You are on page 1of 50
del dinero minantes CapPiTULO CONnTENIDO 7.1 Introduceién 7.2 Reflexiones preliminares 7.3 Oferta y demanda de dinero 7.4 Politica cambiaria 7.5. Dilemas y alternativas de politica 7.6 La politica monetaria en Colombia 7.7 Resultados de la politica monetaria en Colombia Resumen Términos y conceptos clave Actividades para el aprendizaje Lecturas recomendadas Bibliografia 308 312 313 314 315 316 Pp 7.1 INTRODUCCION En este capitulo abordamos la problematica del dinero y su relacién con los pr Estudiamos en detalle dos precios fundamentales: a tasa de interés (que es e| 5. del dinero a través del tiempo) y la tasa de cambio (que es el precio del dinero ge 7 pais en términos de la moneda de otro pats). mn En el Capitulo 2 mencionamos que para calcular el valor de la produccigy dy pais es necesario multiplicar cada uno de los bienes y servicios producidos en, economia por su respectivo precio. Implicitamente, al hablar de precios y del yay del PIB medido en pesos nos referimos al dinero, pero no nos detuvimos a pens, de dénde sale y qué papel juega en la economia. Como veremos en este capitulo, dinero ocupa un lugar protagénico: Como dijo D.H. Robertson, en su libro clasico Moneda en 1922, el sistem; monetario es como un 6rgano interno: si funciona bien no debemos pensar mucky en él, pero si algo anda mal es dificil pensar en algo mas. El dinero cumple tres funciones principales. En primer lugar sirve como unidad de cuenta para expresar los precios, lo que facilis su comparacién. En segundo lugar, se utiliza como medio de pay " para realizar transacciones. Esta es una convencién sumamenteii pues permite que haya mucho mas intercambio del que exist en una economia basada en el trueque. En tercer lugar, sirve como depésito de valor, lo que implica que las personas pueden guardit su riqueza en forma de dinero (Recuadro 7.1). El dinero sirve come: * Unidad de cuenta + Medio de pago + Depésito de valor 7.2. REFLEXIONES PRELIMINARES Desde finales del siglo XIX, pero especialmente en el siglo XX, el manejo del dine” le corresponde a instituciones especializadas, denominadas bancos centrales. Es! instituciones, cuyos antecedentes se remontan a finales del siglo XVII cuando crearon el Banco de Inglaterra y el Riksbank en Suecia, surgieron en muchos como respuesta al caos que experimentaron muchos paises -entre ellos Colom cuando se multiplicaron sin control las entidades con capacidad de emitir dine” En muchos paises también result6 atractivo centralizar el manejo de las rese” oro y otros metales, asi como facilitar el sistema de Ppagos' Los bancos centrales son indispensebles para el funcionamiento del sist aa (que surge cuando se depostan cheques en un bance que prises os bancos cents también eenargan de rg Colombia eta fancion ecorespode a Supeintene tea de page a través dl Hamad “are” de ers atin _rovienen de cuentas en oto banco). Aunque éte no eso caso en COR e 1 psi vin supervisn dela operacon de los bane, Como vemos 4 ORIGENES DEL DINERO storia de la humanidad esta llena de jos de mercancias utlizadas como ier desde los dientes de ballena en ras i, hasta 10 cigarillo en los ode concentracion en a Segunda cata Mundial, pasando por los granos uefa v la sal en América antes de la gad de los espaiioles. ‘aunque se sabe que desde el afio 2000 sec. se usaba el dinero metalico como ae stio de cambio, fue solo hasta el siglo {ira.de C.cuando ios griegos comenzaron yycunar monedas estandarizadas y danieadas, para resolver muchos de los problemas asoclados con la ullizacion fe mercanclas que, por ser perecederas ode difiel transporte, no tenian las propiedades adecuadas paraser un medio de pago y depésito de valor eficiente. Hl uso de las monedas metilicas se popularizé répidamente y el dracma ateniense ~cuyo contenido de plata se mantuvo pricticamente inalterado hasta el siglo Ill a. de C~ se convirtié en la moneda predominante en la antiguedad. Yadurante el imperio romano comenzd a Utlizarse el oro, aunque el contenido de metal precloso por moneda comenz6 a teducitse. Los precios de las mercancias expresados en monedas comenzaran a subir, dando origen a lo que hoy ‘onocemos como inflacién. Muchos siglos después, ef Viejo Mundo €xperiment6 un episodio inflacionario de Bran importancia cuando se descubrieron las minas de oro y plata en América. La $80 Cantidad de oro y plata que llegé a depos tadujo en un incremento en la tue miblidad de monedas, lo que hizo éstas perdieran valor. ahi st Pabicyy a ‘metal presioso que contenian, Noe Fi esto, EI papel moneda, aly como lo conocemos hoy, se populariz6 a finales del siglo XVII En.un comienzo, se trataba de papeles que certificaban que alguien tenia depositada una determinada cantidad de oro o plata, tedimible ala presentacién del certficado. Estos papeles eran emitidos por quienes acufiaban las monedas y, posteriormente, or los bancos? que las guardaban. Con el tiempo, la emisidn de billetes paso a ser una prerrogativa del Estado, pues en ‘no pocas ocasiones los tenedores de los billetes acudieron a retirar los metales reclosos para descubrir que no existia tal respaldo. ‘A mediados del siglo XIX se generaliz6 el uso del patrdn oro. Bajo este sistema, los billetes y monedas eran convertibles oro a una paridad fija (es decir, un peso equivalia a una cantidad fija de oro). Al estallar la Primera Guerra Mundial, los paises suspendieron la convertibilidad y el sistema colaps6. A finales de la Segunda Guerra Mundial, el Acuerdo de Bretton Woods dio origen aun nuevo sistema en el que las principales monedas estaban respaldadas por el délar estadounidense. En 1971, los Estados Unidos suspendieron a convertibilidad del délar en oro. Desde entonces, el mundo ha vivido bajo un sistema conocido como dinero fiduciario, en el que los billetes y monedas no conllevan ningun valor intrinseco (en oro, plata u otra mercancia), diferente del ser aceptados por otros agentes como medio de pago. Es decir, es un sistema basado en la confianza, tal y ‘como ocurria hace miles de afios con los discos de piedra en la isla Yap, algunos de los cuales estaban depositados en el fondo del mar. 259 Stsiamos en detall lasfunciones de los bancos. Por ahora simplemente diremos que son entiadesencargadas de capta densi PeStamos. timologicamente, la banca era el sitio donde les ambistas ponan las monedas que debian pesar para i we Cay Desde su creacién en 1923, el Banco de la Reptiblica ha sido la entidag ene, de emitir el dinero que se utiliza en nuestro pais, que como sabemos es gi colombiano. Esta es una responsabilidad enorme, pues tanto una cantidag oP como un faltante de dinero circulante pueden generar grandes problemas cond Por ejemplo: 2 Cuan in exceso de pesos en circulaci6n, los precios tienden a sy ‘conoce como inflaeién (ver recuadro 7.2). ia Cuando hay poco dinero se pueden presentar otros problemas como el desemy y el deterioro de la actividad econémica. ° De hecho, en los cincuenta afios anteriores a la creacion del Banco dela Repti el sistema existente -que de manera algo imprecisa puede denominarse como "ban, libre’- dio origen a una fuerte inestabilidad en la cantidad de dinero y los preci en la economia. Se estima, por ejemplo, que durante la Guerra de los Mil Dias (159. 1902) la inflacién superé el 100% anual (en 1901 pudo haber legado a 400%), logue constituye el tinico episodio conocido de hiperinflacién de la historia econémia colombiana. Antes de entrar en los detalles, es til mencionar que, aunque en el pasadotene: una moneda propia era un asunto de soberania nacional -al igual que tener un hime yun escudo-, hoy en dia muchos paises comparten monedas o utilizan las monetis que manejan otros. Los casos més importantes son el euro, que desde 1999 esl moneda que utilizan trece paises miembros de la Unién Europea, asi como el dé estadounidense que lo utilizan cerca de diez paises, entre ellos Panama (desde hat més de un siglo), Ecuador y El Salvador (estos tiltimos desde hace pocos afvs) Como veremos a lo largo de este capitulo, compartir monedas tiene ventas) desventajas. En el caso de Colombia, la opinion mayoritaria es que resulta conveni=t® tener una moneda propia, por razones puramente econémicas que desarrollarem® mas adelante. Esto quiere decir que nuestra moneda se utiliza practicamente en todas transacciones econdmicas en el pais, con excepcién de aquellos casos, cada dia escasos, en los que opera el trueque, como cuando dos campesinos interca™* productos agricolas sin utilizar dinero, ‘ . e De otra parte, para las transacciones econémicas internacionales es inalspen : que unas monedas puedan intercambiarse por so color" Sede medi de pepo enact m0 Pe Estados Unidos debe convertir pesos a dolares. Uno del Foc mds impor en cualquier economia es la tasa.de.cambionoininal, ue en el ejemplo eC i no es otra cosa que el'precio. “exprésado en a eae Teele se ot el apelativo “nominal” para referirse a este concepte ALFAQMEGA so representativo, denominada la -o canasta basica. En el caso ino es calculado mensualmente por mento Administrativo Nacional de colombia reat faadlstica (DANE). 1 1PC es un trabajo dispendioso porios de diferentes categoria de bienes y rts. en diferentes cludades y en varios sary de establecimientos comerciales. El vewcdebe actualizar la ponderacion 0 Iorancl elatva de os Bienes y servicios duese nclyyen en ia canasta bisa, debido Sue fos pationes de consumo de la podaclon son cambiantes los factores de ponderacion vigentes a mmediadas de 2008 eran: ((Ceapos de gusto peso ) Nimenos 285 wens sa ansorte as Gastos varios 79 | Vesa sa Kuan ag sa 7 | cata 7 (Tora 100 ‘S28 ate ex smpemene ev a MPC:EI DANE publica fe nngagn®05 as de cada mes el dato ‘acim en ol MES anterior, asi como la feos Meses transcurridos desde (omieng 0 ‘fo y la inflacion durante los i "osateaio UScerer eed EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y LA INFLACION 5 rn. ltimos doce meses. Este ultimo dato es el mas utilizado pues la lasa de inflacion se mide por lo general como una tasa anual EI Gdifico 7.1 muestra la tasa de inflacién anual en Colombia entre 1909 y 2005. se aprecia un periodo de fuerte caida en la inflacién a principios de la década de los tweinta, cuando, a raiz de la Gran Depresién, Colombia atravesd una deflacion (esto es, una inflacion negativa). Este fendémeno fue relativamente generalizado en el mundo debido al clerre de los mercados Internacionales de capitales y la caida en el comercio internacional. En términos generales, la inflacion se elev a lo largo del siglo pasado, hasta que en los anos noventa logro reducirse, en parte como resultado de la nueva estructura institucional ~que comentamos en el Capitulo 4~ bajo la cual el banco central goza de Independencia. Aunque el IPC es la medida mas comun y frecuente del nivel de precios, no es la nica. Existen muchos otros inc:ces, como el deflactor del PIB y el indice de precios al roductor (IPP). EI deflactor del PIB inciuye los precios de todos los blenes y servicios que hacen parte del PIB; esto lo hace mas completo que el IPC, que solo incluye bienes de consumo. sin embargo, la diferencia entre el comportamiento de uno y otro no es muy grande. Por ejemplo, entre 2000 y 2004, el crecimiento promedio anual del deflactor Fue 8%, mientras que el del IPC fue 7,07%. iros bienes. Incluye, por ejemplo, los precios de las materias primas, productos basicos y semiterminados. Se utliza como tun indicador lider de! comportamiento futuro | de los precios al consumidor, dado que mide los precios de los bienes en una etapa anterior al consumo final, Los bancos centrales, por lo general, monitorean medidas de inflacién que excluyen Ios precios. de algunos bienes cuya oferta fluctua por factores coyunturales, como el clima, 0 aquellos bienes cuyos precios estan regulados © controlados por el Estado. Esta medida se conoce como inflacién basica. E! Banco de sin alimentos, como el IPC con ay combustibles y servicios publicos, También existe una medicién denom, inflacion nucieo, la cual elimina de jg on del IPC total todos aquellos bienes y sen Cuyos precios han sido los mas voi Gurante un perlodo de tempo deteima: Se a ss tha total, excluyendo aquellos bienes y sence. mas volatiles cuya ponderacién acumujgs es 20%". iments, la Republica utliza tanto el indicador del IPC Inflacon en 400) Coloma Medion pane 00 dative. 200 Dee ‘Fuente: Banco dela Repabica y DANE ay que entreganmas, pesos por,cada délar, sehabla de depreciace® aciOn, Pues el peso pierde valor frente al dolar El fenomeno contrario® conoce como apreciaci6n o revaluaci6n', También podriamos hablar de la #5 cambio de pesos por bolivares y, en términos generales, de la tasa de cambio © respecto a cualquier otra divisao moneda extranjera, Ver Jaramillo (1999), para una explicacion de las diferentes defiiciones dele inflac e scion. - i, i 3 de cam términos se utilizan de manera intercambiable, 4e cambio producidas por el mercado. Sin embargo, 2 lo ar8 y Aurxosnca “FOO importancia de las relaciones econémicas con el exterior, la F La TRM tasa de pade mos en el Capitulo 5, la tasa de cambioes una variable canto wptesewtva ental para la economia. Por ello, no es sorprendente que del mercado es un posed de comunicacion informen permanentemente acerca jromedio de sass ye ie a las que se realizan Js Meomportamient0. teasactiones tio a ue son dos conceptos relacionados, la inflacion y la de venta ee de _Autjon reflejan fenmenos diferentes, tal y como se explica “mom de doles jeval ae recur 73. a 1Grifico 7.2 presenta la tasa de cambio representativa del mercado (TRM), que ,iculada diariamente por la Superintendencia Financiera como un promedio de a tasas a las que se realizan transacciones tanto de venta como de compra de le sares. ‘asa de cambio 2950 | sion Jun0s juts ene-03 suto: Ene-ot Ene-07 Foon: Banco de ta Republica, nt diaios econémicos reportan ademés la denominada tasa de cambio Bead olg oresPonde en parte a transacciones de divisas realizadas en un “estes entre ee 8€ Javan’ los ingresos de délares provenientes de las exportaciones = a ellas las de narcéticos. mbién es ci {S8alizan cy Sere que en este mercado las transacciones son de menor tamaiio sa ones af sfectivo 0 cheque, lo que crea diferencias en eficiencia frente a las slectronicas bajo las cuales se determina la TRM. “ees, “Froesurnotig arte) Como vimos en los capitulos 2 y 4, una parte de los bienes ¥ ‘servicios que conforman la canasta familiar pueden comercalizarse intermacionalmente, Jo que implica que pueden ser importados 0 exportados. En estas condiciones, el nivel de precios puede escribirse como tun promedio ponderado de los precios de los blenes comercializables (P.) y los no comercializables (P,). Es decir, podemos escribir el nivel de precios como: SPAS (ER) Donde s,y s, som el porcentaje de bienes ‘comercializables y no comercializables en la canasta de bienes utlizada, para medit el nivel general de precios. A su vez, los ‘que multiplicados por la tasa de cambio nominal (6 arojae en pesos. Asi, es P=s,F,+5P. partir de esta expresion puede verse que el nivel de precios depende de la tasa de ‘cambio, de manera que cuando ay Singue le aacon noes uno ano ee ulere decir que existe un canal a través del cual a devaluacion de la moneda ‘causa inflacién. De hecho, si se supone due las ponderaciones s,, 5, se mantienen onstantes, la inflacién doméstica (n) se puede escribir como 1=5,0, +5 (d+a) Donde x, €5 la inflacién de no comercial ables, "x, es la inflacion de bienes comercializables en dlares, y d es a as de depreciacién 0 devaluacion del peso |ALEAOMEGA Devaluacion ffasadecambio-] | 2250 | | (Pesos por olan nteriormente dijimos que el dinero sirve como depésito de valor, 0 sea que demos guardarlo para utilizarlo en el futuro, La tasa de interés es una de las Feahles mas observadas en una economia, Sus cambios son reportados diariamente vers meds de comunicacincebido a queafectan nuestra vida cotciana.Influyen ifelas decisiones de consumo y ahorro, la inversién de las empresas, la demanda de eaito para adquirir vivienda y la compra de bonos, entre otros. Puesto en términos simples, la tasa de interés es el precio que se paga por un préstamo, expresado como poreenije del monto del préstamo. Por ejemplo: Si usted se endeuda en $100.000 y repaga el préstamo con un tinico pago de $110,000 en un afto, la tasa de interés es 10% (0,1 = $10.000/$100.000). La tasa de interés también mide el retorno obtenido al ahorrar. Si usted deposita $100.000 en una cuenta de ahorros que otorga una tasa del 6% anual de rendimiento, al cabo de unafio el saldo de su cuenta sera $106.000. Existen, literalmente, cientos de tasas de interés en una economia, las cuales serefieren a diferentes tipos de préstamos 0 papeles financieros. En el ejemplo que aabamos de mencionar hay dos tasas diferentes: © La tasa activa también conocida como de colocacién: es la tasa que cobra un banco Ls ea pear e por los préstamos que otorga (que son sus ‘del monto Caray actives). ae La tasa pasioa también conocida como de captacién: es la tasa a la que el banco capta ahortos del pablico (los depésitos que recibe un banco son sus pasivos) coma Miferencia entre las dos tasas (4% = 10% - 6%, en el ejemplo antes citado) se el bgge CMe el margen de intermediacién, que corresponde a los ingresos que recibe Ogee © PO realizar la funci6n de intermediar recursos; es decir, recibir ahorros y "Bar préstamos, Ay “ORCA Proesageouig 266 "2 Crys de interés en la economia colomabiana son lata (normalmente noventa dias) 0 tasa DIF tie una tasa pasiva para los bancos- y Ia tasa de interés que paga el Gobierno por 4," recursos prestados del ptiblico, a través de los titulos de tesoreria (TES), ‘omar La DTF sirve como punto de referencia para la captaci6n de recursos a mag plazo. Ademés, muchos préstamos del sector financiero estan atados a esta tasa ello, no es sorprendente que las tasas de interés actives estén definidas en términ” de las tasa DIF mas unos puntos porcentuales. noe La tasa de interés depende del plazo 0 término de los depésitos y préstamos, po, ejemplo, en el caso de los TES hay titulos cuyo vencimiento va desde un dia has, més de diez afios. La curva que muestra las tasas de estos papeles para diferentes vencimientos se Ilama curva de rendimientos y, P condiciones normales, tiene pendiente positiva por la sencilla razon de que alguien estard dispuesto a prestara plazos mas largos, siempre y cuando se le reconozca Una tasa de interés mayor (cer Gréfico 7.3). A principios de 2008 se introdujo una nueva fase de interés denominada indicador bancario de referencia (IBR). El obetivo principal del IBR es dar sefiales sobre la liquidez del sistema monetario y profundizar el desarrollo de los derivados financieros. Para su célculo, el emisor observa diariamente las tasas de interés pasives y activas de los ocho bancos comerciales inscritos Y obtiene su mediana. La idea es que la tasa refleje el precio al que los bancos estén dispuestos a ofrecer 0 a captat recursos en el mercado monetario. Las dos princi ipales tasas Pagan los depésitos a término fijo ‘Gana de Tenginentos de fos TES (18 de Junio de 2008) Fuente: Grupo va {o importante con respectoa las tasas unio jeuda el Gobierno ~que en teori ; Fe endeu foria| a téamino fio (normalmente noventa dias) Tasa DIF: es la tasa que pagan los depésitos 3800 or riesgo de incumplimiento de sus jne e1 MENOT.s que sirven de piso para fjar las ti me acio ool as que los demas agentes econémicos pueden endeudarse ws ‘asa activa Tasa pasiva Margen de intermediacion tasa ala que tasa ala Ingresos que tecibe elbanco =" ~— queelbanco | = el banco por eaptar ‘otorga capta ahorios ahorros y otorgar peéstamos. préstamos. Una distinci6n fundamental es la que existe entre tasa de interés nominal y tasa de interés real. La primera es la que mencionamos atras, es decir, a diferencia porcentual nye valor de repago de un préstamo y su monto inicial, ambos medidos en pesos Deacuerdo con la definicion de Irving Fisher, la tasa de interés real (r) es la diferencia enve la tasa de interés nominal (i) y la inflaci6n esperada (x), es decir: Sila inflacién esperada para el proximo afio es 5% y Ia tasa de interés (DTF) es 75%, la tasa de interés real es entonces 2.5%. Cuando las tasas reales se calculan a put de la inflacion observada, en vez de la esperada, se obtiene la tasa de interés real ex post. ag distincion entre la tasa de interés nominal y real es importante porque esta titima, al captar el costo real de un préstamo, es un mejor indicador de los incentivos Par ahorrar 0 endeudarse. = es de esperar, cuando la tasa de interés real es baja hay mas incentivos endeudarse y menos incentivos para ahorrar. cot! Grifco 74 muestra el comportamiento de as tasas de interés real de captacion y ganatiOn durante el perioclo 1986-2008, Como se aprecia, las tasas reales han presentado = fluctuaciones, lo que ha tenido consecuencias sobre el comportamiento de la See Niveles altos de la tasa de interés han estado asociados con disminuciones ‘Siones ‘0 de la actividad econémica, pues las tasas inciden directamente sobre las le consumo e inversién. La razon es simple: Pa Na OS -Frssatnonio a % Un consumidor que se endeuda para adquirir un vehiculo un electrodom, tendra que sacrificar sonsumo en el futuro para repagar el préstamo. Cuanto my? consump futuro deba sacrificar es decir, cuanto menor sea la tasa de interes ;2 mayor sera el endeudamiento en el presente. Per ello, cuando las tasas seencyes en niveles historicamente bajos no es sorprendente que la tasa de crecimienys (1 consumo y la inversién sea alta. Este punto es fundamental pues, como veremos mas adelante, el banco cena utiliza la'tasa de interés para regular el nivel de demanda en la economia, 55 desea estimular el gasto por parte de hogares y empresas, bajar las tasas de intr Por el contrario, lac aumentaré cuando considere apropiado desacelerar el nive dg consumo e inversion. srecios, como la tasa de interés y la tasade Es importante tener en cuenta que los p! c cambio, guardan una estrecha relacién con la cantidad de dinero en una economia Si hay mucho dinero en circulaci6n, probablemente sera necesario entregar mis pesos por cada délar (se deprecia la moneda) y habra una Meft valoracién de los esos presentes, en comparacién con los pesos futuros (cae Ia tasa de interés) ‘Fuente: Banco dea Reps, d A partir de lo anterior, podemos observar la ilidad que - y an onsabilidad 4 jos Banco de la Reptblica, que a través de sus politieas puede influir sobre estas ds variables. Como veremos a lo largo del capitulo, como regla general, !@ auto monetaria enfrenta dilemas de politica, porque con frecuencia tiene 4° est e ol usxcuece FOO" fe influir sobre la tasa de interés o sobre la tasa de cambio. Es decir, no puede Sverre ‘ambas variables de manera simultanea. jc con esta perspectiva, abordaremos primero la problemética del dinero, su oo de creacién y la politica monetaria. Posteriormente, analizaremos los ct ‘ rocese Cacionados con el manejo de la tasa de cambio, que se denomina politica Feantos re cambiaria 73 OFERTA Y DEMANDA DE DINERO 734 la oferta monetaria Ensu definicion més estrecha -conocida como M1- el dinero es la suma de efectivo thlletes y monedas) mas los depésitos de cuenta corriente en los bancos. La razén es que, en términos précticos, un cheque girado contra una cuenta corriente es esencialmente equivalente a un billete. Es valido preguntarse si los depdsitos en las cuentas de ahorto 0 los certificados de depésito a término fijo (conocidos como CDT) son también dinero. Aunque cumplen un papel muy similar, raz6n por Ia cual se aman cuasidineros, en algunos casos no estén disponibles “a la vista” o, en otras palabras, es necesario cambiarlos por dinero para poderlos usar como medio de pago. Por ejemplo, es necesario trasladar recursos dela cuenta de ahorros a la cuenta corriente para poder girar un cheque. En términos més precisos, esto quiere decir que su grado de liquidez es menor. Sin embargo, el uso generalizado de tarjetas débito y la proliferaciGn de cajeros autométicos ha hecho practicamente irrelevante_la diferencia entre cuentas de ahorro Ycuentas corrientes, dado que es muy facil realizar transacciones a partir de las Primeras. Por ello, el agregado monetario que se conoce como M2, que ademas de M1 incluye los depésitos de ahorro y los CDT, constituye probablemente la definicién mas adecuada de dinero, Sia este agregado se le suman los pasivos del sector financiero ain menos liquidos, entre los que sobresalen los depésitos fiduciarios y los bonos a sistema financiero, se obtiene M3, que es otra definicion de uso frecuente de eto, hase Cuadro 7.1 ilustra estos conceptos asi como su magnitud en Colombia, a ripiisdos de 2007. Como se aprecia, el efectivo es apenas equivalente a 5,1% del deg atientras que la totalidad de M1 se eleva a 10,1%. Dada la importancia de los Positos de ahorro y a término fijo, M2 es muy superior (32,6% del PIB). fy Moma Froesasnotto 270 Maura AIOO Caray EEEEAII oetmicones dean, 19 de 2007 ‘Agregado “Definicion ies de mitones | % del PIB >) de pesos Paris ‘iletory monedas en $ 18193 Br ‘manos del publico Mt Efectva + depostos 5 36165 10.1 fen bancos | cm Mi + cuasidineres| S_115662 32a 5138518 308 ™3 M2 + depestos fiduciados + bonos if Fuente: Banco dela Reps. acionales es util expresar los agregados Para hacer comparaciones intern: Colombia se elev en 20022 monetarios como proporci6n del PIB. El monto de M2 en 274% del PIB, comparable con lo observado en Argentina, Brasil, México y Pera. Sin embargo, la relacion M2/PIB fue ese afio muy superior en paises como Chile (40%), y especialmente en Malasia y Tailandia donde es cercana a 100%. Esto implica que la profundidad financiera es mucho menor en Colombia que en Chile o los paises asiaticos, lo que quiere decir que podriamos utilizar mucho més dinero. Como vimos en el Capitulo 3, el nivel de profundidad financiera tiene un impacto positivo sobre el crecimiento. Qué tanto se utiliza el dinero depende de muchos factores, entre los que no pueden subestimarse las preferencias del puiblico. En alguns paises los agentes demandan mas dinero que en otros. Volveremos sobre este fem, tuna vez entendamos cémo se origina el crédito en una economia. gcémo se crea el dinero? Ya mencionamos que para la buena marcha de la economia es necesario contet con una cantidad adecuada de dinero, Por eso es tan importante entender cmos Getermina la oferta monetaria, quién la controla y qué explica sus cambios. Para simplificar las cosas, ignoremos por ahora I Ry Ignoreme as diferencias entre MI, M2 ‘M3, y supongamos que existe un sélo tipo de depésito bancario, y definamos en !# Ecuacién 6.1 la oferta monetaria (M) como la suma del circulant 9 efectivo (C) #8 Jos depésitos (D). M=C+D 7a) sou? ‘Auraomeca « Fepes® Dowgo, 81005 1 ASA DE CAMBIO 271 Para entender cémo se origina el dinero nos concentramos en el papel de los bancos comerciales y del banco central que, sin duda, son los protagonistas principales de todo este proceso. El banco central -como entidad encargada de conducir la politica monetaria- tiene la facultad de tomar decisiones que afectan el comportamiento de todos los bancos. EI balance del banco central es un buen punto de partida para entender el mecanismo de creaci6n de dinero. La razén es que la suma de los pasivos monetarios del banco central se conoce como la base monetaria o dinero base, a partir del cual se origina el dinero tal y como lo definimos en la Ecuacién 7.1. Veamos por qué: Los pasivos del banco central incluyen el efectivo en circulaci6n y las reservas bancarias: La base monetaria o dinero base: es la suma : : de los pasivos monetarios del banco central O Elefectivo noes otra cosa que losbilletes y __Tambien se puede expresar como los activos monedas que circulan, también conocidos menos el patrimonio del banco central. como especies monetarias. Se trata de un pasivo porque el banco central esté obligado a pagérselo al tenedor (asi sea con otros billetes). © Las reservas bancarias son los depésitos que los bancos realizan en el banco central H efectivo son los billetes y (ademas del efectivo que cada banco posee monedgs queekeulant en sus bévedas). Son pasivos porque en las reservas bancarias son los depésitos que cualquier momento pueden pedir su pago tos bancos realizan en el banco central. Son de dos clases: los requeridos u obligatorios y y el banco central esta en la obligacién de depésitos en exceso de la obligacion legal. hacerlo. Estos depésitos oreservas bancarias enel banco central son de dos clases: + Las requeridas u obligatorias que, por lo general, corresponden a un porcentaje fijo de los depésitos que cada banco ha recibido del ptiblico. 4 Aquellas que los bancos depositan en el banco central, en exceso de su obligacién legal. Para tener un orden de magnitud, en Colombia, a 29 de junio de 2007, la base monetaria fue $26,6 billones (millones de millones), compuesta por $18,2 billones de efectivo y $8,4 billones de depésitos de los bancos comerciales en el Banco de la Reptiblica. Los activos del banco central son también de enorme importancia. Si recordamos el principio contable basico segan el cual los activos son iguales a los pasivos mas ALEAOMEGA - FEDESARROLLO — 7 ICI aT el patrimonio, podemos expresar Ia base monetaria como los activos patrimonio del banco central. MNOS Los principales activos incluyen: © Las reservas internacionales. © Los titulos del Gobierno. © Los préstamos de redescuento a los bancos comerciales y otras enti, financieras. i Las utilidades del banco central surgen de los intereses que recibe sob activos debido a que practicamente no paga intereses sobre sus pasivos (porejempa, el banco central no paga intereses sobre el efectivo que le “debe” al ptblico). Ya estamos en condiciones de entender como se crea el dinero. El punto de patti esl proceso de creaci6n de reservas bancarias por parte del banco central. En realidad, existen tres mecanismos a través de los cuales el banco central puede hacer esto: 1. Puede comprar bonos 0 titulos del Gobierno. 2, Puede comprar reservas internacionales. 3. Puede otorgarle préstamos al sistema financiero. Cuando el banco central compra al Banco A un titulo del Gobierno (Llamémesl TES) por $100, el Banco A recibe $100 que luego puede depositar en su cuenta end banco central. En este caso se da una recomposicién en el activo del Banco A del rubro inversiones de portafolio (papeles del Gobierno) a favor del rubro reservas bancaris enel banco central. En el caso del banco central, aumenta el activo en $100 (papels del Gobierno) al igual que el pasivo (reservas bancarias para encaje). Fl resultados un incremento de la base monetaria en $100. Algo muy similar ocurre cuando el banco central compra el eq} en délares que posee el Banco A 0 cuando le otorga un préstamo redescuento) por $100 al Banco A. uivalente dest! (conocido com | ‘ | BANCO DE LA REPUBLICA Acts ed Reservas internacionales rteano Reservas bancarias pata encale | rapeles de cobieme pitied esti ico pes? ALFAOMEDA C105 V NSA DE CABO peso. 05 Examinemos ahora como el incremento en reservas bancarias puede crear deposits. Supongamos que antes de estas operaciones el Banco A tenia el nivel septatorio de reservas bancarias depositadas en el banco central, de manera gue después de cualquiera de estas transacciones tiene un exceso de reservas por $100: Q. Akora, el Banco A decide otorgar un xréstamo por $100, para lo cual realiza un depésito equivalente en la cuenta corriente del deudor. De esta manera {Banco A crea un depésito en cuenta. | "saree é tees > ia corriente (es decir, crea dinero) por el hecho de haber otorgado un préstamo. WA Q Asu vez, el deudor tomaré los recursos de su cuenta corriente para realizar | Hales de alguna transaccién que generaré un depésito en una cuenta corriente del Banco B. O El Banco B dejara la reserva bancaria obligatoria en el banco central (digamos $10) y prestara o comprar papeles (TES) por $90, que a su vez serén depositados en el Banco C. Q El Banco C, a su turno, constituird la reserva bancaria obligatoria en el banco central (digamos $9) y prestara o comprar papeles (TES) por $81, que a su vez seran depositados en el Banco D. El proceso contintia hasta que desaparece el exceso de reservas bancarias para elconjunto del sistema Unas simples ecuaciones pueden ayudar a explicar este fenémeno que se conoce como la expansion secundaria. Como vimos, la base monetaria (B) esta compuesta Por los pasivos del banco central; es decir, el efectivo en circulacién més los depésitos del sistema financiero en el banco central, también llamados reservas bancarias 0 encaje bancario (E). Esto es: B=CtE (72) tn La base monetaria también puede medirse como los activos del banco central sige’ de su patrimonio), que son esencialmente el crédito doméstico neto (CD) que "Ba y las reservas internacionales netas (R) que posee. Es decir: B=CD+R (73) howe, ‘OMEGA - Feoesannotto m3 Mure, Los bancos comerciales muliplicane nero base al del msnePe sion si, créditos. Quien recibe un crédito deposita una parte de! m cece eee tt Corriente, con lo que el banco tiene recursos para det a Nuevo ctélito, Prog Podria ser ilimitado, con lo que la multiplicacién del dinero b Tanna fing e embargo, en la préctca los bancos deben guardar una reser cuentas te eReaje, cada peso recibido en depésito para atender los re Corrientes ie Proporcién se conoce como tasa de encaje. Por supuesto, a mayor tasa de encaje, ners aera mult licat vad || dinero que prest s resa a sus los bancos. Ademés, no todo el “ a pee seconvierte en eeciv, aes man lacapacidad de expansién secundaria By. ae Sa, cales as bancos deen quardaren AGP te nutevos crédites we hace mot 1 banco central o en sus bovedas una ese , ena, or cada peso recibido en depésito para Pues una porcién se queda como efectivg a tenders retios dels cuentas cmrentes. manos del puiblico 0 como encaje en a central Para ver cuanto dinero crean los b, cs util analizar la relacién entre la oferta monetaria (M) y la base monetaria 8, @.a dividir M (Ecuacién 7.1) por B (Ecuacién 7.2), se tiene que: (74) Si dividimos en el denominador y el numerador del lado de derecho or D, tenemos (75) C/D es la relacién deseada por el pablico entre efectivo circulante ¥ depésites, y E/Deslatasa d e encaje. Si denominamos la primera relacion como cy la segunda como ey multiplicamos ambos lados de la ecuacién por B, tenernec (e+J) le ¥ [e3] : 7s) ‘Atpaomca - Feel pss 008 OE CBO Esta ecuaci6n nos dice que la oferta de dinero es igual a la base monetaria multiplicada por un factor. La expresion |"! se conoce como el multiplicador pancario o monetario. Se puede observar, ademas, que este multiplicador siempre sera mayor 0 igual a uno por el simple hecho de que e es, por definicién, menor 0 igual a uno. A menor ¢, mayor ser4 el porcentaje de depésitos que pueden prestar Jos bancos, mayor sera el multiplicador monetario y, en consecuencia, mayor seré ia oferta de dinero. A su vez, cuanto mayor sea c, es decir, cuanto mayor sea el porcentaje de dinero que el publico quiere mantener como efectivo en lugar de depositarlo en los bancos, menor ser el multiplicador monetario y, por lo tanto, menor ser la oferta de dinero. Para ilustrar esto con un ejemplo real a junio de 2007, los depésitos totales fueron $120,3 billones, cifra que obtenemos al restar el efectivo de M3. Con este dato, podemos calcular la tasa de encaje al dividir la cantidad de depésitos de los bancos comerciales en el Banco de la Repablica por el total de depésitos. Es decir: ex En BAIT _ poy : Damen eee Ee) Assu vez, podemos calcular la relacion efectivo /depésitos: (78) Entonces el multiplicador monetario, que Hamamos m, es in (3 521 79) Para obtener la oferta monetaria ($138,5 billones), entonces podemos multiplicar la base monetaria (26,6 billones) por el multiplicador, M=m*B=521"266=138518 (7.10) Si miramos de nuevo el Cuadro 7.1, podemos observar que el ntimero que acabamos de calcular coincide exactamente con la definicién més amplia de dinero, MB. ALEAOMECA - FEDESARROLLO 275

You might also like