You are on page 1of 23
Lelsdasucee wet l ay PROPUESTAS PARA UN MODELO TEORICO E INVESTIGATIVO ¥ desplegues asciatvos sobre as iin conftvas trades grupo por cada paclente, Dich apertura inane erentars {garam Segundo moment) la intrvencin de os terapentas 3 ‘través dels construc y formolacdn deacons dete bajo Gndsidna grupo oct) que realaréagullas pt Dlemdtieasparsculares expesas, do modo dale y esp neo, n Tos ntereambins iniales de ean eneuento Tos terapeutaselaboren las consignas de abel alrededor elas dscutinuidades que haya poi emerger en el diseurse {8 oe paces, lo indie de conicvas ge se rteran, as peoblmitiras que convoran el interés ola preoeupacin de les Imismos, sencins,pausas, intervenelones, coment nero: tiles, puesta en escona, preentaciones ligadas al descar, {qe entre orae~resulan (das elias el material lnc sig festivo salve foul eb, ET ipo de respesa [consign e single. La sma po vase exits grates odacursia;padiendo~incush~ combi ‘nar diveraosreursos Hiurtivos al Interi de una misma pro ‘uci, ua se conerets en el euaderna de trabajo que cada Fntegrante dspone ens caja compari que permancee en © servicio asistencia ‘Una ver que los pacientes finligan sus produecones, Is Jntervenconc linia realzan ~como fencer momtento~ eli tercamblo Ia confrantacion con la progucién dl semeante, intentand apiesondionss que poteneiennactividad refleoa elmaginatva (Castornds, 19990), com oportunidad de inven ‘in deresoaconesalterativas sobre log confit restrictvos ‘areterstioe de cada pene De este tao, el eneuareeiico se presenta como wn cle leer dela goers condones respunrdadas, dies {potencaes para a complezcia simbsiea de los nis 9 in eta lina, ldxposio clnico del tratamiento psiope- agégio grpal abr a noes nerrames que, en tanto rede fines a pray planta neers dosaostsriens 2. La psicopedagogia clinica 2. Propuestas para un modelo erica investigativo 1a Raeonedaorin Clin es una disiplina dedi ole Investigacion, tarzan Fase de los pois plus comprometidg nla produci sible (escits, davai, _rlie, lector) do niosyvenes con difcutades en elapre ‘je, y Foca en el estado de lou pct suet dst ios de tipo de rela de cada sto co los ots soils Seconocinlema, oro tanto, js de creunscibiese als difctades ec "esa Pscopedagopin Clinics etd las tedaldades ingore e simbulizacén de cada ssa, que eveathamentepaialzan 1s laos con el mundo exterior, inhibiend la bale ce Sato poreleonacinietodelolaclertoy novedos, generat «do un sufhimleto plguio acid «formas fragmentariae de oneretar un dominio stisfctoroy tractive dl conocimiento ‘lal existent Definimos al aprendizae como un procens compli de ‘ncorpoacin aetiva de novedades, eno que suelo objeto se interrelacionan eeiprocamente entre s,con mutbas mo. liiacionesesttueturantes, que inciden en la dotlded pa ‘ea ye deseo don sujeto por el eonositnento, Des eta Derspectiva, aprender involiers ws movin deseante on ‘fis pac coon cin as ‘crete de moras, us cease Pegs ‘hanna pga Oc procs: eden se vec eae peters deca ae gue sng scone oe vests de! ade epesetacn es cxpsn eer sesmtlaar deans soke oped — AN cect quo cada sujelo se eaciona en forma singular y eleva con Jos objeto den undo a costar» conocer (Sehemenson, 1997) ‘aprender, entonces, no comprometeexchsiamenteaspec tos copitves, sino que define tun tipo de trabajo piguic de ‘mixin compieide, eontittvo dela subjetvidad en ints ‘Cambio = inerdepedencia~ con los objtossciles y de co tocimiento, en ciys dinkmi singular eada suet simboliz el ‘mundo de acverd ano experiencia afectves y oportunidad “socniesexitetes(Sehlemenson, 2008). En este sentido, compartir concepualizaiones que pos: tulan que “La jnstilbn sell ofrce signifaciones meat las cun- les intents colina en el set Ia busqueda de cetid, pero In propiacin de ens sgnifcaiones rquiere de um activo roto de consracen qe tomar carateriticas ropias ‘ngulaees.[-] En eonsecuenci el conoemiento se coneibe ono prodasiin yn emo mera epreduccon de loyaeis- tents." (Canty Didguez, 2008:10) Para comprende el recorte de objeto de I psicopedagog linc, se apela al modelo epistemelégio dl peradigma de a ‘completed que introduce Edgar Morin (2000). “orn 2000) presenta a niin de pensarento comple consis desi onguistarel eal exge en el abordae mis tno de determinado objet dsciplinario~ de un abajo penne ‘nente de rconormiento dl conc la contradict yl in certidumbre, para evi ast iasg simplista del sjuncion {disgrepacon de lo integrdo), oben del reduceonismo (com ‘nifensién de lo diversoyheterogéneo en un plano homogenci zante. Li complied en aque inscrbios I situalén de apren- Aza, permite interrogat ~desde una perspectiva malidimen- Sonal ¢ interdseplnaia~ equals reortes de objeto total 36 ants dea realidad (efoque epsterolgico dl positivism ‘modaro} que resulta sostnidosenrelacones (simplstas) de ‘used lineal, determinism w oposiion antagénen (como ‘icotomiaexcluyente o polazante entre, por ejemplo, stjeto/ ‘objeto, itero/extero, soma/psiqu,afeetofrazi) (Cant y Digguer, 2008), ‘Deacaerdocon Morin (2000), reazamoslos piscine dese {cori soe Ia compleidad, para apical comprensin de Jainimin de lor provesos de sinbolizaclony las deta de sprendiae de los nos, eonsiderando que: 2H prin ditig prmite sir nines compl Inet aera rior tgs ene Hn ‘none emit fnamentr, en maestro eat eco ‘Spec, covneni do modn dvr ds fron ‘net igi qc een ditigie eresa ena fps rouecn sine dean ner tac etenene » Gg dad dela setvdad representation. El yinepio doa reeusividad, por el cul producto lee to som al mismo tempo causa de agullo que ls produce, ‘os permite cirealar por teorias dndmieas de constitu fueriemente aerial ecapltlaion de aspects factales ‘xtesnos sone los que presenta una esas oul ian de n= ies subjesvos. ‘Sin embargo, en uno de los eneventes, los teraputas inter vient seflando un dibujo que a joven venia realizado ~he- 5, tas viet: fxman pat de ese ator 2009 dell ulin Gre rapoa caodel ic Certo Pay ag. Vitoria Rego ambos ter estar dete) bil y espontineamente- en los mirgenes de su evaderno de tralajo. Se habia aq, imprevistanente,y para Claudio, una ade entrada parila iavestimento del abs laborativo Sole el confit (en eta viet, lgdo al tamitaién de prblemitica dentitariay puber Claudio apunta, en su ascurs toca, gue su dibujo es sobre"Uin hombre chigute que tiene nai de grande. [-] Lo ‘quis dibjar aun compare” A continuaci, el terapeuta le propane al joven (como con= ‘sha de rahi) qe eseriba una histria sobre dicho Uo “ste personae se lima ‘Mex narigon pero muy alegre Jig todo el dia a tachadura) la peota estadia mucho (> ‘hudura elesta on 3? sus mejoresamiges on Cy" (ache tra) pero els som muy (achada) ferents ao por gue ‘elloe noes gusta estudiar ni sguer ugar ala pot, pero (tachadura) aN no le molste porque ale gts que es ten siempre cone” (Eserit textual de Claudio; se eprdice ‘aqui con a ortogata del origina) 1a propuesta de eserturafeional “reeupers" aa aval quose encotraba el marge dl encuae wadicionaly parece ‘feta la apertura de ume distancia Spee que propa (oma lautor el desarolo desu imaginacin, a raves dels inveneion de sentides singulares que entraman aspects indilarios desu Poscionament subjetvo ‘el ans de In vfeta so considers ol aspecto diaigico ‘que amalgam dos expciosheerogéneo ene sel espacio dl ‘hargen del cuderno (como representantede aspetosfmtasex- dos que adieren formas crstvas ce gurbilidad gifs), con {enero central dl mimo (on tntorepresntane de le sg feacones sociales corpartida)? ‘La puesta en dlogo entre ambos espacos/ popiis agus l real del confit (nclusién de la diferencia y la tererdad, aid de ndjetieione,garin de caliadesafetva in ‘ulares, entre otras), adguriendo,entonees,opurtanades ‘edo de expesin ena produclén eset 1) a otro de los eneventros, los terapentas convocaron & ‘ida joven imaginal omen (bier) de nn historia, ‘scrbléndoio en una hoja de tu reepectivorcunders, para logo haces etelar pore grupo, quo bistriapudira ser contac por lo compater (yicevers) BL producto (escrito) de cada “autor, se ofresin entonces ‘como punto de partida para la onfigurein de trams alter tivas,abirts al mismo tempo, y de modo recursive a nuevas 2. ars un desarlo de bs racers ditintias de ls podussn Simoica que os pets ysdsescertes vasa en oe mayen del ‘ner ser cpl sel reset ia Interpretaciones posible, El je de I recursivdad se presenta ‘qui ena ensuadregrupal, como oportunidad de invencion de ‘nuevas sigifeaiones posible sobre aguelo "ya ese", que Se offec ~grcias ala consign de Wabsjo~ a nev letras 7 ‘electuraspotncales ant propia, como wcrgo del see tem ahora deenid elector inerpretante) ‘Neontinaicin ste (textuamente) la Viela dl exert de uo dos jnenes us fagmentoseseritos se mareanagul con subrayadoy se reproduce con in ortogata del origina) wists slenpre va ser el mejor ere, ya qe mich en po despues, este ueteyvalente caller, fe herd ra ‘vemente yor un rival maleadoy'trampos, as aldeanas dl ‘mueoJeantaron on mo on kolo del cable, vhacise Jecumplinael stein quelosecuetden porsiempre, Yuando Jetbantaro el muro con I foto sll el ol yuna nube sepa ‘resin l, Jasaleano se pusinon nny lies aera be ‘ae tenia forma dela cra del abla los aldeanos se pur sieron muy contentosygritaron RA RA RA por el caballo todos lo ldeanos s pusieron a pens sivaa ver un cabo. ‘evo como! que tenga fsa ya alentia que tenia” a co-comtrceién de une historia fcions, habitadn en ‘sto caso com etrategia de intervencion clinica durante el ta tamiento,poteeié mediante inlisién de una mayor apert- "a imagiativay igual de os conficts~lapédida dela rgidex en los aspects superyoicos del cients, que sollannstingit (por exces de control defersvo) sux produsones. Las eae tevstias dol consina de abajo, permitiern aq promover Jn aetividad (recursive de inveneign de divers enramados de sentids sbjeivos,abiertos a reclaborscones que, in foclizar | ‘eno “ero ortogrsins,posibiltaron une apertura ascii ‘atendlente la enti de ponsamientos desmayor iguezs yeompleji, ©) Lasgsent esa correspondea un proces dagnéstio! ‘den so de 7 ao (NaueD, En esta vita, ej holo- ‘fami cobra rele por a eonvergencia de indios par flclares ue dan cuenta, a trav del andi de sus distin- tas procitciones (rin, dlscarsivas), desu modal de ‘Smboli,caracterzada en est aso por la iupein in- Alicri nada de elementos fatasnition que desbordaa os limites de mediacin sinbolien entre Ins rontera piles: En sexes, Nabuel presents un tazo fuerte, bortnes- os y ramarcados intnsoe de letras. Su dseurso asodativo orl ‘de tipo exacutivo pasando de un tema a otro por continua temporal, om eens incorpracn de relaiones cases = ‘cenciles la ez, ¥ente ots indies que corresponden a a Inestbilidal de Jos limites de ntermodiaion entre teritorios sigicos, i actividad narativa presenta, prevalentemente, for nas digreidas de onganizacén de sentdos propos, qu redu- en considaralemente ls mirgenes de transmisiilidad hosts tl esteror,lstacindose ~con preponderaneia~ Ia presencia de tramas conlictivas con resaloiones mista yomnipotentes. Por ofr lade, se realzan ~en su modalidad de prods simbolce- indie de lndfeencacii entre los egsteos del tslentr yo afer: en st lecura de eentosSconales se des- facan mdlidades intepretativa iadberiminadas, donde la Informacin iteral del texto propuest rests desertimada x [benefice de una intrpretacin arbitraria ~en oasiones incon- grace comeacto anclajeon el referent extern Asimismo, Neorg Ue usm Grain, realacen relatos fragmnentaroee indsriminados ents ee ‘ns vivid y fantaseadas. Del mismo modo, sue dibs soelen presenta furs rifcas amontonadas con pacts difereneiaio- Desentre las mismas, ‘También en ete caso, el paagna dela compidad nos peril cir lo ementos indices dea producti se bic del pacente, a un modo partic de trabejo psiquza aque dstingve sus formas de rela von ls objstos soles y {sl conocimeto, El je holograms ~qus hace cero en lot aspects de a subjtvidad comprospaides en la restreiones elo preduceén sinbin del nio-powibltssostene la con- ‘vergencia de indicios particulars que denotabn qucbres en Imodsldad de aceso a proceso secundui, cat un fuerte empo- brecmienta del ealidad del vineulo onal mundo exterior por redominio de aspecosfntasmtiens 2 elaborados que fracto- ‘aban a transmis yriquers desu pensamiento. En sntesis, ninguna de eta aterpetaclones son definit- ‘as so que resultan un anlaje metdalgic y epistemolgico rnocesaro para generar claboraciones epee acerca de com promisopsiquico que inedeen las esticcones dela producion ‘Simbsiea dos nis jovens consul nts. 2.2 Compromise psiquic y problemas de aprendizaje 1H aprendizgje puede sor considera entoness como un proceso complejo, en el que reeonocenos ua conjunc m= ple de factores diversas (sbjetivos, sod-cltrales, bilo, Insttuionales) que ~ariuladosen didogoy tens prac” ‘e intervinen singlarizando as fora de acceso de un suet allnereambio con ls abjtos sociales» del conoimient ara poder capture las modalidades de snl pro- pias de cada paciente, se hace necesario encontrar agin ree ene productive (actividad eset, dicarsiva, grea, lector) «ptr del cual poder conceptalza as formas singular, y ‘ventualmenterecurentesyrestretias, quecaraeerzan la pro- ‘Soci smb da os nities a quenesasitimos. Entre lar modadades caractoristicas de la producin sim- bie de los pacientes (formas de ecritra, de dbus, ded fro y de leetorn) se pedenditngulr aunque no en forma ‘scyente, io de moda complement) + Process de objetaizcién (Green, 2010), come aquellos ‘que motion bnguedas sutnutivas de objetos de eonoci- ‘iento novedosos, que moterizan a simbolizacion en la ex Ploracn de alteratias de gananela de ststaceiny com plejacin sibel. «Process de desjetallacin (Gren, 1995 & 2010), como Jos que testimonfan el movimiento eontaro, de retro de ‘areas liidnales sobre aquellos objets que pdieran aetua- liar stocones gods al dispace. ‘Cuando fs procmos de desobjotaliacén se conslidan t= idamente las qprtnidndes de sibolzaion so empobrecen > reduc formas primariae de rodun, pudiendo incluso Droaleer wal sesco de defensas radiaes~ formas activa de {esigadra del fet espe al abajo mismo de pensaiento. "este sentido, considers que la mova de produe- im simbion de cada suet expresa un dable trabajo (Cant, zou: Porn do, de aproplase satifctoriamente dea inesti- ‘dra de aslgifieaconos one comparda quo, ongniza- ‘as dese ages del proceso secundaria, vabia opot= ides de transis de sentido hacal exterior + Y.al mismo tiempo, de investi elackn om ls abetos ‘las satituivn en bones de a iguzin de cualidades sfctivas ingulares que otorguen un sentido subjetivo (o> Jetatizane) alas formas de eer, narra, ery dibaar de ‘unset Seqin Parca Alar (2010, ls condisiones de investi= mento dela prducednsimbotica dscusio conjugan procesos do elaboracin de sentidos singlars sabre la experiencia sub Jetva, com aserramientasy formas deorganieacion simbdlea ‘queofec el aces al lenguajeatravesado por ls sigifieactones fosiamente comparidas, Desde ete enfoqu, el aeeeo a pro ‘eso srnario implies un taba comple de intermedia tre materaidadesy procesospsiqulcosheterogéneos, y que ‘ene como iralidad a cesedn de sentidos propos artculados ~asuver~anediacionesrepesentacionales de mayor complej- ded que peewitan st apertura y psa en inercarmbio ene vin- ‘alo con los 7. “A partie deestas condiciones, la eae del no con area lida se presenta medida porlaexgencla de abandono dea primacia dl principio de placer-displaer como reaizacia Areca. Puro esto no implica su renunea completa; por el tontratio ete rodeo lo conduees establcer reaciones eon lasobjetsexterioes, a partir de un deseo de converts en abjets intros, apeoplindoslos através de trabajo de simboliacién® (Alvarez, 201062). Por tooo anterior, consideramos quel produc imb- ie no impli un proceso lineal oexclsivamente progrediente, sino que compromote-en su procesuaidad misma elementos ‘fetvosquearatrian su heterogenetad,neesaria para 2¢- der a modo diets (0 sobreadaptados) de apeopiain de ‘objeto: secundaris, sobre los que pod igarse gin sentido subjetvo que sngularice la dna do su inestimiento neste punt, la teorin psiconalitica nos permite, como ‘mareo eric, ealzar na letra comple de oe process de Smbotzacin, oalzandoentos aspects dnimics ehistrieo- Iibcimiies que eden en i modi singular de product smb de un sto Yeelaconarlas conc emp soil en el ual sho sujet se encuentra insert. Tine el jet yl mundo, we consolida -entonces— un ipo de reacén comple, ncasivay excluyente, ene aspects de 1s Vie intersubjetiva deeegen afectivo e hist, algunas ‘caraclrstca sobresaietes Gola modalidad de organizacn de Taactidad psiquica dl sujeto que se interpreta en ls peelir- dads de sus produciones. siguiente pifco snes apocts que ineidn en ls ea- cteritea de a produccin simbuen do un sujeto, partir de tin intereacn daligicg, recusiva yhologramatiea que po- "ita accede al complied de neseo objeto de esto: jes incidentes en la produccinsimbatica vines experencatsignicatiasdeorden intersujetivo pueden signa formas de organizacin dela actividad psiquica (dinnicaintrapsguio), itrineadas en las modslidades premlentes de crelaelén del ofecto sltededot det mundo ‘reundante (bjetaizanteo desabietalzate), express ~por ‘da pacente~en las pocullardads de su prodasion smb (iveles de compeidady dutilided en sus naneras de pensar, ‘seriir, leer woperar eon los bjs de conocimieno) ‘un nif 9 dolescente convocan yactivan modlidades sings Tare de investimiento desivestiniento, Las mismas pod ‘viqirr un caieterpropulsiv, o bien restive, pars el ts Tajo representtivo, de acuerdo als aratristics pgs de ‘quien lo produce en elacin eon una disponibidad sufcente de betes sociales arativos(Sshlemenson, 2009) De acuerdo «nuestra experiencia linea, podemos conside- ‘ar que en lo nos con problemas de sprvdlaje prealecen quieres y formas preaeas de sinboliacon prsentes eh d= ferentesindiios convergentes que singlarzan su produccion smbolca(modos prevalentes de eseribiz, hablar o dbujar de ‘manera reset) {a puesta en ealo de elementos indiciaris’ (Bleicher, 12006) dela produciSn simbélcs de cada pacent, permite abordar sus quebres, ecuroneas convergencins para rbot “ese lor mismoe- ls intervencines clini tendientes a a Ineoeporaién de una mayor plastid en la reson de ss confess pgs nesta linea, osinvestigadoresdela Citra Psieopedagosia (nia peotundzanenel estudio dele caracterieias itatvas de produccn simbalicn de nos con problemas de aprendl- ‘ajo, através dl vale de aspects inicio en as formas de Aiba, er esebiry nara dela: pacientes. Por emo 4."-no sists elt lo que consti I fur ads noon sn pte nina pists racurey aches [todo aaalo ‘niga caps de prosucr efeiosy usdae fer aleasa nna sino. iin eh 0640, NN + En le prcuciones great, losnidas con restrecones imbolicas sulen presentar dbujos desprovist de inde ‘ subjetves (conerecn,hiperreasmo,eopinsealeadas ‘de objets externas, guras con poca o nul exresividad e ‘nels de detalles, elemento figuratvesesteretipad sco deslogue asocatva verbal escrito sobre lo gre ‘sado), © Ben ~por oto lado~ prodvecones elas que pre ‘valcen modalidades de descarga en la presencia reiterda {e tachadaras,Borroneados o formas insriminadas de organiza del espacio eta hoj, que ~ente ots ind- ‘oe linitan acxpecdad de transmit sentdossbjetivosa tenn de a atvidad proyeativa rain (Weld, 2006; 20095, 201. + nel caso de Ins proeconesletora dels nif con problemas de aprenlae, se pudo discern revaleneis ‘demodliadesigida de simbolizaién, centeadas en nten- tos acivos de repetcién sabre a informacin tral provista porlostertoslegor, que obturan a eperture imayinatiow de perspectives alteratvas do interpretacin subjtva sobre Jos mismos (Cant, 201). + Enel ciscurso des pacientes se hallé que I produeién torrten y arocitva verbal syle -en muchos casos, y al ‘Servicio del contol defensin quedarredcidn» I denerip- ‘in de aspactoefctnls,Prealeen aqutmlidadesr- ids de simbolzacion, que empobyecen las oprtunidades de cree deforma expresivas dl dscurso para trami- tec de as principales eonlctivaspsguiess, cue por su ‘icterretritvo~ obturan linvestimbento de os proce- ‘es desutononta de pensamiente de los niios adolescents ‘consultants (Alvarez, 2010). + En evant al ands de a esertura, se allo que e misma siclecaracterzarse en los yadalescentos con problemas de apreadiaje~ por productos narratives estreotipados, con fuerte adherenci a referencalidad eoneretaesteror, {qe exprsan sina esac plstiidad para ls ncorporacin de cuales afectivasy adjetivaciones singular sobre lo represenado, comprendiendo en eta ne procesas res ‘eetivos Je simbllzacion que inital desarrollo dela ima rinsidnen Ia seit (dstnguid como un ab pique necro que genera condiciones dts de apropiacion fubjetve dela heranientassimbolces compacts para lncrecinytrnemisildad de sonidos propic) (Grunin¥ Sehlemenson, 20110) + Asimismo, através del esto de las producioneseog- has lavestigadas porta Dra, Siva Selemenson (200%) la Mag, Vietoria Rego (20094), e discern que las nis ‘conaitates selen denote modalidades ghd de daborat $entide cue parcalizan la aproximacin alos objets soci es alemocimient. a sine, desde el modelo propuesto, poems eaborar twovizacianesacrea de los nveles de organiacin del active dad represetativa de un sjeto, ditinguir us partculridades yeaborar erelacioneseiicassignifcativas con sus coictos siuies ehstrieos no resuekos que se abordardn durante si alae, 23 Intervenciones en Ia clinica presente ecorsdotdrico define el dea dea picopecago- tfaclnia come una diseptina compe, e aque seconsrayen meeps espelices que peraten intervene aetivamnente en ratamiento de nosy adalescetes con difialtades esecares Consdermos que ls modslidadesriidas de simon _quepresentaalos ioscan difeltadesen elaprendiae nciden 2» a faa restritamente en la calidad de despliague de I produce ‘Sbilca de ls mismos,requirendo ~por To tanto~ de wna ‘ssn clinin adocuda desde ef momento en el cul dichas clas se presenta. {2Cémo intervene I psicopedagi linia, cuando los pro- «esos de snbollaacioninvolvrados en la poduceionsmboica ‘areen de a plstiidad necaaria como pare afrontar tos ‘send aprendzaeyeneventro con fo novedoso? "prt ldo, demo intervene cand se pesentan de «its en soustitcin pique, qu aller las eondiciones mis ‘nas de-netauacion del etividad representatva? “En dicho campo de problemétcas, a intervene de aps copeagoin sinc intent promever lterativas de comple {actin smbolcey de dinansmo en la crelalén dl afet AI donde las confeivas piqucns (de eatictor restric) omproneten lis oportnidades de speaximacin al deseo de = orpracn de notsades en el campo socio-cultural "Se tala, pues en la oqueda de estatgias de interven clin que favorezan una mayor duet repesentatva en los hides en restriecones et a simboliacin, tendiendo a strane formacin y mayor plstiidd (Sehlemenson, 2009). are promover na mayor duciided en los procesos de simbolbacin, ln linea psleopadagdgie instruments dstitas “stateies pura su tansfrmacin. Entre elias, ef memento de ‘onstrissén de una eonsigna de trabajo en el encuae ci transference considers como una forma de intervenion ‘spesisaorientadn #propicar ef despigue de la aetiviad 10 Se oe fect deste un enoque metas Green, 196; ott) careepeentane qc aspect economies ean {tad putona ide eta perspec fect olorga Praca Doaulcnssqulonogrcib ems teretori ncancent ta eu tae del atet ors tert psiglrsoma cone preocone concentra grote namin nga un cada ijt snglr 3 acted representa. 0 reflexva « imagination, através de I prods sta (ia, srt) ene euadernodeteabajo, Pr erp: + "tmaginen una stuacian en la que no se pueda concen: trary esriban na historia: qué paso antes, gut paso dyad pas despues” (oneweRO NTO) + -Tenés a oportunidad de eseribirle una carta esta amiga: ‘ya que vs contés qu e com t dara itimo;contalelo ‘ques quteras*(E3) + "Lo que estusoroncontondo hoy aed, ahora pusdn con- tarlo por escrito como i wveran que contrselo gota = sona."(E6) “Armar como una historieta donde pase algo del sorpre- 2a."Bi0) “scrban el omienso de una histori, luego pueden pa ‘sre aoa a compe tran de seg la historia ensando ud eso que seria el tr. "(EI3) + "Tot voy a decir una palabra y fends que inventor una historia en relacin ao que se ceurracon esa palabra La ‘alata “nostro.” (Ei9) + Baer cémo se imaginan ne fuuro"(B30) «"Botarfa bueno que putiran escribir sobre qué les gusta hacer euando se queda solos, (E39, entre ots) 2 as presertescomsgas de ato aespenen a vege degre [aod lor enuatvonde oo deo gp eaten de pbs 1 bolsenteraordinago pre Uc, Gro Ply hg. eto eg amber teapot de secs Mcopeciogs Che a 1 entrain a dla pscopedagiga n> sn ale tas hem por enn ed derives de comple Snir progresvos so que stpone una ac cea rear ‘Sh ue goede range exter) ere ago a pean sey quecanba (Grainy Semen, 2010 ‘chases tit, narod sina decade ii, puis olfcaoesen cline decreacen defect, qopiene Fiery bana nacas mars do eres ene tao represent ‘So Boe monte igus se conecan lneor dun encure ‘epi que posta a concn de dierent arr de pro ‘did amen Se tla, eons, de proce aris dea Siac quo ensgucen complied egesertati de ls ston, lige cdo ssn spn cancun dela ives ‘gen dela Beg. Tereta "en profi apes de lasers terpétien ol aro de tataiento pope foo spa | co eee ent L __] 12. Teet 86 (200 nero delat ene ino ios on rable de smblasctn tes e acs P90 po ityredad Nac ge stares ya aslo Sc Agena oe ctrspas ps rue EAP, 2 | ‘pn peor A continelén, se presenta un andliss de las transforma- ones expen en as provesasimainativosinvalacrads en 1a proc simbstca grin de una iia de 9 aos. Se trata den ands comparation de los bjs libres cectandos en iagdstio nici yen el diagndstco posterior realizado luego {den ao seis meses de tratamiento, Tanto elas como Jas vietas seas, coeresponden a la muestra del Proyecto de investiga 2010-2012) que djge a Pro. Anaia Wald a Rocesesimogiates en sede nos con pelea de pen inj antsy spud tami Hrancado po el Research Aa {ny bord ta ters Psychoanal scaton, 230. ‘rector: ie Ana Wd Gui de investgacin Ue Natalia Guaen- flan ye Ea Hama 33 “Habio una vez un extratrreste quel gustaba de todo un 1 uo tre dagnsticina ‘monton de cosas y ella tao his exraerrestesy se puso {fiz y os chicos tambien las elucoy Libram felices para ‘lem pre, Fin" q Anaia Wald (2012) considera que par ans dela modi: liad de producein grten se artiedan: + Aspectosdinmieos (modes deregulacién dela descarga en funen dela intencinaldad figurative), + Aspects simbdios (formas de transisbidad de sent- ‘ dos subjetvo) Esso “Habla une vez sefiora mada“, que era muy nda ys + Aspectos figurativs (dsponbldad de prosdimientos ijaera romintion la madre era muy hermosa” _rcos l servicio dela labora de sentidos propos). 2 aoe agin posterior de ta produccn gefica deta nit en el | diagndstco inl + Aspectosdindmicas: Predominan figures esteretipadss, poco expeesivs, con sess dete. Se evdeneia un in teas contol defensivo (por arulackn de afactos hosiles) ] _queestringe el reconoeimienta de aspects conftvs, + Aspects simbiot: Present dfentades para desplegar Semtidos através de contenios pias. En relacion a conte- erito (Se reproduce aqui con la ortografia origina): ‘nido verbal, predominan relatos pobres, con eseasa coleren- ‘aenteclelto yo grea, {ate case forma parted lu moestraisestigntho. ys analissfu pesen + Astctor figurines: Hl uso de voeabulaso rifico en Ta {ena lcangssleraconal Geinetavony aces Proton. Talde clog outa Pou dela Uiesion de wnos es fra humana es poco especfio y sin variciones, Hay un (il, aay Grendan, 2033. os “inicoprocimientogritien pars emplazar sl guas: wie ‘acd frontal ine. No corpora dmbitos ni contexts ) Anslisiede la produccin grfica dela nia al anoy seis meses de tratamiento: + Aspects dindmicos:Disminuye el esfuerzo de contro de- fensivo, lmplieindoweafectvamente a través dela proyee= ‘in de aebutosnaesietas onl figuras. Utilize mips ecursos dl cigo piston Sgurativo para expresar afetos. Tncorpora aspects deseantes 9 fantasmiticos, aunque finale ‘ents! discisopierde nivel de organiza smblica por ‘nrupen de elementos primaros, + Aspects simbotieos: Desplega mayor conte fantasia ‘ico, aunque sus ena exritura nara da cuenta ‘els peste en el everze defensivo por anlar el con- fit (el desenlace dela tram seria resulta abrupto ys resoloeiin adhere un final magic, compensator). + Aspects figuratoos: Mayor rqueza en ls prcedimien {os emplesos, Ineorpora Kinesis, nuevos puntos de ita, ‘dimensonsidad y tr-imensonaidad. Ineluye mbites, contents betes. En snes, Ins transormaclonesdinamicas,simbslicas _sratlas en fos dibujos dea nf, dan cuenta ~Iaego de un abo ‘ymedio de tratamiento~ de una mayor pasticidad y uiezen la Jncorporecin de morionesafetivasasciad a proceso magi nat, operendo asi en bene dela ereacion transmit {dad de sentidos propos (Wa, 2012). En otro cago, la picopedagoa clinica intervene generan- {ao condiciones eneudrantes que Wenden a redci [a emergen 6 cine inmedites dela descarga, intentando tsar al campo epresentaconal las formas flidas de tramitacén dels con- Aitvaspsinuicas no lgadas, ave se ellen en lx modaidad de dreuacan del afecto yen los niveles de compleidad de ss produccones A continued ae prsonta usa wet clea que ermiterefionar acerea de Ine inervencions linia que = onen en jung ante dichas modalidades: Juliana tiene 7 aos y concur a uno de los grupos de a- tamientopscopedagégic de nits pequeios Bn Tas pr- ‘meras ssiones del tratomiento, se muestra callada y Sus roduecones eras presetan ciertas indies ligades la sabreaaptacién (eon expresione que Juliana supone que la {erapeus sper, por ejemplo "ne gusta a comp panes dia’, etrearas). Sinenbargoenloseneuentros siguientes, “utara estan modeled de produciénnotablemen- ‘te djernte, en lx que predomina a descarga corporal (bor elomplen sein corre, gate, grit, se ube ala mesa) Be cite ar elec oom ls pares, se ativan acts hostile voleades hacia el exterior: las isutaverbalmente 0 les pages hace muecas reprobatriseinelso los corre w ‘amenaze con golperios. Bn esta etapa del tratamiento, lana se nega insstente- mente aescribrinluso se apartaactivament de la eaia ‘que conte ls cuadernas de trabajo de lo chins. Belt has eeaones, participa de la eonersacién genera eel “grap, poo lngo no apt esrb ni bar ens caer ho. cra opartniades, sguler sinter a tr ambi verb se queda aun costado dela sala juga con alg guete que ha traid ose alanceaenelsulo,jugando aerbele coords ora ic a Hamu Mai Eugenia fr as terpetas el Cae) 3 nro de os encuentos, ante su negative a siquera acer asec su ewer, una de las tropes intervene ofre- Cline Juliana una hoje de st propio anezador yuna lapicera desu cartuoher, La nia acetal propuest, ibn and yeseribendocartas para ls terapeutas (pr empl, ures con corazon ala manera de intentos de agradar @ Tasmismas) Ls ervenién dl terapeuta intenta aul generar cond= cones eneuadrontes gue habit oportunidaes(ransiio- ale de eredaciny ligand efecto en el rabajorepre- ‘Stati, La iervenion se halla destinada a postergar a inmetine de tr dessarga en a acc ya mmo tempo, ‘a ofetar espacio potencals para ef deepliegue de a pro ductn simbalioa ol servicio dela ourabidad de sentido Desde entonces, yo la sesonessubsguientes, se a obser (a-sdiana) ms renga y menos best eon sus eomparie~ rus, Dea poco, comiensa a elaborar dbus yeseritras at talc com ss props conse singulares. Telus, por ‘moments, aranca oj desu propio cuader para pre ‘rvoirctomente esribe alsin sacaras. in otras oasio- tne en particular cual ef investiiento de la producin ‘Sb exeritue se laa serio de expresaraspectos 1 cottenidos fotesmdticn de su dromética psiquca que fonds una can afietve intense, sola aa frapent {quel focitenuevarente sex hjasycareuchere Tn efrta de mediacionessuministra agai oportunidades no- eons de poster del descarga deca que comple- lta produecin sible dea nit, feltando posi ‘dads de proyeriin de sus conlicioa singularesatrawésde Te opropiacion signfaton del ego lecto-srito, “Ain hy (ronson sve meses dl ini del tatarien- to) lta necesita, en elencuadreclinio transferee n taputalanient adscued por parte del adulto ya se dese I afta de los materials concrete, o bien =por eempo~ ‘ead un dilog en vo aja que sbi espacio dint Imidad (continent) que preseroaestabilidad de slimes {eto reeooctbiey representable En esta linea, el taba clini» Jel tratamiento picopeda- vio intent, ante a presencia de modsidades resretivas de Stbolsaeln,promover condiciones continnte que faite © Aespigge de une mayor plastcdad igus paralaintegraion {al fetal trabajo repesentativ, com Ia ncusn el sujet a ‘amo social en el eal se encuentra rit ‘Cuando la rigid en los procesos de subolzacion compro- mete Ia dlnaniea de erelacén del feta ens elacon eo Io factvidad de reprsentacion, presenciamor modaliades fas ‘mentaras de claboracin de sentido qu se expres es pr Alen simbéon- como una causa para actividad imag nati yuna activa evtcin del corto psigc,expresadas formas estereotipadas de vineulocon lo objeos del mundo [Sreundante que retringen el seo dl soto © una ativirad rlerva autdnoma (Castoriadi, 1999; 1993) ‘Cuando ls stvidad representatha se pariliza y ghia, tiene a diiparse la heterogenedad de los process de simlbo- las, eorendase entonces~ lnsturacin de les proses secundavios sobe ls prinaras, 0 vsevers (Gree, 1996) + Eno primer caso ol sobreiavestininto de los proceso e- ‘undarios puede evidencarseen mvalidades de provision "males deaprovstas de indices subjtvos, que bien pe- den aleanza una adecuad dispel de recurso i= bells, sueen hallarse al servi del dasa del proceso Imaginativo. + En el segundo caso, la regnansn de los proceso prima: Fios pode manifesars a raves de desbordesindiserimina- ‘as de la actividad fatasmitice cue empobrocea el eeeso a Te organizacién gic dl procesosecundaro. » Ambas modalidades restriivas, sobre as que intervene lnicaprcopedagénics, devivan en la redocibn de las oport- dade para establver tn vineuloensquecodor cols bjetos ‘on los que el sje interact en el conteto escola y soc, ‘iniben la erated potencilcassterstin de los procesos tersaroe (Green, 1996), equerides en cualque intento de in- ‘estimieno aténomo,stitetorio y eeativ del campo soil feel cule! sujetose desplegs, "André Gren 1996; 2010) posta a os proces tercirios oa la poets en relacin~en un equi siempre nestable= {lelos proces primavisy secundarios, email quesucon= jjnein, ocoesstencia, nite la saturacén de uno sree! oto [letfitn, pues, un extableinient de azos on una dimension ‘proces que aril a movlidad bine de vestiuras (es ‘Seco Incesantemente moved" del proceso primatio) con ‘trabajo de igdra fonegiafgada) en repesetaciones de Pulabrapropins dea legaldad el proceso socudaio, 42 WA Pacers desimbolainyampo scl Sogn PieraAulagner (197) afc dl campo socal ‘onsite uo de los ees estrucurantes, junto als fmeiones ‘inbolicesprimaria, de ls dstintsniveles de organizaién de Inaetvidad ptquen down sut. El discuro del conjunto sola -mediatizdo dese los orige- nes por el euro parental-tenddlafuncon deantiipr, fe far dstints emblemasy objets socinles etrafaniliares, que — ‘tat reconocios come medio soporte para la obencion ‘stitute de placer incorporarin (on elects proces Se ‘undovio) eondicionesfueants para el despliege del proceso ‘blinatori. Se rat, sein Castoriadls 19990), dun proceso ‘tivo de desplazamiento da bid (ates adhe com exe ‘Svded aos objets primaros) cia nuevas referencias (objets ‘ocile) dene valorados narelsstcamente Diche proceso invelura, ademds, el despiegue de tabajos ‘spelieas de simbolzacion tendentes eear medicines r= presentacbaales de major estaiidedy compleidad, que pue- ‘an prim por sobre a tendencia ala inmedite de la descarga ‘que seimponia en los orgenes (Alvare, 2010) las coniciones de postergacion y trasicionalidad con las ‘uses el stjeto se enfenta en el mundo actual, dependen -a su ‘vex~ de ln disponibildad de objeto pablcns suficentemente _tractivs ono para poteneie en el aes al eampo sola el senidepropulsiv ena bisgueds de nuevas formas de ganancia ‘imbolicny de placer en elintoreambio con la novedoso extra Para Aulagnien (19775 1984; 1986), la proyeccin de wn tiempo fro podri ser catectizable en tanto el Yo consign ncanticriee) In permanencia de certo alae de eahesion dente que -al mismo temp que otrga un sentido iden Fcante al presente~ debe ser lo sufcentemente permeable ara habltar (come trabajo de reconstruccn) a inser de tert de conjugaion entre lo histrio lo etal La con- Figuracion del pragecto denicaorio eompromete as un com- pl trae de sintess deinterdependencadaigica, entre a Investdura de un tempo pasado ~eono preduccinhistorizan- te yates la proyecin de un tempo por venir qu propulse el dspliegue dea actividad de simbolzacin yl isqueda de ‘objetosstititives ene investiniento de nd, fo pencil chipotétion. En est line, ls ondiconespsiguicas de investiniento de Jos objtos de conocimiento se allan intimament relacionadas ‘ls posiidad de anudmiento de una prima de placer que se Sntentareditar (aunque pacialente) eno esenario de los Jaans ssiiesconsruides Los objetossustitutves investor en clesmapo seal actuarin, de ete modo, an tanto soporte in los yIidinalesneeesrios para acoder a nuevos discuss, ‘nblemasy referencias extra faniiares (Bln, 198). ora bien, atuaments, I fein del campo soil cone ‘va trasformacinescultrales novedasas que prorouevenean= bios ints (no neal unieocos) en Tos process de sub- Jetvain y la prods simon de los nis y adolescents hare 2010. ‘Eve mundo contemporaneo ta formaion ys produccon Intletuel se arcteria orl prontte, aid ya relativ- dad de sus pees, formas ycontenids (Sibi, 2008), por lo ‘ual cualquier tipo de reli stsfactoria con el eonocimiento ‘exer ~por parte del sjeto- una dutiided compa necs- ‘npra labora afetos, des estrategias mips en a reso- Tnctn de sus confers (Sehemenson, 2004) ‘hs process de smboizaein comprometen, en eta Linea, ‘esha indltos de eaboracén de sentidassubjtivos que in- tine recursos eterogénecs de gurabiiad discursive oa, ‘iu, eit enfre oes reqleren de un trabajo de pense thie sfcentemente ect yplstico, en el esl ea produe- ‘Sin pole ser eomprendia inelsda, Las noeves movalidades {de sinbolizaioninterrogan los margenes tradicional dl s- evi nternofesterno) In temporada (presenea/ausencs), {ener formas ints de predccin simblieay mods alk {ernaivos de produce de intimiad queen expacios compet tidescon otros ements, intrpelan ls fronteras (radon tent “itdas?) dele pce yo privado(Alearer eal, 2010). esa direc, result de esto interés profundizar en ‘oul direc dea ra, Patricia Alsaren, so desrrll un proyecto de ivestigacin® que favo por objetivo explorar las 45 Poyet UBRCy 206-2020 (fs 12} "Muetecolgo compro Spun pion smb ride prla Ora Pa Abr "anette TTT ‘uretrsticas de os proces pfcuivosinvolucadas en eso elas nuevas tecnolgts en pabertsyadalesents ‘Se partié del supuesto de que esa acualida, cle de oferta del campo salle distin por la presen de un ‘yt camp de modes sgnacnes qn geeran mis ‘ve interpretacion de a experienc que los jovenes deopiegan lsumergitse en el uso de as nuevas tenoogis ‘arn abordar dicho objetivo, cleulpe de invetigadores del proyecto dis un modelo de entrevista seuiabierts (de encua- ‘des diversas de deepiegue discerlbes ena completa repre- ‘setatvn dela produce simbolca de cada sto Partido de las consideraciones metapsieagias dsarro- nda, podetos hipottonr que las particularidades de crea i dl afecto ene investintanto de los objetos, producn pro- ‘eslentossimboliens (representatives) diferentes para cada ‘sujeto en los stints momentos de compleiacn desu act iad sigue, ‘Ning momento el constitui del pigusmo es deter- ininante en el modo de prodctvidad simbellen de un sujet, estado elas se conjgan (en modos dversosen ls stints ‘haters de organzai6n de suuctivide representa + Cuando la producién simbéliea se trnauniforme igi, fodemce considera que la satura de los proceso se- ‘scdarios por sobre los primaras resulta estritva als poubidades de irelacén mei del afecto en a wctividad Feprcentativa (Gren, 1996)" + Por ontario, oan prvalce a seturacin de os pro= ‘eso primario por sobre Tos secundaria disgregacion {el pencamiento pode adguiteprotagonisio, suprimiendo ‘trabajo mismo de constrain de limite y ransacciones entre teritoros pique (Green, 1996; 2001. 8 An Geen (2996) destac en estos ator Ia presencia de uncon {lean sess ue cup ov let entre represen + Bn otros casos, puede predominar la tendencia ala des ‘carga expisva dela exciton endosoitie como puesta ‘en arto (oben, cone eracualin en el propo tetova dl soma), porfuere de toda igaduraeneleamporepresentacio- ‘al Jo cal impde Ia labors de enlaces de lguabildad {el afectoen el tester inconetente +Siprovlovelseterogencidd repeesentativa (como puesta ‘on relaino cnjugacin entre los process primariasy se- ‘cundaros) i detidad dea produecin -dervada de dis tints manera de investimiento de objeto pod asociarse alrealce delosprocesostereirios(Croen, 1996) requeridos ‘tos en cualquier situacin de prendizaje auténom. Pera Aulgnie (1077, por part, propone un eonjunto e teoriayconeepos originals que, basados en su experiencia ‘linica con patlogia graves, nos permite comprender entre ‘otras prolemitiss fundamental la hereogeneidad de los ‘proces pegucosimplidos en Is complejacion de I act ida represertatve (pitogrifie,fantaseada, Hic) en los istntos momentos (ntrineados) de oganizacion del piqusmo (proceso orighnari, primari y seni). ‘A mismo tempo, a autors desarllateorizaciones que alan l ee intersubjtvo como estruturant de la subj ‘ded neta linen, ns modalidade singular de investiniento ' dasinvestimlentopsiqulce de losdistintos objtossecundarios on los cues el sujet intracia, conllvan un faerte araigo, ‘ungue no determina o lineal en os antoedentes strc dials edeatfstrisertablecosenlelied de os n= «ils con fos ajetos primaries, “simi -y en artic con ls facies smb primaries (raterna y patera), Pisa Algor O97, 994) incerpan, como muchos de’ oe autores, iconalisas conemporineoscon ls qutabamas fein de eampo sca como ee consti qu organiza a tras de pasta en juego

You might also like