You are on page 1of 2
Libros Economia Ambiental. Una introduccién* Field, Barry C. lane de economfa de recur- sos naturales en la Universidad de Massachusetts de Ambherst. El autor nos informa que el libro “es el resultado de ensefiar esta materia durante muchos afios en el aula de clase” y Juan Camilo Cardenas, prologuista de la edicién en espa- fiol, observa que el texto del profe- sor Field “recoge los avances mas recientes en la teorfa y la practica de herramientas econémicas de po- Iftica ambiental a través de sus conceptos elementales y que inten- ta aportar elementos de anilisis y de informacién a sectores tan am- plios como el universitario, el gu- bernamental y el no gubernamen- tal”. En fin, en el prefacio se nos advierte que la econom{a ambien- tal “es una forma de examinar los dificiles tipos de concesiones (trde- off) que generan los problemas ambientales; también es una for- ma valiosa de investigar por qué las personas se comportan de de- terminada manera con relacién al ambiente natural y de qué modo se * Santafé de Bogot, McGraw-Hill, 1995. 587 paginas Lecturas de Eeonomia No 44 Medellin, enero yunio 1996 podfa estructurar el sistema actual para rectificar los habitos perjudi- ciales”. El libro esta dividido en seis secciones. La primera, introductoria, expone el significa- do de la economfa ambiental y las relaciones basicas entre la econo- mifay el ambiente; lasegunda, abor- da el ex4men de las herramientas analfticas; en la tercera se desarro- lla el andlisis costo-beneficio; en la cuarta se trata del disefio de polfti- cas ambientales; las dos ultimas secciones se refieren a la politica ambiental en los Estados Unidos y alas asuntos ambientales interna- cionales. La obra del profesor Field con- tribuye, seguramente, a sistemati- zar conceptos, a organizar plantea- mientos y a desarrollar ideas acer- ca de un asunto que nos concierne a todos: el ambiente. Todos los in- tentos que procuren dotarnos de herramientas cientfficas sobre el particular son bienvenidos. El trabajo que comentamos es, ciertamente, uno de ellos. Gonzalo Betancur* * Profesor del Departamento de Economia. Facultad de Ciencias Econémicas de la Universidad de Antioquia 208

You might also like