publicamente a otro, por cualquier medio a co- meter cualquiera de los delios previstos en la LOD, sera penado por el solo hecho de la instigacién asi: CourcciOn Menons | Ministero PoaLiCo 179) + Prisién de 10 a 30 meses, cuando el delito a instigar tuviere una prisién de 10 afios en su limite maximo. + Prisién de 10 a 20 meses, si la instigacién fuese para un delito con pena de prisién inferior a 10 afios en su limite maximo y de 6 afios en su limite inferior. + Prisién de 8 a 10 meses, si el delito a instigar fuese san- cionado con pena de prisién inferior a 6 afios en su limite maximo. + Prisidn de 3 a 6 meses, se instiga a incumplir las normas del Régimen Administrativo de esta Ley. Cuya infraccién . sea'sancionada con multa imponible por el Ministerio del Poder Popular u organismo competente o por sentencia judicial. Instigar: Incitar a alguien a que haga ae, sinénimo de inspirar (infundir entusiasmé). 5 = Verbo rector: Instigar. Delito de accidn, no se requiere un resultado. Sujeto activo: indiferente. Incitacién o induccién al consumo, Quien con amenazas, engafio, violencia, logre que alguna per- sona consuma sustancias estupefacientes o sustancias psicotrépicas. Penalidad: Prisién de 6 a 8 afios. Incitar: Mover a uno para que ejecute algo. Medio utilizado: actuar bajo amenaza, engaiio o violencia. Delito de resultado, porque tal como lo describe la norma debe lograr su objetivo como es que una persona consuma una sustancia psi- cotrépica o un estupefaciente. Se observa que en este delito en ningtin momento se acta con voluntad de la persona que consume la sustancia, puesto que existe una verdadera y total afectacin de que ésta, bien porque fue engafiada y lo indujeron a un error, bien porque bajo amenaza de un dajfio superior fue conminada, lo que denominariamos violencia psiquica o utilizando 80] Minstemio POpUco / CouecciON MEMORIAS de alguna manera la fuerza, lograron el objetivo del consumo, lo que lamariamos violencia (Ejemplo el uso de la escapolamina conocida como burundanga). El que incite o induzca a alguna persona a consumir estupefa- cientes y sustancias psicotropicas que genere dependencia fisica 0 psi- quica la pena sera de 4 a 6 afos de prision. Inducir: Instigar, persuadir (sinénimo de invitar, hacer a alguno que crea una cosa, convencer, contrario de disuadir) Penalidad: prisién de 4 a 6 aiios, Suministro de estupefacientes 0 sustancias psicotrépicas a animales Quien de manera ilicita o debidamente suministre 0 aplique a cualquier animal estupefacientes o sustancias psicotrépicas. Verbo rector: Suministrar, dar. Penalidad: 2 a 4 aiios de prisién. Agravante: Si son animales de competencia se aumentara la pena a un tercio. Excepcién: Se excluyen de esta disposicién los especialistas, cientificos debidamente facultados por la autoridad competente para emplearlos con fines de investigaci6n. Incitaci6n o induccién al consumo en actividades deportivas Quien para obtener ventajas de cualquier naturaleza o causar perjuicio en un espectaculo o competencia deportiva, incite o induzca a un o una deportista al consumo estupefaciente, sustancias psicotrépicas ‘0 que altere las condiciones naturales de los o las deportistas para obte~ ner condiciones superiores de éste 0 ésta. Verbo rector: Incitar, inducir. Dolo: obtener condiciones superiores a un deportista profesio- nal o aficionado al consumo de las sustancias controladas por la LOD © que altere las condiciones naturales para obtener condiciones supe- riores a éstas. CouEcciON Metonias | Ministerio Posuco [81 ' Penalidad: Prision'de 3 a S:afios., 80) )) some nuly ob Agravante: Con coaccién' moral; engaiio 0 de'manera’subrep!) ticia, se aumentard la pena a la mitad. Va PLAUUT AT sg aan " Recordemos que instigates promover la determinacioh del au- tor; es una/accién'a‘afectacién psicolégica que debe ir’ persona en tanto inducir, es persuadir, Hevarlo accreer algo.) "ti. CAPITULO III. DELITOS MILITARES mi most ow El consumo de estupefacientes 0 sustancias'psicottépicas del centinela militar VE centinela militar que consuma estupefacientes'6'sistancias psicotrépicas o se encuentre bajo los efectos de la misma. -olasring | Se entiende por centiriela los militares aie ances guardia de prevenciéns «°° \ Gwe tine eee IPE Verbo rector: Consumir. ©. .1 “vce wry yay Tal situacién se considera de'esta manera por ébtidsgo'Un que se pone la seguridad del Estado, lo considera‘un acto de indiseiplina. Penalidad: Prisién de 1 a3 afios. MOTE ny wale Se exceptiianz!- 4-1! Poa , ‘10 0'Sivel hecho se'corhete'en campaiia, ‘sin estar frente al eries migo, con prisién de 14'S afios: Si se ocasiotia algun dano,: prision de 6 a 10 afios. Siebhecho se ejecura frdnteabenbmigop tos tebeldes o los Sediciosos; con prisién:de'2/a 6-afds. Si'se ocasibna algin u dao, prisionide 81416 afios. 6 oH ont nye nein Son’ delitos considerados Ue jurisdiccién! militar; excepto qué sea un consumidor que no estéide servitid, easo'en eb que se le" aplicatian’ las medidas de seguridad contempladas en la LOD.) Sujeto activo calificado: centinela realities Tanne fp te ter que ait raat Cotte ole | alae oe Consumo durante ‘el: sidphiaetve deun acto deservidio!) lin Los integrantes de la‘Puerza’' Armada National Bolivatianaen situacion de actividad, cualquiera sea su grado o jerarquia, que durante’ 82] Msrehio Poet Cureton Menomas el cumplimiento de un acto de servicio consuma o se encuentre bajo los efectos de estupefacientes o sustancias psicotrépicas. ‘Penalidad: Prisién de 2 a 6 afios: ' Verbo rector: Consumir. | Agravante: si se comete en campafia, la pena se duplicara. Se podra aplicar la pena conjuntamente con medias de seguri- dad social en los casos de consumo de drogas. En caso de no estar de servicio, le sera aplicado el procedimien- to normal, pero sera suspendido mientras ‘dure’el cumplimiento de las medidas de seguridad social de'su servicio'en el respectivo componente. Sujeto activo calificado: Integrante de la Fuerza Armada Na- cional Bolivariana en condicién de servicio. \ Contaminacién de aguas, liquidos o viveres El que contamine los dépésitos de agua potable, liquidos y vi- véres de laFuerza Armada Nacional Bolivariana, con estupefacientes, sustangias psicotrépicas 0 sustancias quimicas controladas. Verbo ‘rectory Contaminar. ry ' Penalidad: De 10 a 18 afos de prision. ‘i orwSiese produce esta 'conducta:en’agua’ potable de uso publico o los articulos destinados a la alimentacion publica, la pena sera de 10 a 18 afiosyy la competencia sera de la jurisdiccién ordinaria. sat eee activo: indiferente: \. 'y | cAPTULO IV. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE jst Denegacién de justicia' 11) |Eljuez:o juéza que omita o rehiise decidir, bajo pretexto de ambigitedad, insuficiericia, contradiccién o silencio dela LOD. Penalidad: Prisién de 4 a 6 afos: sedi) Verbo rector: Omitir (no hacer), rehusar (negarse).' »lAccién:\Omitir o negarse a decidir: Sujeto activo calificado: sdlo ei juez. (uELjiez que\viole la LOD o'abuse de poder en beneficio o per- (Coueccibn Memon j Ministerio POsticd [83 juicio de un imputado, la pena sera de 6 a 8 afios. Verbo rector: Violar o abusar. Accién: Violar el contenido de la LOD o abusar de su poder en decisiones relacionadas con esta misma ley, con fines de beneficiar 0 perjudicar a un imputado. Agravante: Cuando actiie por interés privado la pena aumen- tara el doble. Destino distinto de los bienes El juez que dé a los bienes incautados, confiscados 0 decomisa- dos un destino distinto al previsto en la LOD. Pena: Prisién de 2 a6 afios. Sujeto activo calificado: Sélo el juez. Agravante: Si lo ha hecho en beneficio propio con prision de 4 a 8 afios, sin perjuicio de su responsabilidad penal. Faculta a la Direccién Ejecutiva de la Magistratura (DEM) para su destitucién y su posible reincorporacién pasado tres afios de haber pagado la pena y haya mantenido una conducta intachable. Delitos de incumplimiento doloso de actuaciones por parte del Ministerio Publico Los fiscales del Ministerio Publico, que dolosamente no inter- pongan los recursos legales o no promuevan las diligencias conducentes al esclarecimiento de los hechos, a la rectitud de los procedimientos, al cumplimiento de los lapsos procesales y a Ja proteccién debida del im- putado, en las causas relativas a la materia de droga. Penalidad: Prisién de 6 a 8 afios e inhabilitacion para el ejerci- cio de sus funciones por 6 afios después de cumplida la pena. Verbo rector: Interponer, promover, cumplir, proteger. Delito de accién dolosa: Que consiste en incumplir delibera- damente sus obligaciones en lo que se refiere a delitos que involucren el tema de la droga. Sujeto activo calificado: Sélo fiscal del Ministerio Ptiblico. 84] Meustemio Poouica | CovecciON MewonAs Delitos cometidos por peritos expertos o expertas forenses Los peritos, expertos forenses a los cuales se refiere la LOD, que emitan informes falsos sobre los exdmenes o peritajes solicitados por el Ministerio Puiblico o las partes que deban presentarse ante la autoridad judicial en las causas relativas a la materia de drogas. Penalidad: Prisidn de 6 a 8 aftos. Verbo rector: Emitir. Accién emitir informes falsos sobre informes solicitados por el MBP, para ser presentados ante la autoridad judicial. Agravantes: Cuando ha sido causa de una sentencia condena- toria, la pena sera de 8 a 10 aftos de prisién. Sujeto activo calificado: Peritos, expertos forenses. En ambos casos se aplicari la pena accesoria de inhabilitacién para el ejercicio de su profesién o actividad por 6 aiios, una vez cumplida Ja sentencia. Delitos cometidos por funcionarios y auxiliares judiciales Los funcionarios de los érganos de Investigaciones penales, expertos, directores de internados judiciales, carcelarios, penitenci rios, correccionales, alguaciles y cualquier otro funcionario judicial que dolosa o negligentemente violen los lapsos establecidos en la LOD y provoquen retardo en el traslado de los imputados a los actos del tribunal, a la realizacién de practica de experticias o informes requerido, a la entrega de boletas y citaciones en cada caso y que se abstengan de enviarlos a la autoridad competente, o que violando dis- posiciones legales o reglamentarias omitan incumplan o retarden un acto propio de sus funciones o abusen del poder conferido en razén de su cargo. Verbo rector: Violar, omitir, abstenerse, incumplir o retar- dar, abusar, Accién dolosa o culposa: Es un delito de resultado porque debe Je accién producir un retardo en el traslado de los imputados a los actos del tribunal, a la realizacién de prictica de experticias o informe re- CoLecciOn Menonias j Ministenio Pusuico [85 querido, a la entrega de boletas de citacién 0 abstenerse a enviarlos a la autoridad competente, violar disposiciones legales o reglamentarias, etc. Sujeto activo calificado: funcionarios de investigaciones pena- les, expertos, directores de internados judiciales, carcelarios, penitencia- rios, correccionales, alguaciles 0 cualquier funcionario judicial. Penalidad: 2 a 4 aftos y destitucién del cargo. Si la conducta es dolosa procedera la inhabilitacién para el ejercicio de la funcién piblica por un lapso de 6 afios. Circunstancias agravantes: Se encuentran sefialadas de manera expresa en el articulo 163 de la Ley de Drogas. Seguidamente debemos sefalar que tal como lo establece el referido articulo, estas circunstancias agravantes se aplican sélo a los delitos de trafico en todas sus modalida- des, fabricacién y produccién ilicita y tréfico ilicito de semillas, resinas y plantas: + Elprimer ordinal contempla como agravante cuando se uti- lizan personas consideradas débiles juridicas; bien por raz6n de la minoridad de edad, por sufrir alguna limitacién fisica, con situacién social de peligro o pertenecer a un grupo de especial trato juridico, esto es a nifios, nifas y adolescente; personas con discapacidad, en situaci6n de calle ¢ indigenas. * Utilizando animales, tomando en cuenta la factibilidad que existe en utilizar animales que son previamente preparados con tal fin y bajo tal figura que se ha hecho comiin se hace permisible la impunidad: ejemplo: transportar drogas en el interior de un pavo. + — Quien ostente la condicién de funcionario publico, miem- bro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, organis- mos de investigacion penales o seguridad de la nacién o quien sin serlo se valga de documentos falsos, uniformes 0 credenciales otorgados por estas instituciones, simulando tal condicién. + Por personas contratadas, obreros que presten servicio en 6rganos o entes de la administracién publica. 86] Ministerio PUBLICO | CotEcciBn MemoniAs Por cometer el delito bajo dos o mas modalidades. En el ejercicio de una profesin arte u oficio sujeto a la autorizacién o vigilancia por razones de salud publica En el seno del hogar, institutos educacionales o culturales, deportivos o iglesia de cualquier credo. En expendios de comidas o alimentos, en centros socia- les o lugares donde se realicen especticulos o diversiones publicas. En establecimientos de régimen penitenciario o entida- des de atencién del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente. En zonas adyacentes que disten a menos de quinientos metros de dichos institutos, establecimiento o lugares. En medios de transporte, piiblico 0 privados, civiles 0 militares. En cuarteles, institutos o instalaciones castrenses. En las instalaciones u oficinas de las ramas que constituyen el Poder Puiblico a nivel nacional, estadal o municipal y en las empresas del Estado. En centros de tratamiento, rehabilitacion y reinsercién so- cial de la persona consumidora. Cuando se cometen utilizando animales, en el seno del ho- gar doméstico, en establecimientos de régimen penitencia- rio y en zonas adyacentes y en las instalaciones u oficinas publicas, la pena se aumentara de un tercio a la mitad_ y en el resto de las otras sefialados la pena se aumentari a la mitad. Penas accesorias: 1. 2. Pérdida de nacionalidad a los venezolanos por naturaliza~ cién en los delitos de trifico. Expulsién del territorio de nacionalidad para extranjeros, después de cumplir la pena. Courccion Memowas | Minastenio Pusuico [87 3. Inhabilitacién para el ejercicio de profesién o actividad su- jeta a autorizaci6n o vigilancia por razones de salud publi- ca, con publicacién en la gaceta oficial. 4. Confiscacién de los bienes muebles o inmuebles que se emplearen para la comisin de los delitos, productos o be- neficios que provengan de ellos. 5. Los previstos en los articulos 405 y 407 del Codigo Orgé- nico de Justicia Militar para los delitos militares, DIFERENCIAS DE LA LOCTICSEP Y LA LOD Se mantiene la estructura en la nueva LOD, en el sentido de que la misma sigue estando dividida en titulos, capitulos y éstos tiltimos en articulos. Sin embargo, el legislador patrio modificé el con- tenido de la referida division, y de igual manera en cuanto al nimero de titulos, la Ley derogada contenia 13 (XII), mientras que la nueva contiene sdlo 7 (VII). Esta disminucién de los titulos en la nueva ley, se debe a una distribucién de los mismos en otros, tal es el caso de los procedimientos que sélo eran dos, el de consumo y el de destruccién de la droga regu- lados en la derogada ley constituyendo un titulo auténomo; mientras que en la nueva ley, estos procedimientos Ppasaron a formar parte de los titulos del consumo y de los delitos y las penas respectivamente. La legitimaci6n de capitales en razén de encontrarse tipificada actualmen- te en Ia Locdo, dejé de ser un titulo en la nueva ley. Las disposiciones transitorias, derogatorias y finales dejaron de ser titulos toda vez que logicamente nunca han debido tener tal condicién por no regular ni desarrollar aspecto alguno, 88] Minsreo Pusuico | CovecciOw Mewonas Ley Organica Sobre ey ica Contra el Trafico instrumento | S#standas Estupefacentes teva ‘Consumo de Pskotropias: ‘Sustancias Estupefacientes y Pskotréplaas mu.o mmo! Disposiciones Generales | Disposiiones Generales mui muta Orden Administrative | Del Organo Rector Gpitutot Capitulo! {Oficina Nacional Antidtogas) ‘De la Importacién y_ Importacion y Exportacién de ExportaciOn de las Sustancias | Sustanclas TUL. acquese efire esa Ley pttuto caphto eens Dela Prevencion Produce, Fabcaién, Capitulo De la Produccién, Extraccién_ Fabia Refactn, —| cpm Disposicones Generales y Preparacin de is Expendia Comercio, Gomne Sustanclasa quesse refiere | Distibucién Prevencién Integral ealey’ Gapitulo v Capitulo tH Capinulo onoly Fiscaluacon Preveniiin det Trafic tito | Odtapendiacomerio | =. | Capito yDisibucn | sands supefacentesy | TTULOLM Dela Apres de as, Pskotipkas aque serefere | Delitos de Detincuencia. con mfr Pas | Gapitulo lv i mow Del Control y Fiscalizacion ipitulo I Del Régimen delassusancasa quese | Deliesdeladeincvenca | Administatvo refere esta tey orgaizada Capitulo 1 EaRUCTURA: | =~ Gpitulo Disposiciones Generales Tiruto mt Delites Comunes Capitulo t De los Delitos aprtulo ttt ‘De os Estupefacentey apiulo Delis Miltares SustanciasPsicohrdpcas Delos Deltos Comunesy | Capitulo IV ‘De la importacion y MittaresydelasPenas | Deas contala ‘Exportacn Gpulot ‘Admminisracion de ustica | De la Produccidn y Dees betes comma Capitulo V aes rea {ministraci6n de Justicla en Expendio, y laapliacin deestaLey | sPosidonesComunes Publicidad Capitulo It Disposiciones Del Control y Fiscalizacion Comunesalos Capitules | TITULOLY Capitulo tit —— | berg De las Sustanclas Quimicas : | See! Del Registro Nacional Unico THWULO IV ‘Del Consumo y las medidas: de Operadores ‘Del Consumo de Seguridad Dela inscripcion Goptuio! Capmato Dela importacony Del Consumo y las Medidas | Disposiciones Comunes ‘Exportacion de Sequidad ‘De Comercio xpendioy Capitulo TMULOV Oiswibucén DisposicionesComunesal | Prevenion Integral ‘De las Regitrosinternos Caputo Precedente Social Nevados por los Operadores Capitulo! Medidas de Control - Operative Coveccion Mewonias | Minstenio Postico [89

You might also like