You are on page 1of 6
acca a Ector Cunnnarcs Sabeee ‘SUBDIRECTIVA FACATATIVA x Facatativa, 25 de febrero de 2021 Doctor GUILLERMO ALDANA DIMAS Alcalde Facatativé Doctora MARY LUZ BERMUDEZ LEYTON Secretaria de Educacién Sefiores ‘COMITE DE ALTERNANCIA MUNICIPAL La ciudad ASUNTO: DERECHO PETICION APLICACION DE ALTERNANCIA EN FACATATIVA C. Copia: 0 PERSONERIA MUNICIPAL © PROCURADURIA REGIONAL © ASOCIACION DE EDUCADORES DE CUNDINAMARCA. Cordial saludo, La Subdirectiva municipal de la Asociacién de Educadores de Cundinamarca, en uso del derecho de peticién consagrado en la Constitucién Politica de Colombia, y en representaciOn de los educadores de las 11 institucioues oficiales, acudimos por este medio, en virtud que la Junta Municipal de Educacién no se ha convocado, al igual que no se nos convocé a partcipar en el Comité de Alternancia Municipal, de acuerdo alo contemplado en la Directiva Ministerial No 016 del 9 de octubre de 2020. En diferentes oportunidades, desde el Ministerio de Educacion y de los organismos departamentales y municipales se expresa que Ia educacién es un asunto de todos, razén por la cual, en reuniones que hemos tenido entre el sindicato y la administracion, se ha planteado que la JUME, es un organismo en el cual se puede escuchar la expresion de los diferentes estamentos, pues de ella hacemos parte los educadores, los padres de familia, el Concejo Municipal, las instituciones privadas, las comunidades indigenes, negras 0 Eampesinas, al igual que la administracién, a través del alcalde y Ia secretaria de educacién. Como se ve, este Srpano es un buen espacio para debatir las politica el fomento, la evaluacién y el control del servicio ‘educativo, asi como para coordinar y asesorar a las instituciones educativas en In elaboracién y desarrollo del curriculo. Igualmente, una de las funciones de Ia JUME cs la de contribuir al contro, a la inspeccién y vigilancia de las TEM, asi como también esté Ia funcién de recomendar la construccién, dotacién y mantenimiento de las instituciones educativas estatales que funcionan en el municipio. Como se puede apreciar, 1a Junta Municipal de Educacion, es un condiciones concretas en que se encuentran las instituciones educ: buen escenario para verificar las ativas para poder asumir la gran ECTIVAFAG voc aun mae ‘SUBDIRECTIVA FACATATIVA & responsabilidad del regreso a clases de una forma segura y con las condiciones de bioseguridad que se requieren, sin que ello impida las funciones que debe cumplir los comités de altermancia que hay en el municipio y en las respectivas instituciones. La comunidad educativa esté muy inquieta por la posicién que debe asumir la administracién municipal en cuanto al regreso a clases presenciales o en altemnancia, de una manera progresiva, gradual y segura, y sobre todo en condiciones de bioseguridad, de acuerdo a lo planteado por la OMS, el Ministerio de Salud y la comunidad cientifica. Aunque no se ha conocido una comunicacién escrita sobre el regreso al aula, si se ha venido dando instrueciones a rectores, al igual que se han venido realizando ensayos y pilotos con algunos ‘grupos de estudiantes e instituciones educativas para asumir, desde nuestro punto de vista, el riesgo de una alternancia, maxime cuando ya ha habido experiencias negativas en algunos municipios del pais, en el sentido que se han producido contagios de nifios y adolescentes. Igual, se conoce que hay colegios que ya tienen convocados a sus estudiantes para la jornada nocturna y se les ha planteado a los profesores de dichas jomadas, que, si asumen el trabajo en la nocturna, deberdn asumirlo en la jomada diurna, asi tengan comorbilidades. Del mismo modo nos hemos enterado del llamado ‘a la mayoria de las instituciones para que comiencen las clases en alternancia, desconociendo las particularidades institucionales, e incluso a los consejos directivos, como maxima instancia del gobiemo escolar. Desde nuestro punto de vista, consideramos que la altemancia, es privilegiar criterios particulares sobre los generales, ya que ello se presta para poner en riesgo la vida y la salud de los diferentes miembros de la comunidad educativa, Ilamese estudiantes, maestros 0 padres de familia y por qué no, comunidad en general, ‘pues no solamente no se ha disminuido el riesgo de contagio, sino que las instituciones no se ban adecuado. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, nos permitimos solicitarles, nos ilustren sobre los siguientes aspectos que puedan servir de base en la orientacién a diferentes sectores de la comunidad ‘educativa, y con ello ilustrar objetivamente sobre la conveniencia 0 no del retomo a las aulas con el lamado ‘modelo de alternancia, Dichos aspectos son: 1. Cuantos y cuales colegios, sedes y jomadas de! municipio se encuentran habilitados para el regreso ala alternancia de una manera segura y que cumplan con todas las medidas de bioseguridad. 2, Delos 400 mil millones que dice el Ministerio de Educacién, girs para la adecuacién de los colegios, qué monto le correspondié al Municipio. 3, De los recursos asignados para el denominado retomo gradual, progresivo y seguro, qué monto le correspondié a cada institucién sede y jomada y si con ellos se ha logrado dotar a todas las instituciones con los elementos necesarios para el regreso seguro y con el curmplimiento de todas las normas de bioseguridad. De igual manera, cuanto se ha ejecutado, 4, Qué acciones tiene previstas el gobiemo municipal para que los nifios puedan utilizar el transporte piiblico y el contratado de tal manera que en dichos vehiculos se puedan cumplir con los protocolos de distanciamiento y uso de sillas en zigzag, con garantia de ventilacién y demas normas estipuladas para ello. JNDINAMAR( IRECTIVA FACATATIVA ia com /Jucal@yahoo es Tel 316 4142548 - 310 5532407 10, 12 1B. 14 15. 16. ccc de Eaucadeen de Cuntnamarce ~S eran camara se Cuél es el porcentaje y nimero de contagios que a la fecha se tiene en el municipio y que los llevan a inferir que los nifios y demas miembros de la comunidad educativa no corran el peligro de contraet ¥y propagar el virus, Cual es el porcentaje de ocupacién general en clinicas y hospital y de camas UCI en el municipio a la fecha, Cuantos y cuales colegios, sedes y jomadas cuentan con el nimero de baiios, lavamanos, sefializacion y demas aspectos relacionados que garanticen cumplimiento de normas de bioseguridad €n dichas instituciones, Cudntos lavamanos de pedal se instalaron en cada sede y jornada. ‘Que colegios han realizado encuestas y cuales son los resultados de dichas encuestas que permitan evidenciar que los padres quieren enviar a sus hijos a la escuela. Qué colegios han aprobado por consejo directivo el retomo a la escuela en altemnancia y si se cuenta con las actas respectivas que evidencie el respeto a la autonomia escolar y Ia participacién de la ‘comunidad educativa. Qué recursos econémicos han invertido los colegios de los Fondos de Servicios Educativos para la adecuacién de las instalaciones y la garantia de papel higiénico, toallas, jabén y demas elementos para el asco y limpicza permanente de todos los espacios, de acuerdo con las normas de bioseguridad que se han establecido por los organismos competentes, tales como el Ministerio de Salud, las secretarias de salud y la Organizacion Mundial de la Salud. ‘Cul ha sido la inversion que ha realizado el Municipio de sus recursos propios para la adecuacion de las instalaciones y demés elementos que requieren las instituciones educativas para el famoso retomo gradual, progresivo y seguro. {En qué colegios y sedes se han invertido? Cul ha sido la adecuacién que han tenido los colegios en cuanto a la instalacion de equipos audiovisuales (televisores, conectividad, video Beam, cémaras, micr6fonos), entre otros, que puedan garantizar clases en la presencialidad y la virtualidad. ‘Como se va a garantizar el uso del tapabocas, mascarillas, batas y otros elementos que garanticen bioseguridad tanto en los nifios como en el personal que laborard en la presencialidad o alternancia. Qué colegios y sedes cuentan con las demarcaciones en piso y demas avisos que promuevan el distanciamiento y el cumplimiento de normas de bioseguridad dentro y fuera de dichas sedes, Con qué planta de personal se cuenta, de manera adicional para que realicen las labores de aseo que garanticen el cumplimiento de las normas de bioseguridad (personal exclusivo para tareas de protocolo de aseo, desinfeccién, limpieza y mantenimiento, igual que para la manipulacién de elementos contaminantes) (Quienes seran las personas especializadas en salud que asumiran las labores de toma de temperatura, sincronizacién de termémetros, deteccién de sintomas y demas aspectos relacionados con el COVID. 19, ‘Aarzesolpa@hotnal com | iai@yahoo es Tel 316 4142548 - 310 5532407 Pig3de7 ‘SUBDIRECTIVA FACATATIVA 17. Qué instituciones cuentan con los espacios requeridos para brindar los servicios de enfermeria, en caso de ser necesarios 18. Cuantos salones, en qué colegios y sedes se adecuaron para que se pueda garantizar ventilacion cruzada y que evite el contagio por el llamado aerosol, de acuerdo con lo exigido por la comunidad cientifica. 19. Cudntos pasillos, bafios, restaurantes, comedores se adecuaron en los diferentes colegios, sedes y jomadas, que permitan garantizar ambientes mas saludables y seguros. 20. Con qué empresas se tiene contratado o cudles son tos protocolos que se tienen disefiados para el plan de manejo de los residuos s6lidos, producto de los nuevos desechos que se producirin por ‘motivo del COVID 19 21. Qué personal o cémo se tiene garantizado el testeo para los nifios 0 personal de la comunidad ‘educativa, que de pronto presenten sintomas de COVID 19. (Nombre empresa y personal contratado) 22, Cémo se tiene garantizado el seguimiento a las familias de los nifios, nifias y adolescentes, que permitan tener la informacion necesaria para evitar contagios y propagacién de la epidemia. Quien va a orientar a las familias y cuidadores sobre los aspectos relacionados con el comportamiento de sus acudidos dentro y fuera de la institucién, principalmente para que los alumnos no se desvien de ‘sus caminos de llegada a colegio y regreso a casa 23. Qué colegios y sedes cuentan con agua potable que garantice la hidratacién permanente y el servicio para el lavado de manos y aseo de las instalaciones, 24, Si el municipio tiene georreferenciados a los estudiantes por sectores o barrios en donde existen ‘mayores mimeros y riesgos de contagio. 25. Qué proyeccién de contagios tiene previsto el municipio, una vez se comience en Ia alternancia, tanto a nivel de los nifios, nifias y adolescentes como en la poblacién que tendra contacto con ellos. Igual, si el municipio tiene la capacidad sanitaria para enfrentar un posible aumento de contagio con base en esas nuevas realidades. 26. Qué poblacién se tiene proyectada, estara circulando por las calles del municipio, una vez se comience en la alternancia y en la presencialidad total, sin la aplicacion de la vacuna. 27. Que acciones ha realizado el municipio y la secretaria de educacién con el servicio de salud del ‘magisterio que permita atender un posible nimero de docentes infectados por el COVID 19. 28. De quien es la responsabilidad penal, civil, administrativa, disciplinaria y fiscal, en el caso que un nifio, nifia o adolescente termine infectado por un descuido involuntario del docente. 29. Qué consecuencias penales, civiles o disciplinarias le pueden ocurrir a un maestro que se extralimite ‘en sus funciones, al estar tomando temperatura o estar pendiente de la salud de un alumno, sin estar ello entre sus funciones. TATIVA Asoc de Eduedores de Candramarca oy ms SUBDIRECTIVA FACATATIVA eal 30. Qué acciones y proyectos tiene Ia administracion municipal para evitar el desgaste fisico, mental y fmocional de los profesores al estar enfrentado a las nuevas situaciones que se presemtarin por el Mamado a la presencialidad en alternancia 31. Cuantos y en qué colegio se ha nombrado personal de apoyo emocional. psicolbgico y social para enfrentar las posibles afectaciones que hayan tenido los niffos en la educacién remota y las que se Presentardn en la alternancia debido al aislamiento en que deberdn estar en dicha presencialidad, pues los niffos, nifias y adolescentes por su edad y condiciones, les gusta estar en la escuela para la socializacién y el contacto permanente. De quien es la responsabilidad penal, civil, disciplinaria y fiscal, en el caso que un maestro, con comorbilidades se presente a trabajar, presionado por sus superiores 0 por otto tipo de intereses econdmicos. Finalmente, con todo respeto les solicitamos luego de resolver de forma URGENTE |os interrogantes anteriores, se nos envie de forma prioritaria en primer lugar, la copia de las actas de las reuniones del comité de alternancia en donde se ha discutido y evaluado las situaciones particulares de cada colegio y que les. permitan tomar la decision de convocar 0 invitar a 1a llamada altemancia, De la misma manera, copias de los protocolos aprobados por la Secretaria de Salud del Municipio, para cada colegio que va a entrar en alternancia a partir del proximo lunes 1 de marzo En segundo término, solicitamos que el municipio como administrador de la educacion convoque, en buena voluntad, una comisién de verificacién de las condiciones reales de las escuelas y colegios, conformada por integrantes de los consejos directivos, 1a administracién municipal, los medios de cormunicacién locales y os miembros del sindicato, garantizando las condiciones de bioseguridad de los participantes. Esta comision debe tener el acompatiamiento de los organismos de control en sitio. De ustedes, atentamente, SUBDIRECTIVA MUNICIPAL DE LA ASOCIACION DE EDUCADORES DE CUNDINAMARCA [ASOCIAGION DE EDUCADORES DE CUNDINAMARCA-SUBDIRECTIVA FACATATIVA ‘sizesolpa@hotmal com /jual@yahoo.es Tol: 316 4142548. 310 5532007 asco? seccin te dames se SUBDIRECTIVA FACATATIVA y / secreTARIO SALUD, SEGURIOAD ¥ BIENESTAR SociaL BERTHA AURORA ROMERO HERNANDEZ HECTOR EDUARDO PINEDA MONTOYA Secretaria de Genero Secretaria Asuntos Pedagoxicos Los delegados por Facatativé a la ASAMBLEA de La Asociacién de Educadores de Cundinamarca JAVIER ANTONIO FRANCO ACERO HEILER ADRIAN ORJUELA NARANIO JAVIER ALEXANDER PAPAMUJA URQUINA Para respuestas al documento, Correo electrénico:iscaclsolipa@hotmail com -jlural@yahoo.es - adecfacatativa@email.com - adec!27@hotmail.com Teléfono: 3164142548 - cl NG “[gransoloa@holmal.com | jyral@yahoo.es See 4142548 .310 5532407 a

You might also like