You are on page 1of 7

Investigación

La cofia de la enfermera ¿es un medio de transporte de


microorganismos?

Is the nurse’s cap a microorganism carrier?

2 3 3 2
!"&!!-1!-/ )(&-!&%)-1 &!!-/ ))$!('1*&/  -& &(!-1-/  && !
2 3
!('1'(!/  !-1'$!"- 

S
,%7 23% 225;,@ #%/,.;%I590,@5*4 ," 2+ 2&C.;%@ 225;@!9%.
T
,%7 23% 225;,@ #%/, 225;@5*4 ," 2+ 2&C 225;@ 225;@!9%.


 Resumen

RRRRIRRRUIV[[TIYR[X

RRRRIRRRTIYUVXIUYSV
!(&")#!0*3".2+3 42,3+%3%/, *.3+%2..2#,%3+.353,4 3  *3

RRRRIRRRSIWTUYIRWYR %," %., 3 3.%3  * 4 ,%/,   3*5 3., 72%3@ * .2%# ,   34.3

RRRRIRRRTIXYRWIRSYS +%2..2#,%3+.302.7% , 02%,%0*+ ,4  *.35,%".2+ 3 *0 23.,* 3*5
RRRRIRRRUIUUW[IZTUT K4@."%@05*3 2 *2 *.(@.24L@3  ,.,42/ 

    ,TUa
"
RRRRIRRRUIRR[XIYUXS   *3 43 *,3 : ZYa    

  .#5*3 , #4%7. , *3
 + +2,3 *.3 34 4.3.0%.3C
(*"0 % ,4%"%2 :  32%%2 * ,4% : 4%0.   +%2..2#,%3+.3 , *
350 2"%%    *3 ."%3   *3 ," 2+ 23   5, $.30%4*   3 #5,. ,%7 * , *
%5  225;@!9%.C
&'* ("""0 345%.  32%04%7. 42,37 23*@ +5 342 . * 4.2%. 3424%"%.
02 *,*%3%34 2%.*/#%. *3."%3 SX ," 2+ 23 ,.30.2%., 3@5,

," %/, .30%4*2%


024 2%3:.4202$.,#.3C*02. %+% ,4.02*4.+ +5 3423"5 
%#%*,%,%42% .,*.3*%, +% ,4.3 *%2 %/, , 2* 0% +%.*.#&C
')("'0 *ZSa *3."%302 3 ,4  

  
  @ , *WRa"5 
 23.,* *5
,4%5,,4 C*4% +0.02.+ %.02 *+%. ."%"5  SUCYcYCY
 3452%. + 3 3:ZCXcTWCX3 +,302$%#% ,%;2*C
," 2+ 2 "!)'#!0 *     
 
      
 

  
             
    
 
  
   
  
  
 


  

,+"&'

2.33
," 4%.,
Abstract
*4$527 %**, 
*4$ 23.,, *
!(&")("!0 $  ".2+3 ." 42,3+%33%., ." 4$  +%2..2#,%3+3 4$4 53  4$ 
*4$2 33.%4 
," 4%.,32 72% C$ 3.52 ."4$ 3 +%2..2#,%3+3
*.4$%,# %302%+2%*:"2.+$ *4$0 23.,, *D35,%".2+K2. @,523 M30@84$,@4% L@
523  40$:*..53 52 53 83 ".5, %, TUa ." 4$  8$%4  .43 , ZYa ."
40$:*..53.#5*3  #4%7 + +2, 334 4$.3.0 3C
(0 . % ,4%": ,  32%  4$ +.5,4 , 4:0  ." +%2..2#,%3+3 ., 4$ 
352" .",523 M303 .,2:$.30%4*%,4$ %4:." 225;@ 9%.C
"&&'$"!!0 (""",02.33I3 4%.,*345:3424%"% 2,.+3+0*%,#".24 2%.*.#%*
%#%,%. 2,, ;I,$ ; ,*:3%3."3%94 ,,523 M30%,4.48.0.24%.,3@., ".24 2%,.4$ 2"5,#*C
"&&"'(&#!"'0 $ 02. 52 ".24)%,#3+0* 3838%4$4$ #5% *%, 3."4$ %2 %/, , 2*
hifernandez@uv.mx  0% +%.*.#&C
rntchgene@aol.com ')('0ZSa."4$ ,523 M3002 3 ,4 42 04..530:.# , 3A%,WRa%483
&"0 5,,4C$ 7 2# 4%+ ".24$ $,# ."083SUCYcYCY+.,4$3,ZCXc
S[HR[HTRSY TWCX8 )34.3,%4%; %4C
( !0 "!)'"!0 $  2 35*43 **.8  4$  % ,4%"%4%., ." 4:0  , 15,4%4: ."
STHRUHTRSZ +%2..2#,%3+3.,4$ 352" ."4$ ,523 M30@*4$.5#$4$ +%,*%+%44%.,834$ 
$(#!0 3+0* 3%; %4%3.,"%2+ 4$44$ 0%3+%2..2#,%3+322% 2C
RYHRXHTRSZ

 7," 2+
,34 9 #52..CTRSZATXKULBS[WITRS
S[W
Introducción aureus en el 23% de las batas blancas del personal
de salud y el 87% de Staphylococcus coagulasa
Las infecciones asociadas a la atención de salud negativo en las membranas de los estetoscopios de
(IAAS), representan un problema social y los médicos pediatras que laboran en urgencias.14
económico para las instituciones de servicios de En un estudio realizado en 2006, se encontró que
salud debido a sus altos índices de morbilidad y las cofias del personal de enfermería albergan y
mortalidad.1,2,3,4,5,6 La Norma Oficial Mexicana para transportan bacterias causantes de IAAS.15
la vigilancia epidemiológica, prevención y control Ante este panorama, la responsabilidad del
de las infecciones nosocomiales (NOM-045-SSA2- profesional de enfermería con el paciente y su
2005),7 define a las IAAS como: la condición familia es de suma importancia en cuanto a las
localizada o generalizada resultante de la reacción adversa a acciones o intervenciones de enfermería para la
la presencia de un agente infeccioso o su toxina, que no prevención y control de las IAAS, las cuales se han
estaba presente o en periodo de incubación en el momento del de dirigir a mantener la salud del individuo, grupo
ingreso del paciente al hospital y que puede manifestarse y/o comunidad.16
incluso después de su egreso. Cabe señalar que en algunas instituciones de
En materia de las IAAS, los principales servicios de salud públicas y privadas en México,
microorganismos encontrados son: Pseudomonas aún se utiliza la cofia como parte del uniforme;
spp., Staphylococcus spp., Mycobacterium spp., Bacillus spp. razón necesaria para abordar esta temática, con el
y Clostridium spp.2,4,6,7,8,9,10 De acuerdo con lo objetivo de identificar y describir la cantidad y tipo
reportado en 2009, en una unidad médica de alta de microorganismos en la superficie de las cofias
especialidad, se encontró una prevalencia de IAAS de las enfermeras de un hospital de segundo nivel
del 17.8%, principalmente de tipo bacteriana;11 en de atención.
2014 se señaló que 10 de cada 100 pacientes
hospitalizados presentaron una IAAS en un Metodología
hospital de segundo nivel de atención.12
Las formas de transmisión de los microorganismos Se utilizó un diseño descriptivo transversal, que
causantes de las IAAS son variadas, pero para fines del propósito de estudio permitió
principalmente se encuentran: las infecciones identificar la cantidad y tipo de microorganismo
endógenas (la flora permanente o transitoria del presente en las cofias de las enfermeras.
paciente); las infecciones cruzadas exógenas (la La población estuvo conformada por 32
flora de otro paciente o miembro del personal de enfermeras de un hospital de segundo nivel de
salud), y las infecciones ambientales exógenas atención del estado de Veracruz, asignadas en
endémicas o epidémicas (la flora del ambiente de los turnos matutino, vespertino, nocturno y
atención de salud). En este sentido, la jornada acumulada; distribuidas en los
Organización Mundial de la Salud (OMS) siguientes servicios: 8 de Medicina Interna, 10
recomienda mejorar la educación y promover la de Cirugía y Traumatología, 6 de Ginecología, y
responsabilidad del personal sanitario, así como 8 de Pediatría. Para obtener la muestra aleatoria
realizar investigación epidemiológica, con la estratificada del 50%, los investigadores
finalidad de generar acciones para la prevención y obtuvieron una lista nominal del personal de
control de las IAAS13. enfermería de los servicios antes señalados, a
Asimismo, se ha concluido que el origen de estos cada elemento de la población se le asignó un
microorganismos proviene principalmente de número, se utilizó el programa Excel de
personas, incluyendo a médicos, enfermeras y Microsoft para Mac y se seleccionó a 16
pacientes.4,6 Al respecto, en estudios cuyo objetivo enfermeras; 4 enfermeras del servicio de
fue identificar bacterias relacionadas a infecciones Medicina Interna, 5 de Cirugía, 4 de Pediatría y
nosocomiales en uniformes del personal de salud 3 de Ginecología de los diferentes turnos
(batas, reloj, corbatas), se encontró Staphylococcus (cuadro I).

 2,, ;I,$ ; C ."%.+.+ %. 42,30.24  +%2..2#,%3+.3 S[X


)&"
5 342 .* 4.2%. 3424%"%..,"2%/, *WRa

Cirugía y
Estrato Medicina Interna Pediatría Ginecología
Traumatología

Tamaño de la población Z SR Z X

Fracción de muestreo ` ` ` `

Tamaño final de la muestra V W V U

Turno                

Muestra por turno S S S S T T S R T S R S T S R R

Las 16 enfermeras de los servicios de por dos maestros en enfermería, se realizaron


hospitalización que resultaron seleccionadas lavado de manos médico y uso de guantes estériles
consintieron participar en el estudio. y cubre boca conforme a la NOM-045-SSA2-2005
Los datos se recabaron mediante la entrevista y el para la vigilancia epidemiológica, prevención y
procedimiento para la toma de cultivos. Para la control de las infecciones nosocomiales,10 c) cada
entrevista se utilizó un cuestionario diseñado ex cofia se extendió y se dividió en porciones,
profeso con 9 ítems, divididos en datos abarcando una área de 75 cm en su totalidad; la
sociodemográficos (sexo, edad, estado civil), porción 1, se manipuló con técnica estéril para el
referencias laborales (servicio, turno, tipo de muestreo de bacterias, utilizando siembras en
contratación) y datos acerca de la cofia (tiempo que medios de cultivos enriquecidos y diferenciales
tarda en cambiar e higienizar la cofia). (medios de sangre), con incubación de cuatro días
El procedimiento para la toma de muestras de consecutivos a una temperatura de 37 oC; la
microorganismos de la superficie de las cofias que porción 2, fue para el muestreo de hongos,
portaba el personal de enfermería, fue con base en utilizando siembra en medios enriquecidos y
los lineamientos de la Dirección General de diferenciales (medios de Biggy), con incubación de
Epidemiología,17 de la siguiente forma: a) primero cuatro días consecutivos a 37 oC. El análisis e
se clasificaron los medios de cultivos de acuerdo al interpretación de los cultivos lo realizó un químico
servicio y turno, b) antes de la toma de muestras farmacobiólogo (figura 1).

)&22. %+% ,4.02*4.+ +5 3423:,*%3%3 %,4 202 4%/, *.35*4%7.3

S[Y  7," 2+


,34 9 #52..CTRSZATXKULBS[WITRS
Para el análisis se utilizó el paquete estadístico de )&3,4%   

  
   ,*350 2"%%  *3
Ciencias Sociales (SPSS), versión 22.0 para Mac, ."%3 *3 ," 2+ 23K bSXL
con medidas de tendencia central (frecuencias,
porcentajes y medias) y dispersión (desviación
estándar).

Esta investigación fue aprobada por el Comité
de Ética del Hospital, con apego a las
disposiciones generales del Reglamento de la
Ley General de Salud en materia de
investigación para la salud.18 Se solicitó por
escrito el consentimiento informado a cada
participante, previo a la toma de cultivo y con la
debida explicación del motivo de la
investigación, los responsables de la misma y el
resguardo al anonimato sobre su participación.
De igual modo, el proyecto se fundamenta y se
adhiere a las normas internacionales de la
Declaración de Helsinki sobre los principios
éticos para las investigaciones médicas en seres
humanos, incluida la investigación del material
humano y de información identificables.19

Resultados

El rango de edad en la población de estudio fue


de 26 a 45 años, con una media de 35.5 años En las cofias de las enfermeras asignadas a los
cumplidos; el 100% fueron mujeres, de las servicios de Cirugía y Traumatología (25%) y
cuales el 75% son casadas, el 62.5% con grado Medicina Interna (19%), fue en las que se
de licenciatura, 18.8% nivel técnico y 12.5% cultivó abundante cantidad de Streptococcus
nivel de maestría. La antigüedad laboral pyogenes. En los servicios de Pediatría y
promedio fue de 11 años. Por el tipo de Ginecología, se identificó cantidad regular de la
contratación, el 75% de las enfermeras refirió misma bacteria en el 6% y el 13%
tener contratación de base y 12.5% solo por respectivamente; cabe señalar, que en Pediatría
contrato. (13%) y Ginecología (6%), se encontraron
El tiempo promedio para el cambio de cofia fue cofias con resultado negativo (cuadro II).
de 13.7 meses ± 7.7, y para higienizar la cofia
fue de 8.6 semanas ± 25.6. En lo referente al En las cofias de las enfermeras con cultivo de
lugar donde la enfermera guarda la cofia, el Streptococcus pyogenes, se identificó que en el turno
37.5% lo hace en el locker del hospital y el 25% nocturno, las dos cofias que conformaron la
en su bolso personal. muestra resultaron positivas con cantidad
Con base en el análisis e interpretación de los abundante; en los turnos matutino (5/7),
cultivos de laboratorio, se reportó que el 81% vespertino (4/5) y jornada acumulada (2/2) se
(13) de las cofias de las enfermeras presentaba distribuyó entre cantidad regular y abundante.
Streptococcus pyogenes, de las cuales en el 50% (8) Cabe señalar que se encontraron cofias con
se identificó cantidad abundante y 31% (5) en resultado negativo en los turnos matutino (2/7)
cantidad regular (figura 2). y vespertino (1/5) (figura 3).

 2,, ;I,$ ; C ."%.+.+ %. 42,30.24  +%2..2#,%3+.3 S[Z


)&4,4%   

  
   ,*350 2"%%  *3."%3 *3 ," 2+ 230.2452,.*.2*K bSXL

Discusión manera uniforme y que depende del tiempo de


estancia hospitalaria y del tipo de dispositivos
Con base en lo reportado por Hideraru et al., la invasivos utilizados por los pacientes.20,21
cofia es un medio de transporte de bacterias y un Al respecto, Cherie M. Bevona (citada por Ayala et
factor de riesgo para el desarrollo de infecciones al.), 22 considera que la cofia no es funcional en la
asociadas a la atención de salud (IAAS). Un factor práctica de Enfermería, pues argumenta que las
potencial de riesgo, es el tiempo en el que se lleva a enfermeras lavan frecuentemente su cabello, que
cabo el cambio de la cofia; está reportado que las no necesitan cubrirlo para prevenir el
bacterias predominantes en la superficie de las esparcimiento de bacterias o suciedad. De la misma
cofias de las enfermeras después de haber sido forma, pregunta a las enfermeras del mundo: ¿Con
utilizadas por siete días consecutivos fueron: qué frecuencia alguien ha sido cuidado por una
Staphylococcus spp, Micrococcus spp, Bacillus spp, y enfermera con largas trenzas sin amarrar y
Corynebacterium spp.15 cepillado hacia su cara, cayendo en los alimentos
En el presente estudio, el tiempo promedio para el del paciente, o más aún, en su herida?
cambio de la cofia fue de 13.7 meses y la bacteria Simbólicamente la identidad de Enfermería se
predominante en la superficie de las cofias de las distingue por cuatro elementos a saber: vestido
enfermeras en los servicios de Cirugía y Medicina blanco, capa, lámpara y cofia. Esta última, es el
Interna, fue Streptococcus pyogenes. Sin embargo, aun resultado de un proceso ideológico, el cual exige un
cuando los resultados de este estudio, no permiten elemento de diferencia para poderse expresar, y en
relacionar el tipo y cantidad de microrganismos en el que se encuentran factores bien definidos, como
las cofias de las enfermeras con la prevalencia de la pertenencia grupal o territorial. Cierto es que la
las IAAS; en lo que sí concuerda es que los enfermera se distingue y tiene identidad profesional
servicios de Medicina Interna y Cirugía presentan por sus conocimientos, por su capacidad para
una mayor prevalencia de IAAS. 12 Asimismo, se ha desempeñarse en cualquier área de su campo y por
encontrado que las IAAS no se distribuyen de formar parte importante del equipo del área de la

S[[  7," 2+


,34 9 #52..CTRSZATXKULBS[WITRS
salud. No son la lámpara, la cofia, ni la capa, connotación que el grupo profesional de
símbolos de identidad; sino que la identidad misma, enfermería le asigna como símbolo de identidad.
la de ser enfermera, se fundamenta en la actitud Los resultados permitieron identificar el tipo y
profesional. cantidad de microorganismos en la superficie de las
El análisis sobre la persistencia actual de los cofias de las enfermeras, y aunque la principal
simbolismos, según Bleger, se entiende por limitante fue el tamaño de la muestra, se confirma
estructura ritualista del recurso sistemático que la cofia es un medio de transporte de
(movimientos, gestos, objetos, ropa, etc.) a microorganismos.
conductas que se fijan para anular el objeto malo o De acuerdo con la Oficina Panamericana de la
persecutorio bajo control; es así, como el uniforme Salud y la Organización Mundial de la Salud,
y la cofia se consideran elementos de estructura respecto a las recomendaciones básicas para la
ritualista mágica que se encuentran en un medio prevención y control de las Infecciones Asociadas a
hospitalario, donde el uniforme es determinante la Atención de la Salud (IAAS),24 la
para el esquema corporal que se proyecta. implementación de intervenciones eficaces
Actualmente, la imagen que la sociedad tiene requieren de cambios estructurales y culturales de
respecto a la enfermería se reduce a una los equipos de salud para obtener los mejores
estereotipia, ya que esta sigue considerándose resultados. Por ejemplo, las precauciones estándar,
como un apostolado y vocación propios del rol como la higiene de manos y el uso de equipo de
femenino en la sociedad, es decir, de pasividad, protección personal, son recomendaciones que
sumisión, abnegación y dependencia, características deben ser aplicadas por los profesionales de salud
convenientes al funcionamiento actual del sistema en los servicios de atención de la salud.
de salud en una sociedad capitalista, por lo que se Sin embargo, aunque algunos estudios han
apoya esta falsa imagen de lo que es y debe ser la evidenciado la presencia de microorganismos en el
enfermería.23 uniforme y la cofia de las enfermeras, en las
instituciones que aún se incluye la cofia como parte
Conclusión del uniforme de las enfermeras, no está
reglamentado que para su uso en los servicios
Con base en lo señalado anteriormente, el uso de la hospitalarios, tanto el uniforme (vestido y zapatos)
cofia puede ser un tema controvertido, y motivo de como la cofia, deban ser higienizados como
futuros estudios a profundidad, no solo por la medida de control sanitario recomendado para el
necesidad, o no de su uso en la práctica, sino por la personal de salud.25

Referencias

SC + 4, @  4).7@$*% )C2 7* , 345:." $4403BHH888C,%C,*+C,%$C#.7H05+ HUTVUR[[


,.3..+%*%," 4%.,3%,,%7 23%4:$.30%4*3%,4$ ; $ VC 2#,%;%/,5,%* **5C2 7 ,%/, *3
 05*%C0% +%.*%)2.%.*
+5,.*.CTRSVAXUKVLBTWSITWZC %," %., 3,.3..+%* 3C5&24%C%, 2@5%;B
%30.,%*  ,B ATRRTC%30.,%*  ,B
$4403BHH888C,%C,*+C,%$C#.7H05+ HTWWTUTSX $440BHH888C8$.C%,4H32H2 3.52 3H05*%4%.,3HJ J
TC
,34%454.%.,* % ,%3!%3:542%%/,*7.2 JJ JTRRTJSTC0"
5%2,C %%/, *02 7* ,% %," %., 3 WC  ,42.%.,* 0% +%.*.#&@2 7 ,%/,:.,42.* 
,.3..+%* 3 ,$.30%4* 3# , 2* 3 *302%,%0* 3 ," 2+  3C%#%*,%0% +%.*/#%C %+@ 25B
%,34%45%., 306*%3 3*5C!9%.@CCB 2 42&  %,%34 2%. *5ATRSYC%30.,%*  ,B
*5ATRSSC%30.,%*  ,B $440BHH888C# C#.C0 H0.24*H%, 9C0$0>.04%.,b.+J.,4
$440BHH888C# C3*5C#.C+9H.,4 ,%.3H 33H 32#3H ,4O7% 8b24%* O%bU[ZO
4 +%b
345%.3J 30 %* 3H
 J
C0" XC 2%,I %, C
," %/,,.3..+%*C2$%7.3
UC 5#$ 3 C45:.,4$  ""%:.",.3..+%*%," 4%.,  , ;.*,.3 5 2%5*452: %42&CTRRSAXVKULC
.,42.*K
 LB2 35*43,%+0*%4%.,3".24$  %30.,%*  ,B
"5452 C$ +.4$ 20:CS[ZZAUVKXLBWWUIWXSC%30.,%*  ,B $440BHH888C73 C0$.C.2#H73HV[H52%,C0"

 2,, ;I,$ ; C ."%.+.+ %. 42,30.24  +%2..2#,%3+.3 TRR


YC %2%."%%* *  2%/,C.2+"%%* 9%, !9%.@CCB 2 42& *5ATRSYC%30.,%*  ,B
IRVWITITRRW@2*7%#%*,% 0% +%.*/#%@ $440BHH888C ,3%C3*5C#.C+9H 32#3H%*%.4 H.
02 7 ,%/,:.,42.* *3%," %., 3,.3..+%* 3C : 5+ ,4.3H+,5*J02J*J4.+J ,7%.J:J2  0%.,J J+5
2#,% *+%,%342%/,6*%  2*C!9%.@CCB 3423C0"
TRRWC%30.,%*  ,B SZC  2 42& *5C #*+ ,4. * : , 2* *5
$440BHH."C#.C+9H,.4J 4** C0$0>.%#.bWSTR[VUO" $ ,4 2% 
,7 34%#%/,02**5C!9%.@CCB
bTRHSSHTRR[ %2%."%%* *  2%/,AS[ZUC%30.,%*  ,B
ZC %34 +%.,* %#%*,%0% +%.*/#%C.* 4&, $440BHH888C3*5C#.C+9H5,% 3H%H,.+H.+0%H2*#3+%3C
0% +%.*/#%.C!9%.@CCA 2 42& *5ATRSYC $4+*
%30.,%*  ,B S[C .2* %*33.%4%.,C 4 34.*%% 3C 2, :I.*4%2 @
$4403BHH888C#.C+9H+3H50*.3H44$+ ,4H"%* HSRXRUH3 2,%B$ .2* %*33.%4%.,ATRSY%30.,%*  ,B
+RTC0" $4403BHH888C8+C, 4C
[C
- ;I24&, ;C," 2+  3,.3..+%* 3 TRC *7,I *!, ;@34- I24%, ; @*%,.I
K%,42$.30%4*2%3LB4.2 315 %,"*5: , ,3502%%/,C 52%#C
," %., 33.%3.,*4 ,%/, *3*5
2%*56*%:*#.+3C2%@30-B2% :352 3%34 ,%,4%+%2.%,C 730!5%2C
*.#3ATRRZC%30.,%*  ,B TRSYATTKSLBSISUC%30.,%*  ,B
$440BHH888C+2%+3C.2#H*.#3H3*5J05*%HTRRZHRUHS $440BHH888C+ %#20$%C.+H0"3H15%252#%3H2+1I
SHZXUYV TRSYH2+1SYSC0"
SRC *.4@,8.5  @ 15 @.*2:,C.3..+%* TSC ,4.3 @.53 @.34@ .0 3 @ * (@
4 2 +%53 :,4%%.4%2 3%34,42+I #4%7  .53@ 4*C
," %., 33.%3*4 ,%/, 3*5
4 2%%,2%4%**:
**4% ,43C*%,%*54.+ , ,#4$ ,5, .30%4* ,.*.#&23%* -.B,*%3%3 %,.-.3C
." .30%4*%;4%.,C*%,
," 4%3CTRRTAUVKSTLBSXRRISXRXC ," 2+*.CTRSTASSKTWLBZISYC%30.,%*  ,B
%30.,%*  ,B $440BHH3% *.C%3%%%C 3H3% *.C0$0>32%04b3%J244 94O0%bSX[
$4403BHH +%C.50C.+H%H24%* HUVHSTHSXRRHUVZ[VZH WXSVSTRSTRRRSRRRRTO*,#b 3C$440BHH9C.%C.2#HSRCVUTSHS
.3..+%*I4 2 +%I53 I:I,4%%.4% X[WIXSVSTRSTRRRSRRRRTC
SSC .22 3I2&@.,;* ;I.,;* ;@2&I5#@ TTC :*I+0.3@$7 ;I.2&#5 ;@ 2,, ;I
.,;* ;I 52 ; @30%,.3I%4* @!* ;I215 ;C ,$ ; @2&I722. @ 2,, ;I,$ ;@
345%. 02 7* ,% %," %., 3,.3..+%* 3 ,5, 2+.* (.I2&C4.2 315  4 2+%,,*2 3%34 ,%
5,%+!% *4 30 %*%C 7%34," 2+ 2& *53. *."% , *0 23.,*  ," 2+ 2& * ,42.
,%7 23%42%ICTRR[AXKXLBTRR[C%30.,%*  ,B !%.%.,*NTR .7% +2 N@
C 7%34 
$440BHH888C2 7%343C5,+C+9H%, 9C0$0H2 5H24%* H7% 8%* 30 %*% 3!%.I5%262#%3CTRRYASTKTLBVWIXXC
HURRT[HTY[RY %30.,%*  ,B
STC 34- I24%, ;@* 30%,.I%**C2 7* ,% $440BHH888C2 *:C.2#H24%5*.C.>%bVYUSSWRWRRU
 %," %., 3,.3..+%* 3 ,5,$.30%4* 3 #5,.,%7 * TUC :.2#I., @,$ ;I.2 ,.@:.33.I
3*3C
 4 ,%/, ,!9%.C 7 
,34 9 #52..C  3 - *24&5*.F,*%3%33.2  *,%".2+ *."%:*
TRSWAWUKXLBXZXI[RRC%30.,%*  ,B *+02B?&+.*.33.* 4.3>G@ B30 2,;2,. 
$440BHH2 7%34+ %C%+33C#.C+9H %4.2%*H%, 9C0$0H2 7%34 3,C 322.**.% ,4&"%. ," 2+ 2&CS[[YAWKULC
J+ %H24%* H7% 8%* H[ZHTUW %30.,%*  ,B
SUC 2#,%;%/,5,%* **5C2#+5,%*  $4403BHH2 0.3%4.2:C5 $C 5C+9H2 7%343H%, 9C0$0H9%)5H24
%," %., 33.%3*4 ,%/,3,%42%C%, 2@5%;B %* H7% 8HSTUYHSTUX
C%30.,%*  ,B TVC "%%,,+ 2%, **5@2#,%;%/,5,%* 
$440BHH888C8$.C%,4H#03H.5,42:J8.2)H52 ,J$%H 3H **5C2 7 ,%/,:.,42.* %," %., 33.%3*
SVC 04%34I.,;* ; @+.2,.I %+!, ;C34 4.3.0%.@ 4 ,%/, 3*5C .+ ,%., 33%3C3$%,#4.,@
4:.24@: *2% 3#. %," %., 3,.3..+%* 3C 7 CCBATRSYC%30.,%*  ,B

,7 34 52 9CTRSSASZKVLBS[WITRTC%30.,%*  ,B $4403BHH888C0$.C.2#H$1H%, 9C0$0>.04%.,b.+J4.0%3O7%
$440BHH888C+ %#20$%C.+H0"3H+ 352H+3I 8b2 **O%bWXRSO
4 +%bVR[URO*,#b 3
TRSSH+3SSV(C0" TWC "%%,,+ 2%, **5@2#,%;%/,5,%* 
SWC % 225@5+%  @35$%3@$%,.5 C@)%).C@ **5C.,42.*3,%42%.C %#% , 0 23.,*C3$%,#4.,@
.+.). C *4%.,3$%0 48 ,4$ .,4+%,4%.,."4$  CCBATRSXC%30.,%*  ,B
523 E303,4$ %20 2%.."53 %,4 2+3." $4403BHH888C0$.C.2#H$1H%, 9C0$0>.04%.,b.+J.,4 ,4O
+%2..2#,%3+,5+ 23C%..,42.*%CTRRXASSKSLBSSISXC 7% 8b24%* O%bSRZTUaUTRSWI$%#% , I
%30.,%*  ,B 0 23.,*O4%bYXYYaU00+O
4 +%bVTTSRO*,#b 3
$4403BHH888C,%C,*+C,%$C#.7H05+ HSXXUYVUV
SXC *%* @* ,4 @ %*3@%*7%,.C%., 3:H.
%,4 27 ,%., 3  ," 2+ 2&02*02 7 ,%/, 
%," %., 3$.30%4*2%3 ,0% ,4 3#27 + ,4  ," 2+.3B # "(&'(&()"0
5,2 7%3%/,%,4 #24%7C," 2+*.CTRSVAUVBVRXIVTVC 
%30.,%*  ,B  2,, ;I,$ ; @ ,2&15 ;I 2,, ; @ ,4 3I
$440BHH2 7%343C5+C 3H #*.*H24%* H7% 8%* HSWXV[SHSXRYX 7 2 @ 24&, ;I&; @ ,4 3I34&, @ ,$ ;I
S 30%,.; C  ."%   * ," 2+ 2 ? 3 5, + %.  
SYC %2 %/, , 2* 0% +%.*.#&C,5*02*4.+@ 42,30.24    +%2..2#,%3+.3>  7 ," 2+
,34  9
,7&.:2  0%/, +5 342302%#,/34%.TRSWC  #52..CTRSZATXKULBS[WITRS


TRS  7," 2+


,34 9 #52..CTRSZATXKULBS[WITRS

You might also like