You are on page 1of 11
(Q)UPAO| mens UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Resotucitn Rectoral No. 371-2015-R-0es0 Cingil, 12 Agosto de 2015 VISTO, el Oficio N° 0770-2015-ORRHH-UPAO de la’ Oficina de Recursos Humanos, sobre propuesta de aprobacién del Reglamento de Pricticas Preprofesionales y Profesionales y; CONSIDERANDO: Que el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos, elevé para su aprobacién por el Consejo Directivo, el nuevo Reglamento de Pricticas Preprofesionales y Profesionales, que tiene como objetivo reglamentar las pricticas en sus dos modalidades, que realizarin los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales y egresados de esta-Casa de Estudios Superiores; Que el Consejo Directivo, en sesién ordinaria del 29 de mayo de 2015, acordé aprobar el nuevo Reglamento de Pricticas Preprofesionales y Profesionales, con las observaciones hechas en sala, por lo que es menester expedir la respectiva resolucién que formalice el acuerdo; Que el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos, mediante Oficio N° 0770-2015-ORRHH- UPAO, ha levantado las observaciones planteadas por los Consejeros y, ademds, sefiala que el mismo ha’sido revisado por la Oficina de Asesoria Juridica; Estando 1 las consideraciones expuestas, a lo acordado por el Consejo Directivo y en uso de las atribuciones legales conferidas a este Despacho por el Art. 44°, Incisos a) y b) del Estatuto de la Universidad: SE RESUELVE: Primero... APROBAR el Reglamento de Pricticas Preprofesionales y Profesionales de la Universidad Privada Antenor Orrego, la misma que entra en vigencia en la fecha de expedicion de laypresente resolueién, conforme a los términos del documento que se adjunta. Segundo. DAR CUENTA. a la Asamblea Universitaria de lo resolucién. puesto en Ia presente REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE. auf fet, jelalacy oe i Dr. VICPOR RAUL LOZA) FANEZ Di "ABRIGO DE VERTIZ. Protegerab .cretaria General Phoebe eel ORREGO POR Cet Cee Cee | REGLAMENTO DE PRACTICAS / PRE-PROFESIONALES Y PROFESIONALES Bret ed REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PROFESIONALES CAPITULO! GENERALIDADES Art... Finalidad El presente Reglamento tiene por finalidad normar las précticas pre profesionales y profesionales que realizan en la Universidad Privada Antenor Orrego, los estudiantes de las diferentes Escuela Profesionales y egresados de las mismas que provienen de los Centros de Formacién Universitaria, con el propésito de complementar su formacién académica y desarrollar actividades vinculadas a su especialidad. Art. 2.- Aleance El presente Reglamento esta dirigido a estudiantes, egresados y bachilleres de nuestra Universidad; que, de acuerdo a sus planes de estudios, requieran efectuar practicas en la UPAO; y para los alumnos y egresados externos, en caso se requieran practicantes de otras carreras que la universidad no las tenga, siendo de aplicacién y consideracién el presente documento normativo por parte de todas unidades académicas y administrativas de la Universidad Privada Antenor Orrego. Art. 3. - Base Legal a) Ley N* 28518 Ley Sobre Modalidades Formativas Laborales b) D.S. N‘ 007-2005-TR. Reglamento de la Ley Sobre Modalidades Formativas Laborales. UPAO: Universidad Privada Antenor Orrego Unidad: Dependencia académica 0 administrativas de la Universidad Privada Antenor Orrego Practicante: Alumno, egresado 0 bachiller de un Centro de Formacién Profesional que realiza ‘sus practicas en la Universidad Privada Antenor Orrego. CAPITULO IL DE LA DEFINICION Y REQUERIMIENTOS Art.5.- Practica Pre-Profesional Es la modalidad que permite a la persona en formacién durante su condicion de estudiante aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempefio en una situacién real de trabajo. Este aprendizaje con predominio en el Centro de Formacién Profesional se realiza mediante un Convenio de Aprendizaje trilateral que se celebra entre: + Una Empresa + Una persona en formacién; y Un Centro de Formacién Profesional. El practicante pre-profesional es responsable de la suscripcién del Convenio y el Centro de Formacion Profesional de la firma del Plan de Capacitacion jonales y profesionales nto de pricticas pre prof Las practicas pre-profesionales pueden realizarse durante el periodo de formacién académica de los alumnos, en las condiciones establecidas en el presente Reglamento. Art. 6.- Practica Profesional Es la modalidad que busca consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la formacion profesional, asi como ejercitar su desempefio en una situaciGn real de trabajo. Este aprendizaje se realiza mediante un Convenio de Practica Profesional bilateral que se celebra entre + Una Empresa; y ‘+ Una persona que egresa de un Centro de Formacién Profesional o Universidad. Las Practicas Profesionales se realizan hasta por un periodo maximo de doce (12) meses El egresado deberd ser presentado 2 la UPAO por el centro de formacién profesional y la Oficina de Recursos Humanos deberd llevar el registro de! numero de veces que se acoja a esta modalidad hasta que se complete el maximo del periodo establecido para las practicas profesionales. Art. 7.- Requerimientos Las unidades presentan sus requerimientos de practicantes que necesitan a la Oficina de Recursos Humanos precisando; la especialidad, periodo, carga horaria y las actividades a realizar, de acuerdo al formato establecido en el Anexo N° 01, hasta el mes de setiembre para el afio siguiente luego, Ia Oficina de Recursos Humanos consolida, evalia y remite a la Direccién de Administracion o quien haga sus veces para su aprobacién en primera instancia, enseguida_se eleva a Rectorado para su aprobacién en ultima instancia mediante Resolucion Rectoral. Estos requerimientos se elaboran teniendo en cuenta las politicas institucionales y deben ser considerados en el presupuesto institucional correspondiente al afio siguiente Art. .- Determinacién del nimero de practicantes El numero de practicantes_no puede exceder al diez por ciento (10%) del total del personal de area u ocupacién especifica ni del diez por ciento (10%) del total de trabajadores de la UPAO on vinculacién laboral directa CAPITULO II DE LA CONVOCATORIA Y DIFUSION Art, 9.- La Oficina de Recursos Humanos en base a los requerimientos de las unidades solicita, alla Bolsa de Trabajo realice la convocatoria para la seleccién de los practicantes, CAPITULOIV DE LA ADMISION Y SELECCION ‘Art. 10... Los postulantes para realizar practicas en UPAO deberan regirse a los siguientes requisitos, los mismos que son indispensables: ‘© Curriculum vitae actualizado sin documentar. ‘+ Carta de presentacion del Centro de Estudios. © Para Practicante Estudiante © Para Practicante Egresado o bachiler. mento de prict ‘+ Copia de Documento Nacional de Identidad ‘+ Historial Académico (Notas)- Pertenecer al Tercio Superior. Art. 11.- Para las practicas pre profesionales el periodo maximo sera de 12 meses, teniendo prioridad los alunos que cuenten con menor carga horaria académica. Art. 12.- Para la practicas pre-profesionales se admitiran a estudiantes a partir del 7mo ciclo hhasta el ciclo de culminacion de le carrera profesional, ‘Art. 13.- Las practicas profesionales aplican para aquellos que tengan la condicion de egresado 0 bachiller, en ningun caso se otorgan practicas @ quienes han obtenido el titulo profesional Art. 14. Los practicantes admitidos seran de las carreras profesionales de la UPAO y solo en el caso que la UPAQ, como entidad de Formacion Profesional no cuente con alumnos y egresados de determinadas especialidades técnicas 0 profesionales, se admitian de otros Centros de Formacién Profesional. Art. 15.» La Oficina de Recursos Humanos efectuaré una preseleccién de los curriculos resentados, verificando que los mismos cumplan con los requisitos y el perfil indicado por los solicitantes, Art. 16.- La Oficina de Recursos Humanos convoca al titular de la unidad solictante 0 su representante para evaluar y seleccionar a los curriculos preseleccionados, Art. 17.- La Oficina de Reursos Humanos convoca a los postulantes seleccionados para la entrevista personal, que sera efectuada por el titular de la unidad solicitante o su representante y el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos o su representante. La evaluacion de cada Practicante deberé consignarse en un acta, Art. 18.- La Oficina de Recursos Humanos de acuerdo a los resultados del proceso de seleccién realizara el trémite correspondiente para la emisién de la respectiva Resolucion Rectoral, posterior a ella se le convoca al postulante seleccionado para la firma del convenio de practicas segiin su modalidad e inicio de sus practicas. Art. 19.- No podran ser practicantes de UPAO 2) Quienes no retnan los requisitos establecidos en el presente regiamento. b) Quienes hayan laborado anteriormente en UPAO bajo cualquier forma de relacién contractual ©) Quienes no hubieran iniciado © no tengan estudios profesionales o técnicos vinculados al area en la que desarrollaran sus practicas. 4) Quienes ya hayan realizado practicas pre profesionales o profesionales en UPAO por 1 periodo maximo permitido )Quienes tengan antecedentes policiales, judiciales o penales. CAPITULO V DE LAS PRACTICAS Art, 20.- Una vez seleccionado el practicante suscribira el correspondiente Convenio de Practicas, conforme a las siguientes modalidades formativas laborales: les y profi a) Convenio de Practicas Pre profesionaies (Para estudiantes) b) Convenio de Practicas Profesionaies (Para egresados o bachilleres) Art. 21.- La duracién de la jornada formativa no puede exceder de los siguientes limites: a. Practicas Pre profesionales: No mayor a seis (6) horas diarias o treinta (30) semanales, b. Practicas Profesionales: no mayor a ocho (8) horas diarias 0 cuarenta y ocho (48) semanales. Art. 22.- El horario de practicas seré de lunes a viernes y se inicia en el horario establecido para el personal administrativo de la UPAO. Excepcionalmente, podra autorizarse un horario Aistinto para el practicante. Art, 23.- La Oficina de Recursos Humanos proporcionara a los practicantes un fotocheck para ‘su identificacién y establecera la manera del registro y control de asistencia, ‘Art. 24.. El Practicante participaré de un programa de induccién a cargo de la Oficina de Recursos Humanos. Art. 25. El Jefe de la unidad solictante brindara la orientacion y capacitacién técnica y profesional al practicante, asi como los materiales y equipos necesarios para el ejercicio de sus racticas. Asi mismo, también supervisara y evaluara su desemperio, cuyo resultado sera informado a la Oficina de Recursos Humanos al final de las mismas. Art. 26.- Las practicas podran darse por concluidas por las siguientes razones: a) Altérmino del periodo establecido en el convenio de practicas. b) A Solicitud del practicante ¢) Cuando la Unidad lo solicite, con la correspondiente justificacién 4d) Cuando los practicantes incumplen las normas intemas de la Universidad Art. 27.- El periodo de los convenios de practicas pre profesionales y profesionales sera inicialmente por 03 meses, siendo posible su renovacién con periodos mayores, hasta que complete el periodo maximo establecido. ‘Art. 28. La renovacién de los convenios es de oficio por parte de la Oficina de Recursos Humanos, cuando el periodo solicitado y autorizado sea mayor a tres meses; por el periodo que aiin este pendiente. ‘Art. 29.- La renovacién de los convenios por periodos no programados de los practicantes; las tunidades lo pueden solicitar a la Oficina de Recursos Humanos con el debido sustento indicando el periodo, no debiendo sobrepasar el plazo maximo permitido por el presente Reglamento; con la debida anticipacion de por lo menos 16 dias, antes de la fecha de culminacién del convenio vigente del practicante. ‘Art. 30.- En caso el practicante contravenga lo establecido en el presente Reglamento, el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos dara por concluidas las précticas. CAPITULO VI DE LA ADMINISTRACION Art. 31.- La Oficina de Recursos Humanos efectuara las acciones siguientes: jonales ‘Administrar una base de datos de los practicantes. Conducir el proceso de seleccién de los practicantes, Elaborar y suscribir el convenio de practicas. Controlar la asistencia y permanencia de los practicantes. Efectuar el tramite para la asignacién pecuniaria (Subvencion) mensual. Contar con un libro de registro de convenios debidamente autorizado por la Autoridad Administrativa de Trabajo. 9. Inscribir los convenios en el Registro Especial correspondiente ante la Autoridad Administrativa del Trabajo. h. Expedir la constancia de practicas, i. Proporcionar informacién que se le solicite sobre los practicantes. Art. 32. La UPAO otorgara a los practicantes una subvencién econémica mensual equivalente ‘como minimo a una Remuneracién Minima Vital cuando la persona en formacién cumpla la jomada maxima prevista para cada modalidad formativa. Para el caso de jornadas formativas de duracién inferior, e! pago de la subvencién es proporcional. La subvencién que se otorga, no tiene caracter remunerativo, y no esté afecta al pago del Impuesto a la Renta, otros impuesios, Ccontribuciones ni aportaciones de ningun tipo a cargo de la UPAO. Igualmente, la subvencién ‘econémica mensual no esta sujeta a ningiin tipo de retencién a cargo del beneficiario, ‘Art. 33.~ La Oficina de Recursos Humanos otorgara a los practicantes la respectiva Constancia de Practicas, precisando el tiempo en que éstas se desarrollaron, CAPITULO Vil DE LAS OBLIGACIONES Art. 34.- El practicante esta obligado a Obiigarse a acatar las disposiciones formativas que le asigne la UPAO. ‘Cumplir con diligencia las obligaciones convenidas. Observar las normas y reglamentos que rijan en la UPAO. Cumplir con el desarrollo del programa que aplique la UPAO. ‘Mantener un trato correcto hacia los directivos y trabajadores de la UPAO y al publico fen general. Guardar reserva de los documentos que se le proporcione, 9. Cuidar la integridad y conservacién de los documentos y bienes que se le asignen para el ejercicio de sus practices. fh. Mantener informado a su Jefe inmediato sobre el desarrollo de sus actividades. i. Devolver al término del periodo autorizado de practicas los documentos y bienes que se le hayan proporcionaco, |. Las demas que establezca la UPAO. Art, 35.- La UPAO esta obligada a a. Adoptar y cumplir os planes y programas que rijan la formacion respectiva 'b. Proporcionar la direccion técnica y los medios necesarios para la formacion laboral en la actividad materia del convenio. ©. Pagar puntualmente la subvencién mensual convenida. 4. Otorgar el descanso semanal y feriados no laborables debidamente subvencionados. €. Otorgar una subvencién adicional equivalente a media subvencién econémica mensual cada seis meses de duracién continua de la modalidad formativa No cobrar suma alguna por la formacién. 9. Cubrir los riesgos de enfermedad y accidentes a través de ESSALUD o de un seguro privado. h. Emitir, cuando corresponda, los informes que requiera el Centro de Formacién 0 Escuela Profesional de procedencia en que cursa estudios el practicante i. Otorgar la respectiva constancia al termino del periodo de précticas dentro de la UPAO. CAPITULO Vill DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. PRIMERA.- Las practicas, pre profesional o profesional, no generan vinculo laboral alguno, derechos, ni beneficios sociales por parte de la UPAO. SEGUNDA... Los practicantes seleccionados que se detecte hayan presentado informacion falsa en el Curriculum vitae, seran separados de la unidad en que realizan sus practicas, accion que sera informada a la Escuela Profesional o Centro de Formacién Profesional de procedencia, TERCERA.- Los casos no contemplados en el presente Reglamento seran resueltos por el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos Anexo N° 01 Formato para solicitar practicantes as pre profesionales y profesionales | s -UPAO | REQUERIMIENTO DE PRACTICANTES | 1._DETALLES DEL REQUERIMIENTO (Debe ser llenado por la unidad solicitante) ‘Unidad que requiere: ‘Nombre de Jefe Soliitante Nae azas Fecha deni atnidades formats Tsai: Conocimientos ‘ote Condisén = Estudiante | Egresado Bachiller Tipo de Praaicante: Firma ySelo dete Soitante: i} Pre Profesionales i- Profesionales 2._ OPINION DE RECURSOS HUMANOS (Debe ser llenado por Recursos Humanos) [Anais | Modaidad Contractual | Firma y Selo fede Recursos Humanos: ‘Fechainigo: Fecha Termine ] Subvenion economien 3. AUTORIZACIONES (Debe ser llenado por la Direccién de Administracién y Rectorado) Director de Administraci aaa Instrucciones y Procedimiento a la vuelta s UPAO. REQUERIMIENTO DE PRACTICANTES INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL FORMULARIO. (Cuando alguna rea de la Universidad requiera que se le proporcione personal, deberé utilizar el formulario de la vuelta El cual deberd completarse de la siguiente manera: a DETALLES DEL REQUERIMIENTO + Area que requiere: indicar el nombre de la dependencia que solicita el personal; ‘+ Nombre del Jefe Solicitante: Indicar el nombre del Jefe Solicitante ‘+ N'de Plazas: Indicar el numero de personas solicitadas, ‘+ Fecha de inicio: Indicar la fecha de inicio de practicas, ‘+ Actividades formativas: Describir las actividades formativas que realizaré el practicante. ‘© Conocimientos:Listar aquellos conocimientos minimos que se requieren para asumir el puesto; ‘+ Aptitudes:Listar aquellos rasgos personales que son indispensables para desempefiarse en el puesto; ‘© Condicién: Indicar la condicién del practicante requerido, ‘+ Tipo de précticas: Marcar sie practicante requerido tendia Ia calidad de pre profesional o profesional. ‘© Firma y Sello del Jefe Solicitante: E Jefe que requiere el personal deberd firmar y sellar esta parte de! formato. OPINION DE RECURSOS HUMANOS. ‘© Analisis: El Jefe de Recursos Humanos hace saber su opinién general sobre el Requerimiento de précticas, Indicando si esté de acuerdo con los términos requeridos, sugerir modificaciones u opinar sobre su improcedencia. Modalidad Contractual: Debe indicarse la modalidad contractual que se recomienda aplicar; Fecha de Inicio: Indicar la fecha de inicio de practicas; Fecha de Término: Indicar el ultimo dia de précticas; Remuneracién: indicar la subvenci6n econdmica @ pagar al practicante; Firma y Sello de Jefe de Recursos Humanos: El Jefe de Recursos Humanos Firma y sella su opinién. AUTORIZACIONES. ‘© Director de administracion: El Director de administracién autoriza el reciutamiento y seleccién del personal ‘o deniega el requerimiento, firmando y sellando su decisién; Rector: EI Rector autoriza el reclutamiento y seleccién del practicante requerido 0 deniega el requerimiento, fiemando y sellando su decisién. PROCEDIMIENTO DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL Se siguen los siguientes pasos: ‘+ Area solicitante: Completa el formulario de Requerimiento de précticas y lo presenta a RRHH mediante ofici. ‘© Recursos Humanos: Analiza el requerimiento, emite opinién y/o propuesta y remite a la Direccién de ‘Administracién, ‘© Direccién de Administracién: Aprueba o deniega el requerimiento. Silo deniega, devuelve los documentos a Recursos Humanos; silo aprueba, lo remite al Rectorado: ‘+ Rectorado: Revisa la decision de Direccién de Administracién, aprobando o denegando el requerimiento. Devuelve el requerimiento a Recursos Humanos y Direccién de Administracién, ‘© Recursos Humanos: Si el Requerimiento es denegado, archiva el procedimiento, comunicando a la unidad solicitante. Si es aprobado, inicla el procedimiento de induccién. En ambos casos comunica al Area Solicitante.

You might also like