You are on page 1of 10
HACUPnxO Gobta /° Manta Gnctsn oe Souza Mav (OnaaxtzaD0RA) ‘Sumy Remeema DestaNDEs Onavio Cruz Nevo Roweu Gomes Investigacion Social Teoria, método y creatividad lo alr Ealforal ‘Teaovooten pe: ManceL0 Uagets ‘Moro DE 1am: Punesa 0 ups Siglo XK. Fundacin Nios Garcia Uribara, Extraid dl libro: Mapuches del Neu, 1 edi, 2002 1 relmprenén, Junio 2004 ‘Queds protibids a reproducein toto parcial de ct ren fora ‘ease molifetn por cng eto opocediies, es me co, informatio, de grabaidn o ftocopa in autorzacién de os cores. ISBN: 950.892.171-4 (©2008 Lugar Eitri! S.A. (Cano Baros 1954 1237) Buenos Aires ‘TeVPax: 4821-5176 4524-1555 ermal: agared@elsitonet ‘wrewlagaretora.comar (Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723 [impreso en la Argentina ~ Printed in Areitinn 10. . COLECCION SALUD COLECTIVA Coordinador: HUGO SPINELLI PENSAR EN SALUD: Manto Testa (Tercera Ralcién) LAENFERMEDAD: Growod Bemuncun ‘TECNOBUROCRACTA SANITARIA: Cin TRAKT, ‘Lana Newt, Braraiz Ouivier ¥ Maaio Ts POLATICAS EN SALUD MENTAL: Compiladores: ‘OsvaLpo SaIbOx ¥ Pasio TnowaNovssa (AGOTADO) PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y LOGICA DE PROGRAMACION, Caso de Salud: Manio Testa STICA DE LA SALUD: Grower Benourn (Segunda Eéicién) ‘SABER EN SALUD: Manto Testa EL DESAFIO DEL CONOCIMIENTO: InvisichciOx CcuaLmarv EN SALUD: MARIA CBCILIA De SOUZA MINAO PRAXIS EN SALUD. Un desaffo para lo piilico Byrson Eis Mize, Rosana OnoCKO ¥ oTBOs (acomno) NATURAL, RACIONAL, SOCIAL. Razén médica -yRaclonalidad ‘lentfica moderna: Mane. Lv [NUEVAS REGLAS DE JUEGO PARA LA ATENCION ‘MEDICA EN LA ARGENTINA. Quien aera el drbitrot: SuRANA BaLaARTINO CAPITULO IT La construccién del proyecto de investigacién Sucly Ferreira Deslandes?* 1. PROYECTO CIENTIFICO: DONDE SE INSERTA EN EL PROCESO DE INVESTIGACION? tuando tratameos de Ia investigacisn cualitaiva, fee cuentemente as actividades qbecomponen la fase ex plorairi,ademés de preoder al construc del proyecto, ‘ambién Ia suseden. Muchas veces, por ejemplo, os nocesaria ‘una aprasimacign mayor con el campo de observaciin para Aelinoar mejor otras cussions, tales como los intrumentos do investigacin yo grupo do investiga, Teniondo una vie sion més amplis, podomos der que la construccdn dl pro- ‘yest es inclusive, una etapa de a fase exploetoria, “a fe exploratarip de wa investigacin sin dud, uno do sas momentos mds importantes. Puede, focluo, ser ens Aerada una investgacin ezploratoria Minayo, 1992). Com prende varias fages de construcién de une trayectoria de Jvestigaeén: ‘ln lecién del toms de investiga ‘la delimitacin del probleme: «1a definiién del objeto y do los objetivo 4D In constrvcin del mares toric eoneepiua; ‘) a elecin de los instrumentos de reolecisn da datos, Dla exploracn de campo. Es importante estar alerts al hetho de que una fae ex ‘loratoria conducida de manera precaria trae grandes dif- faltades ala investigacin como un todo. “Entonces,jeuindo termina la fase exploratria de una in- vostigacién? Formalmente, la fase exploratonia termina ‘cuando el investigadar definis wi objoto de iveatigncisn, construyé el marc térico conceptual a ser empleado, denis Joe instrumenton de recolccin do datos, escoié el eopacio y Tadic esd Wain) Stal"ERSDPIOGRUL ¢! grupo de investigaco, dain a muestra y catalase trategis paral entrada al eampoDe ah se conclayoqse no «8 postledterminar con tanta grea finateacfa Alm 20, es improsadiblo qo el invetgndar propre do cia taps, induyéndslaea un crongrama At La foe eploratra so baa en musth efereoe 1 de insestgaionbibigrfin dcginada, een y ampli: ') diciplinaa porque deems tener una pasion set ‘mdiea las fdas son un buen proce aden, by a porque debemos establecer un didlogo reflexive entre la tora ye objeto de investignin eocogido For couse snl epi pe © ama porque debe dar cuenta dl “tad de onac- de int steel preems cin reat, ya ano ia delinitein de bes de investigacidn como en la aplicacién de concepts; a 8) de humidad,o se, roconacendo que tle saociniento ci ee ips rer 8) aprox, eto es, que sa hac siempre a partir de tras coscimientos sobre los cuales cuctonm, se profundiza 0 se critica; " provisos 6) Inaccsl en rlain I totaled del oj ' obit, eta se Hee exlccones qo hart Oe aa lad estdada con slmpre mas impredsas que pre pia realidad; om bee 4) inelada a la vida rel ~ ol rig, wn problema inte etal urge a partir do ou exstencia en avd realy notepenteeanet €) cendicionado histéricamont (inayo, 1992). Seguemo el texto optando por detlla mejor ls etapas de I fase exloratora en a tem construct tel roe Entendemos que sia frm do precoder agze a donenion toa para a construcondefas agua necnena tee Jnvuntgacn que debern ser eabraian em al over 2. LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO 2.1 Introduecién Sumy Ponta Des.anoes 2 Gunndo eaeribimes tn proyeeta estamos mapeando do for- 1a sistomética un conjunto de recortes. Estamos definiendo tuna eartogralfa de elotiones para abordar la realidad (qué in- vestigar, como, por qué). Esta etapa de reconstrucciéa de Ia rualidad, entendida asf en cuanto a la definiién do un objeto de conocimiento ciontifco y las mancras para investigario, trae consigo muchas dimensiones Al elaborar wn proyecto clentificeestaremos tratando, al miamo tiempo, con par To me- ‘os tes dimensiones 35 qu estn interrelaconadas "La dimenaién téenieg trata de las roglas reeonocidas como clentifieas para le eonstracein de un proyecto, esto os, cimo Sefinir un chjeto, ofmo abordarlo y efmo escoger los instru mentor més adecuados para la investigaci6n. Siendo quo tc rea siempre habla respecto del montaje de instrumentes (emo, 1991), el proyecto de investigaciin es visto en este sentido como im instrumenta de la investigacin ‘La dimensién idcoldgica se relaciona ern laa seleceiones 4ol investigndor. Cuando definimos qué inveatigar, a partir {de qué base tadricay oémo hacerle estamos hacicnds eleccio- nes que aon, incluso on ditima instancia, ideoldgicas. La new ‘ralided dela investigacion conttfice os un mito. 'No estames, es certo, reiriéndonos a una visién mani- qusista, donde ol investigadar roconstruye la realidad oon “sogundas intonciones polticas”. Estamos, sf, hablando de ‘una earacteristica intrinseca al conacimiento cientifco: él es siempre histércoy socialmente condicionado. Elinvestigador realiza elecciones (iaciugo sin tener una pereepcién clara de sto), teniendo como horizontes su posicia social y la menta- lidad de un montanto-higtsric conereta La dimensin cientfcy de un proyecto de investigacion artiula estas dos dimensiones anteriores. | [Lainvestigacin cientifiea sobrepasa el sentido comin (que de por sies una reconstruceién de la realidad) a través del mé- ‘odo cicatific. El método cientifice permite que la realidad so- al ea reconstruida como un objeto de conocimiento, a través do un proceso de categorizacién (que posee caracteristicas ‘specficas) que tne diléctieamente Io teéric y To emptrico. “En este capitulo pondremos énfasis en Ia dimensién téeni- a de la eonstruceién de un proyeeto. Estamos proponiendo ‘una introduccion a este tema, entendiendo que dominar la nvm soc, ‘tenica es también viabiizar el acceso al conociméento, 2.2 iQué es un proyecto de investigacién? lacemos un proyecto de investigaeién para mapear un ca ‘ino a sor seguido durante la investigacion. Biscames aa ov. tar muchos imprevistos en el zcorrdo de Ia investigacn que podrfan incluso inviabiizar su realizacin. Otro papel infor, ‘ante es escarecer para el propio investigador lee rumsbos de estudio (qué investiga, cémo, por eudnto tiempo, et). Ademss e eso, un investigndor necesita comunicar sus propdelios de in vestigacin para que sean aceptade en la comunidad centifca ¥ para obtener financiamientos. El “medio de comunieaclon” ‘oemnocido en el mundo cientifio es el proyecto de investiga. cin. A través de éste, otros espocilistas podrén hacer comen. tarios ycrtieas, contribuyendo a una mdjor orientacén do la investigaciin, Es importante recordar que la investigacion

You might also like