You are on page 1of 1

San Antonio, Texas, 4 de octubre de 2021

La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica viola el T-MEC,


daña la competitividad de México, el bienestar de las familias mexicanas y el
medio ambiente.

La Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM USA) expresa su


oposición a la iniciativa preferente para reforma los artículos 25, 27 y 28 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia energética
presentada el pasado 1 de octubre ante el Congreso en México. De aprobarse dicha
reforma, se violaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en
especial lo previsto en los Capítulos 14 y 32 al no dar un trato equitativo a los
participantes privados nacionales e internacionales en el mercado eléctrico. Esta
acción daña la certidumbre jurídica que debe de imperar en un Estado de Derecho, y
afecta seriamente el clima de negocios y las perspectivas de inversión en México. Es
de especial preocupación que se pretende desaparecer a los órganos reguladores del
sector energético, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos e integrar el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a la CFE.
Dicha acción amenaza la seguridad de las inversiones, elimina la transparencia y
rendición de cuentas, y reduce la competitividad del sector energético. Lo anterior
traería consecuencias graves en el costo de los energéticos en México, afectando la
competitividad del país, de las empresas mexicanas y de las cadenas de suministro en
Norteamérica. De igual forma se afectaría la economía de las familias mexicanas.
Finalmente, priorizar arbitrariamente el consumo de energía producida por la CFE
generaría un impacto negativo en el medio ambiente, al reducir la producción y
consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes no contaminantes que
actualmente son producidas mayoritariamente por empresas privadas nacionales e
internacionales.

Exhortamos al Ejecutivo Federal y al Congreso Mexicano a dar marcha atrás a la


iniciativa de reforma presentada y generar las condiciones para garantizar un sector
energético vigoroso que opere con certidumbre jurídica, transparencia, competitividad
y cuidado al medio ambiente.
* * *
AEM-USA es la principal organización de empresarios mexicanos en Estados
Unidos que promueve oportunidades de negocio e inversión entre México y
Estados Unidos.

You might also like