You are on page 1of 43
ILIA KAN EL ARTE DE LA DEFENSA : Saas EDICIONES MARTINEZ ROCA BARCELONA — EL ARTE DE LA DEFENSA 1 Kan ‘Tradvesién directa del uso por Agusiiy Pus Revisién téenica por José M2 Juste Boren. © 1972 FoR EDICIONES MARTINEZ ROCA Ay. José Antonio, 74 -7.°- Bateslona-l3 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Bite bro no puede ser reproducide en todo, sin permiss parte, en forme alguns, PRINTED IN SPAIN -IMPRESO EN ESPANA. Depésito Legal: B. 27508-1978 ISBN 64-270. 0818-9 Grificas Diamante, Zamore, 18, Barcejona -S INDICE Inenopuecid PRIMERA PARTE LA DEFENSA Defensa de ta posicién det sey ‘Todo debilitamiento de la defensa de peones del rey entratia peligro Defensa de la posichon de enroque con plezAs cao. es on efensa de los puntos poco sélides no relacionados dlirectamente om 1a posicidm del Fey oi oe vee ne vo oe weet La defensa activa y pasiva bose se a SEGUNDA PARTE EJEMPLOS INSTRUCTIVOS DE DEFENSA La Gefensa activa, el comtraatague Simmplicacion del juego y paso 3 Ja fase final El sacsiticio como medio de defensa Provedimientos tctioos de defensa La actividad forzade del rey Varios ejemplos de defensa ... B 20 26 3 2 a “ 7 6 INTRODUCCION cto te ofc vos monet ates conan meio fundamental para lograr ia victoria en ia partide de ajedrez. Pero puede su~ lagen et ter om re ee, eee sees reat in dene ene ls iene et rae es ads ef paey ange bee Serr uses men 2 de ajedrecistas prefieren Ia ofensiva, pues el popel de defensor es con frecusn- Sala ahaa enn reli i ates ae oh et eerie Con i iene cg rin fee Aa oe chat adhe enna, Bl ace pads inn ferment duro ee le en treo a eer, Las enemas d's dn on ie re apo res San a ape a doves eae ate scoot anger, colnet, Pens, Bani Sra Ta St ede ri del de ee ena ete, Fedo atl ue dere ete soy ies co Et rine, awe Gy meee Ga ee re rl oe en ole ele el Be fee a2 en stone ah smett hata na pt lt ne es tt ee sagt plage, mmc fe a ee ae rly pi mn, ol sane epi cc ero Se lt ee le coins 7 re oo ple doc emaronenen tel wrap de ene Si [a eccidn det adversario va dirigida contra los puntos mal defendidos au he a deem ie etre us el eet aie eae dh ea nid ne np aa ere eo cope, alma de pe eee tae eae dpe hens ae stege ee me Si pon apne or talent enfin ax SEP ee as of acini on le cnet steele fe eile wen fe oe te Fe eee, cee ein eee 7 sve» loge, ene, «etsy, oso en mato poe eae a See aengte cae wee eae ice i ese sero cea cer dy cn ol evn, ora fe ie pero sweden sg rn re pred De Be ele et epee Te ee a eee Ae ee er bode obs comin acl nn ae irr a oes ee " oo enios enol mao pug hon de acre sn perk reine dees wot eee tnd dears in veer ce pt i ts rl pre, actin Sos lee ee ; ‘La defensa ha de ser tenaz; exto no significa que el ajedrecista, puesto an elt 3a sens tng ic uso sac, ae SERS ae ae Lie a cialecn arnt cen cet dete aces de fl de See ee ee ee ae Sse ero ie ee Meee eee enor so muy sides ene ato ht omnis yee eens son moyen x eet ie er ie, ede ri, leer ogee ct apes ei er gr ee au es Sov ae ee ah Sprites i ac mere Gelman a oes ee cme pone ga ine rd ea PRIMERA PARTE LA DEFENSA DEFENSA DE LA POSICION DEL REY El objetivo de la portida de siedrez 6 dar mate al rey, El atsque contra ‘esta pieza es una cautivadars forma ‘de operar activamente, y su defensa @ecide a menedo el resultada de ia contienda. En la apertura, to primero que he de hacesse es procurarle un sitle se- u70, © sea enrocar a uno u otro ado’ del tablero; esto no se hace s6lo pata fe Sn aero, no 0, sticonado, De ese todo, si hacemos ua resue amen de los ejemplos analizados, po- dimes Tlegar'a la siguiente condu- Hons 1) odo ifundade movimiento de ‘un pe6n que detiende ary oration Aiverson auebeanamientoe¥ facie al edversario a inisacin dl ataaue- 2) Yodo cambio destentsoeo, re- lucionedo con o dobiaje 9 aisamien: {0 de peones, avee ser lu eatsn de fervcatmsrsico:quckrantamante de In pontisn-det roy. 3) s-importante recordar que lay Punden ex ecnyadae pore pees o-adversenioy ever dtima eteuns: ‘nein encorpece In delenss ¥,'2 ¥e- an la hace sponte, v DEFENSA DE LA POSICION DE ENROQUE, CON PIEZAS AL trazar el plan defensive do esta posicién, ef ejedrecisin ha de tener ‘rosente ef significado de las piezas ¥ de les peonas, En Tes anteriores ee. ‘guemas y ejemplos ta defensa del rey ce deficiente debido a los afector de In colocaciéa de peoaes causadoe or deseuido 0 por’ las ciscunstan- as, En la organizacién de Ja dafensa no séio “debe intervenir pooner: fembén plras: Pera debe eoervan se rigaresamente el principio dea economfa de medios para ello, Por ‘inguin coneepto debersn acumutarse plezas innocosarias en el gector ce fa defensa; a de procurarse elec: fuarla con el minimo de medion x) ‘objeto de emplear ies restantes en luna cuntraaceén en otro sector de la contienda, St la ucka ce compen, por haber sido quebrantado al blo: ‘gue de peones 0 porque ¢stos han Sido avanzados, las plezss. pueden proteger al rey. Mas en ello'no ht Ge descvidarse Ja accidn ‘mutta de fg piezas que defienden 3 las que atacao, Al hablar det papel que éstas re- presentan en la defents, el rey he fe contarse entre ells, pues éats po see fuerza suficiente para defender Jos peones 7 las piezat que estin a su alrededor, Para Wovar fotlzmente 4 términe 1a atague contra lon peo. ‘es 2CRy 2TR en Ia poslewin de en Toque corto, {as bisneas eben con= Ey ser a eae ee ere Ee ee he Te awe ea a oo tame er see ee ce BS gate 22 eerie ES Ste ns Each ee haat oe ee SSSI aa ke eile ie af Gh heors Boe ene eye cia peck Sache (Wer diagrama mim, 22) Br cesta situacién, parece que ls dama negra foma parie seva en la efensa de su rey! pero, de hecho, eben tomarse medidas parm defen ‘desse de la amenaza TITR. ‘Gas torres también pueden parti eine eeivamente oa I defean dcl rey. Despees el earogge sno ‘tro lado, una. de elles se hallard Jado de esta piena o cerce de ella y, ‘en el eorto, detiende ol punto ZAR, Por otra parte, dependientemen- te de las citcunstancias, In torre 6° puede situar delante de una de las cast del anen de rey es 88 {ao séptima horizontals puede po rere enfrente de ta del adversario fen una vertical gbierts, y puede tam bién sactiticarse por una pieza me- hor con objeto de rechazar un ata ‘ue. Tos ofemplas que aeabsmos de po- ner som une filma parte de tas $8- 3Rotables posiblidades que la torre Ge rey tiene para tomar parte en Ia Gefensa de, Beto tambien sere fiere ala torre de damon que puede Sefer desde ot lane” Supdayase que el rey 9 las torres estin situados a (Wer diagrama mim. 23) En este caso, pueden defender al rey después de los movimienigs T2A CLT2T con el siguiente movieiento TCR. Debe considerarse Ia posibi- lidad e incorporar répidamente Ta foe de dama'a la defensa del rev. Finalmente, si uaa torre ocuya la séptima horizontal y a otra la octar a, se peden situst en uns verticn! abievta'y dispouerlas para el coatri- atague, S! en este esqueme se agte™ ‘g2 on pen en la castle ZAR, Se ais ponds de ls importante’ maniobra FIRGRSCR 9 TLT-2T-3CK para defender at rey. Este dispositive <5 limprescindible en tod plan defen- Ela siguignte y esl simétrica po- siciéa, Ia Blancas amenazan con ‘ocupar el escaque 20. Diograma mim. 26 51 Jas negras hacen que tos peones det laneo de dama svancen despre. ‘ecupedemente, las. blaeas. pueden ar sus torres en fs septime hor oatal; esto les asegurard 1a) vieto- Py Las negras disponen de varios me- ios defensivos, de los cuates Le ‘TIA es ef mis simple; con € pio” ponen el cambio de torres 1, de es fa manera, legen @ un final €© peo- ‘nes igualado, Asimismo se pueden Sfectuar los inovimientos T2R 0 TA. Et alii, pice de mayor ateance que el caballo, aunque menos euni- ersal» debide a su movimiento, ef muy valioso on toda accién defensi: ‘yay ente puede verse on su evolucion por el ftaneo, Esto es ta clésica posicign de la defensa india de rey; de la de Grime fold dea vorante del Drag, 9 de ‘tras sistemas de apertura. iCudn de- fiionte seria esta estructura de-peo- ‘et sin ef all Esta pieza defiende eficar y simul- Yéneamente al rey, los eseaques in mediatos 2 41 y ts diagonal en que ‘est situada, Repetinos que sin ella festa estructira de peones resulta con, frecuencia poco sélida como se veré ‘mis adelante, Si se organiza la defensa de la po- siciée de enroque, el alfil de easilae ‘egies puede desplegar una activi- Gad muy efieax en ef escague 3AR. 2 Diagrama mim. 26 Asimismo defiende ol peén 2CR 1 protege al zey de toda amenaza en Te octava horizontal, Y el alfl de castlas blancas tam- bign tiene potencia defensiva cuan- do esti situado en los escaques 3R, 4AR y 3CR, y si aportacién a la de- fensa del rey es con frecvencia muy importante. ‘La colisicas pieza defensiva es el caballo: después de haber evoiucio- dhade al escaque ASR, puede ser em- fleado.en ia defensa del rey. Desde esta casilla acta eficas- ‘mente sobre el centro de! tablero y defiends los peones 2AR y 2TR. ‘Usa posicién eficaz para dl suelo ser también el escague 1A ds dondo Aefiende el peén o caslia 27 y Ia ocx tava horizontal, y de donde puede evolucionar a los puntes 3R y 3AR, Diggrama mim. 32 e ‘Todo esto es a modo de ciemplo ¥y po se debe tomar de manera gene- fal y terminante por define ash ‘papel que las piezas representan en. fadefensa. hy Pues no siempre hay que defender al rey; jas medidas defeasivas 86 to- ‘man con frecuencia para otros ca- S05, y asi las plezas se empleardn se- ain 10 requiezan Tas eircunstancias en cada uno de ellos, ‘Con todc, ab conocer ejemplos de defensa de’la posiciéa de enroque corto, se pueden analizar las posibl- Tidades que caracterizaa a cada pie za y su aprovechamiento para la de- fensa en general. LaskersBern ‘San Petersburgo, 1909 Diagrama niim. 33 La situacién es muy complefe y ta lusha esa como quien dice en mn ‘De In posicign de Ins piezas y Jos proper deduce que fas blancs infetarén el ataque en el flanco del rey y las negras en el de In dama, onde sus peones ecupan una post: ciga activa. La partida prosiguié ast: 1 Park am 2s cla 3 Tir BT Este movimiento debe efectuarse ‘con mucho tlento, pues crea las come 4 dliciones spropiadas para una rupta- ra del blogue de peones, mediante la maniobra PSCAC-SC, Pero aqui tra: zaron Jas negras un plan de defensa concreto: aTpc | cr 5 RIA RIT mr TIcR Las negras han conselidado su po- sicion defensiva y se disponen a con. (raatacar en ol flanco de a dama. Ha Negado et momento en aue las blan- cas deben tomar medidas defensivas, 2c Te & CA PST 9. AD Interesantos planes de defensa si- métricos; las Ulancas han impedido @l movimiento de ruptura PSCD, ¥ Jas negras el PACR y PSCR. Ta aie tuaciéo todavia no Se ha definida, aunqe 1a serie de movimientos que ‘eabamos de ver es muy instroctiva, Boroseh-Tslaner ‘Budapest, 1929 Diegrama nite, 34 tras han mermago Ja solidez de la del zay al hacer evolucionar Tn'torre TAR al escague 1D, y las ‘lances aprovechan esta circunstan- a. pare veallat la siguiente com: bbinacida clisica con sacrificio de plezas: 38. xP. RxC 19. C+ WC 4 RIR 9 RIA, decide 20. ‘o. .., RIC, entonces 20. DXP+, RIT; 21. CVA+, RIC; 22. C6r+, RIT; 23. DEC+), XD; 24. CIA, mate, Esta combinacién ya es conocida fn la teoria del medio juego y segue Famente el lector la concee, 9. DXP. Rx DL DTA, BC Este movimiento precipita la pér- ida de Ia partida; el 21, .., RST es rolativemente mejor. 22. Patt wr 2B. PAC car, DATs CA 25. BCH AXP 26. PxA+ RXP 27, DAA, mate, 3B f DEFENSA DE LOS PUNTOS POCO SOLIDOS =| NO RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA POSICION DE REY ray. Blobjeto de Is ofensiva puede ‘setam_peén sislado 0 rezagado en ‘eb-centeo-del tablero, un grupo de ‘eones que ofrecen mi buen Blanco, pastes. Sude-ocupar una Vertical sbieta oa Goes piezas mayores ejercan una resin decisive, Eq tales catos el motivo dels cfeasiva no es dar mate al Tey, sino Toprarventala material 0 de posieléa suflciente para seanzar la victors, Si en Ia siguiente estructura. de peones las blancas consiguen ocupar fos puntos 6D 0 6AR con e caballo Y afanzaree en ellos, le brinda mv: ‘has ventajas cuando las cireunstan clas son propicias para ello, Por tanto, Jes ‘negras ban de procurer vitae, (Ver diagrama nim, 35) He aquf un ejemplo de wn ataque de peones com «pocas» fuermis, 0 sea, con Tos 41D y 4CD: 6 (Wer diagrama nm. 36) Las negras deben eludir el debili- tamfento de este flanco e intentar ‘un contrejuego en el centro 0 en el flanco del fey (tanto en este esque- ‘ma como en los demés se scbreen- tiende la presencia de piezas). ‘Veamos un ejempto de neones re- Los des bandes tienen un peén rezagado: ol 3R y ef 3AD respect ‘vamente: ha de ‘tenerse en cuenta ‘que el punto 4A de las negras pue~ de ser ccupado por una pieva de lus Dlancas, yet 4R de éstas por una pieza de aquelis. He aguf otte ejemplo de peones rezagados: (Wer diagrams nim. 38) Las blancas amenazan con iova- dir el punto 2AD de su adversario fon ta torre, de lo que ste ouede Gefenderse, mediante 1. ..y TATIAS Disgroma mom. 38 pero, después de 2 TRLA, TXT; 3. TXT, Ta amenaza_persiste. Ahosa, las negras disponen de 3. _., 12D para defender. "No ebstante tedy lo expuesto, es convenients advertir que, on casos asi, el método de defense depende la situaciOn en al tablero, Lo mis conveniente a cada esto practise I defense metttica ¥ ‘ransicién_ al ataque en cusnto sea posible. Todo pedn aislado debe defenderse y procurar cambierlo tan pronto como se brinde una oporton bbidad para hacerlo, ‘Pero, a veces, un pedn aistado se transforma poco a poco en uns fuer «Ver diagrama mim. 39) ‘Aqui, tas negras tienen alslado ef esa 5D. “A consecuencia de lat desacerta- das maniobras de les blancas, este e6n no sélo ha deiado de ser un efecto en la posiciGn, sino que ases~ 1a un golpe inesperado: . Pept 2 DxP Si 2 PXP, sucede iamediatamen- te ny CD, ” 3 DBAD Psat 4 AXP psct AXP TaD+ 6 TR csp 7. BT Gast & RIA DSAst ‘Y tas Blancas se rindleron; de eta manera finalizs la pariida que dispa- (axon Kepaiey y Novanaschin en el campeonato dela UR SS. por ‘equips, celebrado en 1934, abendotendesse.pasivamente--si00 Qquesherde-cambiarse o hacer que arenes, ‘Los ejemplos de atague.en-el flan ode daa son de ncole vera, aunque, 2 veces, clislos; esto por: mite al que se iniela en'el estudio ‘de Ja defense aprovechar una asta ‘experiencia, Abchabler del.ataque-en hehe Dancoy-nos-tefetimioe apo slaiém que resulta después. dal an Poque-corte. ‘Laducha por dominar ls vesticales abletias o6 el momento més impor tante.para evar 2 efecto una bwens defensa, La-vertical no debe csdeme ‘2 moos que una necesidad extrema ‘de-oblique a-eilo. Si-esto: no se ha legrado con ia contraposicion de las piazas aayores 0 cambio de torres ‘eedame, entoncos, ha-de-pensarse-ea, Tnedefensa de,los eseaques +uinera bles con las piezas menores y ea-la proparacién de un contreatague an sf flanco opuesto. ‘No ha de echarse en el olvido.ta ddefensa activa, Bor eso, cuando: aaiversario ataca ea el flanco de la dems, el contmeataque. dicigida.a su toy. face que cambie rad.calmente Insituacién en el tablero, Es mecesario acender coldadosa- mente toda cireuustancla que cause elecontraatague, ‘Weamos un ejemplo: Diagrama nim. 40 Las negras fuegon. 1... TXT este movimiento «5 oportuno; pero, SIT, ney DXT, fe produce la clavads ¥ las" Blancas gaan, mediante 2 TDL, DXD; 3, TXTE y, luego, PxXD, LA DEFENSA ACTIVA Y PASIVA Los destacados ajedrecisiss de ta escuela rusa, como M. 1, Chigoria, 4. A. Allin (Alekhine), M. M, Bot ‘Sianik, V. V. Simysiov, M,N. Tah, Te.’ Petrosian y curos_ grandes maestros fueron v gon partidarios de Ia defensa activa. En su arte creador han procurado y_procuran ligar-e5- ‘gachamente Ja dofensa com la eb amoion pauistina dal conéraateque Tndudablemente, 12. defensa--pase ‘vapdonde e} ajedrecista la de some- ‘orcaus planes a Ia voluntad del ata- fants, es desagradable, ‘Miontras que. la defense activa Ileva deatro de sf lo aue so podria amar ef grano de arena de ia vic- ‘ora, lograda nortnalmente y el paso. 2 la contesofensiva oa un final ¥en~ “ajose, El aledrecista que se defiende pasivamence saldrd airoso de la con: Teenda si el ataque de su oponente 20 ces eficaz. Por otra parte, coaviene ‘advertir que, muchas veces, la de~ feasa pasiva estd condicionada por Ia posicldm ¥e6 objetivaraente: e tinico medio para evitar la derrote: cuando sucede ast, no hay ofa a= ternative que cefirse 2 ell, ‘Volviendo al asuni de la defensa activa, se debe advertir gue ¢l eo taataque no siempre est4 relacionae $0 con el rechazamiento. de. las amenatas del adverserio y puede Gesarrollarse enc} flanco ‘opuesto, ‘Yy Si embargo, el contrastaque co ddbja de ser un aspecto efieaz de la fdefonsa activa, El siguiente capitulo ffrece ejemplos de estos dos aspec- tos de Ia dofonsa al lecter. SEGUNDA PARTE EJEMPLOS INSTRUCTIVOS DE DEFENSA LA DEFENSA ACTIVA, EL CONTRAATAQUE in-Shenevski-ibweatiseh Leningrado, 1928 Disgrama rim. 41 las negras Mevan una yentoja ma- terial considerable; pero el fisnco de su rey es vulnerable, lo cust da ‘motivo para el siguiente saerifcio: 22, AxP 2Cémo han de defenderse las ne- ras? St aceptan el sacrificio, las Blancas logrun, por lo menos, hacer lublas después’ de 22." PX A} 23. DxPr, FIR: 24, AT, RIT; 25, A+! ste moda de atacat al rey sucede son freciencia; por el tio estudiatio miouciosamente, ¥ asf, no se debe aceptar este sacsificio y se han de tener presentes las amen zap ASAR o AXPT con Ta consi Kuiente ASAR, ‘Las negras se pueden defender com el contramovimiento: a. psa + Si las blaneas tuviesen detendido el punto 2AR, podsian decidir ot resaltado de ia contienda a-eu favor con el movimiento 23. ASCR (3. -» PACR; 24, AXD, PXD; 25. Bay Pero si jaegan 23. ASCR, se les da mate en cuatro jugedss. 23, AGAR laguna. ventaia 23. No eporta AIT +, RIT 2h AGAR, ASCR, pues lis negras rechazan of ataque. Bow PSCR 24. DID DIR 25. PSA asc Y las negras han tomado ta ini- catia, 26, DD Pac 27, ATA? DxP4t Las blaneas se rindieron. 2 Robiastele-Tartakewer Berk, 3928 Las negras dispusicron sus fuerzas para atacar cl punto 2CR y pueden Felorzar la presion sobre el con la imaniobra TIAR“3AR-3CR i las fblancas operan con pasividad; mat éstas disponen de un poderosisinc eonteamovimiento: 21, PSD Con 41 interceptan Ia diagonal do- ‘minada por el alfil, importante mo- ‘mento de 1a defensa, y empiezan el contraatague intentundo quebrentar Ie falange de peones del adversari a AIA 22. PXP AXP 23, THA aA 24. PAR RIT 25. BXP ‘Las Blancas han rechazado el atar que 9 Devan la ventaja de un peéa, Alcanzaron la vietoria después de ‘una lucha enconada. ” Las negras tienen clevado el cabs- Mo y-el flanco de tu rey es vulnera- ble, Su salvacién consiste unicamen- fe ‘en una defensa sctiva; logran efeetuar uaa original combinacion: 2. 1xa. Las blaneas quieren evicar ef jaque que da el salto de caballo ex ol ; eseaque 7R. Pero les espera una sor- esa desagradable: ». xT! 30, PXT DxP 31. PX PxP 32 DIT RoC nego, prosiguié: 33. AIC TITR 34. Dac pap 35, PAA ‘Tap 36 PxP DAY 37. DxD AA Y las blaneas abandonaros. Alntortsey-Rotvianik Taningrado, 1931 Disgrama min, $4 ‘Las Blancas teven Is desventaja ‘de un pe6h, aunque su piezas ocd pan una posicién muy eficaz, part Cularmente la daa y ¢) ali, Se peo- Siguise 22, POR ‘Amenatan dar mate on el escaque cr n xP 2. fxr DIA. 24 ose cxT 35. DIA : ‘Las blancas prosiguen atacendo y rng toman en consideraciga las posi bilidades de defensa de su adverse: 1o. Habla de haber acpiado el re- shazamiento del atague ¥ prosegulz: 35. BSD, CA; 26. 1x, Dats 27 DxT, DxD; 28, CAL, RIC: 29. CD’ con posible resultado de’ em- pate, segin Ragosin. 2B caat Fs un movimiento defeasivo may Ingeniogo, es blanca ng pusded apender con 26 ARC, TBS al Sete TN. Coa 26 RXE mp 27. OxP . Ultimo lntente de ataque, De ae xe eter bie B. Bsc BR 30. PoC. pitt SL Txe+ = RIC 32 REA, Dar ‘hes Dlaneas se indiaron, Bowe-Alntortsev Leningrad, 1934 sa NO. el lore psn x Stu oe fleg® dspace del tige rre'seyando owento Se la e- rs Ene blaneas dominan mucho stank aes dl dv aie sia para de pleens ger eo Seletom cuando done de pase Copeman ene ae Say Gets, poeden incon tat ofent es de peone enol Banco de Fey oo city au nicestamente 2Qud persvecives tenga las ne~ aris? Pot peau ban de ponerse fe detent, aunque pocten nner Contajuest, pues ave Faetrasactan Snel peon tinea Si atid pee 38 en abrir una vericat en. el Banco ‘dea dima, Por todo lo coat las posibilidades de ataque y defensa son Inds 0 menos fequivalentes, EI gran maestro hoe Finder prasiguis 33, RIR? . Como manifesta ta continuaciéa de la pattie este movimiento cede {in inlctativa 2 las negzas, 33, HLA era mejor, Bea exe 38 Bap PAA sto os uno de aqueloscontapsl pas con que. parte tgbayar Eifor dat mnvinient efectada por st advenar, quo cold coaveneldo So in poreaiallisa'y seguridad de St subelon Ess tess no poeses Fesponder con 38, PCP, AX AY 36 ERB ten Berks las nogriegaban una poze» cambio de um pedn, Les Blancas se hall = san Suacion ss os imposible Setendar a podn AR. 35. DBA, psc [Este movimiento no era realizable 4133, RIA, ‘Fras el cambio de demas, las ne- sg ganaron am pen y loravon ua ‘eatala sustancia. ‘Esto ex un instevetivo ejemplo de squbestimaciéa de. las’ posibilidades de defensa del adversario. ‘Vidmar-Eawe ‘Nottingham, 1936 (Wer diagcama nim, 46) Ain con la desventafa de un pes, ‘as blaners presentan sesiss amena- “zas a. adversario, particularmente con AXPIT1 ‘Las negras, respondieron con un ‘movimiento. inesperado: 2 psc 36 ‘Teas ua cixcumstanciado anilisis de esta situacion se we que la vulne: ‘abllidad del flanca del rey negro so ‘compensa con 1a disposieida de sus piezis. Muchos ajedrecistas no. se ‘lzeerfan 4 efectuar este movienion- fo, galas por sconsideraciones ge: 2RAXPTE DXA 2B. Axe . Aqué caleularon, _probablemente, ng Blancas sesponder a 23... PXA ou 74 DIC. En este cats oye propéstins agresivos podelan reali- Fanse, pues han recuperado el pen {7 los puntos PAR y PACK de las ae- eas son Vulnerables, Con todo, les ‘speraba una sorpresa desagendable: B. arn 24 3A Fac Las fuerzas de las negras se dos- cenvuelien electivamente. 3.1 PEAD 36. DIA BA , ance AC \ aciisetiva etd ora on poder Tas megras, mientras quo fa situa, Son de ee ee? ya no queda huella de su activida Sus ulteriores movimientos 30 son sms que ef paso a la rendicga, 28, GA PSCR BGC Daa Y las blancas se rindievon. Spielmann-Keres Norwich, 1938 Dicgrema nim. 47 op el désimocuarte: movimiento P5AR, las Blancas comenzaron el ataque en esta prematura fase de a partida, {Como han de jugar las ne- gras? A ‘Th. 7» PRXP tucode 15. EXPO, y 2 id), PCRXP pusds nit 15 AXPA, BX AT 16. CxPD, DID; 17. ASC. as negras Ballaron una respuesta muy contundente y bastante insos- tayable: 4 zee I. Pxrc | C2DxPR Ie PXPY = DxP 17 oC Bsa 18. TIA? csc WDA, Bxcy ‘A cgpstonencin del contraatague realizado coa precisi6n, las negras rechazaron fas amenazat de ai opo: enka, % luego, anaron wi pions Ta pattida, por abandono de id versario, Ragosin-Totusch ‘Mosc, 1938 Diagrana mim, 48 Ba esta conéusa y contundente sitaacin, las blaneas evan tana pie- 2a de ventsja; pero so rey no esta ‘suficlettemente defendido’ del ota ue de las piezas negra. 26, PIR ‘Tras este movimiento aparente- ace, 2, flea posbtided ae 2, PxT=D+ TxD 28. T7R Dats. 33. RIA, AGR +L 38 Cxa bst+t 31 RIA ts ‘Si3L, RIC 0 31, RAR, sucede 31, + DXT 7 a pars 32, RRA DoT Y tables por jague continue, Kulchinski-Poprebisskt Las negras han demorado ta evo- tncion de sus piczas y, al parecet, ho pueden tomar el peda SAD debic do a va inmedisto aque de plazas ie su advorserlo; no obstante, cal tcularoa cat precision les posibilida- fies de defenss y jugaron: a. cxe Prosiguid: 22.7eD+ RIC 2. TIAD BC 2 ABA - Al parecer, las negras se honden:; pero, a Arc! 28. TKT cay 26, RIC Tx¢ 27 AKA Oxt 28 AGT A28, TXP sigue 28... T2R con ta ‘consiguiente slavada del aii. 38 28. oR 29. RA CxPT Y¥ lus negras ganaron, Esco ea um valloso tlemplo de de- fensa activa. Liublinski-Averbach Mosed, 1940. Diiagrama nam. 50 as blanca: empezaron el ataque en el Manco de dame, 26, CHC psp. Moviniento defensive ineyperado. ‘Si ahora las Blancas juegsn 27, OXP, Sucede 27. sy PP, 28. AZA, TT y las negras foman ia iniciativa, 27, RIA uc 28 TIRIT ARDY Aunque agarentemente modeste, esie movimiento es muy coatunden: te, Con él, ls negras no sole recha zan las amenazas de sa adversatio, sino que amenazan con los movi. mientas PATD y PX. Y 2. PST Bl atague ha sido rechazado. Ht movimiente 29. PXP, AX PC 20 ef ‘conveniente. Ahora, ot flanco de ta

You might also like