You are on page 1of 24
1. LA HISTORIA ¥ LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL. SIGLO xx LA EVOLUCION DE LA PROFESION HISTORICA DESDE el siglo XVI hasta mediados del XIX. la historia se volvi6 cada ver mis popular como campo de investigacién, de actividad literaria y for ‘macién cultural, y desde Guieciardini, pasando por Raleigh y Clarendon, hasta Gibbon, Voltaire y Macaulay, surgieron algunas de las obras mas perdurables ¢ interesantes de hiscoria narrativa que jamés ve hayan esr to," Estos libros congticayeron elementos esenciales para la creacién deta alta cultura de su ciempo, en el sentido de que se suponia que cualquier hombre que se dijera culto y refinado precisaba haber lefdo y asimilado ‘us contenidos. Al mismo tiempo, se suponta que un hombre culto debe- fa estar también lamiliayinada, aunque s6lo fuera por medio de traduc ciones, con los grandes historiadores elésicos como Tucidides, Suetonio, Livio, Plutareo y En esa época, Ia historia gozaba de general aceptacién como parte esencial de una educacién digna de un caballero, ¥ esto por tres razones ‘principales. La primera es que se le consideraba como una fuente de for- ‘macién moral, una especie de cuento en el que se demostraba cémo. gra: casa la benéfica providencia de Dios, la virrad tsiunfaba al final sobre el vieio, Esta tranquilizadora teorfa fue friamente ignorada por Maquiavelo ‘en El principe, en el sigio Xvl, y brutalmente satirizada por Voltaire en Géndido, en el XVI, pero al parecer ninguna de estas obras influy6 mucho sobre la conciencia publica. Existe, por consiguiente, un gran hhiato enue la actitud de las generaciones pasadas con respecto a las lee

You might also like