You are on page 1of 90
éQuién es ott esa chica? & d EBM Enel club “Tiempo Libre”. Escucha a Pedro y a Eva e indica quién es Camila. {Quién es esa chica? éCual, la de gafas y pelo liso? No, e5 morena y tiene el pelo rizado. aDelante de la ventana? No, la otra. IAN sil, es nueva y se llama Camila. évamos a hablar con ella? Vale. a. 2A qué actividades de tiempo libre corresponden estas ilustraciones? Ahora, escucha a Eva, Pedro y Camila. ;Qué actividades les gustan a cada uno? ve EXPRESAR GUSTOS = GUSTAR PREFERIR: (Amp me: (Yo) prefiero ti 2 te aay" prefieres (Aé/ellayusted) te gusta FLSSPOrE. —EVellausted) —_—_prefiere (Anosotros/as) nos aor (Nosotros/as) preferimos (A vosotros/as)** ‘os. gustan los deportes, (Vosotros/as)* preferis (Aellos/elias/ustedes) les (Ustedes/ellos/ellas)prefieren Se usar guak encanat “epasionar. penalise eee er En Argentina y diversas zonas de América: A vos te gusta ef deporte, “No se usa en América Latina, Sélo se usa “ustedes' = a o> Pedro no para de hacer preguntas a Camila. Completa el didlogo con los interrogativos de la lista. Luego, escucha y compara. ° quien —Cudl_—_por qué cémo Q Cudntos qué —-Dénde Cuando hermanos tienes? Una. ev yoy se llama? Sofia, een curso ests? Estoy en segundo de Secundaria, ea vives? En la calle Puerto Rico. es tu cantante favorito? é Shakira. é vas a venir al Club? Todavia no lo sé. e¥ con vas a venir? No lo sé, ‘Pero me haces tantas preguntas? LOS INTERROGATIVOS ie éDénde + verbo? éCuanto + verbo? Qué + verbo? éD6nde ests Camila? éCudnto dura la pelicula? Qué haces esta tarde? éCuando + verbo? eQuign(es) + verbo? éQué + sustantivo + verbo? éCusndo viene? éQuién es Shakira? Qué hora es? éC6mo + verbo? éPor qué + verbo? Como te llamas? Por qué estudias? éCudl es/Cudles son + nombre? éCudnto(s)/Cuanta(s) + sustantivo + verbo? éCudl es tu deporte favorito? _éCudintos arios tienes? LIE Quieres saber cosas de tu compafiero. Escribe una pregunta con cada interrogativo y prepara una entr r= unas ideas... ! hermanos color favorito deportes practicados I canciones lugar de vacaciones _aficiones I fecha de nacimiento —_domicilio iL 6» FEB Escucha lo que dicen David, Lorena y Ariel. idad de la lista esté hablando cada chico? Si./ No, Paco ¥ taller de letras ¥ taller de educacién vial ¥ taekwondo ¥ futbol femenino ¥ Internet Y periodismo escolar Y aula de naturaleza ¥ viaje fin de curso ‘nadar’ ‘A mi también. / A mi tampoco. Ami si. / Amino. LOLA Lola, éte gusta bailar? veya ti? Lola, éte gusta leer? veya ti? a. Relaciona cada verbo con su actividad. jugar al cine ir a biblioteca practican Fomics banarse ta guitarra irala Jatele montar. ajedrez ver en bici montar eq en el mar escuchar playa ira miisica pasear con snonopatin leet dos amigos tocat windsust | Dieciocho Paco: Lole Paco: Paco: Lolz Paco: Lola, éte gusta pintar? Lola, éte gusta nadar? veya ti? veya ti? b. Ahora, tapa el texto y completa estas frases de memoria. Después comprueba tus respuestas. ‘Su asignatura favorita es la historia Los “sitsios por la mafiana practica la jaiscion , eS su deporte pivieio.. Los domingos no sale, se. sea en casa, jHola! ‘Me llamo Mari en Sevilla. Voy patura favorita es Thermanos, se llama Tambien tengo dos ct er if. Por la tarde, hago los mis amigas. Los edo en casa. Por ‘poco, sobre todo nove- ian y, por la Ja mati Froporte preferid Tego salgo con domingos no salgo, me qué Ja mafiana leo un las de ciencia-ficci tele o navego por Internet. deporte P deberes y:. Por la mafiana, lee unpoco , sobre todo novelas de cienci Por la tarde, ve la teleonavega ~~ por Internet. ee c. Quieres saber mas cosas sobre Marina. Escribe cinco preguntas. a éCuéndo es tu cumpleatios? 0. 1 2. 2 4 5. sb ina. Teng ficcién. 0 trece aftos. Vivo al instituto Goya. Th historia. Tengo dos n Juanjo y Victor perros, Los : io la natacion, es mi ORB gd QUERER/PODER + INFINITIVO \\_ puede apuntar? Querer + infinitivo Poder + infinitivo quiero puedo ‘ quieres puedes Qué puede hacer? quiere puede Qué dias y a qué hora? queremos podemos ~ a See Podéis * A Mario le gusta mucho pasear par el campo. quieren pueden Quieres jugar af baloncesto? Cudndo puede hacerlo? Queremos aprender a bailar. Puedes pintar los martes. * Paulina quiere montar un grupo de rock con Los jueves podémos hacer yudo. unos amigos, pero no sabe tocar Ia guitarra. Quiero hacer teatro FEB Lee el cartel de las actividades del Club y contesta a las preguntas. 17:00-18:00 Core 18:00-19:00 Fitbod 17:00-18:00 Teatro 17:00-18:00 Curso de | 10:00-12:00 cine -forum guitarra, 18:00-19:00 Yudo 18:00-19:00 Baile | 12:00-14:00 Tatler de letraw * A César le encantan las manualidades. £A qué actividad se * Aun amigo tuyo s6lo le gusta el deporte. Qué dia puede aprender? Ps . . Y td, squé quieres hacer? Cudndo puedes practicar tus actividades preferidas? Eva y Pedro estan leyendo el folleto de las actividades del Club y Hega Camila. a. Antes de escuchar la conversacién contesta a estas preguntas. Pero recuerda sus gustos (pag. 18). A qué actividades) se va a apuntar cada uno? ;Pueden apuntarse a tuna o a varias actividad(es) juntos? 3A cual(es)? b. Escucha y lee. Comprueba tus respuestas. Te gustan las actividades? Si, mucho, Voy a apuntarme a las clases de guitarra. éY ta? Yo también quiero aprender a tocar la guitarra. Mira, los martes puedes tocar en el conjunto musical Yo también quiero hacerlo. Bueno, pues... nos apuntamos los tres, évale? iVale! Yo quiero hacer otra actividad: cine-forum los sébados. Pues yo, los jueves, quiero hacer teatro. Y yo me voy a apuntar a yudo los jueves. €Venimos juntos el martes préximo? iGenial! €Cémo quedamos? £Qué tal delante de mi casa a las cuatro y media? No, mejor a las cinco menos cuarto. Bueno, pues a las cinco menos cuarto. Elige actividades y prepara un didlogo como el de los tres amigos. Luego, repre- séntalo ante la clase. Puedes usar expresiones como estas: PROPONER ACTIVIDADES zQuieres aprender a cantar / a bailar / a pintar / a tocar la guitarra, el piano? navegar por Internet? hacer teatro / gimnasia? jugar al fitbol / al baloncesto? practicar yudo? ACEPTAR O RECHAZAR PROPUESTAS zNos apuntamos a las clases de yudo | danza | piano | guitarra | cm» [al taller de letras? Vale. Cémo quedamos? ‘Qué tal delante del aula a las cinco? Vale. Te parece bien en el ginmasio a las siete? No, a las seis menos diez, mejor. ae a. Lee este texto. dobre fede el rock. Estoy inoillends 0 a tocar la guitarra en el club del colegio, los jueves de seid a diete, con mi amigo Juan. No eb dificil. Yos divertinos mucho. Cambién me gudta el fatbol, quiero estar en un equipo. We gudta mucho navegar por Internet pero no puedo apuntarme ‘porque lad claded don lod lunes, y los lunes tengo yudo. Peo mi padre tiene un ordenador y me va a endenar. En el cole- gio, también hay un club de teatro, pero a mi no me guédta, prefie b. Ahora, completa la conversacién con las palabras que faltan y las del recuadro. Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: Vicente: Julian: apuntamos — quieres quedamos puedo parece - quiero practicas éTe gusta el deporte? Si, me ¢ A éQué deportes ee ? El & : Pero también me gusta-mucho el A mi también. Si quieres, nos “8 al club del barrio. iVale! éQué dia es? Los lunes y los martes de cinco a siete. Los lunes no , tengo : , pero los si. éCémo éTe “46% bien en el gimnasio a las cinco menos cuarto? Vale. éTe * apuntar al club de teatro? No, es que 3 el teatro. éTe 2 la musica? Si, me gusta @exeeee: éPor qué? 3 montar un grupo con unos amigos. Pues estoy aprendiendo a la los sess -y toco muy bien. iEstupendo! & Q EBD Antes de ira entrenarse, Eva lama a Lorena por teléfono para ir juntas al polideportivo. Ordena la conversacién. Luego escucha y comprueba. (D borena: ési? iDiga! Teva: Yo ya estoy lista. Bueno, écémo quedamos? (Lorena: Aqui dentro de veinte minutos, évale? ‘ Dev Chao. [borena: iA las cinco y cuarto! iQué pronto! (JEva: Si, y no podemos llegar tarde. (lorena: Vale, vale... Hasta ahora. Chao. ([eéva: Hola Lorena, soy Eva. éQué estés haciendo? Son ya las cinco menos diez. (lorena: Estoy preparando la mochila [leva: No, mejor dentro de diez minutos, hoy el partido empieza un poco antes, a las cinco y cuarto. Es Lorena, David y Ariel son tres alumnos del instituto Pio Baroja de Salamanca. Cada uno realiza una actividad extraescolar. a. Elige cuatro actividades e imagina qué hacen los alumnos en esos talleres. g IPT actividades | ' 1 eS Crear paginas web extraescolar ; Ver animales : . I Ver cuadros I x Teatro a Representar obras de teatro Fy x Coro l Escribir correos electrénicos I x Ci Joturismo sb i * emer a nanraces I jsitas a mus ! atear ! x wisiiystones al camp i Aprender a cantar i ERG! eee ! Escribir pequefios textos ! x Tenis de m | APrender a tocar un instrumento x Internet iar ! Montar en bici ! x Periodismo escola! i Aprender a navegar i x Guitarra 7 lacer encuestas uy i Tugar partidos contra equipos de | : otros institutes 4 b, Imagina que td también practicas una de las actividades extraescolares del Instituto. Escribe un pequefio texto explicando lo que haces. Escucha: en el dltimo taller de letras, los estuc ;Por qué no te lo aprendes de memoria? tes leyeron este poema. < Yo quiero reir. Sisi, navegar ‘oO No quiero llorar, arriba, en el cielo. = Yo quiero sentir Tratar de volar fe} el verde del mar. de espaldas al suelo. oF Si El verde del mar Unpéjaro, un pez, lon yelazul del cielo. ‘yo quisiera ser ° Yo quiero, yo quiero y poder cruzar > tal vez navegar. las nubes y el mar. Antonio G. Teijeiro cuador Ecuador es la reptiblica andina mas pequefa. Su nombre procede de la linea imaginaria del Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios y atraviesa el pais. Linda con Colombia, Pert y el océano Pacifico. * - orto A O eA Tiene una superficie de 256.370 kilémetros cuadrados repartidos entre el territorio continental, las islas Galapagos, un conjunto de 13 islas y unos 50 islotes. Su poblaci6n es de 12 millones de habitantes, principalmente indigenas, quechuas y mestizos. El resto desciende de espafioles y africanos. La capital de la repdblica es Quito, antigua ciudad inca. Esta rodeada de volcanes: el mas importante es el Cotopaxi (5.896 m), el volcan activo mas alto del mundo. Las otras grandes ciudades son Guayaquil, Cuenca, Ambato, Machala y Portoviejo. El idioma oficial es el espafiol, pero hay nueve lenguas indigenas, como el quechua, el idioma de los incas. Ecuador se divide en tres regiones: los Andes, con su tipico paisaje de alta montafia; las tierras bajas de la costa, con grandes llanuras; y las ° cuencas del alto Amazonas, con tupidas selvas. Es uno de los pafses mas ricos del mundo en flora y fauna, ademas de poseer especies Gnicas en el planeta. Los animales mas caracteristicos son: el jaguar, el puma, el mono, el caiman, el camaleén, la anaconda, la boa, el condor, la llama... Ecuador posee las famosas islas Galapagos, donde Darwin realiz6 sus estudios para su teoria de la evoluci6n. Son un santuario de vida salvaje con una poblacién de animales Gnica en el mundo. Su nombre proviene, de hecho, de la tortuga gigante. Ademas de las tortugas galapago, podemos ver iguanas marinas y terrestres, gaviotas, pinguinos, pelicanos, focas, delfines... Estas islas son un destino habitual del turismo ecoldgico, aunque el ntimero de visitantes al afto esta limitado a 40.000 para proteger su delicado ecosistema. Ecuador es el primer productor de platanos del mundo. Ademis, se cultivan el café y el cacao. Cuenta con petréleo y gas natural, y una industria pesquera muy importante. Iguanas marinas. Mercadillo de Otavalo. Selva ecua Artesania. rn Veinticuatro EI puerto de Guayaquil. 4 OSWALDO GUAYASAMIN 3 Decumentod acu Vain aeres Volcan Cotopaxi Oswaldo Guayasamin es uno de los pintores contemporaneos mas importantes de Ecuador. Empez6 a dibujar y pintar con tan solo 7 ato. AA [os 12. cuando ingresa en la escuela de Bellas, Artes, su creatividad y su vocacién provocé la admiracion de compaferos y_ profesores. Hesta 1999, afto en el que fallecio, no dejo de sorprendemos con sus pinturas. ew Autorretata, La Coleccion de la “Edad de le Teraxa ¢s Un homenale e amor alas madres. que sar bolizan ldefensa dela vida 4 “Pese a todo, no hemos perdido la fe en efhombre, en su capar cidad de alcanzar y construir; porque el arte cubre la vida, Es una forma de amar. Oswaldo Guayasarnin lacio de Gobierno. QUITO. Catedral. QUITO. >> REESE éCudntos libros lees al mes? éCual es tu favorito? “Conoces los libros de Harry Potter? ¢Cual te gusta mas? Lee esta presentacién de Harry Potter y la piedra filosofal. Fij jate cémo lo hace este chico y luego puedes hacer td una de tu libro preferido. ae ieee eee J rv ~ Eoveore D sea ries une | Th Erwier ahora (Bova bs tarde | ‘i queres ver mas Ci = er recone JOVENES ano : a Fete a 61 t favorito. see Pee c a ’ i penner rent am Perec Aventuras : . ‘Me llamo Carlos Ques Ciencia tee Beemer ko ake ce Lak Pee ee Naturalezs mene ate 1. éCuantos afios tiene Harry Potter 2. Qué hace en el colegio Howgarts? é 1? eCémo es? éDénde vive? Por qué? Cémo termina el libro? Si quieres saber més cosas sobre Harry Potter puedes conectarte a http//harrypotter.es.warnerbros.com ee Publicacién en Red. Enufa la presentacién de tu tibro favor itoa @ede = Publicaremos tas mejores en el portal de Edelsa: www.edelsa.e seccién AGENDA JUUEMIL. FICHA RESUMEN | COMUNICACION * Decir la opinion Seay ar ceaete er SOaICS rs _gusta bailar; profiero jugar al 2Cudnstos hermanos tienes? ite EF i ee earn loncesto; me encanta pasear por el Bs campo, En qué curso estis? é . ee ‘Mostrar acuerdo y desacuerdo {Donde vives? Ne aelase de yudo? Vivo en Lima. fale, de acuerdo. * Hablar del tiempo libre Te parece bien en el gimnasio a las 2 i i Voy a aptentarme a clase de yudo; Site? No, mejor a Ins sei quiero hacer teatro; toco la guitarra... °“Quedar ¢Quedamos mafiana delante del cine? Como quedamos? Pues mariana a las cuatro en tu casa. GRAMATICA * Verbos gustar, encantar, apasionar en Presente de Indicativo Me gusta, te gusta, le gusta... me encanta, te encanta.. nos apasiona, os apasiona, les apasiona... + Verbo preferir en Presente de Indicativo Pretiero, prefieres, prefiere, preferimos... + Perifrasis verbales Querer/ poder + Infinitivo. Quiero aprender a bailar / puedo pintar un cuadro.. + Pronombres interrogativos ia EB 2. magina que vives en este barrio: sitda tu casa. Despiies, escribe una nota = ‘tu compafiero, que esta en la plaza del Caribe, indicandole cémo llegar. Plaza del Caribe Cine Banco g = 5 s Plaza le 3 $ le Calle Plata 3 ils a = = 5 2 i } fi Correo; és Quiosco Hospital | = § 5 Plaza detCaribe ——_—Calle Sol CaleSur 3 /Restaurantd & ' Sena 4. : ‘olegio 5 ii e | Panaderia Zapateria| § | Libreria b. Estas en la plaza del Caribe. Explica a tu compafiero cémo ir al cine, Explica a tu compafiero cémo ira la al colegio, y a la panaderia. farmacia, a la librerfa y al parque. Observa estas palabras y expresiones y elige el verbo mas adecuado para cada us Luego, conjuga el verbo en Imperativo en todas las personas. Juega / Juegue / Juguemos / Jugad /Jueguen al fétbol con Luisa. JUGAR un libro ABRIR la plaza del Pera TOMAR todo recto MANDAR la poesfa de memoria HACER, fa calle del Mar LEER el ejercicio 5 el e-mail esta tarde al fithol con Luisa a la izquierda VENIR la ventana TORCER a mi casa el domingo SEGUIR el cuaderno sobre la mesa PONER este CD, es genial =| ‘Treinta | OMI Esta mafiana tu madre se ha ido al trabajo y ha dejado esta nota. Decide quién tiene que hacer estas cosas y diselo. @ Papa "7 Felicitar at abuelo Por su cumplectios vy Tirar 1a bosure fos Lavar los plates. 4 preparar la meriende irican os Oe vase *, Elegir un regalo pare & "7 ar de comer al lore a Pablo v ordena la nabitacion @ los dos P \ 4 Dale consejos a Raquel. Elabora en tu cuaderno una lista usando el Imperativo para... 1... aprobar un examen dificil. jEstudia mucho! 2 divertirse en una fiesta. 3 conseguir llegar mas tarde a casa los sabados. Observa este barrio. a. Clasifica las tiendas y los lugares. ALIMENTACTON| v Fruteria ial ‘coRREDS, Oclo He Frater o> b. Escucha y di dénde estamos. USOS DE ESTAR Y HABER Se usa esta(n) para indicar la situacion, con el, la, los, las, con este, esta, estos, estas y con mi, tu, SU... La pescaderfa esté al lado de la libreria. =e SUPERUERCADO 72 | ae Se usa hay para indicar la existencia, con un/una, dos, tres, varios, varias, bastantes... Es invariable En el barrio hay dos farmacias. EER verdadero 0 falso? v Hay tres paradas de autobis. [_] La pasteleria esté al lado de la fruterfa. [—] El polideportivo esté detrds de la pescaderia. [_] Hay un puesto de periédicos delante del supermercado. [—] Ooo00- [EEE . Lee los nombres de los productos. yi a= aspirinas un litro de leche una lata de pp guisantes tuna barra de pan -” una chuleta de cerdo zune Be iaanls helados tunes Vaqueros un periédicolun diario una goma un melén, mm (pea) comida para el gato un sello v > b. La madre de Pedro esté preparando la comida, pero le faltan algunas cosas y Te manda a comprarlas. Escucha, ;qué necesita? a. Observa. LOS PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO DIRECTO: POSICION éD6nde puedo comprar un jersey? éDénde puedo comprar una tarta? Puedes comprarlo en a tienda de ropa. Puedes comprarla en la pasteleria. Lo puedes comprar en el centro comercial. La puedes comprar en el supermercado. ¢D6nde puedo comprar limones? Zs ¢Dénde puedo comprar revistas? Puedes comprarlos en la fruteria. Puedes comprarias en la libreria. Los puedes comprar en el supermercado. __Las puedes comprar en el puesto de periédicos. LAAs. sosnde puedes comprar los productos de la actividad 3. a2 El sello, - Puedo comprarlo en Correos. ~ Lo puedo comprar en Correos. HE Observa la ilustracién del barrio de la pagina 32. ;Qué se vende en cada tienda? Ocero 1uno 2-dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve bg es Observa. 10 diez 20 veinte 11 once 21 veintiuno 12 doce 22 veintidés 13 trece 23 veintitrés 14 catorce 24 veinticuatro 15 quince 25 veinticinco 16 dieciséis 26 veintiséis, 17 diecisiete 27 veintisiete 18 dieciocho _28 veintiocho 19diecinueve 29 veintinueve 1 un chico 21 veinsiin chicos 31 treinta y un chicos 1,008 = mit ocho 510 = dos mil quinientos diez 12.35 200, 300 doscientos, trescientos... chicos 30 treinta 31 treinta y uno 32 treinta y dos 40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta 70 setenta 80 ochenta 90 noventa 100 cien { FIJATE Vi ~ Del 1 al 29, los ntimeros se escriben en una palabra. W ~ Entre las decenas y las unidades se usa y: 42 = cwarenta y dos, 65 = sesenta y cinco. - Delante de unidades y decenas se usa cien 1 una chica 200 doscientos/as 300 trescientos/as 400 cuatrocientos/as 500 quinientos/as 600 seiscientos/as 700 setecientos/as 800 ochocientos/as 900 novecientos/as 1.000 mil 1.000.000 un millén 08 = ciento ocho, 140 = ciento cuaremta. 21 veintiuna chicas 31 treinia y una chicas 200, 300 doscientas, trescientas... chicas doce mil trescientos cincuenta 3.400.004 = ires millones cuatrocientos mil cuatro * Bolivia: 1.098.580 km, * Chile: 756.626 km * Costa Rica: 51.100 km?, © Cuba: 110.922 km’, + Ecuador: 256.370 km, * Paraguay: 406.752 km? * Peri: 1.285.216 km’ * Puerto Rico: 8.897 km*. * Venezuela: 916.445 km Cudl es la extensién de tu pais? Puedes buscarla en un diccionari yenatro a. Escribe en letras la extensién de estos paises hispanoamericanos. “, 4Cuanto cuesta? ;Cudnto cuestan? sCuadnto cuestan estos objetos? Pregtintale a tu companero. 6% F® j22 Ahora, contesta a tu compafiero. ji E Bich ig vrs a C123 CD Enrique Deportivas| o 27,08 7 oo eS A) ¥ Xf S “o1yedwioa m ap sejunfaud se) e eyse1U0 IST 0 |swarodag union o] apis do £2 0} pig. 26°91 ¢ sauowmqung 8s7'T sopattrug°) 79°98 1 | eee omen “o10yedwios m op sejunfaid se] v eys=3U07) a. Observa. LOS COMPARATIVOS i: El ordenador es mas grande que el portéttl EI movil verde es menos caro que el azul. = EICD de Ricky Martin es tan caro como el de Enrique Iglesias. , Observa los objetos del ejercicio 4. Completa en tu cuaderno con comparativos. Usa estos adjetivos. Los pantalones negros son Las deportivas blancas son La bici de montafia roja es El movil verde es El portatil es el azul, el ordenador. —2- ( los vaqueros. | pequefio las marrones. | "aratas la azul | modemo | cara estrechos / (MENEZUETA * Medellin { *Santaféde Bogota + Cali Panordmica es de Bogota, Braaleis de oro. | Nui trait. Amazonas. Orquidea. Flor nacional pee Colombia La Reptiblica de Colombia limita al norte con Panam y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Pert y Ecuador, y al oeste con el océano Pacifico. Posee varias islas en el Caribe y en el Pacifico. Tiene una superficie de 1.141.748 kilémetros cuadrados y 41,566.00 habitantes. Un 50 % de la poblacién es mestiza un 22% es blanca, un 20% mulata, un 6% negra y un 2% indigena. Su capital es Santafé de Bogoté. Otras ciudades importantes son Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, a orillas del Caribe, y Medellin y Cali, situadas en el interior. La lengua oficial es el espafiol. Colombia tiene una gran variedad de paisajes: desde la Cordillera de los Andes, pasando por las grandes llanuras, hasta la selva amazOnica. Esta inmensa selva virgen, también llamada el pulmén del mundo", cuenta con mas de 200 especies cle mamiferos, 600 especies de aves, 200 clases de reptiles y 600 especies de peces, aunque muchos animales estan en peligro de extincién debido, en parte, ala deforestacion. Las plantas y arboles tipicos de Colombia son: el mangle, las palmas, los cocoteros, la caoba, el roble y el nogal: Algunos animales que se encuentran en este pafs son: el jaguar, el puma, el ocelote, el tapir, el mono, el condor y el tucan. Este pats es el segundo productor mundial de café: es su mayor fuente de ingresos. También se cultiva el aguacate, la papaya, la patata dulce, la guayaba, el maracuys, el caca¢ y el coco. Colombia dispone de las mayores reservas dle carbon de América Latina. Ademas, un 80% de las esmeraldas del mundo provienen de este pais. Esmeraldas. Torre Colpatria, BOGOTA. Indigenas pintandose. Bartio de La Candelaria Casco antiguo, BOGOTA. MEDELLIN. Vista panoramica. CARTAGENA DE INDIAS. La Catedral de Cartagena Documentos ey q Esculturas de Botero. Femando Botero es pintor, dibujante y escultor. Con tan sélo BEEN 20 aftos Viaja a Europa y se queda vatios afios. De estos afios Botero comente: “En realidad me considero autodidacta. Trabajé 3aftos en escueles de belles artes, pero précticemente nunca tuve profesor. Mi aprendizaje lo hice leyendo, mirando, museos y, sobre todo, pintando" Su estilo es sin ninguna duda, muy personal ca Lamano, Madi Si paseas por Nueva York, Paris o Madrid, entre otras ciu- dads. puedes encontrarte con alguna de sus imponentes esculturas. | Danza indigena. eto. MEDELLIN. CHIC@S en Ia rea Unos estudiantes italianos hablan de ciudades espafiolas e hispanoamericanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lee sus correos. =I] Chicos Chicas en 1a red a} rer sore Beir wntre Hy] Men eevee [Stim > Bo ions ©] “hola Soy de Naples 7 voy a presenter Quit, la capital de Ecuador. Quito, antigua cluded colonial espafiola fundada en 1534, estdsttuade en fas laderes del von, pichincha, 2 2.800 metros de altitud, Tiene 1.362. hhabitantes. En el centro hay una gran plaza. Arededor de la plaza estén el Palacio de Gobierno, 21 Palacio Municival y la Catedral, Tene muchos monumentos religiosos de los siglos XVI y XVIII. Ins casas coloniales del berrio de la Ronda tienen fachadas blancas y un patio central con flores. Para ver fotos de Quito: vecuador.boom tu/quitoes.him I Chicos Chicas en la rea SB ewer atora GB tower nis orto Ley] G ater archives sdunion Somos de Florencia y vamos a hablar de Avia, una cided expefae Aa vertenece a comunided de Casta y Lab, a 112 tbat de Mati yo 1127 metres de att, Es Una cesed rete ne 000 habitantes. Alrededor hay una gran muralla del afio 1090 ¥ a 6 metros de tud. Tiene calles 5 2826 mets delat Nee cles exrecas, peat prey anes, Imonumentes relies cathios (otra, estes, Para ver fotos de Avila: hupy/www.coloredhome.com/avila/avila.him 1. éConoces alguna ciudad hispanoamericana? éPuedes describirla? 2. éHas estado alguna vez en Espafia? éPuedes describir una ciudad? 3. éPuedes citar dos ciudades de tu pais Patrimonio de la Humanidad? 4. Espafia tiene nueve ciudades Patrimonio de la Humanidad. Visitalas er http://www.ciudadespatrimonio.org/ Publicacién en Red. Enufa la descripcién de una ciudad Patrimonio de la Humanidad a edelsa@edetsa.es Publicaremos tas mejores en el portal de Edelsa: www.edelsa.es seccién AGENDA JUVENIL. FICHA RESUMEN | COMUNICACION primera a la derecha.. * Contar desde cien Doscieritos... rescientos... cuatrocientos. * Describir un barrio Hay una panaderia a Ia derecha La pescaderta est al lado de Ia librerta. * Comparar GRAMATICA, + El Imperativo afirmativo + Verbos regulares: tomar > toma, comer > come, escribir > escribe. regulares: cerrar > clerra, volver > vuelve, torcer > tuerce, pedir > pide, seguir > sigue, decir > di, hacer > haz, ir > ve, poner > + Verbos pon, salir > sal, venir > ven. * Oposicién: Hay / Est8(n) En el barrio hay un centro comercial, El centro comercial ests cerca de! supermercado. + Pronombres personales complemento directo: /o, 1a, los, las éDénde puedo comprar un jersey? Puedes comprario en la tienda de ropa. + Los comparativos De superiorida: De igualdad: tan + adjetivo + como ee eee: S VOCABULARIO sta ciudad Y Laaalte, a avenida, ta plaza j ¢ Loscomercios ! La carniceria, ia panaderia, la pasteleria, Ia | friterta, ta pelugueria, ta farmacia el super- + mercado, ta libreria, In zzpateréa, Ia tienda [ 70p2, ef quiose, ef centro comercial = ¢ Los servicios | El banco, ef restaurante, el cine, el colegio, = Correos * Dar / seguir instrucciones, indicar un itinerario {Como voy a tu casa? Sigue recto... Cruza la plaza... Gira | tuerce por la El ordenador es ms | menos grande que el portatil. EICD de Ricky Martin es ian caro como el de Enrique Iglesias més + adjetivo + que De inferioridad: menos + adjetivo + que mil.. * Los productos Las aspirinas, 1a lata de guisantes, el litro de leche, el pastel, la barra de pan, la mertucza, el mel6n, el sello, el peritdi- co, los vagueros. * Los mimeros Cien, doscientosfas, trescientosfas. mil, dos mil, tres mil... un millén, dos millones. Treinta y nueve a. Observa la seccién de ropa juvenil de unos grandes almacenes y localiza el voca- bulario. & » . Escucha las conversaciones e identifica a los personajes. Eee Fics 4 lnacmereel | Deljersey | j Dito zapatos j + [Jel vestido . I Pletatrice ! | Dllacamisot | joven j + [los vaqueros | Dlas botas l | Del chaleco I | Circazadora | + [Jelcinturon = ! Datbolso ! | Dia falda I i Dla sudadera i + [Jlasdeportivas + Deere! ioe c. 2Qué esta sefialando Ia pareja A? :Y la B? gQué miran las parejas C y D? ¢Qué tiene Camile en las manos? ;Y Eva? ERY a Observa. Estos vaquoos Ese sombrero Aquelilas gafas LOS DEMOSTRATIVOS =e AQui AHI ALL Singular Plural Singular Plural Singular Plural Masculine este estos ese esos aquel aquellos Femenino esta estas esa esas aquellaaquellas ¢ b. Escucha de nuevo la conversaci6n del ejercici idlogos con los demostrativos correspondientes. Camila: Mira, Yolanda, me encanta 1 y completa los vestido azul. Yolanda: Pues a mi no. Me gusta més Eva: av falda? A mi me gusta un montén. Bueno, si, pero también estén muy bien. José: Me gustan vaqueros, éy a ti? Pedro: — Si..., pero preflero & Mira pantalones de bolsillos laterales. iQué practicos! Bueno... no estan mal. a, Imagina las conversaciones de los demas personajes de la ilustracién. Puedes guiarte por los didlogos de la actividad 2 b. b. ¥ td, squé prendas de Ia ilustracién prefieres? Escribe una conversacién con tu compaiiero y represéntala. | EXPRESAR PREFERENCIAS | # Me encanta este vestide. ‘© Me gustan mucho estos zapatos. | 1° Yami. * Bueno... no estén mal. 1 1 © Pues a mé no. Prefiero este (ese, ac 1 1 1 So ae EE observ: a esta seccion de Localizalas y relaciona. 1, Una camiseta 2, Un balon Sa 3. Unas deportivas 4. Unos patines 5. Unos vaqueros 6. Una raqueta 7. Una cazadora . ropa juvenil y deportiva. D6nde estén estas cosas? «© Sirve para jugar al tenis. La tiene el chico de la sudadera naranja. Es verde. La tiene el chico moreno que est con la chica rubia de pelo largo. Es de manga corta. Es amarilla y verde. La tiene la chica rubia en la mano. Sirve para dl frvo. Lo tiene el chico del jersey verde y pantalones marrones. Sirve para jugar al baloncesto. Son naranjas y blancas. Sirven para hacer deporte, Estin debajo de unos calcetines. Los tiene en el brazo el chico de la camiseta amarilla y del panta- Jen verde. Son azules. Estan encima de las raquetas. Tienen ruedas y se ponen en los pies. ‘Observa la seccién de ropa juvenil del ejercicio 1. Dile a tu compaiiero donde estan estas cosas. DE Crrorenta y dos ©eO®d O@ fr a. Beatriz va a ir a una fiesta. Observa la ilustracién y completa los didlogos con los demostrativos correspondientes. didlogo 1 Beatriz: Me pasas los zapatos? Gema: ;Cuales? ; negros? Beatriz: No, no, azules. Beatriz: 2Me pasas el top? didlogo 2 Gema: § rojo? Beatriz: yNo tienes otro? no est4 mal pero quiero algo mas alegre. Gema: iY el de colores? Beatriz: Si, me gusta mas. didlogo 3 Beatriz: (Qué te parece falda, la del fondo? Gema: Bueno, no esta mal, pero para una fiesta... 2Y violeta? Beatriz: SI, mejor, va con el top. didlogo 4 Beatriz: Pues no me gusta mucho cémo me queda la falda. {Qué me pongo? Gema: sUnos pantalones? ;Qué tal violetas? Beatriz: Prefiero otros, san mas bonitos, o> b. Escucha y comprueba tus respuestas. tot éCuinto cuesta? ov EE 2. José y su madre no se ponen de acuerdo. Escucha la conversacién, La madre: José: La madre: José: La madre; José: La madre: José: La madre: José: La madre: José: La madre: José: Mira, José, esta cazadora gris es muy bonita. Es horrible! ey esta negra, de pana? Me parece muy bien para el instituto, no? Es muy elegante. Baaah... iQué fea! A ver... Y esa verde... No esté mal, éno? No me gusta. Es demasiado larga. iEs feisima! ¢Y esa roja? Es preciosa... y muy barata. Baaah... Est pasada de moda. Si voy a clase con esta cazadora todos mis amigos se van a reir de mi. Y entonces, écual te gusta? Quiero esta, la marrén. iEs geni A ver... éCudnto cuesta? i80 euros! No, no, no... Es carisin Por favor, esté muy bien, iQue no! Que es demasiado cara... Pero, mamé, todes mis amigos tienen una asi... b. @Qué opina José de cada cazadora? 3Y su madre? ES oo ¢.¥ ti, con quién estas de acuerdo? EER observa, penn n nnn nn nnn nnn EL SUPERLATIVO Es muy carofa. = _Es carfsimo/a Es muy corto/a. Es cortisimo/a. Es muy elegante, Es muy facil Es muy largo/a. Pero: Es horrible. Es genial. Los jovenes dicen: Es superbonito/a. EXCLAMAR iQué feo! ;Qué fea! iQué caro! |Qué cara! iQue barato! ;Qué barata! iQué elegante! iQué facil! iQué largo! ;Qué larga! iQué bonito! {Qué bonita! iQué lindo! Es elegantisimo/a. Es facilisimo/a Es larguisimo/a. venta y euratro 4 Qué te parecen estas prendas? Escribe frases. TELAS Y ESTAMPADOS, : i] El vestido de lunares Ed de rayas me parece demasiado iQué feo! Es estrechisimo. de lunares de cuadros de lana de piel “de pana de algodén _vaquerofa ' DAR LA OPINION ' s i El vestido (muy) bonito /a(s). teas me parece | (demasiado / muy) grande(s) / pequenio/a(s). 1 (demasiado / muy / un poco) ancho/a(s) / estrecho/a(s). 1 Los vaqueros | |. (demasiado / muy / un poco) largo/a(s) / corto/a(s). ; 1 Las deportivas| Pt" | (muy) caro/a(s), carisimo/a(s). i 1 (muy) barato /a(s), baratisimo/a(s), ' 1 t a. Por turnos. Describe a estos chicos. Tu compaiero tiene que adivinar. PUNKY Clasico RAPERO Deportivo Hippy Informal Qué ropa Wevas ahora? Alfonso Alicia Sonia Marcos Victoria Mauro ¢Qué ropanote PUNKY pones nunca? b. Relaciona el estilo con el personaje. IER @ Por turnos. Elige a un personaje y describe su ropa Escucha a tu compaiiero e indica la (no digas el nombre). persona descrita. Aurora EF Quique fa Maria fl : b. sQué te parece la ropa de cada personaje? Victoria Ainhoa Puedes usar: (No) Me gusta porque... Los zapatos me parecen.../La camisa me parece... EERE Dios superiativos de: » sbarata ——* cortos coro) * pequefias * malo et carisimo ) * bueno = ancho Sieg sestrecha * grande Eva y Camila estén en casa de Yolanda. Yolanda no sabe cémo vestirse. a. sLe recomiendas algiin estilo? iQué se puede poner? & pp > Ahora, escucha la conversacién y di lo que se va a poner Yolanda. iHas coincidido? ni VERBOS PRONOMINALES + PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO Primero el pronombre reflexivo, luego el directo. Yo) Me pongo el jersey. ‘Me lo pongo. Tay* Te pones la falda. Te la pones. (usted/él/ella) Se pone los zapatos. Se los pone. (Nosotros/as) Nos ponemos el abrigo. Nos lo ponemos. (Vosotros/as)"* Os poneis las deportivas. Os las ponéis. (Ustedes/ellos/ellas) Se ponen los vaqueros. Se los ponen. En Imperativo afirmativo, los pronombres van después del verbo: péntelo. *Tojvos: en algunos paises de América Latina: tomé -escribi- cerré- volvé No se usa en América Latina, Sélo se usa "ustedes", Qué te pones para ir a estos lugares? La falda vaquera me Pues yo no me la pongo para. Oe | PARAIR A | UNA FIESTA CesT iietciee Meds) c=) Top de colores eres Zapatos negros Wester) ere tu Cee tet te Pemes ates Drache Royce) PARA IR A CLASE Cuorenta y siete La Reptiblica de Panama une dos continentes y dos océanos: es una estrecha banda de tierra que conecta Centroamérica con Sudamérica y el océano Atlantico con el Pacifico mediante el famoso canal de Panama. A principios del siglo XVI los espaiioles tuvieron la idea cle construirlo, sin embargo las obras se empezaron en 1881 con el constructor del canal de Suez, y no se terminaron hasta 1914. Panama ocupa 74.979 kilémetros cuadrados y limita con Colombia y Costa Rica, el mar Caribe y el océano Pacifico, Ademis, posee 750 islas. > Golfo de fF ygolos Morais ee cm cS Ae Tiene 2.815.644 habitantes: el 59,5% son mestizos, el 14% negras, el 12% blancos, el 7, am tios y el 4% orientales. La mayoria de su poblaci6n se concentra en una superficie de 20 kilmetros desde la zona del Canal El idioma oficial es el espafiol, aunque muchos panamefios son bilingtes (espafiol/inglés). También se hablan lenguas indigenas como el guaymi y el chibch: Las ciudades mas importantes son Panama, su capital, Colén y David. Panama tiene un clima tropical muy hémedo. Hay selvas muy extensas, también ha rios y parques nacionales: el mas iamoso es el Parqu Je Darién, uno de los mejores conservac inte americano. La flora y la fauna son muy ricas, pero hay especies en peligro de extincion, Los animales mas caract son el ocelote, el jaguar, < serpientes, los delfines y de otras especies el perezoso, la tortuga, la igi el guacamayo... No hay que olvidars Jos temibles tiburones cel P: Esclusa de Miraflores. Al fondo, la ciudad de Panam marinas, En cuanto a su economia, en Panama es muy importante la banca, el comercio, el turism anal. La explotaci6n de platanos y mariscos también representa una fuente de ingresos considerable, India kuna en ca 5 "4 schipiélago de San Blas. El Corte Gaillard o Culebra, tramo mas estrecho del Canal. Papagayo. COLON. Puente sobre el Canal, Decumentod RUBENBLADES (PANAMA) Con sélo 18 afos Rubén Blades se lanza al mundo de la cancion y de la musica Su primer disco aparece dos afios despues y desde entonces noha dejado de componer. Es el inventorde la “salsa consciente’ en sus canciones denuncia las condiciones de vida de los pobres, la injusticias sociales. "(0) Llueve en Maconde;relampago, limpia un dolor ancestral Sonrie a tu entrafa pues todo es posible cuando uno revive el ayer, el tiempo no existe. ni el miedo a lo que hubo una vez. ()" Isabel - Agua de lunardisco sobre BB cuentos de Garcia Marquez Vista aérea, Casa colonial Paseo de las Bovedas. CHIC@S en la red @& Lee estas opiniones sobre la moda en un chat de jvenes de habla hispana. onoe +] “mans wwe chicoschicas? -°8 QUE PIENSAN TOS JOVENES ‘COMO TU? qué yiensan Tos 2 adultos? a La ropa a través Ge los silos Por ene hy gente que guard ja ropa pasada de moda? a Consumo a Tas mareas. a Ropa de segunda mano. a 1. Clasifica las opiniones. - A favor. - En contra. 2. éCon quién estas de acuerdo? Publicacién en Red. Enufa tu opinién de la moda y la descripcién de tu estilo favorito a edelsa@edetsa.es Publicaremos las mejores en el portal de Edelsa: www.edelsa.es secciin AGENDA JUUENIL. COMUNICACION 1 1 * Describir prendas de vestir 1 1 [a falda larga de lunares; lox pantalones vaqueros estrechos; 1 Ia cazadora de pana marrén, ' Ia blusa de algodén es demasiado ancha. , * Preguntar y expresar preferencias ni ‘Me encanta este vaquero, cy a Hi? ' 1 1 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 1 1 ' 1 Sé,es precioso. | ce gusta el vestido verde? { Bueno... no estd mal LV * Exclamar 1 Qué feoja! Qué facil! 1 * Darla opinién: parecer 1 Esta falda me parece un poco larga. | Estos pavitalontes me parecen mity caros. GRAMATICA, «+ Adjetivos demostrativos: este, esa, aquellos... Esta falda va bien con ese jersey. éTe gustan aquellos vaqueros? « El superlativo: carisima, elegantisimo, larguisimos... iEstos zapatos son carisimos! « El verbo parecer ‘Me parece, te parece, le parece, nos parece, os parece, les parece. « Verbos pronominales + pronombres de objeto directo: me lo, te la, se los, nos lo, 05 1a ‘Me pongo el jersey: me lo pongo. pe S VOCABULARIO * La ropa La blusa, el pantalén, el jersey, los anpatos, el vestido, el abrigo, Ia camiseta, el top, los vaqueros, las botas, el chaleco, Ia cazadora, el cinturén, la falda, la sudadera, las deportions, los calcetines, ‘* Materias y estampados De pana, de lana, de algodén, de piel, de cuadros, de rayas, de lunares, liso. © Adjetivos para describir ropa Ancho, estrecho, corto, largo, grande, pequeo, bonito, feo, caro, barato, ! \ : , I i fi Cineuenta y uno [HEB Esta es la casa de Eva. Localiza las siguientes palabras en el plano. Ja habitaci6n de los padres 1 Del sofa + []lanevera | Gita atfombra | Detlavabo i Ola mesa + Clelespejo ! Del vater 1 Ca cama | Ola mesitla ; Clelarmario + [lasilla ! (Jha lavadora 1 Det fregadero a. Escucha cémo Eva le ensefia su casa a Camila. b. sVerdadero 0 falso? El salén y el comedor estan juntos El vater esta en el cuarto de bano. La cocina da a un jardin. El sal6n tiene terraza. La habitacién de Eva esta enfrente del cuarto de bafo. En esta casa viven seis personas, — os OO0000 < oo0000~ EGR) Observa de nuevo Ia ilustracién y forma frases con un elemento de cada columna. En el salén * junto a la lavadora. En el comedor * * entre el recibidor y la habitacién de Eva, La tele « * cinco sillas. Sobre la cama de Eva ¢ hay —* enfrente del sofa. La nevera * esté. * enaalfombra. El gato * * en la habitacidn del hermano de Eva. Las sillas * estan « alrededor de la mesa. La cocina ¢ * un espejo. Encima del lavabo una guitarra. Ubica un objeto o un mueble de la casa. Tus compaiieros dirdn cual es. Estd sobre el lavabo. ta Es el espejo. Un sabado después de comer en casa de Eva. Escucha y completa qué hace cada uno. vv a © Su hermano Javier esta en su habitacién. © Su madre esta en * Su padre esta en el salén. © Su abuelo esta © Eva va a hacer los deberes en a EE «= contesta. aVives en una casa o en un piso? + 2£n qué piso esta? sTiene ascensor? © :Dénde esté situado? © Es tranquilo/a 0 ruidoso/a? + 2s antiguo/a o moderno/a? © is soleado/a? © Esta bien comunicado/a? + qu habitacién da a la calle, a un jardin, a un patio? 10. el décimo piso 19, el noveno piso 8. el octavo piso 2. ol séptimo piso 6. el sexto piso 5. el quinto piso 4. el cuarto piso 3. el tercer piso 2. el segundo piso 1. el primer piso 0. a planta baja b. Dibuja un plano de tu casa en tu cuaderno. Indica el nombre de cada habitacién, Describeselo a tu compaiiero.

You might also like