You are on page 1of 1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA OS Andyes 6 CWGOWR ra c IC} 7 REMEICTon[sk lola di IN) A w TAISIETAICATS 1S] [|S 2 LT m IA) [Fr 4 Bq fy 19} [L s a 21clolNferrla] be] fe 3 a RP} i) fe (laa, i Eos Ges a re| fe] fol sfels k [Ale hh [th [2 alc lo N WN [al [Cl SP IG im} LS e] fi : D 6 plc ISPRINIEME s(RDINISElo N ra 5 MlelsIMlOln Te Horizontales 4. Son componentes naturales que conforman a los hidrocarburos en los cuales se encuentra diferentes concentraciones en diferentes fases. La fase directa es aquella fase en que la fase hidrocarbonada festé disperse en la parte acuosa; en la inversa, la fase acuosa esté dispersa en la parte hidrocarbonada Las del primer tipo son las que més se emplean en la industria caminera, 2. Son zanjas que se hacen a ambos lados del camino con el propésto de recibir y conducir el agua pvt de la mitad del camino (o todo el camino en es curves), elagua que escurre por los cortes ya ‘veces Ia que escurre de pequelias éreas adyacentes, 4, proceso de someter fos suels naturales a cletostratamientos para aprovechar sus mejores " qyalidades de manera que puedan soportar las condiciones adversas de clima, rindiendo en todo jcio adecuado que de ellos espera. son transversal del camino y que tiene como fin principal el drenar hacia los lados el mismo. tiempo el serv |. Forma de la secc : agua que cae en el camino Dr. Leopoldo Hernéndez Valencia —- Escaneado con CamScanner

You might also like